Curso de Desarrollo Profesional en Prevención de Riesgos y Seguridad Clínica en el Área Quirúrgica

275 Horas, 11 Créditos ECTS | Formato Online

165€ 109€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Prevención de Riesgos y Seguridad Clínica en el Área Quirúrgica se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral los aspectos fundamentales de la seguridad en entornos quirúrgicos. Este programa formativo se enfoca en la identificación, evaluación y control de riesgos, así como en la promoción de prácticas seguras que garanticen tanto la salud de los profesionales como la de los pacientes. La relevancia de este curso radica en la creciente necesidad de mejorar las condiciones de trabajo en el ámbito sanitario, donde la prevención de riesgos se convierte en un pilar esencial para la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abarcan un amplio espectro de conocimientos y competencias. En la primera unidad, se introducen los conceptos básicos de trabajo y salud, así como los factores de riesgo y las condiciones laborales que pueden incidir en la seguridad clínica. Posteriormente, se profundiza en los daños derivados del trabajo, abordando los accidentes y enfermedades profesionales, lo que permite a los participantes comprender la importancia de la prevención en la práctica diaria. La normativa básica en materia de prevención de riesgos laborales se analiza en detalle, considerando tanto la legislación internacional como la nacional, lo que proporciona un marco legal sólido para la actuación profesional.

El curso también incluye un enfoque en los riesgos ligados a las condiciones de seguridad en el entorno quirúrgico. Se examinan aspectos como la seguridad en el diseño de los espacios de trabajo, la correcta señalización y el manejo seguro de equipos y herramientas. Además, se abordan los riesgos ambientales, como el ruido y la exposición a contaminantes químicos y biológicos, que son de vital importancia en la práctica clínica. La formación se complementa con un análisis de la carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral, elementos que impactan directamente en la calidad del servicio y en la salud del personal sanitario.

Una de las unidades más relevantes del curso se centra en la prevención de riesgos laborales en el quirófano. Aquí se estudian los riesgos específicos asociados a este entorno, incluyendo la accidentabilidad, los riesgos de caídas, cortes, proyecciones de líquidos y la exposición a radiaciones ionizantes. Este enfoque permite a los participantes adquirir competencias prácticas que pueden ser aplicadas directamente en su entorno laboral, mejorando así su empleabilidad y su capacidad para contribuir a la seguridad del paciente.

El curso está diseñado para ser completamente online, lo que permite a los participantes acceder a la formación desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando así la conciliación de la vida laboral y académica. Esta modalidad de e-learning no solo proporciona flexibilidad, sino que también fomenta un aprendizaje autónomo y personalizado, adaptándose a las necesidades de cada estudiante. La formación es acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez y reconocimiento en bolsas y baremos públicos, aumentando la proyección profesional de los egresados.

Los objetivos de aprendizaje del curso están orientados a dotar a los participantes de herramientas prácticas y teóricas que les permitan implementar estrategias efectivas de prevención en su entorno laboral. Al finalizar el programa, los estudiantes estarán capacitados para realizar evaluaciones de riesgos, desarrollar planes de emergencia y aplicar medidas de protección colectiva e individual. Esta formación no solo mejora la seguridad en el trabajo, sino que también contribuye a la creación de un ambiente laboral más saludable y eficiente.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Enfermería de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El programa aborda el desarrollo de competencias especializadas en prevención de riesgos y seguridad clínica en el área quirúrgica, orientado a fortalecer la práctica profesional, optimizar resultados asistenciales y responder a exigencias de calidad y acreditación institucionales; su carácter estratégico potencia la empleabilidad y el perfeccionamiento profesional de quienes asumen responsabilidades en entornos quirúrgicos y de gestión sanitaria.

  • Profesionales médicos que desempeñan funciones en el ámbito quirúrgico y perioperatorio interesados en profundizar conocimientos de seguridad clínica.
  • Anestesiólogos y especialistas implicados en la coordinación de cuidados intra y postoperatorios que buscan mejorar prácticas seguras.
  • Enfermería perioperatoria y gestores de cuidados quirúrgicos que aspiran a liderar procesos de mejora continua y gestión del riesgo.
  • Técnicos y personal de apoyo en quirófano que desean profesionalizar su actuación en materia de protocolos y seguridad del paciente.
  • Responsables de calidad, seguridad del paciente y gestión de riesgos sanitarios que requieren herramientas para la implementación de estrategias efectivas.
  • Directivos y gestores de servicios sanitarios involucrados en la planificación y supervisión de procesos quirúrgicos y en la toma de decisiones organizativas.
  • Formadores clínicos y profesionales implicados en programas de educación continua que buscan actualizar contenidos y metodologías formativas.
  • Consultores y asesores en salud pública y gestión asistencial orientados a la mejora de indicadores y la preparación para acreditación y auditorías.
  • Especialistas técnicos, incluidos ingenieros clínicos y responsables de tecnología sanitaria, interesados en la seguridad de dispositivos y su integración en procesos quirúrgicos.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender los principios fundamentales de la prevención de riesgos y la seguridad clínica en el ámbito quirúrgico, incluyendo conceptos de cultura de seguridad, gestión del riesgo y responsabilidad profesional.
  • Identificar y analizar riesgos clínicos y organizativos en el entorno quirúrgico (infecciones, errores de medicación, eventos adversos, fallos en dispositivos) mediante metodologías de evaluación y priorización.
  • Aplicar protocolos y medidas preventivas basadas en la evidencia para reducir la incidencia de eventos adversos y las infecciones asociadas a la asistencia quirúrgica.
  • Diseñar y proponer planes de mejora y acciones correctoras en seguridad clínica utilizando herramientas de gestión de la calidad, auditoría y mejora continua.
  • Utilizar sistemas de notificación, análisis de eventos y técnicas de investigación de incidentes (por ejemplo, análisis de causa raíz) para aprender de errores y near-misses.
  • Promover y liderar prácticas de comunicación efectiva y trabajo en equipo multidisciplinar en el quirófano, incorporando técnicas de comunicación segura y el uso apropiado de listas de verificación quirúrgica.
  • Integrar criterios de seguridad en la atención centrada en el paciente, incluyendo consentimiento informado, derechos del paciente y estrategias de educación y participación familiar.
  • Conocer y aplicar normativas, estándares y recomendaciones éticas y legales relacionados con la seguridad en el área quirúrgica y la prevención de riesgos laborales.
  • Evaluar el impacto de la tecnología y la innovación en la seguridad quirúrgica, valorando beneficios, riesgos y buenas prácticas en el uso de dispositivos y sistemas de información.
  • Desarrollar capacidades para medir y monitorizar el desempeño en seguridad clínica mediante indicadores, auditorías y métricas relevantes.
  • Fomentar una actitud proactiva de mejora continua y aprendizaje interprofesional orientada a la reducción de daños y al fortalecimiento de la cultura de seguridad.

Objetivos Específicos

  • Identificar y describir factores de riesgo, mecanismos y causas frecuentes de eventos adversos en el área quirúrgica.
  • Analizar y clasificar incidentes y eventos adversos mediante criterios objectiveos para priorizar acciones de mejora.
  • Diseñar e implementar medidas preventivas y protocolos basados en la evidencia para reducir complicaciones perioperatorias.
  • Aplicar principios de higiene, control de infecciones y manejo seguro de materiales y residuos para minimizar riesgos nosocomiales.
  • Evaluar la seguridad de equipos, dispositivos y tecnologías quirúrgicas y proponer acciones para su uso y mantenimiento seguro.
  • Emplear técnicas efectivas de comunicación y trabajo en equipo para mejorar la coordinación intraoperatoria y reducir errores humanos.
  • Realizar análisis de causas raíz y formular propuestas de mejora continua orientadas a la mitigación de riesgos clínicos.
  • Monitorear y utilizar indicadores de calidad y seguridad para medir el impacto de intervenciones en la práctica quirúrgica.
  • Promover una cultura de seguridad centrada en el paciente y desarrollar competencias de liderazgo para entornos quirúrgicos seguros.
  • Integrar consideraciones legales, éticas y de responsabilidad profesional en la gestión de riesgos y en la toma de decisiones clínicas.
  • Desarrollar competencias para la actuación coordinada y efectiva del equipo ante crisis y emergencias quirúrgicas.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Coordinador de seguridad del paciente en servicios quirúrgicos
  • Responsable de prevención de riesgos laborales en área quirúrgica
  • Especialista en gestión de riesgos clínicos en quirófano
  • Consultor en seguridad quirúrgica para instituciones sanitarias
  • Auditor de procesos y cumplimiento de protocolos quirúrgicos
  • Gestor de calidad y mejora continua en unidades quirúrgicas
  • Investigador en seguridad clínica y resultados quirúrgicos
  • Docente en prevención de riesgos y seguridad quirúrgica
  • Responsable de programas de control de infecciones en cirugía
  • Gestor de proyectos de implementación de tecnologías seguras en quirófano
  • Coordinador de equipos multidisciplinares para seguridad del paciente
  • Evaluador de eventos adversos y análisis de riesgos quirúrgicos
  • Desarrollador de políticas y protocolos de seguridad quirúrgica
  • Responsable de formación basada en simulación para seguridad quirúrgica
  • Emprendimiento en soluciones tecnológicas y consultoría para seguridad quirúrgica
  • Analista de datos de seguridad y vigilancia de indicadores quirúrgicos
  • Responsable de logística y seguridad de dispositivos médicos en quirófano
  • Consultor en diseño ergonómico y optimización del flujo de trabajo en quirófanos
  • Coordinador de cultura de seguridad y programas de reporte en quirófano

Competencias Generales

  • Integrar conocimientos científicos, legales y éticos sobre prevención de riesgos y seguridad clínica en el ámbito quirúrgico para la toma de decisiones seguras y fundamentadas.
  • Identificar, evaluar y priorizar riesgos clínicos y operativos en procesos quirúrgicos mediante el análisis crítico de situaciones, procesos e indicadores de seguridad.
  • Diseñar y proponer medidas preventivas y planes de mejora orientados a reducir la incidencia de eventos adversos y a promover la seguridad del paciente en el entorno quirúrgico.
  • Aplicar principios de gestión de riesgos y seguridad clínica para la implementación y seguimiento de prácticas seguras en el trabajo interdisciplinario del equipo quirúrgico.
  • Interpretar y utilizar datos e indicadores de calidad y seguridad para monitorizar resultados, detectar tendencias y apoyar la mejora continua de los procesos quirúrgicos.
  • Comunicar de forma clara y asertiva con pacientes, familiares y profesionales sanitarios, fomentando la cultura de seguridad, la notificación de incidentes y el aprendizaje organizativo.
  • Integrar herramientas y tecnologías disponibles para optimizar los procesos asistenciales quirúrgicos, minimizando riesgos y contribuyendo a la eficiencia y seguridad del cuidado.
  • Aplicar criterios éticos y de responsabilidad profesional en la identificación y gestión de situaciones de riesgo, respetando la dignidad y los derechos del paciente.
  • Fomentar el trabajo colaborativo y el liderazgo en equipos multidisciplinares para coordinar acciones preventivas, gestionar crisis y sostener procesos de mejora continuada.
  • Evaluar críticamente protocolos, prácticas y resultados clínicos en cirugía, incorporando la evidencia científica y las normativas vigentes para promover cambios basados en resultados.

Competencias Específicas

  • Identificar y priorizar riesgos clínicos y de seguridad propios del entorno quirúrgico para diseñar intervenciones preventivas orientadas a la práctica asistencial.
  • Analizar causas y factores contribuyentes de incidentes y eventos adversos en el área quirúrgica utilizando herramientas de investigación de suceso centradas en la mejora de resultados.
  • Aplicar protocolos y listas de verificación de seguridad quirúrgica y medidas estandarizadas para reducir la infección, errores y complicaciones perioperatorias.
  • Implementar estrategias de control de infecciones, esterilización y asepsia adaptadas a procedimientos quirúrgicos específicos y a la gestión de materiales y dispositivos.
  • Gestionar el uso seguro de medicamentos y anestésicos en el entorno quirúrgico, incluyendo reconciliación, preparación y administración seguras.
  • Promover la comunicación efectiva y el trabajo en equipo multidisciplinar en el quirófano mediante técnicas de coordinación y cierre de brechas informativas.
  • Integrar principios de factores humanos y ergonomía en la organización del quirófano para disminuir errores humanos y mejorar la seguridad del paciente y del equipo sanitario.
  • Aplicar criterios legales, éticos y de consentimiento informado en la atención quirúrgica garantizando la protección de derechos y la toma de decisiones compartida con el paciente.
  • Diseñar, implementar y evaluar indicadores de seguridad y calidad específicos del área quirúrgica para monitorizar desempeño y orientar mejoras continuas.
  • Fomentar la cultura de seguridad clínica mediante la notificación, análisis y aprendizaje sistemático de incidentes sin culpabilización.
  • Adoptar prácticas basadas en la evidencia para la prevención de complicaciones quirúrgicas y la actualización continua de procedimientos clínicos.
  • Liderar y coordinar acciones de mejora y cambios organizativos orientados a reducir riesgos en la práctica quirúrgica, involucrando a los distintos profesionales implicados.
  • Evaluar y optimizar la seguridad de equipos, dispositivos y tecnologías utilizadas en quirófano, garantizando su mantenimiento, compatibilidad y uso seguro.
  • Desarrollar planes de respuesta y gestión de crisis ante eventos adversos perioperatorios para minimizar daños y asegurar continuidad asistencial.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Prevención de Riesgos y Seguridad Clínica en el Área Quirúrgica

Tema 1. El trabajo y la salud

  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
    1. Trabajo.
    2. Salud.
    3. Factores de riesgo.
    4. Condiciones de trabajo.
    5. Técnicas de prevención y técnicas de protección.

Tema 2. Daños derivados del trabajo: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

  1. Daños para la salud: accidente de trabajo y enfermedad profesional
    1. Accidente de trabajo.
    2. Tipos de accidente.
    3. Regla de la proporción accidentes/incidentes.
    4. Repercusiones de los accidentes de trabajo.
  2. Enfermedad profesional.

Tema 3. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales

  1. Normativa
    1. Normativa internacional: convenios de la OIT.
    2. Normativa de la Unión Europea.
    3. Normativa nacional.
    4. Normativa específica.
  2. Derechos, obligaciones y sanciones en PRL
    1. Obligaciones del empresario.
    2. Responsabilidades y sanciones.
    3. Derechos y obligaciones del trabajador.
    4. Delegados de prevención.
    5. Comité de seguridad y salud.

Tema 4. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad

  1. Introducción a los riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
  2. Lugares de trabajo
    1. Seguridad en el proyecto.
    2. Condiciones mínimas de volumen y superficie.
    3. Suelos y desniveles.
    4. Vías de circulación.
    5. Puertas y portones.
    6. Escaleras fijas y de servicio.
    7. Escalas fijas.
    8. Escaleras de mano.
    9. Vías y salidas de evacuación.
    10. Orden, limpieza y señalización.
    11. Condiciones ambientales.
    12. Iluminación.
    13. Material y locales de primeros auxilios.
    14. Instalaciones.
    15. Vestuarios, duchas, lavabos y retretes.
    16. Accesibilidad para personas con discapacidad.
  3. Riesgo eléctrico
    1. Conceptos básicos.
    2. Efectos nocivos de la electricidad.
    3. Tipos de contacto eléctrico.
    4. Seguridad y mantenimiento básico en baja tensión.
    5. Trabajos en alta tensión.
  4. Equipos de trabajo y máquinas
    1. Peligros asociados al uso de máquinas.
    2. Seguridad en el manejo de equipos de trabajo.
    3. Formación e información a los trabajadores.
    4. Utilización segura de los equipos de trabajo.
  5. Herramientas
    1. Riesgos con herramientas manuales.
    2. Medidas preventivas.
  6. Incendios
    1. Triángulo y tetraedro del fuego.
    2. Clases de fuego por tipo de combustible.
    3. Comportamiento de sólidos ante el calor.
    4. Comportamiento de líquidos ante el calor.
    5. Comportamiento de gases ante el calor.
    6. Origen de los incendios.
    7. Formas de transmisión del calor.
    8. Protección contra incendios.
  7. Seguridad en el manejo de productos químicos
    1. Clasificación de sustancias químicas.
    2. Envasado y etiquetado de sustancias y preparados peligrosos.
    3. Fichas de datos de seguridad.
    4. Recomendaciones generales de manipulación.
  8. Señalización de seguridad
    1. Clasificación según color y forma.
    2. Tipos de señales.
  9. Aparatos a presión.
  10. Almacenaje, manipulación y mantenimiento
    1. Atrapamientos.
    2. Manipulación y transporte.
    3. Mantenimiento.

Tema 5. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo

  1. Medio ambiente físico
    1. Ruido.
    2. Vibraciones.
    3. Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
    4. Temperatura.
  2. Contaminantes químicos
    1. Vías de entrada en el organismo.
    2. Clasificación según efectos tóxicos.
    3. Formas de presentación.
    4. Medidas de prevención y control.
  3. Contaminantes biológicos
    1. Tipos y vías de entrada.
    2. Medidas básicas de prevención y control.

Tema 6. Carga de trabajo, fatiga e insatisfacción laboral

  1. Carga física
    1. Criterios de evaluación del trabajo muscular.
    2. Método del consumo de energía.
    3. Postura.
    4. Manipulación manual de cargas.
    5. Movimientos repetitivos.
  2. Carga mental.
  3. Fatiga.
  4. Insatisfacción laboral.
  5. Organización del trabajo.
  6. Vigilancia de la salud
    1. Control biológico.
    2. Detección precoz.

Tema 7. Protección colectiva e individual

  1. Protección colectiva
    1. Orden y limpieza.
    2. Señalización.
    3. Formación.
    4. Mantenimiento.
    5. Resguardos y dispositivos de seguridad.
  2. Protección individual: equipos de protección individual (EPI)
    1. Definición de EPI.
    2. Condiciones de los EPI.
    3. Elección, utilización y mantenimiento.
    4. Obligaciones referentes a los EPI.

Tema 8. Planes de emergencia y evacuación

  1. Concepto de emergencia.
  2. Actividades con reglamentación sectorial específica.
  3. Actividades sin reglamentación sectorial específica.
  4. Plan de autoprotección
    1. Criterios de elaboración.
    2. Estructura del plan.
  5. Medidas de emergencia
    1. Objetivos.
    2. Clasificación de las emergencias.
    3. Organización.
    4. Procedimientos de actuación.
    5. Estructura del plan de emergencia.

Tema 9. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo

  1. Organismos internacionales: OIT.
  2. Organismos europeos.
  3. Organismos nacionales.

Tema 10. Organización del trabajo preventivo

  1. Plan de prevención.
  2. Evaluación de riesgos
    1. Análisis de riesgos.
    2. Valoración del riesgo.
    3. Tipos de evaluaciones.
    4. Método de evaluación general.
  3. Planificación de la actividad preventiva
    1. Contenido mínimo.
    2. Revisión de la planificación.
  4. Vigilancia de la salud.
  5. Herramientas de apoyo
    1. Información y formación.
    2. Medidas de emergencia.
    3. Memoria anual.
    4. Auditorías.
  6. Documentación: recogida, elaboración y archivo.
  7. Modalidades de gestión de la prevención.

Tema 11. Primeros auxilios

  1. Principios de actuación.
  2. Terminología clínica.
  3. Posiciones de seguridad.
  4. RCP básica.
  5. Soporte vital básico (SVB)
    1. Identificación de la situación.
  6. Estado de shock.
  7. Hemorragias.
  8. Quemaduras
    1. Eléctricas.
    2. Químicas.
  9. Traumatismos en extremidades y partes blandas
    1. Extremidades: abiertos y cerrados.
    2. Partes blandas: contusiones y heridas.
  10. Intoxicaciones
    1. Por vía digestiva.
    2. Por inhalación.
    3. Por inyección.

Tema 12. Prevención de riesgos laborales en el quirófano

  1. Medio quirúrgico
    1. Distribución del área quirúrgica.
    2. Clasificación de la cirugía.
    3. Etapas de la cirugía.
  2. Miembros del equipo quirúrgico
    1. Funciones del personal.
  3. Indumentaria, procesos y equipos de protección
    1. Vestuario no estéril.
    2. Vestuario estéril.
  4. Accidentabilidad, puestos de trabajo y actividades básicas sanitarias.
  5. Riesgos derivados de la práctica clínica en quirófano
    1. Caídas de objetos, desplomes y atrapamientos.
    2. Cortes o pinchazos.
    3. Proyección de partículas o líquidos.
    4. Quemaduras por contacto eléctrico.
    5. Exposición a gases.
    6. Contaminantes ambientales y ventilación.
    7. Exposición a glutaraldehído.
    8. Exposición a radiaciones ionizantes.
    9. Fatiga visual por iluminación inadecuada y trabajo con PVD.
    10. Disconfort por ruido.
    11. Disconfort por temperatura inadecuada.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Prevención de Riesgos y Seguridad Clínica en el Área Quirúrgica


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad