Curso de Desarrollo Profesional en Farmacología General y Aplicada para Fisioterapia

250 Horas, 10 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 99€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Farmacología General y Aplicada para Fisioterapia se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral los fundamentos de la farmacología en el contexto de la fisioterapia. Este programa formativo es esencial para los profesionales del área, ya que la comprensión de los fármacos y su aplicación clínica es fundamental para optimizar los tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La farmacología, como disciplina científica, se convierte en una herramienta clave para el fisioterapeuta, quien debe estar capacitado para integrar el conocimiento sobre medicamentos en su práctica diaria, garantizando así una atención más segura y efectiva.

El contenido del curso se estructura en diversas unidades didácticas que abarcan desde los fundamentos de la farmacología hasta la aplicación de fármacos en diferentes sistemas del cuerpo humano. En la primera unidad, se introducen los fundamentos de farmacia, donde se exploran conceptos como la farmacoterapia, los tipos de farmacoterapia, las pautas de administración y el cumplimiento terapéutico. Además, se analiza el proceso LADME, que incluye la liberación, absorción, distribución, metabolización y excreción de los fármacos, así como los mecanismos de acción y las reacciones adversas. Este enfoque inicial proporciona a los estudiantes una base sólida sobre la cual se construyen los conocimientos más específicos en las unidades posteriores.

A medida que avanza el curso, los participantes se sumergen en el estudio de fármacos para el aparato respiratorio, donde se examinan patologías como el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), así como su tratamiento farmacológico. La formación continúa con la exploración de fármacos para el aparato digestivo, en la que se abordan los mecanismos de acción de los fármacos que modifican la motilidad gástrica e intestinal, así como aquellos que afectan la secreción gástrica. Esta progresión temática permite a los estudiantes desarrollar una comprensión profunda de cómo los fármacos interactúan con el cuerpo humano en diferentes contextos clínicos.

El curso también incluye unidades dedicadas a los fármacos para el sistema endocrino, cardiovascular, hematológico y nervioso central, donde se analizan tratamientos para condiciones como la diabetes, la hipertensión arterial y las arritmias. La formación en estos temas es crucial, ya que permite a los fisioterapeutas reconocer y gestionar adecuadamente las interacciones entre los tratamientos farmacológicos y las intervenciones fisioterapéuticas. Asimismo, se abordan los antibióticos y los fármacos que afectan el sistema inmune, lo que resulta esencial en el contexto de la salud pública y la prevención de infecciones.

Un aspecto destacado del curso es su enfoque en la aplicabilidad profesional y la mejora de la empleabilidad. Al finalizar el programa, los participantes no solo adquirirán conocimientos teóricos, sino también competencias prácticas que les permitirán aplicar la farmacología en su práctica diaria. Esta formación está diseñada para potenciar la proyección profesional de los fisioterapeutas, brindándoles herramientas que les diferenciarán en un mercado laboral cada vez más competitivo.

La modalidad de enseñanza es 100 % online, lo que permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera flexible y adaptarse a sus necesidades personales y profesionales. Esta característica del curso se alinea con las tendencias actuales en educación, donde el e-learning se ha consolidado como una alternativa eficaz para la formación continua en diversas disciplinas. Los estudiantes podrán acceder a los contenidos del curso en cualquier momento y desde cualquier lugar, facilitando así su proceso de aprendizaje.

El Curso en Farmacología General y Aplicada para Fisioterapia cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y relevancia del contenido formativo. Esta acreditación es válida para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo al perfil profesional de los egresados. La formación no solo cumple con los estándares académicos, sino que también responde a las necesidades del mercado laboral, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del ámbito de la salud con confianza y competencia.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Fisioterapia de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa formativo está diseñado para proporcionar a profesionales de la fisioterapia una comprensión avanzada de la farmacología general y aplicada, con énfasis en su integración segura y eficaz en la práctica clínica. Su finalidad es fortalecer la competencia clínica, la capacidad de toma de decisiones interdisciplinarias y la cualificación profesional, favoreciendo la empleabilidad y la proyección de carrera en entornos sanitarios y socio-sanitarios contemporáneos.

  • Fisioterapeutas titulados y colegiados que ejercen en ámbitos asistenciales, hospitalarios y extrahospitalarios y buscan profundizar en el manejo farmacológico asociado a la práctica rehabilitadora.
  • Profesionales de la fisioterapia que ocupan o aspiran a puestos de responsabilidad clínica, coordinación de equipos o gestión de servicios y requieren herramientas para optimizar protocolos terapéuticos.
  • Fisioterapeutas en ejercicio en atención primaria, centros de salud, residencias y centros sociosanitarios interesados en mejorar la seguridad del paciente y la continuidad asistencial.
  • Especialistas en fisioterapia deportiva y del rendimiento que precisan integrar conocimientos farmacológicos en la prevención, tratamiento y readaptación de lesiones.
  • Profesionales que desarrollan su actividad en consultas privadas y desean ampliar su oferta de servicios mediante enfoques interdisciplinarios y basados en la evidencia.
  • Docentes, formadores y responsables de programas de formación continua en fisioterapia que requieren actualización académica para la innovación curricular y pedagógica.
  • Investigadores y estudiantes de posgrado interesados en proyectos clínicos o translacionales donde la farmacología aplicada incida en resultados funcionales y de rehabilitación.
  • Responsables de calidad, seguridad del paciente y elaboración de protocolos terapéuticos en instituciones sanitarias que precisan criterios actualizados para la toma de decisiones.
  • Profesionales que buscan especialización para mejorar su competitividad laboral, movilidad profesional y capacidad de incorporación a equipos multidisciplinares en contextos nacionales e internacionales.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y describir los principios fundamentales de farmacología general y aplicada (farmacocinética, farmacodinámica y vías de administración) pertinentes a la intervención fisioterápica.
  • Analizar los mecanismos de acción, indicaciones, efectos terapéuticos y efectos adversos de los principales fármacos usados en dolor, inflamación y trastornos neuro-musculoesqueléticos.
  • Evaluar las interacciones farmacológicas y la polifarmacia, valorando su impacto en la eficacia y seguridad de los tratamientos de fisioterapia, con especial atención a poblaciones vulnerables (ancianos, comorbilidades).
  • Integrar conocimientos farmacológicos en la planificación y adaptación de programas de intervención fisioterápica para optimizar resultados clínicos y minimizar riesgos iatrogénicos.
  • Interpretar de forma crítica la información clínica y de prescripción (posología, contraindicaciones, ajustes por comorbilidad) para fundamentar decisiones clínicas en fisioterapia.
  • Reconocer signos y síntomas de reacciones adversas y emergencias relacionadas con fármacos, y aplicar medidas iniciales y criterios de derivación adecuados.
  • Aplicar criterios de medicina basada en la evidencia para evaluar y seleccionar intervenciones farmacológicas complementarias a la fisioterapia mediante la lectura crítica de la literatura científica.
  • Comunicar de manera clara y ética con pacientes y equipo interdisciplinar sobre el uso de medicamentos, adherencia y su repercusión en el proceso rehabilitador.
  • Incorporar consideraciones legales, éticas y de seguridad del paciente en la gestión y supervisión del uso de fármacos en el contexto de la práctica fisioterápica.
  • Desarrollar competencias para diseñar y coordinar planes de abordaje interdisciplinario que integren intervenciones farmacológicas y fisioterapéuticas individualizadas.

Objetivos Específicos

  • Identificar y explicar los principios básicos y los avances actuales en farmacología general y aplicada relevantes para la práctica de la fisioterapia, incluyendo farmacocinética, farmacodinámica y mecanismos de acción de los principales grupos farmacológicos.
  • Analizar y evaluar la indicación, eficacia y perfil de seguridad de analgésicos, antiinflamatorios, relajantes musculares, anticoagulantes, corticoides y fármacos para dolor neuropático en el contexto de diferentes patologías tratadas por fisioterapia.
  • Integrar el conocimiento farmacológico en la planificación y adaptación de planes de tratamiento fisioterapéutico, considerando interacciones fármaco-fisioterapia, contraindicaciones y el balance riesgo-beneficio individualizado.
  • Reconocer y valorar de forma precoz efectos adversos y reacciones farmacológicas relevantes para la intervención fisioterapéutica, estableciendo criterios para derivación o comunicación con el profesional prescriptor.
  • Interpretar y aplicar criterios de monitorización terapéutica y ajuste de dosificación en poblaciones especiales (ancianos, embarazadas, pacientes con insuficiencia renal o hepática) y en situaciones de polifarmacia.
  • Valorar críticamente la evidencia científica y los avances recientes en farmacología para fundamentar decisiones clínicas que mejoren los resultados funcionales y la seguridad del paciente.
  • Comunicar de manera clara y ética con pacientes y con el equipo sanitario sobre el uso de fármacos, fomentando la adherencia terapéutica, la educación del paciente y la toma de decisiones compartida.
  • Aplicar principios de farmacovigilancia en la práctica diaria de la fisioterapia, identificando y notificando eventos adversos para contribuir a la seguridad clínica.
  • Identificar interacciones farmacológicas relevantes con técnicas y modalidades fisioterapéuticas y adaptar procedimientos y precauciones para minimizar riesgos durante la intervención.
  • Desarrollar criterio clínico para integrar intervenciones fisioterapéuticas complementarias a la farmacoterapia, promoviendo una atención integral, centrada en la funcionalidad y calidad de vida del paciente.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Especialista en farmacología clínica aplicada a la fisioterapia
  • Coordinador de terapias farmacológicas en unidades de rehabilitación
  • Consultor en uso racional de medicamentos para servicios de fisioterapia
  • Responsable de farmacovigilancia en centros de rehabilitación
  • Investigador en interacciones fármaco-terapéuticas relacionadas con fisioterapia
  • Profesor universitario de farmacología para profesionales de la salud
  • Diseñador de programas formativos en farmacología para fisioterapeutas
  • Gestor de políticas farmacológicas en instituciones sanitarias
  • Asesor científico en empresas de productos farmacológicos para rehabilitación
  • Emprendedor en consultoría especializada en farmacología para clínicas de fisioterapia
  • Coordinador de ensayos clínicos sobre fármacos y técnicas de rehabilitación
  • Especialista en farmacocinética y farmacodinamia aplicada a tratamientos de rehabilitación
  • Responsable de calidad en la gestión de medicamentos en servicios de fisioterapia
  • Colaborador en proyectos interdisciplinarios de investigación traslacional en farmacología y fisioterapia
  • Elaborador de protocolos clínicos farmacológicos para programas de rehabilitación
  • Consultor en gestión del dolor farmacológico para equipos de fisioterapia
  • Asesor en integración de terapias farmacológicas y no farmacológicas en rehabilitación
  • Coordinador de relaciones entre industria y centros sanitarios para productos de rehabilitación
  • Especialista en comunicación científica sobre fármacos y terapias físicas
  • Evaluador de tecnologías sanitarias relacionadas con fármacos y fisioterapia
  • Responsable de formación continua en farmacología para profesionales de la fisioterapia
  • Consultor en diseño metodológico de estudios sobre seguridad y eficacia de tratamientos combinados

Competencias Generales

  • Ser capaz de explicar y aplicar los principios fundamentales de farmacocinética y farmacodinámica relevantes para la práctica de la fisioterapia.
  • Ser capaz de evaluar e integrar el impacto de los fármacos sobre el sistema músculo‑esquelético, el dolor y la respuesta inflamatoria en la planificación de intervenciones fisioterapéuticas.
  • Ser capaz de identificar y gestionar interacciones fármaco‑fármaco y fármaco‑procedimiento físico que afecten la seguridad y eficacia del tratamiento del paciente.
  • Ser capaz de reconocer, prevenir y responder ante efectos adversos y contraindicaciones farmacológicas en pacientes que reciben terapia física.
  • Ser capaz de interpretar correctamente prescripciones, dosis y regímenes farmacológicos, considerando variables individuales como edad, comorbilidad y polifarmacia.
  • Ser capaz de incorporar la evidencia científica y los avances en farmacología aplicada para optimizar la toma de decisiones clínicas en fisioterapia.
  • Ser capaz de comunicarse de forma clara y ética con pacientes y otros profesionales sanitarios sobre el uso seguro y racional de medicamentos relacionados con la intervención fisioterapéutica.
  • Ser capaz de adaptar estrategias de intervención teniendo en cuenta poblaciones especiales (embarazo, pediatría, geriatría, enfermedad crónica) y sus particularidades farmacológicas.
  • Ser capaz de aplicar criterios de seguridad y calidad en la gestión del riesgo farmacológico dentro de la práctica clínica fisioterapéutica.
  • Ser capaz de valorar críticamente la literatura científica y los protocolos terapéuticos para actualizar y justificar prácticas basadas en la farmacología contemporánea.
  • Ser capaz de respetar los marcos éticos y legales relacionados con la prescripción, administración y asesoramiento farmacológico en el ámbito de la fisioterapia.

Competencias Específicas

  • Aplicar principios de farmacocinética y farmacodinamia para seleccionar y ajustar intervenciones farmacológicas que optimicen la respuesta terapéutica en pacientes de fisioterapia.
  • Identificar e interpretar interacciones farmacológicas y comorbilidades que afecten la eficacia y seguridad del tratamiento, incorporando esa información al plan de atención fisioterapéutica.
  • Evaluar riesgos y beneficios de analgésicos, antiinflamatorios, relajantes musculares, anticoagulantes y otros fármacos relevantes en el contexto rehabilitador para fundamentar decisiones clínicas.
  • Detectar, documentar y gestionar reacciones adversas y eventos relacionados con medicamentos, derivando o ajustando la atención cuando sea necesario.
  • Adaptar regímenes farmacológicos y estrategias de tratamiento a poblaciones especiales (ancianos, gestantes, pediatría, insuficiencia renal/hepática) para minimizar riesgos y maximizar la recuperación funcional.
  • Integrar evidencia científica y guías clínicas actuales en la selección y uso de terapias farmacológicas dentro del proceso de rehabilitación.
  • Comunicar de forma clara y centrada en el paciente indicaciones, efectos esperados, recomendaciones de adherencia y medidas de seguridad relacionadas con medicamentos.
  • Diseñar y ajustar planes de intervención fisioterapéutica teniendo en cuenta la influencia de fármacos sobre la capacidad funcional, la tolerancia al ejercicio y la respuesta al tratamiento.
  • Aplicar criterios éticos, legales y deontológicos en la gestión del uso de medicamentos y en la documentación clínica vinculada a la farmacoterapia en fisioterapia.
  • Utilizar herramientas y recursos farmacoterapéuticos (bases de datos, fichas técnicas, evidencias) para sustentar decisiones clínicas y asesorar sobre automedicación y suplementos.
  • Valorar la interacción entre terapias farmacológicas y modalidades físicas (por ejemplo electroterapia, termoterapia, ejercicio) para optimizar resultados y prevenir efectos adversos.
  • Aplicar criterios para evaluar la eficacia clínica y seguridad de nuevos fármacos o cambios terapéuticos en el marco de programas de rehabilitación.
  • Promover estrategias de prevención y reducción de errores de medicación y polimedicación en pacientes atendidos por fisioterapia.
  • Coordinar de manera efectiva con el equipo interprofesional para integrar la farmacoterapia en objetivos rehabilitadores y en el seguimiento longitudinal del paciente.
  • Incorporar consideraciones de salud pública y farmacoeconomía en la priorización y recomendación de tratamientos farmacológicos en programas de rehabilitación.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Farmacología General y Aplicada para Fisioterapia

Tema 1. Fundamentos de farmacia

  1. Introducción a la farmacoterapia:
    1. Tipos de farmacoterapia.
    2. Pautas de administración.
    3. Cumplimiento terapéutico.
  2. Proceso LADME:
    1. Liberación.
    2. Absorción.
    3. Distribución.
    4. Metabolización y excreción.
  3. Mecanismos de acción de los fármacos.
  4. Reacciones adversas y toxicidad.
  5. Heterogeneidad en la respuesta al medicamento:
    1. Variaciones fisiológicas.
    2. Variaciones genéticas.
    3. Variaciones patológicas.
    4. Interacciones farmacológicas.

Tema 2. Fármacos para el aparato respiratorio

  1. Fisiología y patología del sistema respiratorio.
  2. Asma y EPOC:
    1. Asma.
    2. EPOC.
  3. Tratamiento del asma y la EPOC:
    1. Broncodilatadores.
    2. Antiinflamatorios.
    3. Inhibidores de la liberación de mediadores.
    4. Antagonistas mediadores.
    5. Otros.
  4. Gripe y resfriado común. Farmacoterapia del resfriado:
    1. Fármacos antitusígenos.
    2. Fármacos expectorantes y mucolíticos.
  5. Tratamiento de la hipertensión pulmonar.

Tema 3. Fármacos para el aparato digestivo

  1. Fisiología y patología del aparato digestivo.
  2. Fármacos modificadores de la motilidad gástrica:
    1. Antieméticos.
    2. Procinéticos.
    3. Eméticos.
  3. Fármacos modificadores de la motilidad intestinal:
    1. Laxantes.
    2. Antidiarreicos.
  4. Fármacos que modifican la secreción gástrica:
    1. Antihistamínicos H2.
    2. Inhibidores de la bomba de protones.
    3. Antiácidos.
    4. Sales de bismuto.
    5. Sucralfato.
    6. Derivados de prostaglandinas.
    7. Farmacología de situaciones gástricas especiales.
  5. Farmacoterapia de la enfermedad inflamatoria intestinal:
    1. Tratamiento farmacológico.
  6. Farmacoterapia del sistema hepatobiliar y pancreático:
    1. Patologías hepatobiliares.
    2. Fármacos utilizados en dichas patologías.

Tema 4. Fármacos para el sistema endocrino

  1. Diabetes:
    1. Tratamiento farmacológico.
    2. Insulinas.
    3. Estimulantes de la secreción de insulina.
    4. Inhibidores de la resistencia a la insulina.
    5. Inhibidores de la absorción de glucosa.
  2. Dislipemias:
    1. Clasificación de fármacos hipolipemiantes.
    2. Resinas de intercambio iónico.
    3. Ezetimiba.
    4. Estatinas.
    5. Ácido nicotínico.
    6. Fibratos.
    7. Probucol.
  3. Metabolismo del calcio en osteoporosis y menopausia:
    1. Clasificación de tratamientos.
    2. Fármacos antirresortivos.
    3. Fármacos anabólicos.
    4. Fármacos de acción doble.
  4. Fármacos reguladores de hormonas sexuales:
    1. Hiperplasia benigna de próstata.
    2. Disfunción sexual masculina.
    3. Anticoncepción hormonal.
    4. Inducción del parto.
  5. Hormona del crecimiento y hormonas hipofisiarias:
    1. Hormona del crecimiento.
    2. Hormonas neurohipofisiarias y adenohipofisiarias.
  6. Alteraciones tiroideas:
    1. Tratamiento del hipertiroidismo.
    2. Tratamiento del hipotiroidismo.
  7. Insuficiencia adrenal:
    1. Insuficiencia adrenal aguda.
    2. Insuficiencia adrenal crónica.

Tema 5. Fármacos para el sistema cardiovascular

  1. Anatomofisiología cardiovascular:
    1. Tórax y corazón.
    2. Aurículas.
    3. Ventrículos.
    4. Aparato valvular.
    5. Sistema de conducción.
    6. Arterias coronarias.
    7. Sistema venoso.
  2. Hipertensión arterial:
    1. Diuréticos.
    2. Antagonistas del calcio.
    3. IECA/ARA-II.
    4. Betabloqueantes.
    5. Alfabloqueantes.
    6. Bloqueantes mixtos.
    7. Hipotensores centrales.
    8. Vasodilatadores periféricos.
  3. Cardiopatía isquémica.
  4. Insuficiencia cardíaca.
  5. Arritmias.

Tema 6. Fármacos en hematología

  1. Fisiología de la sangre:
    1. Composición de la sangre.
  2. Hemostasia:
    1. Vaso sanguíneo.
    2. Plaquetas.
    3. Factores de coagulación.
    4. Inhibidores.
    5. Sistema fibrinolítico.
    6. Fases de la hemostasia.
  3. Alteraciones sanguíneas.
  4. Fármacos antihemorrágicos.
  5. Fármacos antitrombóticos:
    1. Antiagregantes plaquetarios.
    2. Anticoagulantes.

Tema 7. Fármacos para el sistema nervioso central

  1. Introducción a la neurotransmisión.
  2. Ansiolíticos y sedantes:
    1. Ansiolíticos.
    2. Hipnóticos.
  3. Antidepresivos.
  4. Antipsicóticos:
    1. Mecanismo de acción.
  5. Estabilizadores del estado de ánimo:
    1. Mecanismo de acción.
  6. Antiepilépticos:
    1. Clasificación general.
  7. Parkinson:
    1. Tratamiento farmacológico.
  8. Enfermedad de Alzheimer.

Tema 8. Antibióticos

  1. Procesos infecciosos y antimicrobianos.
  2. Clasificación de los antibióticos:
    1. Inhibidores de síntesis de pared celular.
    2. Inhibidores de síntesis proteica.
    3. Inhibidores de síntesis del folato.
    4. Inhibidores de síntesis de ácidos nucleicos.
    5. Acción sobre membrana celular.
    6. Antibióticos en Mycobacterium.

Tema 9. Fármacos para el sistema inmune

  1. Sistema inmunitario y respuesta inmune.
  2. Desórdenes inmunitarios:
    1. Inmunodeficiencias.
    2. Autoinmunidad.
    3. Hipersensibilidad.
  3. Inmunoglobulina E: regulación de la síntesis.
    1. Factores reguladores.
  4. Vacunas.
  5. Reacciones alérgicas: urticaria y shock anafiláctico.
  6. Tratamiento farmacológico:
    1. Antihistamínicos.
    2. Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos.
    3. Adrenalina y autoinyectores.
  7. Inmunosupresión en trasplantes.

Tema 10. Fármacos en dermatología

  1. Dermatología:
    1. La piel.
    2. Patologías dermatológicas.
  2. Queratolíticos y queratoplásticos:
    1. Ácidos aromáticos.
    2. Fenoles y antranoles.
    3. Azufre.
    4. Alquitranes.
    5. Alfa-hidroxiácidos.
    6. Urea.

Tema 11. Analgésicos

  1. Definición de dolor.
  2. Anatomía y fisiología del dolor.
  3. Tipos de dolor.
  4. Evaluación diagnóstica:
    1. Escalas de evaluación.
    2. Valoración en pediatría.
  5. Tratamiento: escalera analgésica OMS.

Tema 12. Antiinflamatorios

  1. AINE.
  2. Glucocorticoides.
  3. Otros:
    1. Anestésicos locales.
    2. Anestésicos generales.
    3. Opiáceos.
  4. Migrañas.
  5. Artritis reumatoide.
  6. Artrosis.
  7. Gota.

Tema 13. Drogodependencias

  1. Drogodependencias como problema sanitario y social:
    1. Conceptos generales.
    2. Trastornos asociados al consumo.
  2. Clasificación de drogas.
  3. Alcohol:
    1. Efectos.
    2. Trastornos asociados.
  4. Tabaco:
    1. Consecuencias del consumo.
  5. Derivados del cannabis:
    1. Efectos psicológicos y fisiológicos.
    2. Riesgos asociados.
  6. Tranquilizantes menores.
  7. Educación para la salud:
    1. Metodología preventiva.

Tema 14. Dopaje

  1. Concepto de dopaje:
    1. Sustancias prohibidas.
    2. Motivación de la lucha antidopaje.
    3. Historia y relación con drogodependencias.
  2. Sustancias y métodos:
    1. Sustancias dopantes, metabolitos y precursores.
    2. Métodos de dopaje.
  3. Organización de los controles.
  4. Normativa internacional:
    1. Agencia Mundial Antidopaje.
    2. Comité Olímpico Internacional.
    3. Federaciones deportivas.
    4. Código mundial antidopaje.
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad