Curso de Desarrollo Profesional en Cardiología Veterinaria Clínica y Diagnóstica

250 Horas, 10 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 75€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Cardiología Veterinaria Clínica y Diagnóstica se presenta como una formación especializada diseñada para satisfacer las crecientes demandas en el ámbito de la salud animal, particularmente en lo que respecta a la cardiología veterinaria. Este programa se enfoca en proporcionar a los profesionales del sector veterinario las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva las patologías cardíacas en animales, un área de creciente relevancia debido a la complejidad de las enfermedades cardiovasculares y su impacto en la calidad de vida de las mascotas. La formación se imparte en un entorno e-learning, lo que permite a los participantes acceder a un contenido académico riguroso y actualizado desde cualquier lugar, facilitando así su integración en la vida profesional y personal.

El curso abarca un amplio espectro de contenidos que se estructuran en varias unidades didácticas, comenzando con el estudio del sistema cardiovascular, donde se analizan aspectos fundamentales como la anatomía y la histología cardíaca, así como la localización anatómica de las estructuras vasculares. A través de esta primera unidad, los estudiantes desarrollarán competencias esenciales para la identificación y comprensión de las bases anatómicas que sustentan la función cardíaca. Posteriormente, se profundiza en el sistema de conducción cardíaco, explorando la actividad eléctrica del corazón y los factores que influyen en la frecuencia cardíaca y el gasto cardiaco, lo que resulta crucial para el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías.

La formación continúa con una unidad dedicada a la fisiología de la circulación sanguínea, donde se examinan los principios del flujo sanguíneo, la presión arterial y la regulación de la misma, así como el intercambio capilar. Este conocimiento es fundamental para comprender cómo las alteraciones en la circulación pueden afectar la salud cardiovascular de los animales. A medida que el curso avanza, se introduce el abordaje clínico, que incluye la anamnesis y el examen físico, permitiendo a los participantes aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones prácticas, lo que es esencial para el desarrollo de habilidades diagnósticas efectivas.

El programa también contempla una unidad sobre pruebas complementarias, donde se analizan técnicas diagnósticas como radiografías, electrocardiogramas y ecocardiografías. La capacidad de interpretar estos estudios es vital para la identificación precisa de enfermedades cardíacas, lo que a su vez influye en la elección del tratamiento adecuado. Además, se abordan aspectos de fisiopatología del corazón, incluyendo las cardiopatías adquiridas y congénitas, así como la insuficiencia cardíaca y sus manifestaciones clínicas, lo que proporciona a los participantes un entendimiento integral de las condiciones que afectan la salud cardiovascular de los animales.

El curso también incluye un análisis detallado de las enfermedades del miocardio y las complicaciones asociadas, así como de las enfermedades endocárdicas y pericárdicas. Los participantes aprenderán sobre la sintomatología, el diagnóstico y el tratamiento de estas condiciones, lo que les permitirá abordar de manera efectiva los casos clínicos que se presenten en su práctica diaria. Asimismo, se tratarán otras enfermedades cardíacas relevantes, como la dirofilariosis y el tromboembolismo arterial felino, lo que ampliará el espectro de conocimiento de los estudiantes en esta área crítica de la medicina veterinaria.

La formación culmina con una unidad dedicada a las urgencias cardiológicas, donde se discuten los protocolos de actuación en situaciones críticas, como la parada cardiorespiratoria. Este enfoque práctico y orientado a la acción es fundamental para preparar a los profesionales para responder adecuadamente ante emergencias, mejorando así su capacidad de intervención en situaciones de riesgo. A lo largo del curso, se enfatiza la aplicabilidad profesional de los conocimientos adquiridos, lo que contribuye a la mejora de la empleabilidad de los participantes en un mercado laboral cada vez más competitivo.

La acreditación universitaria del curso, otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), garantiza la calidad y el rigor académico de la formación, así como su validez para bolsas y baremos públicos. Esta acreditación no solo respalda la calidad del contenido, sino que también proporciona a los egresados una ventaja significativa en su proyección profesional, al ser reconocidos por una institución de prestigio en el ámbito educativo. En definitiva, el Curso en Cardiología Veterinaria Clínica y Diagnóstica se erige como una opción formativa integral que prepara a los profesionales para enfrentar los desafíos de la cardiología veterinaria contemporánea, contribuyendo así a la salud y bienestar de los animales bajo su cuidado.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Veterinaria de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Cardiología Veterinaria Clínica y Diagnóstica está diseñado para consolidar competencias avanzadas en el ámbito clínico y diagnóstico, favoreciendo la actualización científica y la integración de prácticas basadas en la evidencia. Su propósito es potenciar la empleabilidad y el valor profesional de quienes desempeñan funciones en la atención y gestión sanitaria animal, mediante la adquisición de conocimientos especializados y habilidades aplicables en entornos clínicos y docentes.

  • Médicos veterinarios titulados que buscan especializarse en el diagnóstico y manejo de patologías cardiovasculares para mejorar su práctica clínica.
  • Profesionales en ejercicio que desean actualizarse en técnicas diagnósticas y protocolos terapéuticos con impacto directo en la calidad asistencial.
  • Responsables de servicios clínicos y gestores de centros veterinarios interesados en optimizar la oferta de servicios y la competitividad del establecimiento.
  • Docentes e investigadores del ámbito veterinario que requieran formación aplicada para el diseño de programas docentes y proyectos científicos relacionados con cardiología.
  • Veterinarios en transición profesional o reconversión de área que busquen ampliar su campo de actuación y oportunidades laborales.
  • Profesionales interesados en integrar criterios clínico-diagnósticos avanzados en protocolos de manejo, mejora continua y toma de decisiones en equipos multidisciplinares.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Integrar conocimientos avanzados de fisiopatología cardiovascular para reconocer y diferenciar las principales enfermedades cardiacas en pequeños animales.
  • Interpretar de forma crítica y precisa hallazgos clínicos, electrocardiográficos, ecocardiográficos y de laboratorio para establecer diagnósticos cardiológicos fundamentados.
  • Aplicar protocolos de diagnóstico y estratificación del riesgo basados en la evidencia para priorizar pruebas complementarias y orientar la toma de decisiones clínicas.
  • Diseñar y ajustar planes terapéuticos farmacológicos y no farmacológicos individualizados, considerando comorbilidades, especies y etapas de enfermedad.
  • Evaluar la respuesta al tratamiento y monitorizar la progresión de la enfermedad mediante indicadores clínicos, imagenológicos y biomarcadores.
  • Integrar técnicas avanzadas de imagen y herramientas diagnósticas emergentes en la práctica clínica diaria para mejorar la precisión diagnóstica.
  • Analizar críticamente la literatura científica reciente en cardiología veterinaria para aplicar evidencia actualizada a la gestión de casos clínicos.
  • Tomar decisiones éticas y clínicas informadas, comunicando de forma clara y empática el pronóstico y las opciones terapéuticas a propietarios y equipos multidisciplinares.
  • Identificar y gestionar situaciones de urgencia y riesgo cardiovascular, estableciendo prioridades de estabilización y derivación cuando proceda.
  • Desarrollar habilidades para la prevención, seguimiento a largo plazo y educación del propietario orientada al cuidado cardiovascular y la calidad de vida del paciente.

Objetivos Específicos

  • Demostrar conocimientos avanzados sobre la anatomía, fisiología y fisiopatología cardiaca en especies pequeñas y grandes aplicables al diagnóstico clínico.
  • Interpretar de forma precisa y sistemática pruebas diagnósticas cardiológicas (electrocardiograma, ecocardiografía, radiografía torácica y pruebas de laboratorio) y correlacionarlas con la presentación clínica.
  • Identificar y priorizar los diagnósticos diferenciales en pacientes con signos cardiovasculares utilizando criterios clínicos y hallazgos complementarios.
  • Diseñar y justificar planes de manejo médico y quirúrgico individualizados para las principales cardiopatías veterinarias, incluyendo selección y dosificación de fármacos cardiotónicos, antiarrítmicos y vasodilatadores.
  • Realizar y supervisar técnicas básicas de monitorización y estabilización hemodinámica en urgencias cardiacas, incluyendo interpretación de parámetros vitales y ajustes terapéuticos.
  • Aplicar técnicas de imagen ecocardiográfica para la evaluación funcional y estructural cardiaca, con habilidad para medir parámetros clave y documentar hallazgos relevantes.
  • Valorar el pronóstico cardiológico y planificar seguimientos clínicos y pruebas complementarias en función de la evolución y respuesta al tratamiento.
  • Integrar la evidencia científica actual en la toma de decisiones clínicas, evaluando críticamente estudios y recomendaciones para optimizar el abordaje diagnóstico-terapéutico.
  • Comunicar de forma clara y empática el diagnóstico, pronóstico y plan terapéutico al propietario o equipo de cuidado, facilitando la toma de decisiones compartida.
  • Promover prácticas de prevención y manejo a largo plazo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo estrategias de detección precoz y control de factores de riesgo.
  • Coordinar la atención multidisciplinaria en casos complejos, reconociendo cuándo derivar a especialistas y asegurando continuidad en el cuidado del paciente.
  • Registrar y documentar de manera rigurosa los hallazgos clínicos y los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, garantizando trazabilidad y calidad asistencial.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Cardiólogo veterinario clínico en centros de referencia para pequeños animales
  • Especialista en ecocardiografía veterinaria en servicios de diagnóstico por imagen
  • Médico veterinario en cardiología intervencionista en hospitales quirúrgicos
  • Consultor en cardiología veterinaria para clínicas y redes de bienestar animal
  • Responsable de laboratorio de biomarcadores cardíacos veterinarios
  • Investigador en enfermedades cardiovasculares animales en instituciones académicas
  • Profesor universitario en cardiología veterinaria y diagnóstico cardiovascular
  • Coordinador de programas de rehabilitación cardiaca para animales de compañía
  • Jefe de servicio de cardiología en hospitales veterinarios públicos
  • Asesor técnico para empresas de equipos de diagnóstico cardiológico veterinario
  • Especialista en electrofisiología y manejo de arritmias veterinarias
  • Responsable de proyectos de investigación clínica y ensayos en cardiología veterinaria
  • Emprendimiento de clínica móvil de cardiología veterinaria
  • Gestor de unidades de cardiología en instituciones de medicina veterinaria pública
  • Colaborador en programas de vigilancia epidemiológica de enfermedades cardíacas animales
  • Especialista en telecardiología veterinaria y diagnóstico remoto
  • Patólogo veterinario con especialidad en cardiopatología postmortem
  • Consultor para la industria farmacéutica en desarrollo de fármacos cardiovasculares veterinarios
  • Diseñador y formador de programas de formación continua en cardiología veterinaria
  • Coordinador de ensayos clínicos y validación de dispositivos cardiovasculares para animales

Competencias Generales

  • Integrar y aplicar conocimientos avanzados de anatomía, fisiología y fisiopatología cardiovascular en distintas especies veterinarias para fundamentar el razonamiento clínico y la toma de decisiones.
  • Realizar y valorar de forma crítica exploraciones clínicas y pruebas diagnósticas cardiológicas (auscultación, electrocardiografía, ecocardiografía, radiología y biomarcadores) para establecer diagnósticos diferenciales precisos.
  • Interpretar hallazgos diagnósticos complejos y sintetizarlos en un plan clínico coherente que contemple diagnóstico, pronóstico, tratamiento y seguimiento del paciente cardiológico.
  • Seleccionar, justificar y ajustar terapias farmacológicas y no farmacológicas específicas para enfermedades cardiovasculares en animales, teniendo en cuenta la evidencia científica y las características individuales del paciente.
  • Aplicar el pensamiento crítico y la evaluación de evidencia científica para incorporar avances y guías clínicas en la práctica diaria de la cardiología veterinaria.
  • Gestionar situaciones de urgencia y soporte cardiovascular inicial, priorizando la seguridad del paciente y la estabilización hemodinámica mediante decisiones clínicas efectivas.
  • Comunicar de forma clara, empática y profesional los hallazgos, el plan terapéutico y el pronóstico a propietarios y al equipo interdisciplinar, facilitando la toma de decisiones compartida.
  • Integrar criterios de prevención, control de factores de riesgo y programas de seguimiento para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de pacientes con enfermedades cardiovasculares.
  • Reconocer límites propios de competencia y saber cuándo derivar a servicios especializados o colaborar con otros profesionales para garantizar el mejor cuidado posible.
  • Aplicar principios éticos, legales y de bioseguridad en la práctica cardiológica, respetando el bienestar animal y las normativas profesionales.
  • Emplear herramientas de análisis de datos e interpretación de imágenes diagnósticas con rigor, favoreciendo la reproducibilidad y la trazabilidad de la información clínica.
  • Desarrollar una actitud de aprendizaje continuo y autocrítica que permita incorporar innovaciones tecnológicas y científicas en cardiología veterinaria a lo largo de la carrera profesional.

Competencias Específicas

  • Identificar y explicar la anatomía y fisiopatología cardiaca relevantes en las distintas especies veterinarias y su relación con la presentación clínica.
  • Realizar y sistematizar la exploración cardiológica clínica (auscultación, palpación y valoración hemodinámica) y priorizar las pruebas complementarias diagnósticas más adecuadas.
  • Interpretar electrocardiogramas en ritmo sinusales y arritmias, reconociendo patrones patológicos y su implicación clínica.
  • Analizar imágenes ecocardiográficas bidimensionales, M-mode y Doppler para caracterizar alteraciones estructurales y funcionales y establecer un diagnóstico cardiológico diferencial.
  • Integrar hallazgos de radiografía torácica, ecografía, tomografía computarizada y resonancia magnética con datos clínicos para definir diagnóstico y plan de manejo.
  • Formular planes terapéuticos médicos y quirúrgicos basados en la evidencia para las cardiopatías más frecuentes, incluyendo selección de fármacos, dosificaciones y criterios de seguimiento.
  • Establecer y aplicar protocolos de manejo inicial en urgencias cardiológicas (insuficiencia cardíaca aguda, edema pulmonar, arritmias graves) para estabilizar al paciente.
  • Diseñar y ejecutar estrategias de monitorización y seguimiento a corto y largo plazo para evaluar respuesta terapéutica y detectar complicaciones.
  • Seleccionar y justificar intervenciones anestésicas y manejo perioperatorio en pacientes con enfermedad cardiaca para minimizar riesgos y optimizar resultados.
  • Integrar la literatura científica y guías clínicas actuales en la toma de decisiones cardiológicas, evaluando críticamente la evidencia y adaptándola al paciente concreto.
  • Comunicar de manera clara, ética y empática el diagnóstico, pronóstico y opciones terapéuticas al equipo clínico y a los propietarios, facilitando la toma de decisiones compartida.
  • Aplicar criterios de bienestar animal, bioética y normativa legal en el manejo de pacientes cardiológicos, priorizando decisiones que optimicen la calidad de vida.
  • Identificar factores de riesgo y comorbilidades que influyen en la evolución cardiovascular y diseñar medidas preventivas y de manejo integradas en la atención clínica.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Cardiología Veterinaria Clínica y Diagnóstica

Tema 1. Sistema cardiovascular

  1. El corazón.
  2. Localización anatómica.
  3. Anatomía cardiaca.
  4. Histología cardiaca.
    1. Endocardio.
    2. Miocardio.
    3. Epicardio.
    4. Pericardio.
  5. Vascularización cardiaca.
    1. Arterias.
    2. Arteriolas.
    3. Capilares.
    4. Venas y vénulas.
    5. Circulación general y pulmonar.

Tema 2. Sistema de conducción cardiaco

  1. Inervación del corazón.
  2. Actividad eléctrica cardiaca.
  3. Potencial de acción.
  4. Propagación del potencial de acción.
  5. Ciclo cardiaco.
  6. Propiedades del corazón.
    1. Ley del todo o nada.
    2. Período refractario.
    3. Influencia del tamaño inicial.
  7. Factores que modifican la frecuencia cardiaca.
  8. Gasto cardiaco.

Tema 3. Fisiología de la circulación sanguínea

  1. Sangre.
  2. Flujo sanguíneo.
    1. Presión arterial.
    2. Resistencia vascular.
    3. Retorno venoso.
    4. Regulación de la presión arterial.
    5. Sistema renina-angiotensina-aldosterona.
    6. Intercambio capilar.

Tema 4. Abordaje clínico

  1. Retículo-peritonitis-pericarditis traumática.
  2. Anamnesis.
  3. Examen físico.
    1. Condición corporal.
    2. Pulso arterial.
    3. Palpación precordial.
    4. Mucosas.
    5. Auscultación.
    6. Distensión abdominal.
    7. Inspección de venas yugulares.

Tema 5. Pruebas complementarias

  1. Radiografías (LL y VD).
  2. Valoración del tamaño de las cámaras cardiacas.
  3. Patrones pulmonares.
  4. Electrocardiograma (ECG).
    1. Electrocardiógrafo.
    2. Realización y posicionamiento de electrodos.
    3. Variables básicas.
  5. Interpretación del ECG.
    1. Cálculo de frecuencia cardiaca.
    2. Determinación del eje eléctrico.
    3. Intervalos y amplitudes.
  6. Ecocardiografía.
  7. Marcadores cardiacos.

Tema 6. Fisiopatología cardiaca

  1. Generalidades.
    1. Cardiopatías adquiridas.
    2. Cardiopatías congénitas.
  2. Abordaje del paciente con cardiopatía congénita.
  3. Insuficiencia cardiaca.
    1. Insuficiencia congestiva (retrógrada).
    2. Insuficiencia de bajo gasto (anterógrada).
  4. Sintomatología.
    1. Tos y disnea.
    2. Síncope.
    3. Muerte súbita.
  5. Cambios estructurales y funcionales.
  6. Clasificación de la IC.
  7. Principios terapéuticos.
  8. Manejo farmacológico.

Tema 7. Enfermedades del miocardio

  1. Cardiomiopatías.
  2. Cardiomiopatía dilatada idiopática canina.
  3. Cardiomiopatía dilatada canina.
  4. Cardiomiopatía dilatada felina.
  5. Cardiomiopatía secundaria (déficit de taurina).
  6. Cardiomiopatía hipertrófica.
    1. Sintomatología.
    2. Complicaciones.
    3. Pronóstico.
    4. Tratamiento.
    5. Cardiomiopatía restrictiva.
    6. Sintomatología.

Tema 8. Enfermedad endocárdica y pericárdica

  1. Insuficiencia mitral crónica.
    1. Sintomatología.
    2. Exploración clínica.
    3. Complicaciones.
    4. Pronóstico.
    5. Tratamiento.
  2. Pericardio.

Tema 9. Otras enfermedades cardiacas

  1. Dirofilariosis.
    1. Ciclo vital.
    2. Fisiopatología.
    3. Sintomatología.
    4. Tratamiento.
  2. Tromboembolismo arterial felino.
    1. Fisiopatología.
    2. Sintomatología.
    3. Pronóstico.
    4. Tratamiento.

Tema 10. Enfermedades congénitas

  1. Ductus arterioso persistente (CAP).
    1. Diagnóstico.
    2. Sintomatología.
    3. Tratamiento.
  2. Estenosis pulmonar y aórtica.
    1. Tipos.
    2. Diagnóstico.
    3. Tratamiento.
  3. Defectos septales.
    1. Defecto septal ventricular (DSV).
    2. Sintomatología.
    3. Diagnóstico.
    4. Tratamiento.
  4. Shunt portosistémico.
    1. Sintomatología.
    2. Diagnóstico.

Tema 11. Urgencias cardiológicas

  1. Oxigenación y perfusión.
  2. Hemostasia.
  3. Parada cardiorrespiratoria (PCR).
    1. Causas.
    2. Diagnóstico.
    3. Tratamiento.
  4. Urgencias respiratorias.
  5. Urgencias metabólicas y endocrinas.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Cardiología Veterinaria Clínica y Diagnóstica


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad