Curso de Desarrollo Profesional en Derecho Penal Completo: Conceptos, Conductas y Reincorporación Social

250 Horas, 10 Créditos ECTS | Formato Online

165€ 135€


Descripción General del Curso | E-learning

El curso en derecho penal completo: conceptos, conductas y reincorporación social es una formación especializada que aborda de manera integral los fundamentos del derecho penal y su aplicación práctica en el marco jurídico español. El programa ofrece una visión amplia, rigurosa y actualizada de las principales instituciones del derecho penal, las conductas tipificadas y los mecanismos orientados a la reinserción social, aspectos esenciales para el ejercicio profesional en el ámbito jurídico y para la comprensión del sistema penal contemporáneo.

El curso se organiza en un recorrido formativo coherente y progresivo que comienza con los conceptos básicos del derecho penal, incluyendo su dimensión objetiva y subjetiva, los límites al ius puniendi, las fuentes del derecho penal y los principios que lo delimitan. A continuación, se analiza el papel del derecho penal dentro del ordenamiento jurídico español y su relación con otras ramas como el derecho constitucional, el administrativo sancionador, el procesal penal y el civil. También se estudian elementos esenciales como el principio de legalidad, sus garantías, la reserva de ley, la ley penal en blanco y la influencia del derecho de la Unión Europea.

Posteriormente, el programa profundiza en la aplicación de la ley penal en el tiempo y en el espacio, abordando la irretroactividad de la ley penal desfavorable, la retroactividad favorable al reo, el principio de territorialidad y sus excepciones. Desde esta base, el curso avanza hacia la teoría conductual, examinando la acción como elemento del delito, las distintas teorías de la acción, los actos involuntarios, los estados de inconsciencia, la omisión y la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

El desarrollo formativo continúa con la tipicidad del delito, analizando sus elementos, estructura, clasificación, la relación de causalidad y la imputación objetiva. Se estudian también el delito doloso, el delito imprudente y el delito de omisión, diferenciando entre sus clases, características y particularidades, así como el tratamiento del error de tipo.

El curso incorpora un análisis detallado del iter criminisdesde los actos preparatorios hasta la consumación del delito— incluyendo la tentativa y el desistimiento. Asimismo, se aborda la codelincuencia, profundizando en la autoría, la participación y la complicidad, tanto en personas físicas como jurídicas.

Otros bloques fundamentales del programa abordan la antijuridicidad, la culpabilidad y la imputabilidad, estudiando el contenido de cada uno de estos elementos, las causas de exclusión, la legítima defensa, el estado de necesidad, las anomalías psíquicas, la minoría de edad penal y figuras como la actio libera in causa. Más adelante se analiza la punibilidad, las condiciones objetivas, las excusas absolutorias, las causas de extinción de la responsabilidad criminal y las circunstancias modificativas como atenuantes, agravantes y la circunstancia mixta de parentesco.

El curso también examina la concurrencia de delitosincluyendo el concurso real, ideal, medial, el delito continuado y el delito masa— y ofrece una visión completa del sistema de penas en el ordenamiento penal español, sus tipos, clasificación, individualización y aplicación en casos de imprudencia.

Finalmente, el programa aborda las medidas de seguridad y la reinserción social, analizando su régimen de aplicación, los sujetos a los que se dirigen, la duración y los mecanismos orientados a la recuperación y reintegración del reo en la sociedad.

Uno de los objetivos esenciales de este curso es mejorar la empleabilidad del alumnado mediante una capacitación sólida, técnica y aplicable a la práctica profesional. Los participantes adquieren competencias muy valoradas en ámbitos como la asesoría jurídica, la defensa penal, la investigación jurídica o la gestión de programas de reinserción social.

La modalidad e-learning permite estudiar con flexibilidad y adaptar el ritmo de trabajo a las necesidades personales y profesionales, manteniendo siempre un alto nivel de calidad y acompañamiento formativo.

El programa cuenta con acreditación universitaria por parte de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que asegura su validez y reconocimiento en bolsas y baremos públicos, además de otorgar un respaldo académico sólido y una ventaja competitiva en el desarrollo profesional del estudiante.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Derecho de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El presente programa ofrece una formación integral en derecho penal orientada a la actualización y especialización de personas ya tituladas y en ejercicio profesional. Concebido como una herramienta estratégica para el perfeccionamiento técnico y la mejora de la empleabilidad, el curso articula conceptos teóricos, análisis de conductas y enfoques de reincorporación social para fortalecer competencias críticas en la gestión de casos, la toma de decisiones y el diseño de políticas y prácticas en el ámbito de la justicia penal.

  • Abogados y abogadas en ejercicio que buscan especializarse o consolidar su práctica en materia penal y de ejecución de penas.
  • Fiscales, defensores públicos y profesionales del Ministerio Público interesados en actualizar criterios de investigación y persecución penal.
  • Magistrados, jueces y operadores jurídicos que requieren herramientas para una interpretación y aplicación contemporánea del derecho penal.
  • Funcionarios y directivos de administraciones públicas vinculados a políticas criminales, seguridad y reinserción social.
  • Profesionales de servicios penitenciarios, mediación y programas de reinserción que trabajan en la transición de sujetos condenados hacia la comunidad.
  • Trabajadores sociales, psicólogos forenses y técnicos que intervienen en equipos multidisciplinares de justicia restaurativa y atención a víctimas.
  • Consultores, asesores en cumplimiento normativo y especialistas en prevención del delito que precisan formación aplicada al contexto penal.
  • Investigadores y docentes universitarios que desean profundizar en enfoques contemporáneos del derecho penal y su impacto social.
  • Personal de organizaciones no gubernamentales y entidades de apoyo social que participan en procesos de justicia transicional, reparación y reinserción.
  • Titulados y profesionales que aspiran a acceder a funciones de mayor responsabilidad técnica o directiva en instituciones relacionadas con la justicia y la seguridad.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y explicar los avances doctrinales y jurisprudenciales recientes en Derecho Penal y su impacto en la interpretación de delitos, penas y garantías procesales.
  • Analizar críticamente los elementos normativos y fácticos de las conductas punibles, incluyendo tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y formas de participación criminal.
  • Aplicar principios de interpretación penal y técnicas de dogmática jurídica para resolver supuestos prácticos y valorar la adecuación de conductas al tipo penal.
  • Evaluar políticas penales, modelos sancionadores y criterios de proporcionalidad, considerando alternativas a la pena y enfoques de justicia restaurativa.
  • Diseñar propuestas fundamentadas de medidas de intervención y reinserción social, integrando evidencia empírica para reducir el riesgo de reincidencia.
  • Integrar conocimientos de criminología, psicología forense y sociología en la valoración de riesgos, perfiles de conducta y estrategias de tratamiento jurídico‑penal.
  • Argumentar jurídicamente soluciones a conflictos penales complejos mediante la movilización coherente de doctrina, jurisprudencia y normativa aplicable.
  • Aplicar normas procesales y garantías constitucionales para la protección de derechos fundamentales en las distintas fases del proceso penal.
  • Desarrollar una perspectiva ética y deontológica en la práctica penal orientada al respeto de derechos humanos, la rehabilitación y la inclusión social de las personas sancionadas.

Objetivos Específicos

  • Analizar y explicar los fundamentos y avances contemporáneos del Derecho Penal, incluyendo principios, teorías del delito y tendencias legislativas y jurisprudenciales.
  • Identificar y desglosar los elementos del tipo penal, la culpabilidad y las fases del hecho punible para realizar una correcta calificación jurídica de conductas complejas.
  • Aplicar técnicas de interpretación normativa y de argumentación jurídica para resolver supuestos prácticos y formular argumentos coherentes y fundamentados.
  • Valorar la prueba y la carga probatoria en el proceso penal, incorporando criterios de valoración, garantías procesales y protección de derechos fundamentales.
  • Evaluar políticas de sanción y medidas alternativas a la prisión, proponiendo soluciones ajustadas a los principios de proporcionalidad, eficiencia y reinserción social.
  • Diseñar y justificar planes de reinserción social y medidas socioeducativas basadas en evidencia para la prevención de la reincidencia.
  • Integrar enfoques interdisciplinarios (criminología, psicología, trabajo social) en la valoración del riesgo y en la definición de estrategias de intervención individualizadas.
  • Analizar críticamente reformas legislativas y sentencias clave, sintetizando su impacto en la práctica profesional y en la protección de víctimas y procesados.
  • Desarrollar habilidades para formular dictámenes jurídicos y argumentaciones profesionales en materia penal con criterio ético y respeto a los derechos humanos.
  • Aplicar criterios de legalidad, proporcionalidad y tutela de garantías en la elaboración de conclusiones, propuestas de política pública y recomendaciones orientadas a la seguridad y cohesión social.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Abogado penalista de defensa
  • Fiscal del Ministerio Público
  • Asesor jurídico en cumplimiento penal corporativo
  • Consultor en políticas de reinserción social
  • Coordinador de programas penitenciarios y de reinserción
  • Mediador penal y facilitador de justicia restaurativa
  • Investigador en criminología y políticas penales
  • Docente universitario en derecho penal y formación profesional
  • Perito en evaluación de conducta delictiva y riesgo de reincidencia
  • Consultor de prevención del delito para administraciones públicas
  • Responsable interno de cumplimiento penal
  • Asesor en programas de reinserción laboral para personas ex-reclusas
  • Coordinador de políticas públicas penitenciarias
  • Consultor en implementación de modelos de justicia restaurativa
  • Especialista en derecho penal económico y anticorrupción
  • Técnico en evaluación de programas de reinserción y reducción de la reincidencia
  • Asesor legal para organizaciones de defensa de derechos de personas privadas de libertad
  • Consultor en protocolos de intervención para delincuencia juvenil
  • Emprendimiento de servicios jurídicos y de reinserción social
  • Auditor de riesgos penales en contratación pública
  • Asesor en tribunales de ejecución penal
  • Investigador en evaluación de impacto de reformas penales
  • Consultor en responsabilidad penal de personas jurídicas
  • Coordinador de formación en prevención del delito y seguridad comunitaria

Competencias Generales

  • Analizar y aplicar de manera crítica los principios y normas del Derecho Penal contemporáneo, incorporando reformas legislativas, avances doctrinales y evolución jurisprudencial.
  • Valorar y delimitar la responsabilidad penal en conductas complejas mediante la interpretación sistemática de las normas, la jurisprudencia y la doctrina especializada.
  • Identificar y evaluar los elementos de tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad en supuestos prácticos para fundamentar decisiones jurídicas coherentes.
  • Integrar criterios de derechos humanos y garantías constitucionales en el estudio y aplicación de las normas penales, asegurando la protección de derechos fundamentales.
  • Diseñar soluciones jurídicas fundamentadas para la prevención, intervención y resolución de conflictos penales, considerando la protección de víctimas y el interés público.
  • Aplicar métodos de análisis crítico jurisprudencial y doctrinal para anticipar tendencias y adaptar actuaciones al cambio normativo.
  • Desarrollar criterios éticos y deontológicos aplicables a la práctica profesional en materia penal.
  • Comunicar de forma clara, rigurosa y persuasiva argumentos jurídicos, tanto por escrito como oralmente, ante distintos públicos profesionales.
  • Gestionar y evaluar medidas de reinserción social y penas alternativas desde una perspectiva interdisciplinaria y basada en evidencias.
  • Evaluar el impacto social y jurídico de políticas penales y proponer recomendaciones de reforma orientadas a la eficacia, proporcionalidad y justicia.
  • Investigar y actualizarse de forma autónoma en fuentes doctrinales, normativas y jurisprudenciales para la resolución innovadora de problemas penales.
  • Desarrollar pensamiento crítico, capacidad de síntesis y habilidades para la toma de decisiones jurídicas en contextos de incertidumbre normativa.

Competencias Específicas

  • Analizar y aplicar las normas penales, la jurisprudencia reciente y la doctrina especializada para resolver supuestos prácticos y formular estrategias procesales fundamentadas.
  • Valorar la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad de conductas complejas, incluyendo delitos vinculados a tecnologías digitales, delitos económicos y de violencia de género.
  • Redactar escritos procesales, recursos y alegaciones con criterios técnico-jurídicos sólidos, articulando argumentos basados en derecho comparado y precedentes jurisprudenciales.
  • Evaluar pruebas, incluida la prueba digital y pericial, y determinar su eficacia probatoria y posibles vulneraciones de derechos fundamentales en el proceso penal.
  • Diseñar y proponer estrategias de defensa o acusación que integren aspectos penales, procesales y de política criminal, priorizando la protección de víctimas y la garantía de derechos.
  • Aplicar criterios de proporcionalidad y criterios de graduación punitiva en la valoración de penas, medidas cautelares y alternativas a la privación de libertad.
  • Integrar enfoques de justicia restaurativa y medidas de reparación en propuestas de resolución de conflictos penales y planes de reinserción social.
  • Asesorar en materia de cumplimiento normativo (compliance) y responsabilidad penal de las personas jurídicas, identificando riesgos y proponiendo mecanismos de prevención y reparación.
  • Identificar y analizar tendencias contemporáneas en derecho penal y política criminal —como reformas legislativas, estándares internacionales y prácticas jurisdiccionales— para su aplicación en la práctica profesional.
  • Argumentar posiciones jurídico-penales atendiendo a principios constitucionales y derechos humanos, detectando y corrigiendo posibles vulneraciones en actuaciones judiciales y policiales.
  • Diseñar e implementar planes interdisciplinarios de atención y reinserción para personas condenadas, integrando recursos sociales, educativos y de salud mental orientados a la reducción de la reincidencia.
  • Gestionar la intervención profesional en contextos de mediación, programas alternativos y medidas comunitarias, evaluando su eficacia mediante indicadores de resultado y riesgo.
  • Interpretar y aplicar mecanismos internacionales de cooperación penal y extradición en casos transnacionales, así como instrumentos de protección de víctimas migrantes y vulnerables.
  • Actuar con criterio ético y deontológico en la práctica penal, manteniendo la confidencialidad, la independencia profesional y la responsabilidad frente a las consecuencias sociales de las decisiones jurídicas.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Derecho Penal

Tema 1. Conceptos básicos del Derecho Penal

  1. Conceptos del Derecho Penal:
    1. Derecho penal objetivo.
    2. Derecho penal subjetivo.
    3. Límites formales al ius puniendi.
    4. Límites materiales al ius puniendi.
    5. Principios limitadores del Derecho Penal.
  2. Fuentes del Derecho Penal.

Tema 2. El Derecho Penal en el ordenamiento jurídico español

  1. El Derecho Penal en el sistema normativo.
  2. El Derecho Penal en relación con otras ramas del ordenamiento jurídico:
    1. Derecho Penal y Derecho Constitucional.
    2. Derecho Penal y Derecho Administrativo Sancionador.
    3. Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.
    4. Derecho Penal y Derecho Civil.
  3. El principio de legalidad:
    1. Garantías del principio de legalidad.
    2. Mandatos del principio de legalidad.
  4. La reserva de ley.
  5. La ley penal en blanco.
  6. El Derecho de la Unión Europea.

Tema 3. La aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio

  1. Los límites temporales de la ley penal:
    1. El principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable.
    2. La retroactividad en favor del reo.
  2. Los límites espaciales de la ley penal:
    1. El principio de territorialidad.
    2. Excepciones al principio de territorialidad.

Tema 4. La teoría conductual

  1. La conducta como elemento del delito.
  2. Elementos de la acción.
  3. Teorías de la acción:
    1. Teoría causal.
    2. Teoría finalista.
    3. Teoría social de la acción.
  4. Actos involuntarios. Ausencia de acción.
  5. Fuerza irresistible.
  6. Movimiento reflejo.
  7. Estado de inconsciencia:
    1. Hipnotismo.
    2. Sueño.
    3. Embriaguez letárgica.
  8. La omisión.
  9. La responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Tema 5. La tipicidad del delito

  1. La tipicidad como elemento del delito:
    1. La evolución del tipo.
  2. Elementos y estructura:
    1. Clasificación.
    2. Relación de causalidad.
    3. La imputación objetiva.

Tema 6. El delito doloso

  1. El dolo: concepto y regulación:
    1. El elemento volitivo del dolo.
    2. El elemento intelectual o cognitivo del dolo.
    3. La prueba del dolo.
    4. Los elementos subjetivos del tipo injusto.

Tema 7. El delito imprudente

  1. Concepto y características.
  2. Clases de imprudencia:
    1. La imprudencia grave.
    2. La imprudencia menos grave.
    3. La imprudencia consciente e inconsciente.
  3. El injusto en los delitos imprudentes.
  4. El error de tipo:
    1. Clases de error de tipo.
    2. Supuestos especiales del error de tipo.

Tema 8. El delito de omisión

  1. El concepto de omisión.
  2. Clasificación del injusto en los delitos de omisión:
    1. El delito de omisión propia o pura.
    2. El delito de omisión por comisión u omisión impropia.

Tema 9. El Iter criminis

  1. Concepto de Iter criminis.
  2. Fases del Iter criminis.
  3. Los actos ejecutivos:
    1. La tentativa.
    2. El desistimiento.
    3. La consumación del delito.

Tema 10. Codelincuencia

  1. Consideraciones generales.
  2. Autoría:
    1. Clases de autoría.
    2. Autoría de las personas jurídicas.
  3. Participación:
    1. El inductor y el cooperador necesario.
    2. Complicidad.

Tema 11. La antijuridicidad

  1. La antijuridicidad como elemento del delito.
  2. Antijuridicidad formal y material.
  3. Causas de justificación:
    1. Legítima defensa.
    2. Estado de necesidad.
    3. Cumplimiento de un deber.

Tema 12. La culpabilidad

  1. El autor culpable.
  2. El principio de culpabilidad.
  3. Causas que excluyen la culpabilidad. El error sobre la prohibición invencible:
    1. El error de prohibición en la objeción de conciencia.

Tema 13. La imputabilidad del delito

  1. Concepto.
  2. Causas de exclusión de la imputabilidad.
  3. Anomalías o alteraciones psíquicas:
    1. Intoxicación plena.
    2. Alteraciones en la percepción.
    3. Miedo insuperable y encubrimiento entre parientes.
    4. Minoría de edad penal.
  4. Actio libera in causa.

Tema 14. La punibilidad

  1. La punibilidad y la imposición de la pena:
    1. Las condiciones objetivas de punibilidad.
    2. Las excusas absolutorias.
  2. Las causas que extinguen la responsabilidad criminal.
  3. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal:
    1. Atenuantes.
    2. Agravantes.
    3. Circunstancia mixta de parentesco.

Tema 15. Concurrencia de delitos

  1. Concurso de delitos.
  2. Concurso real de delitos:
    1. Delito continuado.
    2. Delito masa.
    3. Concurso real medial.
  3. Concurso ideal de delitos.

Tema 16. El sistema de penas en el ordenamiento penal

  1. La pena y sus características.
  2. Tipos de penas en el ordenamiento penal:
    1. Penas privativas de libertad.
    2. Penas privativas de otros derechos y multa.
    3. Penas graves, menos graves y leves.
    4. Penas principales y penas accesorias.
  3. La individualización de la pena:
    1. Determinación de la pena en delitos imprudentes.

Tema 17. Medidas de seguridad y reinserción social

  1. Las medidas de seguridad:
    1. Régimen de aplicación.
    2. Sujetos destinatarios de dichas medidas.
    3. Tiempo de duración.
  2. La reinserción social del reo.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Derecho Penal Completo: Conceptos, Conductas y Reincorporación Social


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad