Curso en Equipos de Electromedicina para Diagnóstico y Terapia Clínica
75 Horas, 3 Créditos ECTS | Formato Online
175€
125€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Equipos de Electromedicina para Diagnóstico y Terapia Clínica es una formación técnica de 75 horas (3 créditos ECTS), acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo, diseñada para capacitar a profesionales del sector sanitario, técnico y biomédico en el funcionamiento, características y mantenimiento básico de los principales equipos utilizados en hospitales y centros de salud para el diagnóstico y la terapia clínica.
Este programa proporciona una visión completa de los sistemas de electromedicina, permitiendo al estudiante comprender cómo operan los dispositivos médicos, qué tecnologías integran y cuáles son los requisitos de seguridad y control necesarios para su uso en entornos sanitarios. La formación combina fundamentos técnicos, principios de fisiología humana y conocimientos aplicados sobre los equipos más relevantes en la práctica clínica moderna.
El curso inicia con el estudio de las generalidades y funcionamiento de los equipos comunes de electromedicina, incluyendo la red de alimentación eléctrica, fuentes de energía lineales y conmutadas, sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), transductores, generadores de señal, equipos de medida (polímetros, osciloscopios, analizadores), redes de datos y sistemas neumáticos como bombas, compresores y vacuómetros.
En el segundo bloque, la formación profundiza en las características técnicas y funciones de los equipos de diagnóstico, un área esencial en todo centro sanitario. Se analizan los equipos de diagnóstico por imagen —rayos X, TAC, ecografía, resonancia magnética, PET, gammacámaras y endoscopia digital— así como los sistemas de digitalización y comunicación de imagen médica (PACS, RIS, HIS, DICOM y HL-7). Además, se estudian los principales equipos de laboratorio clínico, como autoanalizadores, microscopios, secuenciadores, espectrofotómetros y contadores hematológicos. El bloque se completa con los equipos de monitorización (ECG, Holter, telemetría, monitor fetal) y los dispositivos para pruebas funcionales y simulación.
El tercer módulo aborda los equipos de terapia clínica, fundamentales en unidades de cuidados críticos, quirófanos y servicios especializados. Incluye equipos de radioterapia (bomba de cobalto, aceleradores lineales), respiradores volumétricos, equipos de anestesia y seguridad de gases medicinales, bombas de infusión y perfusión, electrobisturís, desfibriladores, marcapasos, sistemas de monitorización, equipos de hemodiálisis y dispositivos de rehabilitación como electroterapia, ultrasonidos, microondas e infrarrojos.
Finalmente, el curso incorpora un bloque esencial de fisiología y medidas biomédicas, necesario para comprender cómo interactúan los equipos médicos con el cuerpo humano. Este módulo estudia los principales sistemas fisiológicos (respiratorio, circulatorio, nervioso, digestivo, reproductor, etc.), la hemodinámica, los sensores biomédicos, la monitorización cerebral y los métodos invasivos y no invasivos utilizados en la práctica clínica. Se incluye también el estudio detallado del sistema respiratorio, sus parámetros de control y las adaptaciones fisiológicas relacionadas con la actividad física y la enfermedad.
Este curso es ideal para técnicos en electromedicina, personal de mantenimiento hospitalario, profesionales sanitarios que trabajen con equipamiento clínico, estudiantes del ámbito biomédico y cualquier persona interesada en comprender en profundidad los dispositivos médicos empleados en diagnóstico y terapia. La acreditación universitaria obtenida otorga un valor añadido para procesos de selección, bolsas de empleo y méritos profesionales en el sector sanitario y tecnológico.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Técnico en Electromedicina Clínica de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
75 Horas, 3 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Electromedicina para Diagnóstico y Terapia Clínica
Tema 1. Generalidades y funcionamiento de los equipos comunes a todos los sistemas de electromedicina
-
Red de alimentación eléctrica:
- Estudio básico de los componentes.
- Emplazamiento en un hospital o centro sanitario.
- Planos.
- Controles.
- Aislamientos.
-
Fuentes de alimentación:
- Lineales.
- Conmutadas.
- Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).
- Transductores.
- Generadores de señal.
-
Equipos de medida:
- Polímetros.
- Osciloscopios.
- Analizadores de señal.
-
Red de datos:
- Cableado básico y general.
- Conectividad.
- Digitalización.
- Bombas, compresores y vacuómetros.
Tema 2. Características técnicas y funciones de equipos de diagnóstico
-
Radiaciones ionizantes:
- Efectos sobre el organismo humano.
- Reglamentación.
- Protección radiológica.
- Aplicación en un hospital o centro sanitario.
-
Diagnóstico por imagen:
- Equipo de rayos X.
- Tomografía axial computerizada (TAC).
- Ecografía.
- Gammacámaras.
- PET.
- Resonancia nuclear magnética.
- Sistemas de endoscopia digital.
-
Digitalización de la imagen:
- PACS.
- RIS.
- HIS.
- Estándares de comunicación.
- DICOM.
- HL-7.
- Otros.
-
Equipos de laboratorio:
- Analizadores y autoanalizadores.
- Microscopios.
- Secuenciadores.
- Coaguladores.
- Espectrofotómetros.
- Contadores hematológicos.
-
Equipos de monitorización y registro:
- Electrocardiógrafo.
- Sistema Holter y monitor multiparamétrico.
- Sistema de telemetría.
- Centrales de monitorización.
- Cardiotocógrafo o monitor fetal.
-
Equipos de pruebas funcionales:
- Ergómetro o sistema de pruebas de esfuerzo.
- Sistema de exploración pulmonar.
-
Equipos que generan una función específica del cuerpo:
- Simulador del paciente.
- Simulador de pulsioximetría eléctrico y óptico.
Tema 3. Características técnicas y funciones de equipos de terapia
-
Equipos de radioterapia:
- Bomba de cobalto.
- Acelerador lineal de electrones.
-
Equipos de área quirúrgica y cuidados críticos:
- Respirador volumétrico.
-
Equipo de anestesia:
- Gases medicinales (efectos en el organismo humano).
- Medidas de seguridad y control.
- Bomba de infusión.
- Bomba de perfusión.
- Electrobisturís.
- Desfibriladores.
- Marcapasos.
- Sistemas de monitorización.
-
Equipos de hemodiálisis:
- Monitores de hemodiálisis.
- Descripción y esquema.
- Instrumentación y métodos de medida.
-
Equipos de rehabilitación:
- Electroterapia.
- Ultrasonidos.
- Microondas e infrarrojos.
Tema 4. Fisiología y medidas biomédicas del cuerpo humano
-
El cuerpo humano como sistema fisiológico:
- Aparato digestivo.
- Aparato respiratorio.
- Aparato circulatorio.
- Aparato nervioso.
- Aparato reproductor.
- Aparato excretor.
- Huesos y músculos.
- Los sentidos.
- Otros.
-
Hemodinámica y fisiología básica:
- Parámetros básicos de hemodinámica.
- Sensores biológicos.
- Sensores de monitorización.
- Pulsioximetría.
- Sistema compartimental.
- Circulación mayor.
- Circulación menor.
- Equipamiento de seguimiento y control.
-
Monitorización cerebral:
-
Visión general:
- Diagnóstico directo.
- Diagnóstico indirecto.
-
Visión general:
-
Métodos no invasivos:
- Electroencefalograma (EEG).
- Doppler transcraneal (DTC).
- Potenciales evocados (PE).
- Espectrometría cercana de infrarrojos (NIRS).
-
Métodos invasivos:
- Flujometría Doppler con láser (FDL).
- Presión de perfusión cerebral (PPC).
- Saturación venosa cerebral de O₂ en yugular.
- PO₂ tisular.
-
Sistema respiratorio:
- Sistema de conducción.
- Intercambio.
- Mecánica respiratoria y ventilación pulmonar.
- Volúmenes y capacidades.
- Control de la respiración.
- Fisiología respiratoria.
- Actividad física y adaptaciones respiratorias.
- Principales enfermedades pulmonares y actividad física.
Solicita información