Curso de Desarrollo Profesional en Farmacología General y Aplicada para Fisioterapia
250 Horas, 10 Créditos ECTS | Formato Online
150€
99€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Farmacología General y Aplicada para Fisioterapia se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral los fundamentos de la farmacología en el contexto de la fisioterapia. Este programa formativo es esencial para los profesionales del área, ya que la comprensión de los fármacos y su aplicación clínica es fundamental para optimizar los tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La farmacología, como disciplina científica, se convierte en una herramienta clave para el fisioterapeuta, quien debe estar capacitado para integrar el conocimiento sobre medicamentos en su práctica diaria, garantizando así una atención más segura y efectiva.
El contenido del curso se estructura en diversas unidades didácticas que abarcan desde los fundamentos de la farmacología hasta la aplicación de fármacos en diferentes sistemas del cuerpo humano. En la primera unidad, se introducen los fundamentos de farmacia, donde se exploran conceptos como la farmacoterapia, los tipos de farmacoterapia, las pautas de administración y el cumplimiento terapéutico. Además, se analiza el proceso LADME, que incluye la liberación, absorción, distribución, metabolización y excreción de los fármacos, así como los mecanismos de acción y las reacciones adversas. Este enfoque inicial proporciona a los estudiantes una base sólida sobre la cual se construyen los conocimientos más específicos en las unidades posteriores.
A medida que avanza el curso, los participantes se sumergen en el estudio de fármacos para el aparato respiratorio, donde se examinan patologías como el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), así como su tratamiento farmacológico. La formación continúa con la exploración de fármacos para el aparato digestivo, en la que se abordan los mecanismos de acción de los fármacos que modifican la motilidad gástrica e intestinal, así como aquellos que afectan la secreción gástrica. Esta progresión temática permite a los estudiantes desarrollar una comprensión profunda de cómo los fármacos interactúan con el cuerpo humano en diferentes contextos clínicos.
El curso también incluye unidades dedicadas a los fármacos para el sistema endocrino, cardiovascular, hematológico y nervioso central, donde se analizan tratamientos para condiciones como la diabetes, la hipertensión arterial y las arritmias. La formación en estos temas es crucial, ya que permite a los fisioterapeutas reconocer y gestionar adecuadamente las interacciones entre los tratamientos farmacológicos y las intervenciones fisioterapéuticas. Asimismo, se abordan los antibióticos y los fármacos que afectan el sistema inmune, lo que resulta esencial en el contexto de la salud pública y la prevención de infecciones.
Un aspecto destacado del curso es su enfoque en la aplicabilidad profesional y la mejora de la empleabilidad. Al finalizar el programa, los participantes no solo adquirirán conocimientos teóricos, sino también competencias prácticas que les permitirán aplicar la farmacología en su práctica diaria. Esta formación está diseñada para potenciar la proyección profesional de los fisioterapeutas, brindándoles herramientas que les diferenciarán en un mercado laboral cada vez más competitivo.
La modalidad de enseñanza es 100 % online, lo que permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera flexible y adaptarse a sus necesidades personales y profesionales. Esta característica del curso se alinea con las tendencias actuales en educación, donde el e-learning se ha consolidado como una alternativa eficaz para la formación continua en diversas disciplinas. Los estudiantes podrán acceder a los contenidos del curso en cualquier momento y desde cualquier lugar, facilitando así su proceso de aprendizaje.
El Curso en Farmacología General y Aplicada para Fisioterapia cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y relevancia del contenido formativo. Esta acreditación es válida para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo al perfil profesional de los egresados. La formación no solo cumple con los estándares académicos, sino que también responde a las necesidades del mercado laboral, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del ámbito de la salud con confianza y competencia.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Fisioterapia de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
250 Horas, 10 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Farmacología General y Aplicada para Fisioterapia
Tema 1. Fundamentos de farmacia
- Introducción a la farmacoterapia:
- Tipos de farmacoterapia.
- Pautas de administración.
- Cumplimiento terapéutico.
- Proceso LADME:
- Liberación.
- Absorción.
- Distribución.
- Metabolización y excreción.
- Mecanismos de acción de los fármacos.
- Reacciones adversas y toxicidad.
- Heterogeneidad en la respuesta al medicamento:
- Variaciones fisiológicas.
- Variaciones genéticas.
- Variaciones patológicas.
- Interacciones farmacológicas.
Tema 2. Fármacos para el aparato respiratorio
- Fisiología y patología del sistema respiratorio.
- Asma y EPOC:
- Asma.
- EPOC.
- Tratamiento del asma y la EPOC:
- Broncodilatadores.
- Antiinflamatorios.
- Inhibidores de la liberación de mediadores.
- Antagonistas mediadores.
- Otros.
- Gripe y resfriado común. Farmacoterapia del resfriado:
- Fármacos antitusígenos.
- Fármacos expectorantes y mucolíticos.
- Tratamiento de la hipertensión pulmonar.
Tema 3. Fármacos para el aparato digestivo
- Fisiología y patología del aparato digestivo.
- Fármacos modificadores de la motilidad gástrica:
- Antieméticos.
- Procinéticos.
- Eméticos.
- Fármacos modificadores de la motilidad intestinal:
- Laxantes.
- Antidiarreicos.
- Fármacos que modifican la secreción gástrica:
- Antihistamínicos H2.
- Inhibidores de la bomba de protones.
- Antiácidos.
- Sales de bismuto.
- Sucralfato.
- Derivados de prostaglandinas.
- Farmacología de situaciones gástricas especiales.
- Farmacoterapia de la enfermedad inflamatoria intestinal:
- Tratamiento farmacológico.
- Farmacoterapia del sistema hepatobiliar y pancreático:
- Patologías hepatobiliares.
- Fármacos utilizados en dichas patologías.
Tema 4. Fármacos para el sistema endocrino
- Diabetes:
- Tratamiento farmacológico.
- Insulinas.
- Estimulantes de la secreción de insulina.
- Inhibidores de la resistencia a la insulina.
- Inhibidores de la absorción de glucosa.
- Dislipemias:
- Clasificación de fármacos hipolipemiantes.
- Resinas de intercambio iónico.
- Ezetimiba.
- Estatinas.
- Ácido nicotínico.
- Fibratos.
- Probucol.
- Metabolismo del calcio en osteoporosis y menopausia:
- Clasificación de tratamientos.
- Fármacos antirresortivos.
- Fármacos anabólicos.
- Fármacos de acción doble.
- Fármacos reguladores de hormonas sexuales:
- Hiperplasia benigna de próstata.
- Disfunción sexual masculina.
- Anticoncepción hormonal.
- Inducción del parto.
- Hormona del crecimiento y hormonas hipofisiarias:
- Hormona del crecimiento.
- Hormonas neurohipofisiarias y adenohipofisiarias.
- Alteraciones tiroideas:
- Tratamiento del hipertiroidismo.
- Tratamiento del hipotiroidismo.
- Insuficiencia adrenal:
- Insuficiencia adrenal aguda.
- Insuficiencia adrenal crónica.
Tema 5. Fármacos para el sistema cardiovascular
- Anatomofisiología cardiovascular:
- Tórax y corazón.
- Aurículas.
- Ventrículos.
- Aparato valvular.
- Sistema de conducción.
- Arterias coronarias.
- Sistema venoso.
- Hipertensión arterial:
- Diuréticos.
- Antagonistas del calcio.
- IECA/ARA-II.
- Betabloqueantes.
- Alfabloqueantes.
- Bloqueantes mixtos.
- Hipotensores centrales.
- Vasodilatadores periféricos.
- Cardiopatía isquémica.
- Insuficiencia cardíaca.
- Arritmias.
Tema 6. Fármacos en hematología
- Fisiología de la sangre:
- Composición de la sangre.
- Hemostasia:
- Vaso sanguíneo.
- Plaquetas.
- Factores de coagulación.
- Inhibidores.
- Sistema fibrinolítico.
- Fases de la hemostasia.
- Alteraciones sanguíneas.
- Fármacos antihemorrágicos.
- Fármacos antitrombóticos:
- Antiagregantes plaquetarios.
- Anticoagulantes.
Tema 7. Fármacos para el sistema nervioso central
- Introducción a la neurotransmisión.
- Ansiolíticos y sedantes:
- Ansiolíticos.
- Hipnóticos.
- Antidepresivos.
- Antipsicóticos:
- Mecanismo de acción.
- Estabilizadores del estado de ánimo:
- Mecanismo de acción.
- Antiepilépticos:
- Clasificación general.
- Parkinson:
- Tratamiento farmacológico.
- Enfermedad de Alzheimer.
Tema 8. Antibióticos
- Procesos infecciosos y antimicrobianos.
- Clasificación de los antibióticos:
- Inhibidores de síntesis de pared celular.
- Inhibidores de síntesis proteica.
- Inhibidores de síntesis del folato.
- Inhibidores de síntesis de ácidos nucleicos.
- Acción sobre membrana celular.
- Antibióticos en Mycobacterium.
Tema 9. Fármacos para el sistema inmune
- Sistema inmunitario y respuesta inmune.
- Desórdenes inmunitarios:
- Inmunodeficiencias.
- Autoinmunidad.
- Hipersensibilidad.
- Inmunoglobulina E: regulación de la síntesis.
- Factores reguladores.
- Vacunas.
- Reacciones alérgicas: urticaria y shock anafiláctico.
- Tratamiento farmacológico:
- Antihistamínicos.
- Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos.
- Adrenalina y autoinyectores.
- Inmunosupresión en trasplantes.
Tema 10. Fármacos en dermatología
- Dermatología:
- La piel.
- Patologías dermatológicas.
- Queratolíticos y queratoplásticos:
- Ácidos aromáticos.
- Fenoles y antranoles.
- Azufre.
- Alquitranes.
- Alfa-hidroxiácidos.
- Urea.
Tema 11. Analgésicos
- Definición de dolor.
- Anatomía y fisiología del dolor.
- Tipos de dolor.
- Evaluación diagnóstica:
- Escalas de evaluación.
- Valoración en pediatría.
- Tratamiento: escalera analgésica OMS.
Tema 12. Antiinflamatorios
- AINE.
- Glucocorticoides.
- Otros:
- Anestésicos locales.
- Anestésicos generales.
- Opiáceos.
- Migrañas.
- Artritis reumatoide.
- Artrosis.
- Gota.
Tema 13. Drogodependencias
- Drogodependencias como problema sanitario y social:
- Conceptos generales.
- Trastornos asociados al consumo.
- Clasificación de drogas.
- Alcohol:
- Efectos.
- Trastornos asociados.
- Tabaco:
- Consecuencias del consumo.
- Derivados del cannabis:
- Efectos psicológicos y fisiológicos.
- Riesgos asociados.
- Tranquilizantes menores.
- Educación para la salud:
- Metodología preventiva.
Tema 14. Dopaje
- Concepto de dopaje:
- Sustancias prohibidas.
- Motivación de la lucha antidopaje.
- Historia y relación con drogodependencias.
- Sustancias y métodos:
- Sustancias dopantes, metabolitos y precursores.
- Métodos de dopaje.
- Organización de los controles.
- Normativa internacional:
- Agencia Mundial Antidopaje.
- Comité Olímpico Internacional.
- Federaciones deportivas.
- Código mundial antidopaje.
Solicita información