Destinatarios / Personal a la que está dirigido
El Curso en Avances del Celador en la Unidad de Cuidados Intensivos está dirigido a profesionales de la salud y personal de apoyo que desempeñan funciones de celador en unidades de cuidados intensivos. Los destinatarios de esta formación incluyen a:
- Celadores y celadoras que trabajan en unidades de cuidados intensivos
- Profesionales de la salud interesados en especializarse en el ámbito de la atención en cuidados intensivos
- Estudiantes de carreras relacionadas con la salud que deseen ampliar sus conocimientos en el área de los cuidados intensivos
Requisitos de acceso
Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:
- Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.
Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).
Ediciones
Las fechas de edición vigentes de este Curso Online que cuenta con el Reconocimiento de Interés Científico - Sanitario y Docente - Sanitario serían las siguientes:
|
Desde |
Hasta |
1ª Edición |
16 de mayo del 2024 |
16 de agosto del 2024 |
2ª Edición |
16 de septiembre del 2024 |
16 de diciembre del 2024 |
NOTA: Antes de registrar los méritos en su bolsa u oposición, compruebe su diploma para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha participado.
Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso RIDS, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Metodología
La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.
Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.
Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.
📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.
Objetivos Generales
- Mejorar la Competencia y Conocimiento del Celador en UCI: Incrementar la comprensión y habilidades de los celadores respecto a las funciones y responsabilidades específicas en la Unidad de Cuidados Intensivos, asegurando un cuidado de alta calidad y seguro para los pacientes críticos.
- Fomentar la Aplicación de Técnicas Seguras y Efectivas: Capacitar a los celadores en la aplicación de técnicas seguras y efectivas en la movilización y manejo de pacientes, minimizando los riesgos tanto para los pacientes como para los profesionales.
- Promover la Humanización en la Atención Sanitaria: Desarrollar habilidades para mejorar la comunicación y el trato humanizado hacia los pacientes en estado crítico, respetando su dignidad y necesidades individuales.
Objetivos Específicos
- Conocimiento del Paciente Crítico: Identificar y comprender las necesidades específicas de los pacientes críticos, incluyendo aspectos físicos y emocionales.
- Técnicas de Movilización y Prevención: Aprender técnicas avanzadas para la movilización segura de pacientes críticos y métodos para prevenir úlceras por presión.
- Manejo de Procedimientos y Técnicas Específicas: Adquirir habilidades en la asistencia en procedimientos como la cateterización, manejo de marcapasos, y otros procedimientos específicos de UCI.
- Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales: Comprender y aplicar medidas de seguridad en el trabajo, incluyendo la higiene postural y prevención de lesiones músculo-esqueléticas.
- Cuidado y Aseo del Paciente Crítico: Desarrollar competencias en el aseo y cuidado higiénico de pacientes en estado crítico.
- Manejo de Contenciones Mecánicas: Conocer y aplicar técnicas apropiadas para la contención mecánica de pacientes, considerando aspectos legales y éticos.
- Humanización en el Trato a los Pacientes: Fomentar habilidades para mejorar la comunicación efectiva y humanizada con pacientes y familiares.
- Traslado de Pacientes Intrahospitalarios: Aprender y practicar procedimientos seguros para el traslado de pacientes dentro del hospital.
Evaluación
La estructura de evaluación para el programa formativo se desarrollará de la siguiente manera, atendiendo a la combinación de pruebas objetivas a través de una plataforma virtual.
Preguntas tipo test (ABC): La evaluación incluirá preguntas con formato de elección múltiple (opciones A, B, C). Cada pregunta se diseñará para evaluar la comprensión y el conocimiento adquirido en las diferentes áreas temáticas cubiertas en el curso.
- Distribución de preguntas: Las preguntas estarán distribuidas equitativamente para cubrir todos los temas del curso, asegurando una evaluación integral.
- Método de calificación: Cada pregunta tendrá un valor de 1 punto. La media de estas preguntas se evaluará con un promedio de calificación final de cada cuestionario sobre 10.
- Criterios de aprobación: Se establecerá un umbral mínimo de 6 sobre 10 de puntuación para considerar que el participante ha aprobado la sección de la evaluación.
Salidas profesionales
- Celador en Unidad de Cuidados Intensivos.
- Celador en hospitales públicos o privados.
- Celador en clínicas especializadas en cuidados intensivos.
- Celador en centros de atención primaria.
- Supervisor de celadores en unidades de cuidados intensivos.
- Formador en cursos de celador en cuidados intensivos.
- Gestor de servicios de celadores en hospitales.
- Consultor en gestión de recursos humanos en el ámbito sanitario.
Competencias Generales
- Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñar eficazmente las funciones de un celador en la Unidad de Cuidados Intensivos.
- Desarrollar habilidades para la correcta identificación y manejo de situaciones de emergencia que puedan surgir en la Unidad de Cuidados Intensivos.
- Fomentar la comunicación efectiva y el trabajo en equipo con el personal sanitario y los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos.
- Garantizar el bienestar y la seguridad de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos, siguiendo los protocolos y procedimientos establecidos.
- Promover una atención de calidad y humanizada en la Unidad de Cuidados Intensivos, manteniendo una actitud empática y respetuosa en todo momento.
Competencias Específicas
- Adquirir conocimientos avanzados sobre el funcionamiento de la Unidad de Cuidados Intensivos.
- Desarrollar habilidades para el manejo de situaciones de emergencia en la Unidad de Cuidados Intensivos.
- Capacitarse en el uso adecuado de los equipos y dispositivos médicos de la Unidad de Cuidados Intensivos.
- Aprender a trabajar en equipo de forma colaborativa y eficiente en la Unidad de Cuidados Intensivos.
- Actualizar sus conocimientos en técnicas de movilización y traslado de pacientes críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos.
- Desarrollar competencias para la atención y cuidado de pacientes en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos.
- Adquirir habilidades para el apoyo y confort de familiares de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos.