Curso en Gestión Integral de Emergencias y Catástrofes

75 Horas, 3 Créditos ECTS | Formato Online

100€ 59€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Gestión Integral de Emergencias y Catástrofes se presenta como una formación especializada que responde a la creciente necesidad de profesionales capacitados en la planificación, ejecución y evaluación de estrategias ante situaciones de emergencia y catástrofes. En un mundo donde los desastres naturales y provocados por el hombre son cada vez más frecuentes y devastadores, la relevancia de este programa se manifiesta en su enfoque integral, que abarca tanto la prevención como la respuesta y recuperación ante crisis. Este curso se dirige a aquellos que desean adquirir competencias avanzadas en la gestión de emergencias, contribuyendo así a la seguridad y bienestar de las comunidades afectadas.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que permiten a los participantes profundizar en aspectos clave de la gestión de emergencias. En la primera unidad, titulada Delimitación de Catástrofe, se abordan los objetivos fundamentales de la gestión de crisis, las clasificaciones de catástrofes y las fases de resolución, así como los efectos sociales, económicos y políticos que estas situaciones generan en las sociedades. Además, se examinan las repercusiones sobre la salud pública, lo que establece un marco teórico esencial para la comprensión de los desafíos que enfrentan los gestores de emergencias.

La segunda unidad, Sistema Integral de Atención a las Catástrofes, se centra en los modelos de sistemas de emergencias médicas y la protección civil en España, proporcionando un análisis detallado de las unidades de apoyo al desastre. Este enfoque permite a los estudiantes comprender la importancia de la coordinación y la colaboración entre diferentes entidades y organismos en la respuesta a emergencias, lo que es fundamental para una gestión eficaz y eficiente.

El curso también incluye una unidad dedicada a la Ayuda Humanitaria, donde se exploran los principios y procedimientos que rigen la asistencia humanitaria, así como las instituciones internacionales involucradas en este ámbito. Se analiza la legislación pertinente y se estudian aspectos prácticos como la gestión de suministros humanitarios y la organización de campamentos, lo que proporciona a los participantes herramientas concretas para su futura práctica profesional. La atención a las normas mínimas en materia de abastecimiento, agua, saneamiento, nutrición, refugio y servicios de salud es un componente crucial que se aborda en esta unidad.

La cuarta unidad, Aplicación de la Inteligencia Sanitaria en el Ámbito de una Catástrofe, introduce a los estudiantes en el concepto de inteligencia sanitaria y su relevancia en la gestión de emergencias. Se examinan las fuentes de información y bases de datos necesarias para realizar un análisis exhaustivo de la población afectada, considerando factores como la situación política, la estructura económica, las costumbres y la demografía. Este enfoque integral permite a los futuros profesionales desarrollar una comprensión holística de las comunidades en crisis, lo que es esencial para la planificación de intervenciones efectivas.

Finalmente, la unidad sobre Aplicación de la Doctrina de Mando en las Catástrofes proporciona a los participantes las bases conceptuales y los procedimientos necesarios para ejercer un liderazgo efectivo en situaciones de crisis. Se profundiza en el concepto de gestión de la autoridad y en las infraestructuras de mando, así como en el papel del mando sanitario, lo que prepara a los estudiantes para asumir roles de responsabilidad en la gestión de emergencias.

El Curso en Gestión Integral de Emergencias y Catástrofes no solo se centra en la adquisición de conocimientos teóricos, sino que también enfatiza la aplicabilidad profesional de los contenidos. Los participantes desarrollarán competencias que mejorarán su empleabilidad y su proyección profesional en un campo en constante evolución. La formación es 100 % online, en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a los materiales de estudio de manera flexible y adaptada a sus necesidades.

Este curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y validez de la formación para su inclusión en bolsas y baremos públicos. La combinación de un contenido riguroso, la modalidad de estudio flexible y la acreditación oficial posiciona a este programa como una opción destacada para aquellos que buscan especializarse en la gestión de emergencias y catástrofes, contribuyendo así a la creación de un entorno más seguro y resiliente ante situaciones adversas.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Técnico en Emergencias Sanitarias de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso en Gestión Integral de Emergencias y Catástrofes está concebido para proporcionar competencias avanzadas y enfoques interdisciplinarios que fortalecen la capacidad de toma de decisiones, planificación y coordinación en escenarios complejos. Su contenido responde a la demanda creciente de profesionales cualificados en prevención, respuesta y recuperación ante riesgos, aportando valor estratégico para la empleabilidad y el perfeccionamiento profesional en organizaciones públicas, privadas y del tercer sector.

  • Responsables y técnicos de gestión de emergencias y protección civil en administraciones públicas que buscan especialización para mejorar la eficacia operativa y estratégica.
  • Profesionales sanitarios con funciones de planificación y coordinación en respuesta a crisis y catástrofes interesados en integrar protocolos y sistemas de gestión.
  • Mandos y personal de fuerzas y cuerpos de seguridad involucrados en la gestión de crisis, seguridad pública y apoyo logístico en emergencias.
  • Directivos y técnicos de servicios municipales y de servicios esenciales (agua, energía, transporte) que requieren herramientas para garantizar continuidad y resiliencia.
  • Ingenieros, arquitectos y técnicos de infraestructuras interesados en análisis de vulnerabilidad, mitigación de riesgos y diseño resiliente.
  • Responsables de continuidad de negocio y seguridad en empresas e infraestructuras críticas que buscan integrar la gestión del riesgo en la estrategia organizacional.
  • Gestores y personal de organizaciones no gubernamentales, de ayuda humanitaria y cooperación, orientados a mejorar la coordinación y la respuesta en contextos de emergencia.
  • Consultores, aseguradores y profesionales del asesoramiento en riesgos que desean ampliar su oferta de servicios con criterios de gestión integral de catástrofes.
  • Planificadores urbanos y gestores del territorio interesados en incorporar enfoques de reducción del riesgo y planificación adaptativa.
  • Docentes, investigadores y profesionales de la formación que pretenden actualizar contenidos y metodologías en materia de gestión de emergencias y catástrofes.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender los marcos conceptuales, normativos y metodológicos de la gestión integral de emergencias y catástrofes para sustentar decisiones basadas en el riesgo y la resiliencia.
  • Analizar y evaluar riesgos, amenazas y vulnerabilidades en contextos locales y multisectoriales mediante herramientas cualitativas y cuantitativas, incluidos sistemas de información geográfica y gestión de datos.
  • Diseñar planes integrales de prevención, preparación, respuesta y recuperación que articulen recursos, protocolos y cadenas de mando adaptados a distintos tipos de eventos y escalas.
  • Aplicar modelos y sistemas de mando de incidentes, coordinación interinstitucional y gestión logística para optimizar la respuesta operativa y la toma de decisiones en situaciones de emergencia.
  • Desarrollar competencias de liderazgo y trabajo en equipo para coordinar equipos multidisciplinares, gestionar la comunicación interna y externa y facilitar la cooperación entre autoridades, organizaciones y comunidades.
  • Integrar criterios de atención a la protección social, salud pública y apoyo psicosocial en la planificación y ejecución de acciones de emergencia, con énfasis en poblaciones vulnerables.
  • Utilizar tecnologías, herramientas de monitoreo y sistemas de alerta temprana para mejorar la detección, seguimiento y comunicación de eventos adversos.
  • Evaluar la eficacia de intervenciones y ejercicios mediante indicadores, auditorías y análisis post-evento para incorporar lecciones aprendidas y procesos de mejora continua.
  • Promover la participación comunitaria y estrategias de educación y sensibilización para fortalecer la prevención, la preparación y la capacidad local de respuesta.
  • Integrar consideraciones éticas, legales y de gestión de la seguridad en la toma de decisiones durante todas las fases de la gestión de emergencias y catástrofes.
  • Planificar y coordinar la gestión de recursos humanos, materiales y financieros en contextos de emergencia, asegurando continuidad operativa y optimización de recursos.
  • Fomentar la capacidad de análisis crítico y adaptación frente a escenarios complejos e inciertos, aplicando enfoques innovadores y basados en evidencia para la reducción del riesgo y la resiliencia.

Objetivos Específicos

  • Analizar los principios y los avances conceptuales, normativos y técnicos en la gestión integral de emergencias y catástrofes para fundamentar decisiones operativas y estratégicas.
  • Evaluar riesgos, amenazas y vulnerabilidades mediante métodos y herramientas actualizadas para priorizar medidas de prevención, mitigación y reducción del riesgo.
  • Diseñar planes integrales de gestión de emergencias que integren capacidades operativas, recursos logísticos y mecanismos de coordinación interinstitucional y sectorial.
  • Coordinar procesos de respuesta y sistemas de mando unificado, aplicando protocolos de comunicación y flujo de información eficaces en contextos de crisis.
  • Aplicar técnicas de evaluación rápida y toma de decisiones basadas en evidencia para optimizar la respuesta y la asignación de recursos en situaciones de emergencia.
  • Integrar tecnologías emergentes (SIG, teledetección, plataformas de alerta temprana y comunicaciones móviles) en procesos de prevención, respuesta y recuperación.
  • Gestionar la logística y la cadena de suministro en emergencias, incluyendo planificación de recursos, movilización, almacenamiento y distribución de ayuda humanitaria.
  • Elaborar estrategias de recuperación y reconstrucción resiliente que incorporen criterios de sostenibilidad, reducción del riesgo futuro y regeneración socioeconómica.
  • Identificar y aplicar criterios éticos, legales y de derechos humanos en la atención a poblaciones afectadas, con especial énfasis en la protección de grupos vulnerables.
  • Diseñar y promover planes de comunicación de riesgo y participación comunitaria para fortalecer la preparación ciudadana y la resiliencia local.
  • Integrar la atención psicosocial y la gestión de salud pública en la planificación y respuesta a emergencias, considerando la prevención de impactos secundarios.
  • Monitorear y evaluar intervenciones, simulacros y planes mediante indicadores y mecanismos de aprendizaje para mejorar de forma continua capacidades institucionales y comunitarias.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico municipal de gestión de emergencias y protección civil
  • Coordinador regional de respuesta y operaciones de emergencia
  • Consultor en planificación de contingencias y continuidad operativa
  • Gestor de resiliencia y reducción de riesgos en entornos empresariales
  • Responsable de logística y abastecimiento para respuesta humanitaria
  • Coordinador de recuperación y rehabilitación post‑desastre
  • Investigador en riesgos, vulnerabilidad y estrategias de mitigación
  • Docente y formador en gestión integral de emergencias y simulacros
  • Especialista en comunicaciones de crisis y gestión de información pública
  • Consultor en evaluación y reducción de riesgos naturales y antrópicos
  • Gestor de continuidad de negocio y planes de supervivencia corporativa
  • Especialista en sistemas de información geográfica aplicados a emergencias
  • Oficial de enlace para cooperación internacional y ayuda multilateral
  • Responsable de gestión de voluntariado y coordinación comunitaria
  • Auditor de planes, procedimientos y capacidades de respuesta
  • Consultor en seguros y gestión de riesgos catastróficos
  • Gestor de proyectos humanitarios y de emergencia en ONG
  • Emprendimiento en soluciones tecnológicas para alerta temprana y respuesta
  • Especialista en salud pública y gestión de emergencias sanitarias
  • Planificador de infraestructuras críticas y medidas de prevención
  • Investigador en políticas públicas y gobernanza de catástrofes
  • Coordinador de evaluación de daños y necesidades post‑evento
  • Responsable de programas de formación y capacitación institucional

Competencias Generales

  • Analizar críticamente los marcos conceptuales, normativos y técnicos de la gestión integral de emergencias y catástrofes para identificar riesgos, vulnerabilidades y capacidades en contextos locales, regionales y transnacionales.
  • Evaluar y priorizar amenazas multidimensionales mediante criterios cuantitativos y cualitativos para orientar la planificación y la toma de decisiones en escenarios complejos e inciertos.
  • Diseñar estrategias integradas de prevención, preparación, respuesta y recuperación que articulen recursos humanos, materiales y sociales y favorezcan la resiliencia de comunidades y sistemas críticos.
  • Coordinar y liderar equipos multidisciplinares y procesos interinstitucionales, promoviendo la colaboración, la comunicación efectiva y la gobernanza inclusiva durante emergencias y catástrofes.
  • Aplicar metodologías de gestión de incidentes, logística y continuidad de operaciones adaptadas a la naturaleza y magnitud del evento, con criterios de proporcionalidad, eficiencia y seguridad.
  • Interpretar y utilizar información procedente de sistemas de alerta, SIG, monitoreo y otras fuentes de evidencia para elaborar diagnósticos situacionales y apoyar decisiones operativas y estratégicas.
  • Integrar la perspectiva de derechos humanos, género, diversidad y protección de grupos vulnerables en todas las fases de la gestión de emergencias y catástrofes.
  • Promover la evaluación postevento y el aprendizaje institucional mediante el uso de indicadores, análisis de lecciones aprendidas y medidas de mejora continua en políticas y procedimientos.
  • Desarrollar pensamiento crítico e innovación aplicada para proponer soluciones tecnológicas, organizativas y comunitarias que reduzcan la exposición al riesgo y aumenten la capacidad de adaptación.
  • Tomar decisiones éticas y responsables en contextos de incertidumbre, considerando la equidad, la legitimidad pública y el impacto social de las intervenciones.
  • Comunicar riesgos y acciones de forma clara y adaptada a distintos públicos y canales, facilitando la participación ciudadana, la coordinación intersectorial y la adherencia a medidas preventivas y de respuesta.

Competencias Específicas

  • Identificar y evaluar peligros, amenazas, vulnerabilidades y riesgos multi‑peligro en entornos urbanos y rurales mediante criterios cuantitativos y cualitativos aplicables a la práctica profesional.
  • Analizar información cartográfica y datos de vulnerabilidad para priorizar intervenciones de prevención, mitigación y adaptación basadas en riesgo.
  • Diseñar planes integrales de gestión de emergencias y contingencias que articulen fases de prevención, preparación, respuesta y recuperación con indicadores de desempeño medibles.
  • Aplicar procedimientos de mando y control en incidentes complejos, incluido el uso de modelos estandarizados de gestión de incidentes para la asignación eficaz de recursos.
  • Implementar sistemas y protocolos de alerta temprana y comunicación de crisis que garanticen la difusión oportuna de información entre actores técnicos y la población afectada.
  • Realizar evaluaciones rápidas de daños y necesidades y elaborar propuestas de rehabilitación y reconstrucción que incorporen criterios de resiliencia y reducción de riesgo futuro.
  • Planificar y priorizar la gestión de recursos materiales, logísticos y humanos durante emergencias, garantizando la seguridad del personal y la continuidad de servicios esenciales.
  • Integrar enfoques de reducción del riesgo de desastres y fortalecimiento de la resiliencia comunitaria en proyectos, políticas públicas y planes territoriales.
  • Aplicar el marco normativo, legal y los principios éticos nacionales e internacionales relevantes en la toma de decisiones durante emergencias y catástrofes.
  • Coordinar y facilitar la cooperación interinstitucional y la participación de la sociedad civil y actores privados en actividades de preparación, respuesta y recuperación.
  • Emplear herramientas tecnológicas y sistemas de información geográfica (SIG), bases de datos y análisis de datos para apoyar la toma de decisiones y la gestión de la información en emergencias.
  • Diseñar e implementar planes de continuidad operativa y gestión de riesgos críticos para infraestructuras y servicios esenciales ante distintos escenarios de crisis.
  • Aplicar criterios de triage, gestión clínica y protección de grupos vulnerables en situaciones de emergencia sanitaria o masivas, garantizando principios de equidad y seguridad.
  • Integrar procesos de monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento mediante la sistematización de lecciones aprendidas y la mejora continua de las prácticas profesionales en gestión de emergencias.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Gestión Integral de Emergencias y Catástrofes

Tema 1. Delimitación de catástrofe

  1. Objetivos.
  2. Clasificaciones.
  3. Fases de resolución.
  4. Efectos sociales, económicos y políticos de las catástrofes en una sociedad.
  5. Efectos de las catástrofes sobre la salud pública.

Tema 2. Sistema integral de atención a las catástrofes

  1. Modelos de sistemas de emergencias médicas (SEM).
  2. La protección civil en España.
  3. Unidades de apoyo al desastre.

Tema 3. Ayuda humanitaria

  1. Principios y procedimientos.
  2. Instituciones internacionales de ayuda humanitaria.
  3. Legislación.
  4. Campamentos humanitarios.
  5. Gestión de suministros humanitarios.
  6. Carta humanitaria.
  7. Normas mínimas en materia de abastecimiento, agua, saneamiento, nutrición, refugio y servicios de salud.

Tema 4. Aplicación de la inteligencia sanitaria en el ámbito de una catástrofe

  1. Concepto.
  2. Fuentes de información y bases de datos.
  3. Análisis básico de la población afectada:
  4. Situación política.
  5. Estructura económica.
  6. Costumbres.
  7. Credos religiosos.
  8. Estructura familiar.
  9. Demografía.
  10. Enfermedades.
  11. Estructura sanitaria.
  12. Estructura de asistencia social.
  13. Orografía.
  14. Vías de comunicación.
  15. Redes de comunicación.

Tema 5. Aplicación de la doctrina de mando en las catástrofes

  1. Bases conceptuales.
  2. Procedimientos para mandar.
  3. Concepto de gestión de la autoridad.
  4. Infraestructuras de mando.
  5. El mando sanitario.

Formaciones relacionadas con el Curso en Gestión Integral de Emergencias y Catástrofes


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad