Máster de Formación Permanente en
Innovación y Estrategias Avanzadas de Fisioterapia en Lesiones Deportivas

1500 Horas, 60 Créditos ECTS | Formato Online

1.300€ 455€


Descripción General del Máster | E-learning

El Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategias Avanzadas de Fisioterapia en Lesiones Deportivas, con una duración de 1500 horas y una carga de 60 créditos ECTS, acreditado por la Universidad de Vitoria-Gasteiz, es un programa universitario de alto nivel orientado a fisioterapeutas, profesionales de la salud, entrenadores y especialistas en el ámbito deportivo que deseen adquirir una formación integral, avanzada y actualizada en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de lesiones deportivas. Este máster, completamente online, ofrece una visión profunda de las técnicas más innovadoras en fisioterapia aplicada al rendimiento y la recuperación deportiva, combinando la evidencia científica con la práctica clínica.

A lo largo del programa, el estudiante dominará los principios fundamentales de la fisioterapia moderna, comprendiendo la fisiología del movimiento, las bases anatómicas y funcionales del cuerpo humano y la influencia de las distintas técnicas de terapia manual sobre los sistemas muscular, articular, nervioso y vascular. Se profundiza en el uso de terapias físicas avanzadas como la hidroterapia, termoterapia, crioterapia, electroterapia, laserterapia, ultrasonido y magnetoterapia, herramientas esenciales en la recuperación funcional y la regeneración tisular. Además, se abordan las técnicas de fisioterapia especializada, entre ellas los métodos Bobath, Kabat, Cyriax, Maitland, McKenzie o Perfetti, junto con estrategias de educación postural, terapia craneosacral y psicomotricidad aplicada, esenciales para un tratamiento integral del deportista.

El máster también profundiza en el vendaje funcional y neuromuscular, abordando sus indicaciones, efectos fisiológicos y aplicaciones específicas en el ámbito deportivo. Asimismo, se analizan los tratamientos ortopédicos y protésicos, el uso de órtesis y ayudas técnicas, y la integración de la terapia ocupacional como herramienta para la readaptación física y la autonomía del paciente lesionado. El alumno adquirirá conocimientos para evaluar, tratar y diseñar programas de rehabilitación personalizados, aplicando estrategias que optimicen la recuperación, prevengan recaídas y mejoren el rendimiento atlético.

Uno de los pilares del programa es el estudio detallado de las lesiones deportivas más frecuentes, tanto en el miembro inferior (rodilla, tobillo, pie, tendón de Aquiles, meniscos, gemelos, fascitis plantar) como en el miembro superior (hombro, codo, muñeca y mano), así como las lesiones del tronco y columna vertebral (cervicalgias, hernias discales, lumbalgias, escoliosis, pubalgias). Se analizan sus mecanismos lesionales, síntomas, fases de recuperación y protocolos de tratamiento, integrando técnicas manuales, físicas y funcionales para un abordaje global. Además, se incluyen módulos dedicados a lesiones cutáneas, síncopes, traumatismos craneoencefálicos, anemia del deportista y otras complicaciones comunes en el ámbito deportivo.

El máster incorpora también contenidos avanzados en rehabilitación deportiva y readaptación funcional, abordando el uso de órtesis, prótesis y vendajes terapéuticos, así como la aplicación de técnicas de rehabilitación específicas en patologías como artritis, artrosis, osteoporosis, fibromialgia o fracturas óseas. A través del estudio de las técnicas de recuperación y fisioterapia avanzada, el alumno aprenderá a combinar los principios del movimiento funcional, la biomecánica aplicada y la fisiología del ejercicio, consolidando una formación sólida en el ámbito de la fisioterapia del deporte de alto rendimiento.

Este máster prepara al profesional para intervenir eficazmente en todas las fases del proceso de recuperación deportiva, desde la evaluación inicial y el tratamiento del dolor hasta la restauración de la fuerza, la movilidad y la funcionalidad. El enfoque práctico permite aplicar estrategias innovadoras de fisioterapia y rehabilitación, integrando terapias naturales, hidroterapia, vendajes y tratamientos tecnológicos con base científica, optimizando la recuperación y reduciendo el riesgo de recidivas.

Al finalizar, el alumno obtendrá una titulación universitaria de máster acreditada, baremable en bolsas de empleo y oposiciones sanitarias, que certifica su capacitación en la aplicación de técnicas avanzadas de fisioterapia en lesiones deportivas, así como en el uso de tecnologías sanitarias y estrategias de recuperación funcional. Este programa constituye una oportunidad excepcional para especializarse en un campo en constante crecimiento, mejorar la empleabilidad y acceder a puestos en centros de fisioterapia deportiva, clubes, clínicas de rehabilitación, unidades de medicina deportiva y equipos multidisciplinares de alto rendimiento.

Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz


Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.

Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.

Modelo de diploma de Universidad de Vitoria-Gasteiz
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz

Modelo del Diploma


La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.

La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:

Diploma EUNEIZ
Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz

Empieza tu formación en Fisioterapia de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Máster Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Máster


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Máster

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategias Avanzadas de Fisioterapia en Lesiones Deportivas está dirigido a profesionales graduados en fisioterapia, que deseen especializarse en el tratamiento de lesiones deportivas y adquirir conocimientos avanzados en innovación y estrategias terapéuticas. Los destinatarios de esta formación son principalmente:

  • Graduados o diplomados en Fisioterapia, Medicina, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o titulaciones afines.
  • Profesionales sanitarios o deportivos interesados en la especialización en fisioterapia aplicada al deporte.
  • Fisioterapeutas en ejercicio que deseen actualizar sus conocimientos con técnicas innovadoras y tecnologías de última generación.
  • Entrenadores, preparadores físicos y readaptadores graduados que trabajen en la prevención y recuperación de lesiones.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro programa de formación permanente y acogiéndose a la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Copia de la Titulación Universitaria: Se requiere una copia por ambas caras de la titulación universitaria del candidato. Esto es esencial para verificar el nivel académico y la elegibilidad para la admisión al Máster. La titulación debe ser de ámbito oficial y estar relacionada con el campo de estudio del Máster.
  2. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al Máster y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Máster Online, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Formar al profesional sanitario en las técnicas más avanzadas de fisioterapia aplicada a la prevención y tratamiento de lesiones deportivas.
  • Comprender la anatomía funcional, la biomecánica y la fisiología muscular implicadas en el movimiento y la recuperación.
  • Adquirir competencias en el diseño e implementación de programas de rehabilitación y readaptación deportiva personalizados.
  • Aplicar los métodos innovadores en fisioterapia, electroterapia, crioterapia, hidroterapia y vendaje funcional para la optimización del rendimiento.
  • Integrar el uso de tecnología sanitaria, ayudas técnicas, ortesis y prótesis en el tratamiento y la rehabilitación del deportista lesionado.

Objetivos Específicos

  • Analizar los procesos fisiopatológicos de las lesiones musculares, tendinosas y articulares.
  • Aplicar técnicas manuales, neuromusculares y funcionales en fisioterapia deportiva.
  • Emplear métodos de recuperación activos y pasivos para optimizar la regeneración del tejido dañado.
  • Utilizar la electroterapia, laserterapia, magnetoterapia y ultrasonido en la recuperación de lesiones.
  • Dominar las técnicas de vendaje funcional y neuromuscular en distintas zonas corporales.
  • Planificar estrategias de rehabilitación integrales adaptadas a las necesidades del deportista.
  • Prevenir recidivas y optimizar la reincorporación al entrenamiento o la competición.
  • Implementar métodos de fisioterapia innovadores basados en la evidencia científica.

Evaluación

La evaluación de nuestro Máster online se estructura en dos partes fundamentales, diseñadas para evaluar de manera exhaustiva los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo de los distintos módulos del programa.

  1. Evaluación Tipo Test por Módulo: Cada módulo del Máster cuenta con su propia evaluación tipo test. Esta sección consiste en un conjunto de preguntas de selección múltiple, generadas de manera aleatoria para garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de cada módulo, asegurando que reflejen con precisión los aspectos más significativos de cada tema.
  2. Ejercicio final del Máster (Opcional): La segunda parte de la evaluación se centra en un trabajo global que abarca todo el Máster. Este ejercicio tiene como objetivo que los estudiantes demuestren la aplicación práctica de las competencias y habilidades aprendidas a lo largo de todo el programa. El trabajo de desarrollo es una oportunidad para que los participantes integren y apliquen sus conocimientos en un contexto real o simulado, poniendo a prueba su comprensión y habilidad para utilizar efectivamente lo aprendido en todos los módulos del Máster.

Para aprobar el Máster y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% de los ejercicios evaluativos realizados. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias en cada parte del Máster serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Fisioterapeuta especializado/a en lesiones deportivas y rehabilitación funcional.
  • Profesional en centros deportivos, clínicas de fisioterapia, clubes o federaciones deportivas.
  • Consultor/a en prevención y readaptación deportiva.
  • Técnico/a en recuperación funcional y rehabilitación postlesión.
  • Asesor/a en programas de salud y bienestar físico en el ámbito deportivo.
  • Docente o formador/a en fisioterapia deportiva y técnicas de rehabilitación.

Competencias Generales

  • Capacidad para evaluar, diagnosticar y tratar disfunciones del aparato locomotor en el contexto deportivo.
  • Habilidad para aplicar protocolos de fisioterapia avanzada en diferentes fases del proceso lesional.
  • Destrezas en el manejo de equipos tecnológicos y herramientas de rehabilitación.
  • Competencia para integrar los principios de la biomecánica, la fisiología y la medicina del deporte.
  • Capacidad de trabajo interdisciplinar con médicos, preparadores físicos y entrenadores.

Competencias Específicas

  • Analizar las causas biomecánicas y fisiológicas de las lesiones deportivas.
  • Diseñar programas de tratamiento fisioterapéutico y de recuperación funcional.
  • Aplicar técnicas de hidroterapia, crioterapia, termoterapia y electroterapia según la lesión.
  • Ejecutar vendajes funcionales y neuromusculares adaptados al tipo de deporte.
  • Emplear métodos de rehabilitación activa y pasiva en lesiones musculares, tendinosas y articulares.
  • Seleccionar y adaptar órtesis, prótesis y ayudas técnicas para la recuperación.
  • Evaluar la evolución del paciente y reajustar los tratamientos según resultados funcionales.
  • Promover hábitos de prevención y autocuidado en deportistas.

Temario y contenidos del Máster Online

Módulo 1. Avances en Técnicas y Tratamiento Fisioterapéutico

Tema 1. Introducción a la fisioterapia

  1. La rehabilitación como especialidad médica:
    1. Áreas de competencia clínica.
    2. La práctica profesional de la medicina de rehabilitación.
    3. Paradigma de la rehabilitación.
  2. Concepto de fisioterapia:
    1. El fisioterapeuta.
  3. El proceso fisioterapéutico.
  4. Influencia fisiológica del masaje sobre el organismo:
    1. La influencia del masaje en el sistema nervioso.
    2. La influencia del masaje en la piel.
    3. La influencia del masaje en el sistema vascular.
    4. La influencia del masaje en las articulaciones y ligamentos.
    5. La influencia del masaje en el sistema muscular.

Tema 2. Hidroterapia, termoterapia y crioterapia

  1. Hidroterapia:
    1. Indicaciones y contraindicaciones de la hidroterapia.
    2. Técnicas de hidroterapia.
  2. Termoterapia:
    1. Efectos fisiológicos del calor.
    2. Indicaciones y contraindicaciones.
    3. Técnicas de termoterapia.
  3. Crioterapia:
    1. Efectos fisiológicos.
    2. Indicaciones y contraindicaciones.
    3. Formas de aplicación.
    4. El masaje con hielo o criomasaje.

Tema 3. Tecnología utilizada en fisioterapia

  1. Laserterapia:
    1. Efectos fisiológicos.
    2. Indicaciones médicas.
    3. Contraindicaciones.
  2. Electroterapia:
    1. Corriente continua o directa.
    2. Corriente alterna.
    3. Tipos de corrientes.
    4. Contraindicaciones.
  3. Ultrasonido.
  4. Magnetoterapia.

Tema 4. Técnicas en fisioterapia y medicina rehabilitadora

  1. Actividades de la vida diaria.
  2. Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva.
  3. Técnica Alexander.
  4. Concepto Bobath.
  5. Enfermedades funcionales del aparato motor según Brügger.
  6. Ejercitación del tronco según Brunkow.
  7. Terapia craneosacral.
  8. Cyriax.
  9. Eutonía según G. Alexander.
  10. Feldenkrais.
  11. Relajación muscular progresiva de Jacobson.
  12. Cinemática funcional de Klein Vogelbach.
  13. Maitland.
  14. McKenzie.
  15. Terapia manual ortopédica.
  16. Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP).
  17. Psicomotricidad.
  18. Educación de la espalda.
  19. Barra de suspensión o jaula de Rocher.
  20. Terapia tridimensional de la escoliosis.
  21. Terapia asistida con animales.
  22. Vojta.
  23. Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti.

Tema 5. Vendaje funcional en fisioterapia

  1. Vendaje funcional:
    1. ¿Cuándo está indicado?
    2. ¿Cuándo está contraindicado?
    3. Ventajas que proporciona un vendaje funcional.
  2. Material necesario en los vendajes.
  3. Tipos de vendas:
    1. Vendas rígidas.
    2. Vendas elásticas.
  4. Colocación del vendaje.
  5. Instrucciones al paciente. Retirada del vendaje.
  6. Tipos básicos de vendaje.
  7. Normas básicas en vendajes blandos.
  8. Complicaciones de los vendajes blandos.
  9. Recomendaciones al paciente.

Tema 6. Vendaje neuromuscular en fisioterapia

  1. Vendaje neuromuscular.
  2. Funciones.
  3. Efectos fisiológicos del vendaje neuromuscular.
  4. Receptores sensoriales.
  5. Contraindicaciones.

Tema 7. Terapia ocupacional y ayudas técnicas

  1. Terapia ocupacional:
    1. Características de la Terapia Ocupacional.
    2. Ámbitos de actuación del profesional de la T.O.
    3. Discapacidad y terapia ocupacional.
    4. Terapia ocupacional según patologías.
  2. Ayudas técnicas:
    1. Características.
    2. Clasificación y finalidades.

Tema 8. Órtesis y prótesis

  1. Órtesis:
    1. Órtesis de tronco.
    2. Órtesis de la extremidad superior.
    3. Órtesis de la extremidad inferior.
  2. Prótesis:
    1. Funciones de las prótesis y mecanismos de acción.
    2. Prótesis de la extremidad superior.
    3. Prótesis de la extremidad inferior.

Módulo 2. Avances en Tratamiento de Lesiones Deportivas

Tema 1. Lesiones deportivas: concepto y prevención

  1. Concepto de lesión deportiva y su relevancia.
  2. Causas de las lesiones deportivas.
  3. Fases de la lesión deportiva.
  4. Factores que influyen en la lesión y curación.
  5. Prevención de la lesión deportiva.
  6. Reconocimiento médico previo.
  7. Psicología de la lesión deportiva.
  8. Fases de tratamiento de recuperación de la lesión.

Tema 2. Lesiones del miembro inferior

  1. Osteología del miembro inferior.
    1. Huesos.
    2. Articulaciones.
    3. Estructuras subcutáneas.
  2. Musculatura del miembro inferior.
    1. Músculos del muslo.
    2. Músculos de la pierna.
    3. Músculos del pie.
  3. Lesiones de la pierna y el muslo.
    1. Fractura de tibia y peroné.
    2. Fractura de estrés.
    3. Rotura del gemelo.
    4. Rotura del tendón de Aquiles.
    5. Tendinitis aquilea.
    6. Bursitis aquilea.
  4. Lesiones de la rodilla.
    1. Esguince de rodilla.
    2. Lesiones de menisco.
    3. Rodilla inestable.
    4. Luxación de rótula.
    5. Lesión del cartílago de la rodilla.
    6. Bursitis.
    7. Rodilla del saltador y del corredor.
  5. Lesiones del tobillo.
    1. Fractura de los huesos del tobillo.
    2. Fracturas por sobrecarga o estrés.
    3. Esguince de tobillo.
    4. Tobillo inestable (esguince de repetición).
    5. Tobillo de futbolista.
  6. Lesiones del pie.
    1. Talalgia.
    2. Fascitis plantar.
    3. Fractura del calcáneo.
    4. Pie plano.
    5. Pie cavo.
    6. Metatarsalgia.
    7. Hallux valgus.
    8. Fractura de los dedos de los pies.
    9. Uña negra.
    10. Uña encarnada.
    11. Tiña podal. Pie de atleta.

Tema 3. Lesiones en el tronco

  1. Revisión anatómica.
    1. Tórax.
    2. Abdomen.
    3. Espalda.
  2. Lesiones torácicas y abdominales.
    1. Contusión torácica.
    2. Fracturas costales.
    3. Tórax inestable.
    4. Esguince de los músculos abdominales.
    5. Distensión muscular.
    6. Traumatismos de genitales externos masculinos.
    7. Hernia deportiva.
    8. Lesiones de los nervios periféricos.
  3. Lesiones cadera.
    1. Rotura de los músculos aductores.
    2. Bursitis de la cadera.
    3. Fractura de pelvis.
    4. Osteítis del pubis, pubalgia o tendinitis de los aductores.
    5. Luxación de cadera.
    6. Distensión inguinal.
    7. Hematoma pélvico.
  4. Lesiones de la espalda.
    1. Cifosis. Hipercifosis.
    2. Lordosis. Hiperlordosis.
    3. Desviaciones laterales de la columna vertebral (escoliosis).
    4. Dolor de cuello. Cervicalgia.
    5. Fracturas vertebrales.
    6. Hernia de disco.
    7. Espondilolistesis y espondilólisis.
    8. Dolor de espalda.
    9. Patología de la espalda del nadador.
    10. Fractura de estrés (fractura por fatiga del sacro).
    11. Distensión, esguince y desgarro lumbar.

Tema 4. Lesiones del miembro superior

  1. Revisión anatómica.
    1. Osteología del miembro superior.
    2. Musculatura del miembro superior.
  2. Lesiones del hombro.
    1. Tendinopatía del supraespinoso.
    2. Esguince en la zona del hombro.
    3. Contractura de trapecios.
    4. Fractura de clavícula.
    5. Fractura de omoplato.
    6. Hombro del nadador.
    7. Hombro congelado.
    8. Luxación de hombro.
    9. Lesiones de la articulación acromioclavicular.
    10. Artrosis de la articulación glenohumeral.
    11. Lesiones de la articulación esternoclavicular.
  3. Lesiones de la extremidad superior.
    1. Miositis Osificante Traumática (MOT).
    2. Lesiones del tríceps.
    3. Fracturas del brazo y codo.
    4. Tendinitis del bíceps.
    5. Lesiones del codo.
    6. Esguince y luxación de codo.
    7. Contusiones.
    8. Hematoma en el bíceps.
  4. Lesiones de la muñeca y la mano.
    1. Fractura de Colles.
    2. Esguince y luxación de muñeca.
    3. Síndrome del túnel carpiano.
    4. Fractura de Bennett.
    5. Pulgar del guardabosques o del esquiador.
    6. Dedo en martillo.
    7. Dedo de jersey.
    8. Luxaciones de los dedos.
    9. Fractura de las falanges.
    10. Ampollas y callosidades.
    11. Tendinitis de Quervain.

Tema 5. Lesiones de la piel en el deporte

  1. Revisión anatómica.
    1. Estructura de la piel.
    2. Funciones de la piel.
  2. Lesiones en la piel por la práctica deportiva.
    1. Lesiones por trauma.
    2. Lesiones por infecciones.
    3. Lesiones ambientales.
    4. Lesiones por alergia de contacto.
    5. Agravamiento de otras lesiones cutáneas previas.

Tema 6. Otras lesiones

  1. Síncope y muerte súbita en el deportista.
  2. Epistaxis.
  3. Anemia en el deportista.
  4. Menarquia, dismenorrea y deporte.
  5. Traumatismo craneoencefálico.
  6. Lesiones en parpados y anejos.
  7. Erosiones corneales.
  8. Lesiones de la boca.

Tema 7. Tratamiento ortopédico y protésico de las lesiones

  1. Ayudas técnicas.
    1. Conceptualización.
    2. Características.
    3. Clasificación y finalidades.
  2. Medios auxiliares.
  3. Órtesis.
    1. Órtesis del miembro superior.
    2. Órtesis del tronco.
    3. Órtesis del miembro inferior.
  4. Prótesis.
    1. Prótesis de la extremidad superior.
    2. Prótesis de la extremidad inferior.
  5. Iniciación a la autonomía.

Tema 8. Tecnología sanitaria

  1. Laserterapia.
  2. Electroterapia.
    1. Tipos de corrientes.
    2. Contraindicaciones.
  3. Ultrasonido.
  4. Magnetoterapia.

Módulo 3. Monitor Especialista en Recuperación Deportiva

Tema 1. Bases anatómicas y fisiológicas del movimiento

  1. Introducción a la fisioterapia:
    1. Mecánica del movimiento.
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento:
    1. Planos, ejes y articulaciones.
    2. Fisiología del movimiento.
    3. Preparación y gasto de la energía.

Tema 2. Sistema óseo

  1. Morfología.
  2. Fisiología.
  3. División del esqueleto.
  4. Desarrollo óseo.
  5. Sistema óseo:
    1. Columna vertebral.
    2. Tronco.
    3. Extremidades.
    4. Cartílagos.
    5. Esqueleto apendicular.
  6. Articulaciones y movimiento:
    1. Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina.
    2. Articulación de la rodilla.
    3. Articulación coxo-femoral.
    4. Articulación escapulo-humeral.

Tema 3. Fisiología muscular

  1. Introducción.
  2. Tejido muscular.
  3. Clasificación muscular.
  4. Acciones musculares.
  5. Ligamentos.
  6. Musculatura dorsal.
  7. Tendones.

Tema 4. Lesiones en la práctica deportiva. Prevención y tratamiento

  1. Introducción a las lesiones deportivas.
  2. Definición.
  3. La prevención.
  4. Tratamiento.
  5. Lesiones deportivas frecuentes:
    1. Introducción.
    2. Lesiones deportivas más frecuentes.
  6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamientos de lesiones.

Tema 6. Técnicas de rehabilitación

  1. Infiltraciones intraarticulares y musculares.
  2. Terapia ocupacional:
    1. Concepto.
    2. Terapia ocupacional según patologías.
  3. Ayudas técnicas:
    1. Conceptualización.
    2. Características.
    3. Clasificación y finalidades.

Tema 7. Hidrología médica y terapias naturales complementarias

  1. La hidrología médica en la actualidad.
  2. Antecedentes históricos.
  3. Termoterapia:
    1. Efectos fisiológicos del calor.
    2. Técnicas de termoterapia.
  4. Crioterapia:
    1. Efectos fisiológicos.
  5. Hidroterapia:
    1. Técnicas de hidroterapia.
  6. Crenoterapia. Balnearios:
    1. Composición de las aguas minero-medicinales.
  7. Aplicación en patologías determinadas.

Tema 8. Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas

  1. Concepto de vendaje funcional y tipos.
  2. Materiales.
  3. Propiedades del vendaje funcional.
  4. Indicaciones y contraindicaciones.
  5. Técnica.
  6. Aplicaciones prácticas en el deporte.

Módulo 4. Avances en Técnicas de Rehabilitación Deportiva

Tema 1. Fundamentos de la rehabilitación

  1. La rehabilitación como especialidad médica.
    1. Áreas de competencia clínica.
    2. La práctica profesional de la medicina de rehabilitación.
    3. Paradigma de la rehabilitación.
  2. La discapacidad.
    1. Modelos y clasificación de discapacidad.
    2. Discapacidad en España.
  3. Epidemiología de la discapacidad.
    1. Indicadores de discapacidad.
    2. La esperanza de vida libre de discapacidad.

Tema 2. Técnicas de rehabilitación

  1. Medios auxiliares.
  2. Órtesis:
    1. Órtesis de tronco.
    2. Órtesis de la extremidad superior.
    3. Órtesis de la extremidad inferior.
  3. Prótesis:
    1. Prótesis de la extremidad superior.
    2. Prótesis de la extremidad inferior.
  4. Cuidado mediante silla de ruedas.
  5. Iniciación a la autonomía.
  6. Vendajes:
    1. Vendajes de heridas.
    2. Vendajes contentivos ligeros.
    3. Vendajes contentivos circulares.
    4. Vendajes adhesivos.
    5. Vendajes de fijación.
    6. Vendajes de yeso y plástico.

Tema 3. Principales patologías susceptibles de rehabilitación (I)

  1. Artritis.
  2. Mano reumática.
  3. Conservación de la artrosis.
  4. Osteoporosis.
  5. Fracturas.

Tema 4. Principales patologías susceptibles de rehabilitación (II)

  1. Fibromialgia.
  2. Dolor cervical.
  3. Dolor lumbar.
  4. Dolores en hombros, codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies.

Tema 5. Rehabilitación de lesiones musculares y articulares

  1. Lesiones de ligamentos.
  2. Tratamientos para lesiones de ligamentos.
  3. Lesiones tendinosas.
  4. Lesiones musculares.
  5. Tratamientos para lesiones musculares.
  6. Lesiones óseas.
  7. Tratamiento de lesiones óseas.

Formaciones relacionadas con el Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategias Avanzadas de Fisioterapia en Lesiones Deportivas


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad