Curso Universitario de Especialización en Gestión Financiera
300 Horas, 12 Créditos ECTS | Formato Online
310€
135€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso Universitario de Especialización en Gestión Financiera es una formación de nivel superior diseñada para proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios en el ámbito de las finanzas corporativas y la toma de decisiones financieras estratégicas.
El objetivo principal del curso es brindar a los participantes una comprensión profunda de los conceptos y principios financieros clave, así como desarrollar sus capacidades analíticas y de resolución de problemas en el contexto de la gestión financiera.
El programa de estudios abarca una amplia gama de temas relevantes, tales como análisis financiero, evaluación de inversiones, gestión del capital de trabajo, financiamiento empresarial y planificación financiera. Los estudiantes también obtendrán una visión completa de las regulaciones financieras y los riesgos asociados a las decisiones financieras.
El enfoque del curso es teórico y aplicado, alentando a los estudiantes a llevar a cabo evaluaciones financeras realistas y a tomar decisiones basadas en datos y análisis financieros. Los estudiantes también tendrán la oportunidad de aprender a utilizar herramientas financieras avanzadas, como software de análisis financiero y modelos de simulación.
El Curso Universitario de Especialización en Gestión Financiera está diseñado para profesionales que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en el campo de las finanzas, así como para aquellos que buscan iniciar una carrera en roles relacionados con la gestión financiera. Los graduados del curso estarán preparados para desempeñarse con éxito en puestos de liderazgo y toma de decisiones en empresas y organizaciones de diversos sectores.
Para más información sobre el temario y los requisitos de inscripción, por favor visite nuestro sitio web o contacte con nuestro departamento de admisiones.
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz
Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.
Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.




Modelo del Diploma
La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.
La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:


Empieza tu formación en Administración y Finanzas de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
300 Horas, 12 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Puntuable y Baremable
Este Curso cuenta con certificación, lo cual hace que sea válido para bolsas y oposiciones. Consulta siempre las bases específicas de tu Comunidad Autónoma.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en la Gestión Financiera
Tema 1. Análisis del sistema financiero
- El sistema financiero:
- Características.
- Estructura.
- Evolución.
- Mercados financieros:
- Funciones.
- Clasificación.
- Principales mercados financieros españoles.
- Intermediarios financieros:
- Descripción.
- Funciones.
- Clasificación: Bancarios y no bancarios.
- Activos financieros:
- Descripción.
- Funciones.
- Clasificación.
- Mercado de productos derivados:
- Descripción.
- Características.
- Tipos de mercados de productos derivados: Futuros, opciones, SWAP.
- La bolsa de valores:
- Organización de las bolsas españolas.
- Sistemas de contratación.
- Los índices bursátiles.
- Los intermediarios bursátiles.
- Clases de operaciones: Contado y crédito.
- Tipo de órdenes.
- El Sistema Europeo de Bancos Centrales:
- Estructura.
- Funciones.
- El Sistema Crediticio Español:
- Descripción.
- Estructura.
- El banco de españa: Funciones y órganos rectores.
- El coeficiente de solvencia: Descripción.
- El coeficiente legal de caja: Descripción.
- Comisión Nacional del Mercado de Valores:
- Funciones.
Tema 2. Gestión de las entidades de crédito
- Las entidades bancarias:
- Características.
- Elementos.
- Clasificación.
- Organización de las entidades bancarias:
- Oficinas centrales: Funciones, departamentos y relaciones con sucursales.
- Sucursales: Tipos, funciones y departamentos.
- Los bancos:
- Características.
- Creación y expansión.
- Organismos bancarios: Asociación española de banca privada y fondo de garantía de depósitos.
- Las cajas de ahorros:
- Características.
- La confederación española de cajas de ahorros.
- Las cooperativas de crédito:
- Objetivo.
- Tipos.
Tema 3. Fundamentos financieros y económicos para la inversión en productos mifid
- Introducción a la inversión:
- Tipos de inversión.
- Elementos de la inversión.
- Diferencia entre ahorro e inversión.
- Cartera de inversión.
- Perfil del inversor.
- Seguimiento de las inversiones.
- Gastos y comisiones.
- Fiscalidad de los productos de inversión.
- Valor temporal del dinero. Capitalización y descuento:
- Operación financiera.
- Ley financiera.
- Rentabilidad y tipos de interés spot y forward:
- Tipos de interés spot y forward.
- Rentas financieras:
- Clasificación de las rentas.
- Renta constante inmediata temporal pospagable.
- Renta constante inmediata temporal prepagable.
- Renta constante diferida temporal pospagable.
- Renta constante diferida temporal prepagable.
- Renta constante inmediata perpetua pospagable.
- Renta constante inmediata perpetua prepagable.
- Fundamentos de la rentabilidad y riesgo en productos financieros.
- Estadística aplicada a la inversión financiera:
- Variables.
- Representación gráfica.
- Media.
- Esperanza.
- Varianza y desviación típica.
- Covarianza.
- Coeficiente de correlación.
- Recta de regresión.
- La economía y el ciclo económico:
- Ciclo económico.
- Indicadores de coyuntura.
- Influencia de la macroeconomía y políticas aplicables a los productos de inversión:
- Competitividad.
- Relaciones entre producción y precios/tipo de interés.
- Políticas aplicables a los productos de inversión.
Tema 4. Gestión y análisis de las operaciones bancarias de pasivo
- Las operaciones bancarias de pasivo:
- Características.
- Los depósitos a la vista:
- Descripción.
- Tipos.
- Requisitos para su apertura.
- Las libretas o cuentas de ahorro:
- Características.
- Tipos: Indistintas, conjuntas, de ahorro vinculado.
- Las cuentas corrientes:
- Características.
- Tipos: Conjuntas, indistintas, supercuentas.
- Liquidación.
- Los depósitos a corto plazo o imposiciones a plazo fijo:
- Descripción.
- Modalidades.
- Tratamiento fiscal.
Tema 5. Gestión y análisis de productos de inversión patrimonial y previsional y otros servicios bancarios
- texto:
- Las sociedades gestoras:
- Descripción.
- Funciones.
- Las entidades depositarias:
- Descripción.
- Objetivos.
- Fondos de inversión:
- Características.
- Finalidad.
- Ventajas.
- Tipos: Renta fija, variable, mixta.
- Tratamiento fiscal.
- Planes y fondos de pensiones:
- Características.
- Intervinientes.
- Tipos.
- Tratamiento fiscal.
- Títulos de renta fija:
- Descripción.
- Características.
- Valor de los títulos.
- Rentabilidad.
- Los fondos públicos:
- Características.
- Clasificación.
- Los fondos privados:
- Características.
- Clasificación.
- Títulos de renta variable:
- Descripción.
- Características.
- Las acciones: Características, tipos, valor y rentabilidad.
- Tratamiento fiscal.
- Los seguros:
- Características.
- Clases: Daños y personas.
- Domiciliaciones bancarias:
- Descripción.
- Clases: Efectos, recibos, nóminas, pensiones.
- Emisión de tarjetas:
- Tarjetas de débito.
- Tarjetas de crédito.
- El monedero electrónico.
- Gestión de cobro de efectos:
- Características.
- Cajas de alquiler:
- Características.
- Servicio de depósito y administración de títulos.
- Otros servicios: Pago de impuestos, cheques de viaje, asesoramiento fiscal, pago de multas.
- Comisiones bancarias:
- Características.
- Clases.
- Las sociedades gestoras:
Tema 6. Análisis económico de un proyecto de inversión
- Métodos de valoración económica.
- Determinación de los flujos de caja:
- Cálculo de flujos de caja.
- Cálculo de los flujos de caja de las operaciones.
- Flujos de caja nominales y flujos de caja reales.
- Criterios financieros (VAN y TIR):
- El valor actual neto (VAN).
- La tasa interna de rentabilidad (TIR).
- Selección de proyecto de inversión.
Tema 7. Riesgo en el análisis de inversiones
- Métodos simples del tratamiento del riesgo:
- Método del valor medio de flujos de caja e(VAN).
- Método del ajuste de la tasa de descuento (MATD).
- Método del equivalente cierto (MCE).
- Medidas de dispersión.
- Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios.
- Decisiones secuenciales: Árboles de decisión.
Tema 8. Las bases de la dirección estratégica
- Introducción a la estrategia empresarial.
- Pensamiento estratégico.
- Aspectos esenciales de la estrategia.
- Los tipos de estrategias:
- Estrategias corporativas.
- Estrategias genéricas.
- Estrategias de mercado.
Tema 9. Proceso de planificación estratégica
- Visión, misión y valores empresariales:
- Valores empresariales.
- Misión empresarial.
- Visión empresarial.
- Propuesta de valor.
- Esquema del proceso estratégico.
- Organización y niveles de planificación de la decisión estratégica.
- Las unidades estratégicas de negocio.
Tema 10. Análisis estratégico de la entidad financiera
- Concepto y tipología del entorno.
- Análisis del entorno general PESTEL:
- Situación política.
- Situación económica.
- Entorno sociocultural.
- Nivel tecnológico.
- Aspectos legales.
- Análisis del entorno específico.
- Análisis de Porter.
- Grado de rivalidad existente entre los competidores.
- Amenaza de productos sustitutivos.
- Poder de negociación de los clientes.
- Poder de negociación de los proveedores.
Tema 11. Diagnóstico interno de la entidad financiera
- El perfil estratégico de la entidad financiera.
- Análisis DAFO.
- Las matrices de cartera de productos como modelos de análisis estratégico.
- Matriz del BCG o de crecimiento-cuota de mercado.
- Matriz general-electric MCKINSEY o de posición competitiva-atractivo del sector.
- Matriz ADL o de posición competitiva-madurez del sector.
Tema 12. Marketing financiero y relacional
- Marketing financiero:
- Elementos.
- Principios.
- Características.
- Aspectos a analizar en un plan de marketing.
- Ventajas de un plan de marketing.
- Fases de un plan de marketing.
- Estructura de un plan de marketing.
- Elaboradores del plan de marketing.
- Análisis del cliente:
- Fuentes de información..
- La segmentación de clientes:
- Fines de la segmentación.
- Clasificación de los clientes.
- Beneficios de la segmentación.
- Fases del proceso de segmentación.
- Criterios de segmentación.
- Fidelización de clientes:
- Elementos.
- Factores.
- Estrategias.
- Técnicas de fidelización.
- Plan de fidelización.
- Herramientas de gestión de relación con clientes-crm.
- Análisis de la gestión de la calidad de los servicios financieros:
- Factores.
Tema 13. Comercialización de productos y servicios financieros
- El comercial de las entidades financieras:
- Características.
- Funciones.
- Cualidades.
- El modelo de actuación.
- Técnicas básicas de comercialización:
- La venta cruzada.
- La detección de nichos de mercado.
- Las ofertas comerciales.
- La atención al cliente:
- Principios.
- Objetivos.
- La actitud de servicio ante el cliente.
- La atención telefónica.
- Técnicas de presentación del producto.
- Tratamiento de consultas: Mensajes y actitudes.
- Protección a la clientela:
- Transparencia de las operaciones.
- Derechos del cliente.
Tema 14. Oferta financiera
- El producto y la oferta financiera:
- Clasificación de productos y servicios.
- Innovación.
- Calidad en el servicio.
- El precio de la oferta financiera:
- El precio como elemento diferenciador.
- Estrategias de precio.
- La distribución de la oferta financiera:
- Tipología de canales de distribución.
- Estrategias de distribución.
- El papel de la sucursal en la estrategia de distribución.
- La venta de los servicios financieros:
- Comunicación con el cliente.
- Personalización.
- Medios de apoyo.
- Técnicas de venta.
- La comunicación de la entidad financiera:
- Instrumentos de comunicación financiera.
- Publicidad financiera.
- Riesgo reputacional.
- Desarrollo de acciones promocionales.
Módulo 2. Aplicación Teórico-Práctica de Gestión Financiera (opcional)
En este módulo final, se te invita a emprender un ejercicio de desarrollo enfocado en una de las temáticas que has estudiado previamente o alguna temática de innovación relacionada directamente con Gestión Financiera. Durante la realización de este ejercicio, tendrás a tu disposición en el Campus Virtual una serie de documentos que funcionarán como guías y ejemplos para ayudarte en tu tarea. Más importante aún, contarás con el apoyo constante y sincrónico de nuestro equipo docente, quienes estarán disponibles para asistirte y resolver cualquier duda o inquietud que pueda surgir mientras avanzas en tu proyecto. Este ejercicio representa una oportunidad valiosa para aplicar y consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
Formaciones relacionadas con el Curso Universitario de Especialización en Gestión Financiera
Curso Universitario de Especialización en Gestión Contable y Prevención de Riesgos Laborales
Curso Administración y Finanzas acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Aplicación de Metodología Lean en Entornos de Oficina
Curso Administración y Finanzas acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Gestión de Tesorería
Curso Administración y Finanzas acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Análisis y Aplicación de Matemáticas en Finanzas
Curso Administración y Finanzas acreditado por EUNEIZ






Solicita información
