Curso en Programas y Técnicas de Bioinformática para la Investigación Biológica

75 Horas, 3 Créditos ECTS | Formato Online

120€ 65€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Programas y Técnicas de Bioinformática para la Investigación Biológica se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual de la biología y la investigación científica. Este programa se enfoca en proporcionar a los participantes una comprensión profunda de las herramientas y técnicas que permiten el análisis de datos biológicos a través de la informática. La bioinformática ha emergido como un campo crucial que integra la biología, la informática y la estadística, facilitando avances significativos en áreas como la genómica, la proteómica y la biología molecular. La creciente necesidad de profesionales capacitados en esta disciplina resalta la importancia de esta formación especializada, que se adapta a las demandas del mercado laboral contemporáneo.

El curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan contenidos esenciales para el desarrollo de competencias en bioinformática. En la primera unidad, titulada Introducción a la Biología Computacional y la Bioinformática, se exploran los conceptos fundamentales de la biología computacional y la bioinformática, así como los principios básicos de la informática que son necesarios para abordar problemas biológicos complejos. Esta base teórica es crucial para la comprensión de las aplicaciones prácticas que se desarrollarán en las siguientes unidades.

La segunda unidad, dedicada a Bioinformática: Programas y Bases de Datos para la Identificación y el Modelado de Genes, profundiza en técnicas específicas como la localización y enmascaramiento de secuencias repetidas, métodos de comparación y análisis de la secuencia de ADN a nivel nucleótido. Además, se abordan temas como el análisis de señales y la búsqueda en bases de datos de secuencias expresadas, así como los diferentes tipos de bases de datos biológicas. Este enfoque práctico permite a los estudiantes adquirir habilidades que son directamente aplicables en entornos de investigación y desarrollo.

La tercera unidad se centra en las Herramientas del NCBI para el Análisis de Secuencias, donde se introduce a los participantes en el uso del National Center for Biotechnology Information (NCBI). Esta plataforma es fundamental para el acceso a una amplia variedad de recursos bioinformáticos, lo que permite a los estudiantes realizar análisis avanzados de secuencias y acceder a información crítica para la investigación biológica. La integración de estas herramientas en el aprendizaje proporciona a los participantes una ventaja competitiva en el ámbito profesional.

El objetivo del curso es dotar a los estudiantes de un conjunto de habilidades que no solo son teóricas, sino también prácticas, mejorando así su empleabilidad en un sector en constante evolución. Al finalizar el programa, los participantes estarán capacitados para aplicar técnicas de bioinformática en diversas áreas de investigación, lo que les permitirá contribuir de manera significativa a proyectos científicos y tecnológicos. Esta formación especializada se traduce en una proyección profesional que abre puertas en el ámbito académico y en la industria.

La modalidad de formación es 100 % online, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta metodología de e-learning asegura que los participantes puedan gestionar su tiempo de estudio de manera eficaz, facilitando el aprendizaje autónomo y el desarrollo de competencias en un entorno digital. La accesibilidad del curso es un factor clave que contribuye a su atractivo, permitiendo a profesionales de diversas disciplinas acceder a una formación de calidad sin las limitaciones de un horario fijo.

Este programa cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y el reconocimiento de la formación recibida. Esta acreditación es válida para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo al perfil profesional de los egresados. La formación en bioinformática no solo es relevante para aquellos que buscan avanzar en su carrera, sino que también es esencial para quienes desean contribuir a la innovación y el desarrollo en el ámbito de la biología y la biotecnología.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Biología de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso en Programas y Técnicas de Bioinformática para la Investigación Biológica ofrece una formación especializada destinada a dotar a titulados y profesionales en activo de competencias avanzadas en el uso de herramientas y metodologías computacionales aplicadas al análisis de datos biológicos. Su enfoque responde a la necesidad estratégica de integrar la bioinformática en proyectos de investigación y desarrollo, reforzando la empleabilidad, el perfeccionamiento profesional y la capacidad de liderazgo en entornos académicos, sanitarios e industriales.

  • Titulados universitarios en ciencias de la vida (biología, biomedicina, bioquímica, biotecnología) que busquen especialización y actualización profesional.
  • Investigadores y personal técnico de laboratorios académicos y de I+D que requieran incorporar métodos bioinformáticos en sus proyectos experimentales.
  • Profesionales sanitarios y clínicos (médicos, farmacéuticos, genetistas) interesados en la aplicación de la bioinformática a la investigación clínica y a la medicina de precisión.
  • Profesionales de la industria biotecnológica y farmacéutica implicados en investigación, desarrollo, control de calidad o innovación de productos y procesos.
  • Docentes, formadores y responsables de programas académicos que deseen actualizar contenidos y enfoques metodológicos en bioinformática.
  • Profesionales de disciplinas afines (ciencias ambientales, agrícolas y alimentarias) que pretenden integrar análisis de datos biológicos en su actividad profesional.
  • Especialistas en informática y tecnologías de la información que buscan reorientar su trayectoria profesional hacia aplicaciones en biociencias y colaborar en equipos multidisciplinares.
  • Responsables de proyectos, transferencia tecnológica y gestión de la innovación que necesiten comprender el valor estratégico de la bioinformática para la toma de decisiones y la competitividad organizacional.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Los participantes serán capaces de seleccionar y aplicar principios y métodos de la bioinformática para analizar, procesar e interpretar datos biológicos de diverso tipo (secuencias, genomas, transcriptomas y proteomas).
  • Los participantes serán capaces de identificar, consultar y utilizar de forma crítica bases de datos y herramientas bioinformáticas apropiadas para la obtención y anotación de información biológica.
  • Los participantes serán capaces de diseñar y ejecutar flujos de trabajo reproducibles para el procesamiento de datos ómicos (control de calidad, alineamiento/ensamblaje, cuantificación y anotación), adaptándolos a objetivos experimentales concretos.
  • Los participantes serán capaces de programar y automatizar análisis bioinformáticos mediante scripting (por ejemplo en Python o R) y gestores de pipelines, garantizando trazabilidad y reproducibilidad de los resultados.
  • Los participantes serán capaces de aplicar métodos estadísticos y técnicas de aprendizaje automático para analizar y modelar datos biológicos, evaluando la robustez e interpretabilidad de los modelos obtenidos.
  • Los participantes serán capaces de integrar y analizar datos multi‑ómicos y metadatos para generar hipótesis biológicas coherentes y extraer conclusiones funcionales.
  • Los participantes serán capaces de evaluar críticamente la calidad, limitaciones y posibles sesgos de los datos y resultados bioinformáticos, proponiendo estrategias de control y validación.
  • Los participantes serán capaces de visualizar y comunicar resultados complejos mediante gráficos, tablas y reportes reproducibles, adaptando la presentación a audiencias científicas y no especializadas.
  • Los participantes serán capaces de gestionar y optimizar el tratamiento de grandes volúmenes de datos mediante el uso de recursos de cómputo de alto rendimiento y servicios en la nube, aplicando buenas prácticas de eficiencia y escalabilidad.
  • Los participantes serán capaces de aplicar criterios y normas de gestión de datos, documentación, versionado y compartición responsable, contemplando aspectos éticos, legales y de protección de datos sensibles.
  • Los participantes serán capaces de planificar y diseñar análisis bioinformáticos alineados con preguntas experimentales y de colaborar interdisciplinariamente con investigadores de biología, estadística e informática.

Objetivos Específicos

  • Analizar y seleccionar herramientas y bases de datos bioinformáticas apropiadas para resolver preguntas de investigación biológica, justificando su idoneidad según el tipo de datos y objetivos experimentales.
  • Ejecutar y adaptar flujos de trabajo reproducibles para el procesamiento y análisis de datos omics (secuenciación, transcriptómica, proteómica), desde la obtención de raw data hasta la obtención de resultados interpretables.
  • Aplicar técnicas de alineamiento, ensamblaje y anotación de secuencias genómicas y transcriptómicas, evaluando la calidad y confiabilidad de los resultados obtenidos.
  • Utilizar lenguajes de programación y entornos estadísticos (por ejemplo, Python y R) para el manejo, análisis y visualización de grandes conjuntos de datos biológicos.
  • Implementar métodos de control de calidad, normalización y análisis estadístico de datos de alto rendimiento, seleccionando pruebas y métricas adecuadas para cada tipo de experimento.
  • Emplear herramientas de análisis funcional y de enriquecimiento (ontologías, vías metabólicas, redes de interacción) para interpretar resultados y generar hipótesis biológicas coherentes.
  • Integrar y comparar datos procedentes de diversas plataformas experimentales y bases de datos públicas, construyendo modelos o perfiles biomoleculares que apoyen conclusiones experimentales.
  • Desarrollar y aplicar competencias en manejo de sistemas basados en línea de comandos y en entornos de computación local y en la nube para el procesamiento eficiente de datos.
  • Diseñar, implantar y documentar pipelines automatizados y reproducibles, incorporando buenas prácticas de versionado, trazabilidad y gestión de datos.
  • Evaluar críticamente algoritmos y resultados bioinformáticos, identificando limitaciones, sesgos y fuentes de error, y proponiendo estrategias para su mitigación.
  • Aplicar técnicas básicas de aprendizaje automático y minería de datos para la clasificación, predicción y descubrimiento de patrones relevantes en conjuntos biológicos complejos.
  • Interpretar y comunicar de forma clara y rigurosa los resultados bioinformáticos a audiencias científicas, elaborando reportes y visualizaciones que faciliten la toma de decisiones experimentales.
  • Gestionar aspectos éticos, legales y de protección de datos relacionados con el uso y la difusión de información genómica y biomédica, respetando la confidencialidad y la normativa vigente.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Investigador en bioinformática aplicada a genómica y transcriptómica
  • Bioinformático en servicios hospitalarios de diagnóstico molecular
  • Especialista en análisis de datos ómicos clínicos
  • Desarrollador de pipelines de secuenciación y análisis reproducible
  • Ingeniero de software para herramientas y bases de datos bioinformáticas
  • Gestor y curador de repositorios de datos biológicos
  • Consultor en bioinformática para la industria farmacéutica y biotecnológica
  • Coordinador de proyectos de bioinformática en institutos de investigación
  • Docente y formador en técnicas y métodos de bioinformática
  • Emprendedor en servicios y productos bioinformáticos
  • Especialista en integración y análisis multi-ómico
  • Modelador computacional de redes y sistemas biológicos
  • Científico de datos especializado en genómica y análisis estadístico
  • Coordinador de gestión de datos FAIR y buenas prácticas de investigación
  • Técnico de apoyo en plataformas de secuenciación y análisis bioinformático
  • Responsable de control de calidad y reproducibilidad de flujos analíticos
  • Analista en bioinformática para estudios poblacionales y epidemiológicos

Competencias Generales

  • Analizar e interpretar datos biológicos y ómicos utilizando principios estadísticos y bioinformáticos para respaldar la formulación de conclusiones científicas.
  • Seleccionar y aplicar de forma crítica herramientas, bases de datos y recursos computacionales adecuados para resolver preguntas de investigación biológica.
  • Integrar conocimientos de biología molecular, genética y computación para diseñar estrategias analíticas coherentes y fundamentadas.
  • Desarrollar, adaptar y documentar flujos de trabajo reproducibles para el procesamiento, análisis y conservación de datos biológicos.
  • Evaluar la calidad, fiabilidad y reproducibilidad de los datos y resultados, identificando sesgos, limitaciones y fuentes de error.
  • Comunicar con rigor y claridad los resultados, visualizaciones y conclusiones a audiencias técnicas y no técnicas, argumentando decisiones metodológicas.
  • Aplicar criterios éticos, legales y de protección de datos en la gestión, almacenamiento y uso de información biológica sensible.
  • Trabajar de forma colaborativa e interdisciplinaria, integrando perspectivas experimentales y computacionales en proyectos de investigación.
  • Desarrollar pensamiento crítico y competencias para mantenerse actualizado ante avances, programas y técnicas emergentes en bioinformática.

Competencias Específicas

  • Aplicar herramientas bioinformáticas para el análisis y la anotación de secuencias nucleotídicas y proteicas, identificando variantes, dominios y motivos funcionales relevantes para la investigación biológica.
  • Diseñar y ejecutar pipelines reproducibles de análisis de datos ómicos (genómica, transcriptómica, proteómica) integrando herramientas de línea de comandos, entornos de programación y control de versiones.
  • Desarrollar y adaptar scripts en Python y R para el preprocesamiento, análisis estadístico y automatización de flujos de trabajo bioinformáticos.
  • Evaluar la calidad de los datos experimentales y aplicar procedimientos de control de calidad, filtrado y normalización adecuados a distintos tipos de datos biológicos.
  • Interpretar resultados de análisis bioinformáticos empleando criterios estadísticos y biológicos, traduciendo hallazgos en conclusiones y recomendaciones aplicables a proyectos de investigación.
  • Diseñar estrategias de integración y visualización de datos multidimensionales para facilitar la exploración, interpretación y comunicación de resultados científicos.
  • Seleccionar, instalar y configurar software y recursos bioinformáticos (bases de datos, repositorios, servidores) optimizando su rendimiento y garantizando la reproducibilidad de los análisis.
  • Aplicar métodos de análisis filogenético y evolución molecular para inferir relaciones, patrones evolutivos y procesos biológicos a partir de secuencias.
  • Implementar análisis de expresión génica diferencial y análisis funcional (enriquecimiento y rutas) para identificar procesos biológicos y biomarcadores relevantes.
  • Gestionar y documentar conjuntos de datos y metadatos cumpliendo estándares de interoperabilidad, formatos y buenas prácticas para asegurar reproducibilidad y reutilización.
  • Integrar consideraciones éticas, legales y de seguridad en el manejo y la compartición de datos biológicos, garantizando la protección de información sensible y el cumplimiento normativo.
  • Comunicar resultados técnicos y conclusiones científicas mediante informes, visualizaciones y presentaciones adaptadas a audiencias técnicas y no técnicas.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Programas y Técnicas de Bioinformática para la Investigación Biológica

Tema 1. Introducción a la biología computacional y la bioinformática

  1. Biología computacional.
  2. Bioinformática.
  3. Conceptos básicos de informática aplicados a la bioinformática.

Tema 2. Bioinformática: programas y bases de datos para la identificación y modelado de genes

  1. Localización y enmascaramiento de secuencias repetidas.
  2. Métodos de comparación.
  3. Análisis de secuencias de ADN a nivel nucleotídico.
  4. Análisis de señales.
  5. Búsqueda en bases de datos de secuencias expresadas.
  6. Tipos de bases de datos biológicas.

Tema 3. Herramientas del NCBI para el análisis de secuencias

  1. El NCBI (National Center for Biotechnology Information): estructura y utilidades.

Formaciones relacionadas con el Curso en Programas y Técnicas de Bioinformática para la Investigación Biológica


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad