Curso de Desarrollo Profesional en Oncología Veterinaria: Diagnóstico, Tratamiento y Técnicas de Imagen Clínica

150 Horas, 6 Créditos ECTS | Formato Online

140€ 89€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Oncología Veterinaria: Diagnóstico, Tratamiento y Técnicas de Imagen Clínica se presenta como una formación especializada destinada a profesionales del ámbito veterinario que buscan profundizar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas en animales. Este programa se enfoca en proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para abordar de manera integral los desafíos que plantea la oncología veterinaria, un campo en constante evolución y de creciente relevancia en la práctica clínica. La formación se desarrolla en un entorno e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos desde cualquier lugar, facilitando así su integración en la vida profesional y personal.

El contenido del curso está estructurado en varias unidades didácticas que abarcan desde los conceptos básicos de la oncología hasta las técnicas avanzadas de diagnóstico por imagen. En la primera unidad, titulada Introducción a la Oncología Veterinaria, se abordan los conceptos fundamentales de la oncología, diferenciando entre tumores benignos y malignos, así como los factores que pueden influir en el desarrollo de estas patologías. Este enfoque inicial es crucial para establecer una base sólida que permita a los participantes comprender la complejidad de las enfermedades oncológicas en animales.

La segunda unidad se centra en la detección prematura de posibles patologías en el animal, enfatizando la importancia de la medicina preventiva veterinaria. Aquí, los estudiantes aprenderán sobre los objetivos y características de la medicina preventiva, así como los métodos diagnósticos más utilizados en oncología veterinaria. Esta formación es esencial para la elaboración de diagnósticos precisos y oportunos, lo que a su vez puede mejorar significativamente las tasas de supervivencia en pacientes oncológicos.

El manejo adecuado del animal es otro aspecto crítico que se aborda en la tercera unidad, donde se discuten las técnicas de traslado y manejo de diferentes especies, desde perros y gatos hasta animales de granja. La correcta inmovilización y manejo son fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente durante los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. A medida que los estudiantes avanzan en el curso, se introducen técnicas de imagen como los rayos X y la ecografía, que se exploran en las unidades cuatro y cinco. En estas se estudian los principios físicos de la radiación y el efecto piezoeléctrico, así como los equipos y sistemas utilizados en la práctica veterinaria, proporcionando una comprensión integral de las herramientas diagnósticas disponibles.

La sexta unidad se adentra en la endoscopia en centros veterinarios, donde se presentan los diferentes tipos de endoscopia y sus aplicaciones clínicas. Esta técnica permite una visualización directa de las estructuras internas del animal, facilitando diagnósticos más precisos y tratamientos menos invasivos. A continuación, la séptima unidad se dedica a los tipos de tumores en animales, analizando la biología del cáncer y los diferentes tipos de neoplasias que pueden afectar a los animales, lo que es crucial para el desarrollo de estrategias de tratamiento adecuadas.

Finalmente, en la octava unidad, se abordan los tratamientos oncológicos en animales, incluyendo cirugía, quimioterapia y radioterapia, así como la terapia de soporte y la eutanasia. Este enfoque integral permite a los estudiantes comprender no solo los tratamientos disponibles, sino también la importancia de considerar el estado general del paciente y el sistema TNM en la planificación del tratamiento. La formación culmina con un enfoque práctico que prepara a los participantes para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, mejorando así su empleabilidad y proyección profesional.

El curso está acreditado por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez en bolsas y baremos públicos. Esta acreditación universitaria no solo respalda la calidad del contenido, sino que también proporciona a los graduados una ventaja competitiva en el mercado laboral. La formación está diseñada para ser completamente online, permitiendo a los profesionales adquirir conocimientos avanzados en oncología veterinaria sin las limitaciones de un horario fijo, lo que facilita la conciliación entre la formación y la práctica profesional.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Veterinaria de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Oncología Veterinaria: Diagnóstico, Tratamiento y Técnicas de Imagen Clínica está concebido para proporcionar actualización científica y competencias prácticas orientadas a la toma de decisiones clínicas en oncología animal. Su estructura y contenidos responden a la necesidad de consolidar perfiles profesionales capaces de afrontar casos complejos, optimizar procesos asistenciales y mejorar la empleabilidad mediante la adquisición de habilidades especializadas y acreditables en entornos clínicos y académicos.

  • Médicos veterinarios en ejercicio clínico general que buscan especializarse en oncología y técnicas de imagen.
  • Especialistas en medicina interna, cirugía y cuidados críticos interesados en integrar enfoques oncológicos avanzados.
  • Profesionales dedicados al diagnóstico por imagen que requieren actualizarse en aplicaciones oncológicas y procedimientos complementarios.
  • Residentes y especialistas en formación que precisan una base teórica y práctica para el ejercicio avanzado y la investigación aplicada.
  • Personal de hospitales y centros de referencia veterinaria que desempeña funciones clínicas, diagnósticas o de coordinación asistencial.
  • Investigadores y docentes universitarios en ciencias veterinarias que desean incorporar conocimientos clínicos y metodológicos relevantes para la docencia y la investigación traslacional.
  • Gestores y responsables de servicios veterinarios interesados en mejorar la calidad asistencial, la gestión de recursos y la competitividad institucional.
  • Técnicos veterinarios con titulación superior y responsabilidad clínica que buscan ampliar su cualificación en técnicas de apoyo diagnóstico y manejo de pacientes oncológicos.
  • Profesionales que aspiran a desarrollar actividad en centros especializados, programas de referencia o proyectos multidisciplinares de oncología veterinaria.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender las bases biológicas, la epidemiología y la clasificación de las neoplasias en especies veterinarias, incluyendo los mecanismos moleculares relevantes para el diagnóstico y tratamiento.
  • Interpretar de forma crítica los resultados de pruebas diagnósticas oncológicas (citología, histopatología, inmunohistoquímica, marcadores tumorales y pruebas de laboratorio) y reconocer sus limitaciones.
  • Analizar e interpretar imágenes diagnósticas (radiografía, ecografía, tomografía computarizada, resonancia magnética y medicina nuclear) para identificar hallazgos compatibles con enfermedad neoplásica y sus complicaciones.
  • Integrar hallazgos clínicos, imagenológicos y patológicos para formular diagnósticos diferenciales, estadificar procesos tumorales y priorizar pruebas complementarias.
  • Diseñar planes terapéuticos individualizados que incluyan cirugía oncológica, radioterapia, quimioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapias, contemplando objetivos curativos, adyuvantes y paliativos.
  • Valorar pronóstico y riesgo individual del paciente oncológico, aplicando criterios clínicos e imagenológicos para orientar el manejo y el seguimiento.
  • Aplicar principios de manejo del dolor, cuidados paliativos y soporte sintomático para optimizar la calidad de vida del paciente oncológico.
  • Reconocer, prevenir y manejar las toxicidades y complicaciones asociadas a los tratamientos oncológicos, incluyendo estrategias de soporte y criterios de derivación urgente.
  • Emplear protocolos de seguridad y manejo de agentes citotóxicos, así como medidas de protección radiológica, en la atención diagnóstica y terapéutica del paciente oncológico.
  • Utilizar herramientas y criterios estandarizados para monitorizar la respuesta al tratamiento y la progresión de la enfermedad, ajustando las decisiones terapéuticas sobre la base de datos objetivos.
  • Interpretar y aplicar la evidencia científica y guías clínicas actuales en la toma de decisiones, evaluando críticamente estudios y adaptando las recomendaciones a la práctica clínica veterinaria.
  • Coordinar la atención multidisciplinaria y comunicar de forma efectiva con especialistas, personal sanitario y propietarios para una gestión integral del paciente oncológico.
  • Integrar consideraciones éticas, legales y de bienestar animal en la planificación y ejecución del manejo oncológico, incluida la obtención de consentimientos informados.
  • Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la mejora continua de la práctica profesional mediante la actualización en avances diagnósticos, terapéuticos y técnicas de imagen en oncología veterinaria.

Objetivos Específicos

  • Identificar y clasificar los tumores más frecuentes en pequeños animales, reconociendo sus características clínico-patológicas y factores pronósticos relevantes para la toma de decisiones.
  • Aplicar criterios de estadificación y formulación de diagnóstico diferencial integrando anamnesis, exploración física y pruebas complementarias para un abordaje oncológico integral.
  • Interpretar correctamente resultados de citología, histopatología, inmunohistoquímica y biomarcadores moleculares para establecer diagnóstico y pronóstico tumoral.
  • Seleccionar, ejecutar y valorar técnicas de imagen (radiografía, ecografía, tomografía computarizada, resonancia magnética y medicina nuclear) para localización, estadificación y planificación terapéutica.
  • Diseñar y justificar planes terapéuticos individualizados que incluyan cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas o inmunoterapias según el tipo de tumor, estadio y objetivos clínicos.
  • Planificar el manejo perioperatorio y anestésico específico de pacientes oncológicos y de procedimientos de imagen guiada, considerando riesgos y medidas de soporte.
  • Implementar protocolos de manejo del dolor, cuidados paliativos y soporte nutricional orientados a mantener o mejorar la calidad de vida del paciente oncológico.
  • Aplicar principios de farmacología oncológica, dosificación y monitoreo de toxicidad, así como medidas de seguridad en la manipulación y eliminación de citostáticos y materiales contaminados.
  • Establecer programas de seguimiento y monitorización de respuesta al tratamiento, interpretando pruebas de control y criterios de progresión o recurrencia.
  • Integrar la evidencia científica, criterios pronósticos y consideraciones éticas en la toma de decisiones clínicas, comunicando de forma clara y empática las opciones y el pronóstico a los propietarios.
  • Fomentar la colaboración interdisciplinaria con patólogos, radiólogos, oncólogos, cirujanos y otros profesionales para optimizar el manejo del paciente oncológico.
  • Valorar la participación en ensayos clínicos y programas de investigación, aplicando criterios de selección y comprendiendo implicaciones beneficiosas y limitaciones.
  • Identificar riesgos ocupacionales y aplicar medidas de bioseguridad y protocolos institucionales para proteger al personal y al entorno ante materiales oncológicos.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Especialista en diagnóstico por imagen oncológica veterinaria
  • Médico veterinario clínico en oncología médica y quimioterapia
  • Cirujano oncólogo veterinario especializado en técnicas mínimamente invasivas
  • Oncólogo radioterapeuta veterinario en planificación y dosimetría
  • Coordinador de unidad multidisciplinaria de oncología veterinaria
  • Investigador en oncología comparativa y terapias innovadoras
  • Coordinador de ensayos clínicos veterinarios oncológicos
  • Docente universitario y formador en oncología y técnicas de imagen veterinaria
  • Consultor para implementación de protocolos diagnósticos y terapéuticos oncológicos
  • Gestor de calidad y seguridad diagnóstica en servicios de imagen veterinaria
  • Especialista en patología tumoral veterinaria y correlación imagen‑patología
  • Técnico superior en imagenología veterinaria y gestión de equipos avanzados
  • Emprendedor en desarrollo de servicios privados integrados de oncología veterinaria
  • Asesor en cuidados paliativos y calidad de vida en pacientes oncológicos veterinarios
  • Responsable de formación continua y diseño curricular en oncología veterinaria
  • Analista de datos clínicos y bioinformática aplicada a oncología veterinaria
  • Gestor de proyectos de investigación y financiación en oncología veterinaria
  • Consultor en programas de cribado y detección precoz oncológica veterinaria

Competencias Generales

  • Integrar conocimientos fundamentales y avanzados de oncología veterinaria para interpretar procesos neoplásicos y formular diagnósticos diferenciales sólidos.
  • Interpretar e integrar de forma crítica los hallazgos procedentes de técnicas de imagen (radiografía, ecografía, tomografía, resonancia) y pruebas complementarias en la valoración del paciente oncológico.
  • Diseñar planes terapéuticos individualizados que consideren las opciones quirúrgicas, sistémicas y radioterápicas, valorando beneficios, riesgos y pronóstico del paciente.
  • Aplicar criterios basados en la mejor evidencia científica para seleccionar, adaptar y justificar protocolos diagnósticos y terapéuticos en oncología veterinaria.
  • Planificar y gestionar el seguimiento clínico, el control del dolor y las estrategias de cuidados paliativos orientadas al bienestar y la calidad de vida del animal.
  • Comunicar de forma clara, empática y ética con propietarios y con el equipo sanitario sobre diagnóstico, pronóstico, opciones terapéuticas y expectativas del tratamiento.
  • Colaborar de manera interdisciplinar con especialistas y profesionales afines para abordar casos complejos y coordinar el manejo integral del paciente oncológico.
  • Aplicar principios de seguridad, bioseguridad y radioprotección en la práctica clínica oncológica, identificando y gestionando riesgos para pacientes, propietarios y profesionales.
  • Incorporar herramientas digitales y tecnológicas para la mejora de la práctica clínica, la interpretación de imágenes, la toma de decisiones y la documentación de casos.
  • Adoptar criterios éticos y de respeto al bienestar animal en la toma de decisiones clínicas, evaluando de forma equilibrada intereses del paciente, del propietario y de la profesión.
  • Desarrollar la capacidad de aprendizaje autónomo, reflexión crítica y actualización continuada para liderar mejoras en la práctica clínica en oncología veterinaria.

Competencias Específicas

  • El participante será capaz de identificar y clasificar las neoplasias en pacientes veterinarios mediante la integración de historia clínica, examen físico, pruebas de laboratorio y hallazgos citológicos e histopatológicos.
  • El participante será capaz de interpretar imágenes radiográficas, ecográficas, tomográficas, de resonancia magnética y de medicina nuclear en el contexto oncológico, reconociendo hallazgos sugestivos de enfermedad tumoral y sus limitaciones diagnósticas.
  • El participante será capaz de seleccionar y justificar las pruebas complementarias (biopsia, citología, inmunohistoquímica, pruebas moleculares y marcadores tumorales) necesarias para confirmar diagnósticos y definir el estadiaje.
  • El participante será capaz de diseñar planes terapéuticos multimodales individualizados (cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y cuidados paliativos) fundamentados en la evidencia y en las características clínicas y pronósticas del paciente.
  • El participante será capaz de aplicar técnicas adecuadas de toma, manejo y envío de muestras diagnósticas, garantizando calidad, trazabilidad y bioseguridad.
  • El participante será capaz de planificar y ejecutar procedimientos guiados por imagen para diagnóstico y tratamiento, incluyendo valoración de indicaciones, riesgos y criterios de éxito.
  • El participante será capaz de evaluar la respuesta terapéutica y ajustar estrategias de seguimiento mediante criterios clínicos, imagenológicos y analíticos estandarizados.
  • El participante será capaz de identificar y manejar el dolor y los síntomas relacionados con el cáncer, implementando cuidados paliativos orientados a preservar la calidad de vida del paciente.
  • El participante será capaz de aplicar y supervisar medidas de protección radiológica y de bioseguridad en procedimientos diagnósticos y terapéuticos oncológicos.
  • El participante será capaz de interpretar factores pronósticos y elaborar pronósticos fundamentados que guíen la toma de decisiones clínicas y la comunicación con el propietario.
  • El participante será capaz de integrar la medicina basada en la evidencia en la selección de diagnósticos, tratamientos y protocolos de seguimiento, valorando críticamente la literatura científica.
  • El participante será capaz de coordinar la atención multidisciplinaria y comunicar de manera clara, empática y ética con propietarios y otros profesionales sanitarios.
  • El participante será capaz de reconocer y atender urgencias oncológicas (por ejemplo síndrome de lisis tumoral, hemorragias, obstrucciones) aplicando medidas diagnósticas y terapéuticas inmediatas.
  • El participante será capaz de incorporar consideraciones éticas, legales y de bienestar animal en la práctica oncológica, incluyendo consentimiento informado y decisiones respecto a la eutanasia cuando proceda.
  • El participante será capaz de documentar de forma precisa y sistemática el proceso diagnóstico-terapéutico, los resultados y el seguimiento para garantizar continuidad asistencial y mejora de la calidad clínica.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Oncología Veterinaria: Diagnóstico, Tratamiento y Técnicas de Imagen Clínica

Tema 1. Introducción a la oncología veterinaria

  1. Conceptos básicos de oncología:
    1. Tumores benignos.
    2. Tumores malignos.
  2. Oncología veterinaria: aspectos de interés.
  3. Factores a considerar:
    1. Factores que dependen del paciente.
    2. Factores químicos endógenos o exógenos y factores ambientales.

Tema 2. Detección prematura de posibles patologías en el animal

  1. Medicina preventiva veterinaria:
    1. Objetivos y características.
    2. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
  2. Elaboración general de diagnósticos.
  3. Métodos diagnósticos empleados en oncología veterinaria.

Tema 3. Traslado y manejo del animal

  1. Importancia del manejo del animal.
  2. Inmovilización y manejo del perro:
    1. Inmovilización sobre la mesa.
  3. Manejo e inmovilización de gatos.
  4. Inmovilización del caballo.
  5. Manejo e inmovilización de ovejas.
  6. Inmovilización de las cabras.
  7. Inmovilización y manejo de los cerdos.

Tema 4. Rayos X en centros veterinarios

  1. Principios físicos de la radiación y propiedades de los rayos X:
    1. Propiedades de los rayos X.
  2. Tipos de radiaciones y espectro electromagnético:
    1. Espectro de radiaciones electromagnéticas.
  3. Legislación en materia de radioprotección. Cuidados y prevención en la salud:
    1. Tipos de riesgos.
    2. Accidentes previsibles en la instalación radioactiva.
    3. Vigilancia y control de la radiación.
    4. Formas básicas de protección.
    5. Vigilancia y control del material radioactivo.
    6. Normas de manipulación.
  4. Equipos y sistemas productores de rayos X:
    1. Clasificación de los equipos de rayos X.
  5. Impresión de placas radiográficas:
    1. kVp, mA y mAs.
    2. Película radiográfica.
    3. Pantallas intensificadoras.
    4. Proceso de formación de imágenes.
  6. Revelado de las placas radiográficas:
    1. Revelado.
    2. Fijado.
    3. Lavado.
    4. Secado.
    5. El cuarto oscuro.
  7. Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica:
    1. Conceptos.
    2. Calidad de imagen.
  8. Residuos biosanitarios: identificación y control:
    1. Clasificación.

Tema 5. Ecografía en centros veterinarios

  1. Fundamentos físicos y efecto piezoeléctrico:
    1. Naturaleza y propiedades de las ondas ultrasónicas.
    2. Tipos de ondas ultrasónicas.
    3. Efecto piezoeléctrico.
  2. Interacción de los ultrasonidos con los tejidos orgánicos.
  3. Terminología descriptiva:
    1. Haz ultrasónico.
    2. Palpadores.
  4. Preparación del animal.
  5. Usos más frecuentes.

Tema 6. Endoscopia en centros veterinarios

  1. Principios básicos.
  2. Tipos de endoscopia: fibroendoscopia y videoendoscopia:
    1. Otoscopia.
    2. Rinoscopia.
    3. Rectocolonoscopia.
    4. Esofagoscopia.
    5. Gastroscopia y gastroduodenoscopia.
    6. Laparoscopia.
    7. Traqueobroncoscopia.
    8. Toracoscopia.
    9. Uretrocistoscopia.
    10. Artroscopia.
    11. Vaginoscopia.
    12. Ecolaparoscopia.
  3. Preparación del animal.
  4. Aplicaciones.

Tema 7. Tipos de tumores en animales

  1. Biología del cáncer.
  2. Tumores de la piel y tejidos blandos:
    1. Carcinoma de células escamosas canino.
    2. Carcinoma de células escamosas subungueal canino.
    3. Melanoma oral.
    4. Sarcomas de tejidos blandos.
    5. Lipomas, liposarcomas y sarcomas pobremente diferenciados.
  3. Tumores de la glándula mamaria.
  4. Tumores del aparato locomotor.

Tema 8. Tratamientos oncológicos en animales

  1. Analgesia.
  2. Tratamientos oncológicos:
    1. Cirugía.
    2. Quimioterapia.
    3. Radioterapia.
    4. Terapia de soporte.
    5. Eutanasia.
  3. Tratamiento oncológico: estado general del paciente y sistema TNM.
  4. Tratamiento del carcinoma de células escamosas.
  5. Melanoma oral.
  6. Sarcomas de tejidos blandos.
  7. Tratamiento de lipomas.
  8. Tratamiento de linfomas.
  9. Tratamiento del tumor mamario.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Oncología Veterinaria: Diagnóstico, Tratamiento y Técnicas de Imagen Clínica


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad