Curso de Desarrollo Profesional en Manejo Integral, Higiene y Cuidados del Ganado Equino en Entornos Profesionales

275 Horas, 11 Créditos ECTS | Formato Online

175€ 105€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Manejo Integral, Higiene y Cuidados del Ganado Equino en Entornos Profesionales se presenta como una formación especializada diseñada para satisfacer las crecientes demandas del sector equino. En un contexto donde la salud y el bienestar de los animales son fundamentales, este programa aborda de manera integral las prácticas de manejo, higiene y cuidados necesarios para el ganado equino. La relevancia de este curso radica en su enfoque profesional, que no solo busca proporcionar conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas que son esenciales en el ámbito laboral actual.

El contenido del curso se estructura en módulos que abarcan aspectos críticos del manejo del ganado equino. En el Módulo 1, se exploran temas como la higiene, cuidados y mantenimiento físico del ganado equino. Este módulo incluye unidades didácticas que abordan desde las características fisiológicas del ganado equino hasta técnicas de limpieza e higiene, cuidados básicos, tratamientos sanitarios y el mantenimiento físico del animal. Por ejemplo, la Unidad 1 se centra en la fisiología del aparato locomotor y respiratorio, proporcionando una base sólida para comprender la anatomía y el funcionamiento del caballo. La Unidad 2 se adentra en las técnicas de limpieza y cuidado, esenciales para mantener la salud y el bienestar del animal.

A medida que se avanza en el curso, se introducen conceptos más complejos relacionados con el manejo general y la alimentación del ganado equino en el Módulo 2. Este módulo incluye unidades que tratan sobre las características morfológicas del ganado, su comportamiento, la alimentación adecuada y la participación en actividades lúdico-deportivas y de trabajo. La Unidad 3 se enfoca en el aparato digestivo del caballo y la preparación de raciones alimenticias, mientras que la Unidad 8 aborda la identificación y tratamiento de enfermedades, proporcionando a los participantes herramientas para actuar en situaciones de emergencia.

La profundidad formativa del curso se manifiesta en la diversidad de temas tratados, que van desde la morfología y el comportamiento del ganado equino hasta la normativa reguladora relacionada con la higiene y el bienestar animal. Cada unidad didáctica está diseñada para fomentar un aprendizaje significativo, permitiendo a los participantes desarrollar competencias que son directamente aplicables en entornos profesionales. La formación no solo se limita a la teoría, sino que también incluye la práctica de técnicas y métodos que son esenciales para el manejo efectivo del ganado equino.

Uno de los objetivos primordiales de este curso es mejorar la empleabilidad de los participantes, dotándolos de conocimientos y habilidades que son altamente valorados en el mercado laboral. La formación especializada en el manejo integral del ganado equino no solo abre puertas a diversas oportunidades laborales, sino que también contribuye a la proyección profesional en un sector en constante evolución. Los egresados estarán capacitados para desempeñarse en diferentes ámbitos, desde la gestión de establos hasta la participación en actividades deportivas y de trabajo con caballos.

El curso se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad facilita el aprendizaje autónomo y el desarrollo de habilidades en un entorno digital, lo que resulta especialmente beneficioso para aquellos que buscan equilibrar su formación con otras responsabilidades. La estructura del curso está diseñada para que los participantes puedan avanzar a su propio ritmo, garantizando una experiencia de aprendizaje enriquecedora y efectiva.

La acreditación universitaria del curso, otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), asegura la calidad y el reconocimiento del programa en el ámbito académico y profesional. Esta acreditación es válida para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo a la formación recibida. Los participantes pueden confiar en que su esfuerzo y dedicación serán reconocidos en el ámbito laboral, lo que potencia aún más su empleabilidad.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Veterinaria de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El presente programa se orienta a la especialización y perfeccionamiento de profesionales vinculados al manejo y cuidado del ganado equino, con el propósito de consolidar competencias integrales en higiene, bienestar y gestión operativa; su diseño responde a la demanda de capacidades técnicas y estratégicas que incrementan la empleabilidad, la competitividad institucional y la calidad de los servicios en el ámbito ecuestre.

  • Veterinarios y especialistas en medicina equina que buscan actualizar y profundizar competencias en higiene y manejo integral para optimizar la práctica clínica y preventiva.
  • Técnicos y personal operativo de centros hípicos y establos interesados en profesionalizar procedimientos de cuidado, bioseguridad y manejo diario del animal.
  • Responsables y gestores de instalaciones ecuestres que requieren herramientas para implementar protocolos de higiene, bienestar animal y seguridad, mejorando la gestión y la sostenibilidad empresarial.
  • Profesionales dedicados a reproducción, nutrición y rendimiento deportivo equino que desean integrar enfoques transversales para elevar estándares productivos y de bienestar.
  • Consultores y asesores en sanidad animal y bienestar equino que precisan una base aplicada para diseñar, evaluar e implementar planes de intervención y mejora.
  • Docentes, formadores y personal investigador en ciencias veterinarias o zootécnicas interesados en actualizar contenidos y metodologías para la enseñanza y transferencia al sector productivo.
  • Especialistas en rehabilitación, fisioterapia y terapias asistidas con equinos que buscan incorporar criterios de higiene y manejo en programas terapéuticos centrados en seguridad y eficacia.
  • Profesionales del sector público y privado vinculados a inspección, certificación y control sanitario que requieren actualizar criterios técnicos y estratégicos para la regulación y mejora de servicios.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y evaluar el estado de higiene, condición corporal y bienestar del ganado equino mediante criterios técnicos y observacionales.
  • Aplicar técnicas de cuidado y mantenimiento físico (aseo, cuidado de cascos, manejo del pelaje y control parasitario) ajustadas a la edad, uso y estado de salud de los equinos.
  • Diseñar y ajustar planes de alimentación equilibrados y adaptados a las necesidades nutricionales según edad, nivel de actividad y condición fisiológica del animal.
  • Monitorizar indicadores nutricionales y sanitarios para detectar desequilibrios y tomar decisiones fundamentadas sobre manejo y dieta.
  • Reconocer signos clínicos de afecciones comunes y situaciones de emergencia, y aplicar primeros auxilios básicos y procedimientos de manejo seguro.
  • Implementar medidas de bioseguridad y control de infecciones en instalaciones y prácticas de manejo para minimizar riesgos sanitarios.
  • Evaluar y optimizar las condiciones del entorno y las instalaciones (higiene, ventilación, alojamiento) para promover la salud y el bienestar del ganado equino.
  • Comunicar de forma clara y profesional recomendaciones sobre cuidados, alimentación y prevención de enfermedades a propietarios y equipos de trabajo.
  • Integrar criterios éticos, normativos y de bienestar animal en la toma de decisiones relacionadas con el manejo y la atención del equino.
  • Registrar y documentar de manera precisa la información sanitaria, nutricional y de manejo para facilitar el seguimiento y la mejora continua del cuidado equino.

Objetivos Específicos

  • Identificar y evaluar el estado de higiene, condición corporal y bienestar del ganado equino mediante la observación sistemática de signos clínicos y parámetros fisiológicos.
  • Aplicar técnicas de aseo, cuidado de piel, crin y cascos, y procedimientos de mantenimiento físico que prevengan lesiones y favorezcan la salud locomotriz.
  • Diseñar y ajustar planes de alimentación equilibrados según edad, carga de trabajo, estado fisiológico y condición corporal, calculando requerimientos energéticos y nutricionales.
  • Seleccionar, almacenar y manejar piensos y agua de manera higiénica para garantizar la calidad nutricional y prevenir contaminaciones o intoxicaciones.
  • Implementar prácticas seguras de manejo, sujeción y movilización del ganado equino que minimicen el estrés y el riesgo de accidentes para animales y personal.
  • Reconocer signos y factores de riesgo de enfermedades frecuentes y trastornos nutricionales, y aplicar medidas inmediatas de primeros auxilios y estabilización.
  • Realizar limpieza, desinfección y vendajes básicos en heridas, así como intervenir en problemas comunes de cascos y piel siguiendo criterios de higiene y seguridad.
  • Establecer e implementar medidas de bioseguridad e higiene en instalaciones y procedimientos de trabajo para prevenir la transmisión de enfermedades y zoonosis.
  • Monitorizar y registrar parámetros sanitarios básicos (temperatura, frecuencia cardíaca y respiratoria, mucosas, tiempo de llenado capilar) para la toma de decisiones clínicas y de manejo.
  • Aplicar criterios de bienestar animal y sostenibilidad en la planificación y evaluación de prácticas de manejo, alimentación y mantenimiento físico.
  • Comunicar de forma clara y documentada el estado sanitario, las necesidades de manejo y las recomendaciones de cuidado a propietarios y al equipo de trabajo.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Dirección de instalaciones equinas
  • Coordinación de bioseguridad en centros hípicos
  • Gestión operativa de establos deportivos
  • Auditoría de bienestar y condiciones de alojamiento equino
  • Consultoría en higiene y manejo integral equino
  • Asesoría en nutrición y manejo preventivo equino
  • Coordinación de programas de prevención y control de enfermedades equinas
  • Técnico de vigilancia sanitaria y epidemiológica equina
  • Responsable de formación y capacitación en centros ecuestres
  • Docencia técnica en formación profesional en manejo equino
  • Investigador aplicado en salud, higiene y bienestar equino
  • Técnico de investigación en manejo integral y bioseguridad equina
  • Coordinador de rehabilitación y cuidados posoperatorios equinos
  • Diseño e implementación de protocolos de higiene y bioseguridad equina
  • Inspección de cumplimiento sanitario en instalaciones públicas y privadas
  • Asesoría para eventos hípicos en control higiénico y bienestar animal
  • Gestor de proyectos de mejora y modernización de infraestructuras equinas
  • Evaluador de riesgos sanitarios en transporte y movilización equina
  • Consultoría en bienestar equino para políticas públicas y programas comunitarios
  • Propietario de empresa de servicios móviles de higiene y cuidados equinos
  • Emprendimiento en desarrollo y comercialización de productos de higiene equina
  • Coordinador de programas de extensión y servicios técnicos para el sector equino
  • Responsable de calidad y seguridad de piensos y suplementos para equinos
  • Auditoría y certificación interna de buenas prácticas en manejo equino

Competencias Generales

  • Aplicar principios de higiene y bioseguridad en instalaciones, equipos y prácticas de manejo para prevenir enfermedades y garantizar el bienestar del ganado equino.
  • Evaluar de forma sistemática el estado sanitario y físico de los equinos mediante observación clínica, valoración del estado corporal y detección temprana de signos de enfermedad o malestar.
  • Planificar y gestionar dietas y regímenes de alimentación adaptados a la edad, actividad, condición corporal y objetivos productivos, asegurando balance nutricional y prevención de trastornos metabólicos.
  • Implementar rutinas de mantenimiento físico y cuidados higiénicos (aseo, castrado, herrado básico, limpieza de extremidades) orientadas a la salud preventiva y al confort del animal.
  • Aplicar técnicas básicas de primeros auxilios y protocolos de actuación ante urgencias, proporcionando atención inicial adecuada y coordinando la derivación al profesional sanitario cuando proceda.
  • Seleccionar, utilizar y mantener de forma segura y adecuada materiales, utensilios y espacios destinados al manejo, higiene y alimentación del ganado equino.
  • Registrar y documentar de manera ordenada la evolución sanitaria, tratamientos, intervenciones y pautas de manejo para facilitar la trazabilidad y la toma de decisiones.
  • Identificar riesgos laborales, ambientales y de bioseguridad asociados al manejo equino y proponer medidas preventivas para minimizar contagios, accidentes y daños al bienestar animal.
  • Aplicar criterios éticos y normativos relativos al bienestar animal, manejo responsable y protección de los equinos, integrando el respeto a su integridad física y comportamiento natural.
  • Analizar datos e información sobre salud, alimentación y manejo para detectar problemas, tomar decisiones fundamentadas y proponer mejoras en los protocolos de cuidado.
  • Comunicar de forma clara y efectiva con propietarios, cuidadores y profesionales sanitarios, transmitiendo recomendaciones, instrucciones y registros que faciliten la coordinación del cuidado integral.

Competencias Específicas

  • Aplicar protocolos de higiene y bioseguridad en instalaciones y manejo del ganado equino para minimizar riesgos sanitarios y garantizar el bienestar animal.
  • Realizar cuidados básicos y mantenimiento físico de los equinos (aseo, desparasitación, cuidado de cascos, control de piel y pelaje) asegurando su integridad y confort.
  • Diseñar y ajustar planes de alimentación equilibrados según edad, condición corporal, carga de trabajo y etapas fisiológicas, optimizando salud y rendimiento.
  • Evaluar el estado nutricional mediante inspección, registro de peso y condición corporal, e interpretar resultados para decidir intervenciones nutricionales.
  • Identificar signos clínicos de enfermedades, lesiones y alteraciones comunes en equinos, determinando acciones de manejo inmediatas y criterios de derivación profesional.
  • Ejecutar técnicas básicas de primeros auxilios y estabilización en emergencias equinas (heridas, cólico, laminitis, intoxicaciones) aplicando medidas que protejan al animal y al personal.
  • Planificar e implementar programas de limpieza, desinfección y mantenimiento de instalaciones, equipos y utillaje para preservar la salud animal y la seguridad laboral.
  • Aplicar prácticas de manejo y sujeción que favorezcan el comportamiento adecuado del caballo, reduciendo el estrés y los riesgos de accidentes durante las intervenciones.
  • Registrar y documentar de forma precisa tratamientos, intervenciones, dietas y observaciones clínicas para garantizar trazabilidad y continuidad asistencial.
  • Seleccionar y utilizar productos, suplementos y materiales conforme a normativa, etiquetado y criterios de eficacia y seguridad, evaluando su idoneidad para cada caso.
  • Evaluar el impacto ambiental de las prácticas de manejo equino y proponer medidas para minimizar residuos, optimizar el manejo de estiércol y promover el uso sostenible de recursos.
  • Comunicar recomendaciones técnicas sobre higiene, cuidados y alimentación a propietarios y equipos de trabajo de manera clara, ética y adaptada al contexto profesional.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Higiene, cuidados y mantenimiento físico del ganado equino

Tema 1. Características fisiológicas del ganado equino

  1. Fisiología del aparato locomotor: huesos, articulaciones, músculos y tendones principales.
  2. Fisiología del aparato respiratorio: proceso respiratorio normal y características de sus órganos.

Tema 2. Limpieza e higiene del ganado equino

  1. Técnicas de cepillado y duchado de las distintas regiones corporales.
  2. Limpieza, peinado, trenzado y anudado de crines y colas.
  3. Esquilado y recorte de crines y colas.
  4. Materiales y equipos utilizados en la higiene: tipos, uso, limpieza y desinfección.
  5. Locales de higiene: características y dimensiones mínimas.

Tema 3. Cuidados básicos del ganado equino

  1. Morfología externa del caballo: regiones corporales, defectos y taras.
  2. Morfología del casco: partes esenciales y zonas sensibles.
  3. Técnicas de pesaje y medición: parámetros, métodos y equipos.
  4. Cuidados del casco: técnicas, materiales y productos.
  5. Herraje: sujeción de animales, tipos de herraduras y herramientas comunes.
  6. Locales de medición, pesaje y herraje: características y dimensiones mínimas.
  7. Fichas de control: lectura e interpretación.

Tema 4. Tratamientos sanitarios básicos del ganado equino

  1. Toma de muestras: técnicas, materiales, equipos y conservación.
  2. Productos sanitarios preventivos, propedéuticos y terapéuticos: tipos y manipulación.
  3. Aplicación de tratamientos: pautas y protocolos.
  4. Fichas de control sanitario: reconocimiento e interpretación.

Tema 5. El caballo parado y en movimiento

  1. Posturas y vicios en estación.
  2. Mecánica de los aires naturales (paso, trote y galope) y defectos de desplazamiento.
  3. Aplomos: valoración en posición estática y en movimiento.

Tema 6. Mantenimiento físico del ganado equino

  1. Comportamiento, carácter y disposición al trabajo.
  2. Indicadores de condición física y nivel de entrenamiento.
  3. Aptitud del animal para distintas actividades.
  4. Conductas anormales y vicios que interfieren en el entrenamiento.

Tema 7. Técnicas y métodos de entrenamiento del ganado equino

  1. Tipos de entrenamiento: fases, duración y particularidades.
  2. Equipos y materiales de entrenamiento: características y uso.
  3. Espacios destinados al trabajo físico: características y dimensiones.
  4. Fichas de control y seguimiento: interpretación.

Tema 8. Normativa aplicable

  1. Protección ambiental.
  2. Prevención de riesgos laborales.
  3. Bienestar animal.

Módulo 2. Alimentación, manejo general y primeros auxilios al ganado equino

Tema 1. Características morfológicas del ganado equino

  1. Exterior de la especie: identificación de las diferentes regiones corporales.
  2. Morfología diferenciativa de las principales razas equinas.
  3. Piel y pelo: integridad, defectos y taras.
  4. Capas: coloraciones y singularidades.

Tema 2. Carácter y comportamiento del ganado equino

  1. Comportamiento habitual según edad, sexo, raza y actividad.
  2. Comportamiento según el modo de vida (libertad, estabulación colectiva o individual).
  3. Rasgos de carácter vinculados a la raza.
  4. Conductas anómalas y vicios del ganado equino.

Tema 3. Alimentación del ganado equino

  1. Características del aparato digestivo: órganos y glándulas asociadas.
  2. Proceso digestivo: desarrollo normal y particularidades.
  3. Tipos de piensos, forrajes y complementos: usos y adecuación.
  4. Preparación de raciones y suministro de agua: métodos y equipos.
  5. Equipos de conservación, almacenamiento y suministro.
  6. Lactancia artificial: indicaciones, tipos y procedimientos.

Tema 4. El ganado equino en actividades lúdico-deportivas y de trabajo

  1. Condiciones idóneas para cada actividad (raza, carácter, doma, condición física).
  2. Principales disciplinas ecuestres y trabajos: características y entorno.
  3. Normativa y reglamentos básicos aplicables a la participación del ganado equino.

Tema 5. Manejo general del ganado equino en actividades lúdico-deportivas y de trabajo

  1. Condiciones mínimas de alojamiento y descanso.
  2. Causas de descarte: lesiones y limitaciones físicas o conductuales.
  3. Equipamiento: selección, ajuste, limpieza y conservación.

Tema 6. Transporte del ganado equino

  1. Medios de transporte: tipos y características.
  2. Técnicas de embarque y desembarque.
  3. Equipos de protección durante el transporte.
  4. Normativa y documentación: requisitos sanitarios y de bienestar animal.

Tema 7. Traslado de animales en grupo

  1. Agrupamiento y conducción: técnicas y medios.
  2. Mangas y vallado móvil: uso y características.

Tema 8. Primeros auxilios del ganado equino

  1. Identificación y detección de animales enfermos.
  2. Enfermedades y urgencias más frecuentes: signos y síntomas.
  3. Lesiones que afectan al movimiento y locomoción.
  4. Actuaciones urgentes: curas básicas y tratamientos inmediatos.

Tema 9. Normativa aplicable sobre alimentación, manejo y primeros auxilios

  1. Protección ambiental.
  2. Prevención de riesgos laborales.
  3. Bienestar animal.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Manejo Integral, Higiene y Cuidados del Ganado Equino en Entornos Profesionales


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad