Curso de Desarrollo Profesional en Navegación y Supervivencia en Entornos Naturales
225 Horas, 9 Créditos ECTS | Formato Online
250€
89€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Navegación y Supervivencia en Entornos Naturales es una formación académica diseñada para brindar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar situaciones de navegación y supervivencia en entornos naturales.
El objetivo principal del curso es capacitar a los participantes en técnicas de orientación, navegación y supervivencia en entornos naturales. A través de clases teóricas y prácticas, los estudiantes aprenderán a utilizar diferentes instrumentos de navegación, interpretar mapas, planificar rutas y obtener información relevante del entorno.
Además, se abordarán temas relacionados con la supervivencia en entornos naturales, como la identificación de los principales peligros y riesgos, la construcción de refugios, la obtención de agua y alimentos, y las técnicas de primeros auxilios en situaciones de emergencia.
El programa de estudios del curso incluye asignaturas como Orientación y navegación, Cartografía y mapas, Supervivencia en entornos naturales y Técnicas de primeros auxilios. Cada asignatura será impartida por docentes altamente calificados y con amplia experiencia en el campo de la navegación y supervivencia.
Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales de navegación y supervivencia en entornos naturales. Asimismo, recibirán un certificado de especialización universitaria que avalará sus competencias y habilidades en esta área.
Si estás interesado en adquirir habilidades en navegación y supervivencia en entornos naturales, este curso es una excelente oportunidad para ti. ¡No pierdas la oportunidad de formarte en esta área y ampliar tus horizontes profesionales!
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Ciencias Ambientales de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
225 Horas, 9 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Entorno Natural, Cartografía, Conservación, Meteorología y Orientación
Tema 1. Cartografía en actividades deportivas recreativas en el medio natural
- Forma y dimensiones de la Tierra.
- El relieve terrestre.
- Coordenadas geográficas de un punto: longitud, latitud, planos, meridianos y paralelos.
- Concepto de mapa.
- Distancia entre dos puntos de la Tierra.
- Proyecciones.
- Cartográficas.
- Cilíndrica.
- U.T.M.
- Polar.
- Mapas.
- Concepto de mapas y tipos.
- Escalas: gráfica y numérica, cálculo de distancias a partir de la escala.
- Información recogida en los mapas: símbolos convencionales e información marginal.
- Límites administrativos y datos estadísticos.
- Toponimia.
- Mapas topográficos.
- Curva de nivel: interpretación del relieve y representación gráfica del mismo.
- Equidistancia entre curvas de nivel.
- Diferencias de nivel o desniveles: cola de un punto y cálculo de la cota de un punto por interpolación, cálculo gráfico de pendientes.
- Cálculo de distancias en los mapas topográficos.
- Mapas topográficos en los deportes de orientación.
- Cartografía en los deportes de orientación.
- Tipos de actividades, competiciones y eventos en orientación deportiva y recreativa.
- Los mapas en los deportes de orientación: escalas y Simbología específica.
- Trazado de recorridos, balizas, hoja de control, sistemas de registro de paso por los puntos de control.
Tema 2. Ecología y reconocimiento del entorno natural
- Aspectos morfo-geológicos y tipos de rocas: sedimentarias, metamórficas y magmáticas.
- Tipos de valle de montaña: valles de origen glaciar y fluvial.
- Interpretación relieves orográficos.
- Morfología y orografía.
- Líneas de relieve: cordilleras, picos o montañas, cumbres y antecimas.
- Divisora de vertientes y ladera: montes, colinas, crestas y cordales, otras.
- Superficies de drenaje: vaguadas, barrancos ramblas, otras.
- Collados o puestos.
- Hoyas y depresiones.
- Otros relieves: colinas, lapiaz, glaciares, morreas, seracs, otros.
- Ecosistemas tipo de montaña.
- Observación directa de especies vegetales y animales.
- Zonas de interés en el ámbito comarcal y regional: clima, flora y fauna de diferentes zonas.
- Medio de montaña y su caracterización ecológica.
- Turismo en el medio natural: turismo deportivo, ecoturismo, agroturismo, turismo rural.
- Aspectos antropológicos y socioculturales autóctonos de diferentes zonas.
- Impacto ambiental de las prácticas deportivas de conducción por baja y media montaña.
- Protocolos de actuación en el entorno natural.
- Educación ambiental.
- Objetivos de la educación ambiental.
- Actividades de la educación ambiental.
- Recursos para la educación ambiental.
- Fomento de actitudes hacia el medio ambiente.
- Metodología de la educación ambiental.
- Espacios naturales tipificados de protección.
- Parques nacionales, naturales y regionales.
- Reservas naturales, concertadas, integrales, de la biosfera, microreservas y enclaves de la naturaleza.
- Paraje natural, municipal y monumento natural.
- Paisaje protegido.
- Parque rural y periurbano.
- Corredor ecológico y de biodiversidad.
- Humedal y embalses protegidos.
- Montes protectores, protegidos y preservados.
- Zonas de importancia comunitaria.
- Zonas especiales de conservación y protección de aves, des aves esteparias y de fauna silvestres.
- Áreas naturales singulares y de especial interés.
- Áreas rurales de interés paisajístico.
- Lugares de interés científico.
- Áreas de especial protección de rías y litoral.
- Áreas de biotopo protegido.
Tema 3. Meteorología y actividades deportivas recreativas en el medio natural
- Circulación general atmosférica.
- Configuraciones isobáricas.
- Isobaras.
- Isotermas.
- Depresión.
- Anticiclón.
- Cuñas.
- Vaguadas.
- Viento.
- Gradiente horizontal de presión.
- Viento geostrófico.
- Viento de gradiente.
- Masas de aire.
- Aire polar.
- Aire tropical.
- Aire continental.
- Frentes y líneas de inestabilidad.
- Frío.
- Templado.
- Ocluido.
- Nieblas.
- De enfriamiento.
- De evaporación.
- De mezcla.
- Análisis y predicción del tiempo.
- Predicción meteorológica sinóptica.
- Método de las trayectorias.
- Método del viento geostrófico.
- Predicción meteorológica por observaciones.
- Por indicios naturales.
- Variación de la presión atmosférica.
- Características de las nubes.
- Tipo y forma de precipitaciones.
- Visibilidad en montaña.
- Punto de rocío.
- Caluma.
- Niebla.
- Neblina.
- Bruma.
- Presión atmosférica: definición y variación.
- Nubles: definición, partes, tipos según su génesis y géneros.
- Actuación en caso de tempestades, niebla y viento.
- Riesgos asociados a los fenómenos atmosféricos y medidas preventivas.
- Peligros objetivos en baja y media montaña derivada de la meteorología.
- Atmosféricos: niebla, temperatura, humedad, viento, precipitaciones, rayo y radiaciones solares.
- Terrestres: desprendimientos de piedras, cauces de ríos y terreno inestable.
Tema 4. Orientación en actividades deportivas recreativas
- Cartografía específica.
- El mapa topográfico.
- Curvas de nivel: interpretación del relieve y representación gráfica del mismo.
- Equidistancia entre curvas de nivel.
- Diferencia de nivel o desniveles: cota de un punto y cálculo de la cota de un punto por interpolación, cálculo gráfico de pendientes.
- Cálculo de distancias en los mapas topográficos.
- Mapas topográficos en los deportes de orientación: escalas y simbología específicas.
- Ángulos en el terreno y en el plano.
- Direcciones cardinales.
- Azimut.
- Polos geográficos y polos magnéticos.
- Meridiana magnética.
- Rumbo y declinación magnética: variación anual de la declinación magnética.
- Técnicas de orientación con Brújula.
- Características, componentes, funcionamiento, tipos, aplicaciones y limitaciones.
- Norte geográfico y magnético.
- Declinación e inclinación.
- Uso combinado de brújula y mapa: orientación del mapa con la brújula, navegación terrestre utilizando brújula y mapa.
- Orientación física, sobre el terreno con brújula: determinación del rumbo.
- Materiales y elementos que alteran el buen funcionamiento de la brújula.
- Navegación terrestre utilizando la brújula y el mapa.
- Técnicas de orientación con GPS.
- Constelación de satélites: rastreo de satélites y códigos emitidos por los satélites.
- Características, funcionamiento, tipos y limitaciones de los GPS.
- Coordenadas para el GPS: toma e introducción en el GPS.
- Sistema de argumentación basada en satélites (s.b.a.s.).
- Navegación con G.P.S. y concepto de waypoiny: fijar waypoints y dirigirse a ellos.
- Uso combinado de GPS y mapa: orientación del mapa con la brújula, navegación terrestre utilizando GPS y mapa.
- Configuración del GPS.
- GPS. Y medición de la altitud.
- Aparatos complementarios que ayudan a la orientación-uso y aplicaciones: altímetro, podómetro, inclinómetro y curvímetro.
- Técnicas de orientación sin instrumentos auxiliares.
- Movimientos de la Tierra: las estaciones, duración del día y la hora solar.
- Referencias para la orientación por el sol: método de la sombra, método del reloj, otros.
- Referencias para la orientación nocturna: la luna y las fases lunares, las constelaciones estelares, otras referencias.
- Referencias para la orientación por indicios: naturales y por marcas convencionales del terreno.
- Estrategias de orientación en las actividades deportivas recreativas en el medio natural.
- Técnicas de orientación precisa.
- Técnicas de orientación somera.
- Técnicas de orientación con visibilidad reducida: error voluntario, siguiendo la curva de nivel, el rumbo inverso.
Módulo 2. Aplicación Teórico-Práctica de Navegación y Supervivencia en Entornos Naturales
En este módulo final, se te invita a emprender un ejercicio de desarrollo enfocado en una de las temáticas que has estudiado previamente o alguna temática de innovación relacionada directamente con Navegación y Supervivencia en Entornos Naturales. Durante la realización de este ejercicio, tendrás a tu disposición en el Campus Virtual una serie de documentos que funcionarán como guías y ejemplos para ayudarte en tu tarea. Más importante aún, contarás con el apoyo constante y sincrónico de nuestro equipo docente, quienes estarán disponibles para asistirte y resolver cualquier duda o inquietud que pueda surgir mientras avanzas en tu proyecto. Este ejercicio representa una oportunidad valiosa para aplicar y consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
Solicita información