Curso de Desarrollo Profesional en Cuidados Intensivos Neonatales: Prematuridad, Respiración y Nutrición

150 Horas, 6 Créditos ECTS | Formato Online

130€ 79€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Cuidados Intensivos Neonatales: Prematuridad, Respiración y Nutrición se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral las complejidades del cuidado del recién nacido prematuro. Este programa formativo es esencial para profesionales de la salud que buscan profundizar en un área crítica de la medicina neonatal, donde la prematuridad, la asistencia respiratoria y la nutrición son factores determinantes para la supervivencia y el desarrollo saludable de los neonatos. La relevancia de este curso radica en la creciente incidencia de partos prematuros y la necesidad de contar con personal altamente capacitado que pueda ofrecer atención de calidad en unidades de cuidados intensivos neonatales.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abarcan desde la atención al recién nacido prematuro hasta la fisioterapia respiratoria. En la primera unidad, se explora el concepto de prematuridad, su clasificación, los factores de riesgo y las estrategias de profilaxis. Además, se enfatiza la importancia de la valoración enfermera y la interacción paterno/filial, así como la evaluación y el registro de intervenciones. Esta base teórica se complementa con la segunda unidad, que se centra en el uso de incubadoras y cunas de calor radiante, abordando aspectos críticos como la termorregulación y el control térmico, fundamentales para el bienestar del neonato.

La tercera unidad del curso se dedica a la nutrición enteral y parenteral, donde se analizan los métodos de administración, la preparación de alimentos y las complicaciones asociadas a la nutrición parenteral. Este enfoque integral permite a los profesionales adquirir competencias esenciales para garantizar una nutrición adecuada en neonatos, lo que es vital para su crecimiento y desarrollo. A continuación, la cuarta unidad se adentra en la asistencia respiratoria, proporcionando conocimientos sobre la mecánica pulmonar, la monitorización del recién nacido y los diversos métodos de ventilación, tanto mecánica como no invasiva, que son cruciales para el manejo de la insuficiencia respiratoria en neonatos.

El curso también incluye una unidad dedicada a la toma de constantes y muestras, donde se enseñan las técnicas de monitorización de constantes vitales y la obtención de muestras biológicas, lo que es fundamental para el diagnóstico y seguimiento del estado de salud del neonato. En la sexta unidad, se abordan las pruebas complementarias más frecuentes en recién nacidos, incluyendo la calificación Apgar y diversas pruebas diagnósticas, que permiten una evaluación exhaustiva del estado clínico del paciente. Finalmente, la séptima unidad se centra en la fisioterapia respiratoria, abordando sus indicaciones, fundamentos y metodologías, así como la eficacia de estas intervenciones en el contexto neonatal.

Este programa formativo no solo se enfoca en la adquisición de conocimientos teóricos, sino que también busca desarrollar competencias prácticas que son directamente aplicables en el entorno profesional. Los participantes del curso estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos que presenta el cuidado de neonatos en situaciones críticas, lo que se traduce en una mejora significativa de su empleabilidad y proyección profesional. La formación está diseñada para ser completamente online, permitiendo a los estudiantes acceder a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que facilita la conciliación de sus responsabilidades laborales y personales.

La acreditación universitaria del curso, otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), garantiza la calidad y el rigor académico de la formación, siendo válida para bolsas y baremos públicos. Esta acreditación no solo respalda la validez del curso, sino que también añade un valor significativo al perfil profesional de los participantes, aumentando su competitividad en el mercado laboral. La combinación de un contenido académico sólido, la flexibilidad del formato e-learning y la acreditación de una institución reconocida hacen de este curso una opción excepcional para aquellos que buscan especializarse en el ámbito de los cuidados intensivos neonatales.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Enfermería de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Cuidados Intensivos Neonatales: Prematuridad, Respiración y Nutrición está diseñado para potenciar la especialización clínica y las capacidades estratégicas de profesionales titulados, ofreciendo actualización científica y herramientas prácticas orientadas a la mejora de la calidad asistencial y la empleabilidad en el ámbito neonatal.

  • Profesionales titulados en medicina, especialmente pediatría y neonatología, que buscan profundizar competencias clínicas y de toma de decisiones en cuidados intensivos neonatales.
  • Enfermeras y enfermeros con responsabilidad asistencial en unidades neonatales que desean perfeccionar su práctica profesional y liderazgo clínico.
  • Profesionales de disciplinas afines (nutrición clínica, fisioterapia respiratoria, farmacia hospitalaria) interesados en integrar enfoques multidisciplinares aplicados a la prematuridad y el soporte respiratorio.
  • Responsables de coordinación y gestión de servicios hospitalarios que requieren conocimientos especializados para optimizar protocolos, calidad asistencial y eficiencia de unidades neonatales.
  • Docentes, formadores y personal implicado en investigación clínica que persiguen actualizar sus competencias para transferir conocimiento y desarrollar proyectos en neonatología.
  • Profesionales con título universitario en procesos de especialización o posgrado que desean complementar su formación teórica con competencias prácticas orientadas al entorno de la UCI neonatal.
  • Profesionales que aspiren a roles de liderazgo clínico, mejora de procesos y competitividad laboral dentro de instituciones sanitarias centradas en atención perinatal y neonatal.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Analizar la fisiopatología de la prematuridad y sus implicaciones clínicas para priorizar intervenciones adaptadas al grado de madurez neonatal.
  • Interpretar datos clínicos y de monitorización respiratoria para seleccionar y ajustar estrategias de soporte ventilatorio invasivo y no invasivo basadas en la evidencia.
  • Aplicar protocolos y criterios actuales para el uso de surfactante, ventilación mecánica y oxigenoterapia con el fin de optimizar la oxigenación y minimizar la lesión pulmonar.
  • Evaluar y manejar de forma integral la estabilidad hemodinámica y metabólica del recién nacido prematuro, incluyendo el reconocimiento y tratamiento precoz de complicaciones.
  • Diseñar y supervisar planes de soporte nutricional enteral y parenteral individualizados que favorezcan el crecimiento, la recuperación y el neurodesarrollo del lactante prematuro.
  • Integrar medidas de prevención e identificación temprana de infecciones nosocomiales y complicaciones iatrogénicas en la atención intensiva neonatal.
  • Aplicar principios de cuidado neuroprotector y seguimiento del desarrollo para reducir secuelas a largo plazo y planificar intervenciones tempranas.
  • Utilizar la evidencia científica y guías clínicas actuales para justificar decisiones terapéuticas, ajustar prácticas y mejorar la calidad asistencial en la unidad neonatal.
  • Comunicar de forma efectiva con las familias y el equipo multidisciplinario, incorporando consideraciones éticas y de humanización en el cuidado del recién nacido prematuro.
  • Reflexionar sobre la propia práctica clínica, identificar necesidades de mejora y aplicar estrategias de formación continua para favorecer la seguridad y los resultados en cuidados intensivos neonatales.

Objetivos Específicos

  • Analizar la fisiopatología de la prematuridad y sus repercusiones en la respiración, la termorregulación y la respuesta inmune para priorizar intervenciones clínicas efectivas.
  • Interpretar datos clínicos y de monitorización (gasometría, oximetría, capnografía, radiografía) para definir y ajustar estrategias de soporte respiratorio en neonatos críticos.
  • Seleccionar y adaptar modalidades de soporte ventilatorio invasivo y no invasivo (CPAP, ventilación mecánica convencional y de alta frecuencia) según la condición clínica y la evidencia científica.
  • Determinar indicaciones, técnica y manejo posterior a la administración de surfactante, aplicando criterios basados en riesgo y beneficio.
  • Diseñar planes nutricionales individualizados para recién nacidos prematuros, incorporando cálculo de requerimientos, elección entre soporte enteral y parenteral y criterios de avance alimentario.
  • Identificar y manejar complicaciones nutricionales y metabólicas (hipoglucemia, desequilibrios electrolíticos, colestasis) asociadas al cuidado intensivo neonatal.
  • Aplicar estrategias de protección pulmonar y cuidado mínimamente invasivo para reducir la morbilidad respiratoria a corto y largo plazo, incluyendo prevención de displasia broncopulmonar.
  • Integrar consideraciones hemodinámicas y farmacológicas en la toma de decisiones sobre soporte respiratorio y nutricional del neonato prematuro.
  • Evaluar el crecimiento y el desarrollo neuroevolutivo en neonatos sometidos a cuidados intensivos, proponiendo intervenciones que optimicen resultados a mediano y largo plazo.
  • Implementar y adaptar protocolos basados en la mejor evidencia para la prevención, diagnóstico y tratamiento de apnea, sepsis y otras complicaciones frecuentes en prematuros.
  • Comunicar de forma clara, empática y colaborativa los planes de atención, riesgos y decisiones clínicas a las familias y al equipo multidisciplinario.
  • Valorar indicadores de calidad y seguridad en la atención neonatal y proponer acciones orientadas a la mejora continua de los procesos asistenciales.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Especialista en enfermería de cuidados intensivos neonatales
  • Fisioterapeuta respiratorio neonatal
  • Nutricionista clínico neonatal
  • Coordinador de unidad neonatal de cuidados intensivos
  • Gestor de calidad y seguridad del paciente neonatal
  • Consultor en ventilación neonatal y soporte respiratorio
  • Investigador en fisiopatología y manejo de la prematuridad
  • Investigador en nutrición neonatal y crecimiento extrauterino
  • Docente universitario en cuidados intensivos neonatales
  • Formador en simulación clínica y entrenamiento en UCIN
  • Coordinador de ensayos clínicos en neonatología
  • Coordinador de traslados y transporte neonatal crítico
  • Especialista en telemedicina y telemonitorización neonatal
  • Asesor de empresas de tecnología médica neonatal
  • Gestor de proyectos de innovación en dispositivos neonatales
  • Emprendedor en soluciones nutricionales para neonatos prematuros
  • Analista de datos clínicos y resultados en neonatología
  • Auditor de cumplimiento y protocolos en unidades neonatales
  • Responsable de programas de humanización y apego en UCIN
  • Educador familiar en cuidados del neonato crítico y alta

Competencias Generales

  • Integrar conocimientos avanzados sobre fisiología y patología de la prematuridad para valorar de forma crítica el estado clínico neonatal y priorizar intervenciones seguras y eficaces.
  • Diseñar y ajustar estrategias respiratorias basadas en la evidencia (oxigenoterapia, ventilación no invasiva e invasiva), interpretando parámetros ventilatorios y de monitorización para optimizar la oxigenación y minimizar la lesión pulmonar.
  • Planificar y supervisar soportes nutricionales individualizados (nutrición enteral y parenteral) que favorezcan el crecimiento, la maduración intestinal y el desarrollo neuroconductual del recién nacido prematuro.
  • Interpretar e integrar hallazgos de pruebas diagnósticas y monitorización (gasometría, analítica, ecografía, monitorización hemodinámica) para la toma de decisiones clínicas oportunas y fundamentadas.
  • Implementar cuidados centrados en la familia y en el desarrollo, comunicando información clínica compleja con claridad y empatía y promoviendo la participación informada de los cuidadores.
  • Coordinar y liderar el trabajo interdisciplinario en unidades de cuidados intensivos neonatales, promoviendo la colaboración entre profesionales para mejorar resultados clínicos, seguridad y continuidad del cuidado.
  • Aplicar criterios éticos y legales en la toma de decisiones clínicas en situaciones de alta complejidad, equilibrando riesgos, beneficios y preferencias familiares.
  • Evaluar y gestionar riesgos clínicos mediante la aplicación de medidas de seguridad, prevención de infecciones y protocolos destinados a reducir complicaciones asociadas a la prematuridad y a dispositivos invasivos.
  • Utilizar de forma crítica y segura tecnologías y dispositivos de soporte respiratorio y nutricional, reconociendo indicaciones, limitaciones y potenciales complicaciones.
  • Integrar principios farmacológicos neonatales en la selección, dosificación y monitorización de fármacos, considerando la inmadurez farmacocinética y farmacodinámica del neonato prematuro.
  • Analizar y aplicar evidencia científica actual para mejorar la práctica clínica, promoviendo la mejora continua, la actualización profesional y la adaptación de protocolos basados en resultados.
  • Desarrollar habilidades para la identificación precoz y respuesta eficaz ante emergencias neonatales, priorizando intervenciones de reanimación y estabilización en contextos de alta complejidad.

Competencias Específicas

  • Aplicar conocimientos actualizados sobre fisiopatología de la prematuridad para identificar riesgos, priorizar intervenciones y tomar decisiones clínicas seguras en el cuidado intensivo neonatal.
  • Valorar y monitorizar de forma integral el estado respiratorio del neonato, interpretando gases arteriales, datos ventilatorios y de monitorización para iniciar, ajustar y destetar técnicas de soporte ventilatorio invasivo y no invasivo.
  • Seleccionar e implementar estrategias de ventilación mecánica, oxigenoterapia y terapias adyuvantes (ej. surfactante) basadas en criterios clínicos y evidencia para optimizar el intercambio gaseoso y minimizar la lesión pulmonar.
  • Diseñar y ajustar planes nutricionales individualizados (enterales y parenterales) que garanticen aporte energético y proteico adecuados a la edad gestacional, estado clínico y objetivos de crecimiento del recién nacido.
  • Controlar y corregir el equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base en neonatos críticos, interpretando laboratorios y aplicando medidas terapéuticas seguras y oportunas.
  • Identificar precozmente complicaciones comunes de la prematuridad (infecciones, hemorragias, insuficiencia respiratoria, enterocolitis necrosante) y aplicar protocolos de manejo para reducir morbilidad y mortalidad.
  • Integrar criterios de evaluación del dolor, confort y desarrollo neurosensorial en la atención diaria, empleando medidas farmacológicas y no farmacológicas para minimizar el estrés y promover neuroprotección.
  • Comunicar de manera clara y empática con familias y equipo multidisciplinar, proporcionando información sobre pronóstico, planes terapéuticos y cuidados para favorecer la toma de decisiones compartida y la continuidad del cuidado.
  • Aplicar principios de control de infecciones, manejo seguro de catéteres y técnicas asépticas para prevenir complicaciones asociadas a la atención intensiva neonatal.
  • Utilizar criterios basados en la evidencia para seleccionar intervenciones terapéuticas y de soporte, incorporando guías, protocolos y evaluación crítica de la literatura científica en la práctica clínica.
  • Planificar y coordinar la transición del neonato desde la unidad de cuidados intensivos hacia niveles de menor complejidad o el alta domiciliaria, incluyendo criterios clínicos, educativas a la familia y seguimiento postalta.
  • Gestionar la monitorización hemodinámica y la reanimación neonatal avanzada, aplicando maniobras de estabilización inicial y terapias vasoactivas según la situación clínica.
  • Evaluar indicadores de calidad y seguridad en la atención neonatal, proponiendo mejoras clínicas orientadas a la reducción de eventos adversos y al incremento de resultados perinatales.
  • Actuar con responsabilidad ética y profesional en la toma de decisiones críticas, respetando la dignidad del neonato y las preferencias familiares dentro del marco legal y bioético vigente.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Cuidados Intensivos Neonatales: Prematuridad, Respiración y Nutrición

Tema 1. Atención al recién nacido prematuro

  1. Concepto.
  2. Clasificación.
  3. Factores de riesgo y profilaxis.
  4. Valoración enfermera.
  5. Interacción paterno-filial.
  6. Evaluación y registro enfermero.

Tema 2. Incubadoras

  1. Las incubadoras.
  2. Las cunas de calor radiante.
  3. La termorregulación y el ambiente térmico neutro:
    1. La importancia del control térmico.
    2. El intercambio de calor.
    3. La monitorización de la temperatura.

Tema 3. Nutrición enteral y parenteral

  1. Nutrición enteral:
    1. Sondas de gastroenterostomía o quirúrgicas.
  2. Preparación y administración en la nutrición enteral:
    1. Tipos de alimentos en la nutrición enteral.
    2. Métodos y formas de administración de la nutrición enteral.
  3. Nutrición parenteral:
    1. Ritmo de alimentación.
    2. Complicaciones y cuidados en la nutrición parenteral.

Tema 4. Asistencia respiratoria

  1. Conceptos básicos de mecánica pulmonar:
    1. Ventilación pulmonar.
    2. Respiración celular e intercambio gaseoso.
  2. Monitorización del recién nacido con asistencia respiratoria.
  3. Índices de oxigenación y ventilación.
  4. Métodos de ventilación:
    1. Ventilación mecánica.
    2. Ventilación mecánica no invasiva (VMNI).

Tema 5. Toma de constantes y muestras

  1. Monitorización de constantes vitales básicas:
    1. Sistemas de monitorización.
  2. Monitorización hemodinámica invasiva.
  3. Toma de muestras:
    1. Muestras de orina.
    2. Muestras de sangre.
    3. Muestras fecales.
    4. Líquido cefalorraquídeo (LCR).

Tema 6. Realización de pruebas complementarias

  1. Pruebas complementarias más frecuentes en recién nacidos:
    1. Calificación Apgar.
    2. Screening auditivo.
  2. Biopsias.
  3. Electrocardiograma y electroencefalograma.
  4. Pruebas radiológicas:
    1. Protecciones.
  5. Punción lumbar.

Tema 7. Fisioterapia respiratoria

  1. Indicaciones.
  2. Fundamentos.
  3. Metodología.
  4. Eficacia de la fisioterapia respiratoria.
  5. Contraindicaciones, limitaciones y particularidades de la fisioterapia respiratoria.
  6. Cuidados.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Cuidados Intensivos Neonatales: Prematuridad, Respiración y Nutrición


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad