Curso en Formulación y Uso de Cosmética Natural

75 Horas, 3 Créditos ECTS | Formato Online

100€ 45€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Formulación y Uso de Cosmética Natural se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual, donde la búsqueda de alternativas sostenibles y saludables en el cuidado personal ha cobrado un protagonismo sin precedentes. Este programa está diseñado para proporcionar a los participantes un enfoque profesional que les permita comprender y aplicar los principios de la cosmética natural, integrando conocimientos teóricos y prácticos que son esenciales en un mercado cada vez más exigente. La formación especializada que ofrece este curso se enmarca dentro de una tendencia global hacia el uso de productos que respeten tanto la salud del individuo como el medio ambiente.

El contenido del curso se estructura en diversas unidades didácticas que abarcan desde la definición y encuadre general de la cosmética natural hasta la elaboración de productos específicos. En la primera unidad, se establecen los componentes esenciales de los cosméticos naturales, centrándose en los excipientes base que son fundamentales para la formulación de productos eficaces y seguros. A medida que los participantes avanzan en el curso, se introducen conceptos sobre las plantas aromáticas y medicinales, donde se exploran su recolección responsable, las partes de la planta y sus aplicaciones en cosmética, así como los métodos de obtención de los principios activos que potencian las propiedades de los productos elaborados.

El curso también profundiza en la técnica de la maceración, definiendo sus tipos y aplicaciones prácticas, como la elaboración de bálsamos labiales y aceites esenciales. En la unidad dedicada a la destilación, se abordan las características y modos de obtención de aceites esenciales y vegetales, proporcionando a los estudiantes herramientas para la extracción de compuestos aromáticos que enriquecen la cosmética natural. La formación incluye un estudio sobre las tisanas, su definición, tipos de extracción en agua y su uso cosmético, lo que permite a los participantes comprender la versatilidad de estos productos en la formulación de cosméticos.

La elaboración de productos cosméticos se convierte en un eje central del curso, donde se definen y desarrollan las competencias necesarias para crear una variedad de formulaciones, desde cremas para diferentes tipos de piel hasta desodorantes y bálsamos. La unidad sobre mascarillas y exfoliantes proporciona ejemplos prácticos, como la mascarilla de miel y exfoliantes a base de sal marina, que permiten a los estudiantes experimentar con ingredientes naturales en la creación de productos de cuidado personal. Asimismo, se abordan los métodos de aplicación de estos productos, incluyendo técnicas de masaje y compresas, lo que enriquece la experiencia formativa y la aplicabilidad profesional de los conocimientos adquiridos.

El curso enfatiza la importancia de la empleabilidad y la proyección profesional en el ámbito de la cosmética natural, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos del mercado laboral actual. La formación está diseñada para ser 100 % online, en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes gestionar su tiempo de manera flexible y adaptarse a sus necesidades personales y profesionales. Esta metodología de aprendizaje se complementa con la acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la validez del curso para bolsas y baremos públicos, aumentando así las oportunidades de inserción laboral en un sector en constante crecimiento.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Estética Integral y Bienestar de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso en Formulación y Uso de Cosmética Natural ofrece una formación especializada destinada a la actualización profesional y al desarrollo de competencias aplicadas en el ámbito de la cosmética y el cuidado personal. Su contenido articula fundamentos científicos, criterios de seguridad y enfoques de mercado relevantes para mejorar la empleabilidad y el posicionamiento estratégico de profesionales en ejercicio.

  • Profesionales titulados en ámbitos relacionados con la salud, las ciencias y la estética que buscan especialización en cosmética natural.
  • Técnicos y responsables de desarrollo de producto interesados en integrar criterios de naturalidad, eficacia y sostenibilidad en formulaciones comerciales.
  • Responsables de calidad, producción y control que requieren actualización en buenas prácticas, seguridad cosmética y normativa aplicable a productos naturales.
  • Emprendedores y gestores de empresas del sector cosmético que precisan competencias para diseñar, validar y posicionar líneas de cosmética natural.
  • Profesionales de centros de estética, spa y servicios de bienestar que desean incorporar conocimientos científicos para asesorar y aplicar productos naturales.
  • Docentes, investigadores y consultores que buscan profundizar en metodologías de formulación, evaluación de eficacia y criterios de sostenibilidad.
  • Profesionales de ámbitos comerciales y técnicos (asesoría, prescripción y distribución) orientados a mercados diferenciados y productos de valor añadido.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • El participante será capaz de analizar y comparar las propiedades físico‑químicas y funcionales de materias primas naturales y sintéticas para seleccionar ingredientes adecuados en formulaciones cosméticas.
  • El participante podrá diseñar y formular productos cosméticos naturales seguros, estables y eficaces, ajustando porcentajes, solubilidad y vehículos según el tipo de producto y el objetivo cosmético.
  • El participante aprenderá a evaluar y aplicar sistemas de conservación y preservación compatibles con criterios de naturalidad, seguridad y eficacia microbiológica.
  • El participante será capaz de aplicar criterios de seguridad y toxicología cosmética para identificar riesgos, establecer límites de exposición y seleccionar alternativas seguras en formulaciones.
  • El participante podrá interpretar y aplicar la normativa y el etiquetado cosmético vigente, incluyendo requisitos de ingredientes, declaraciones de propiedades y comunicación responsable de claims.
  • El participante aprenderá a diseñar y ejecutar protocolos básicos de control de calidad, ensayos de estabilidad y compatibilidad, e interpretar sus resultados para validar formulaciones.
  • El participante será capaz de integrar criterios de sostenibilidad, trazabilidad y certificación ecológica en la selección de materias primas y procesos productivos.
  • El participante podrá elaborar documentación técnica de producto (fichas técnicas, fórmulas, procedimientos de fabricación y evaluaciones de seguridad) que facilite la reproducibilidad y el cumplimiento regulatorio.
  • El participante aprenderá a optimizar procesos de escalado de laboratorio a producción, considerando parámetros de fabricación, conservación y control de calidad.
  • El participante será capaz de evaluar la estabilidad sensorial y la aceptación del usuario, ajustando formulaciones para mejorar textura, aroma, tacto y experiencia de uso.
  • El participante podrá aplicar metodologías de resolución de problemas y mejora continua en formulaciones, interpretando datos experimentales y proponiendo soluciones técnicas fundamentadas.
  • El participante aprenderá a comunicar de forma clara y técnica los beneficios, limitaciones y consideraciones de seguridad de productos cosméticos naturales a diferentes audiencias profesionales y regulatorias.

Objetivos Específicos

  • Identificar y analizar las propiedades fisicoquímicas, funcionales y sensoriales de materias primas naturales (aceites, mantecas, extractos, tensioactivos, conservantes y activos botánicos) para su selección en formulaciones cosméticas.
  • Interpretar la normativa vigente sobre cosméticos, etiquetado y seguridad de ingredientes, y evaluar la toxicología y el riesgo de las formulaciones para garantizar el cumplimiento legal.
  • Diseñar y formular productos cosméticos naturales estables y eficaces para distintas formas cosméticas (cremas, lociones, geles, champús), justificando la elección de ingredientes y concentraciones según objetivo cosmético.
  • Aplicar y evaluar ensayos básicos de estabilidad, compatibilidad y eficacia preservativa, así como interpretar resultados para optimizar la seguridad y duración del producto.
  • Seleccionar y justificar ingredientes y procesos con criterios de sostenibilidad y trazabilidad, valorando impacto ambiental, origen sostenible y criterios de biodegradabilidad y certificación ecológica.
  • Adaptar formulaciones a diferentes tipos de piel, edades y necesidades específicas (piel seca, grasa, sensible, dermatosis comunes), ajustando excipientes y dosificaciones para minimizar irritación y maximizar eficacia.
  • Planificar el escalado de formulaciones del laboratorio a la producción, incluyendo control de calidad, parámetros críticos de proceso y criterios de reproducibilidad y trazabilidad.
  • Analizar y elaborar evidencias científicas y técnicas (datos de ensayos in vitro, estudios clínicos y bibliografía) para sustentar reivindicaciones de eficacia y seguridad de los productos.
  • Diagnosticar y resolver problemas de formulación comunes (separación de fases, oxidación, viscosidad inadecuada, olores) aplicando estrategias de optimización y conservación.
  • Comunicar de forma técnica y precisa especificaciones de producto, fichas técnicas, protocolos de producción y recomendaciones de uso y seguridad dirigidas a equipos técnicos, reguladores y clientes.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Formulador/a de cosméticos naturales para laboratorios artesanales y pymes
  • Responsable de control de calidad y seguridad cosmética
  • Investigador/a en química y tecnología de ingredientes naturales
  • Gestor/a de proyectos de I+D+i en cosmética natural
  • Consultor/a en formulación y sustitución de ingredientes por alternativas naturales
  • Asesor/a técnico en sostenibilidad y ecodiseño para empresas cosméticas
  • Docente en formación técnica y profesional en formulística de cosmética natural
  • Emprendedor/a y desarrollador/a de marca de cosmética natural
  • Coordinador/a de producción en talleres y plantas piloto de cosmética
  • Responsable de compras y aprovisionamiento de materias primas botánicas
  • Técnico/a en microbiología y ensayos de estabilidad de formulaciones
  • Especialista en evaluación sensorial y control organoléptico de productos
  • Representante técnico-comercial de materias primas y activos naturales
  • Gestor/a de transferencia tecnológica entre centros de investigación y empresas
  • Divulgador/a científico-técnico en cosmética natural y comunicación empresarial
  • Perito/a técnico en análisis de formulaciones cosméticas naturales
  • Auditor/a interno de procesos y buenas prácticas en producción cosmética
  • Coordinador/a de proyectos comunitarios y políticas públicas sobre cosmética natural

Competencias Generales

  • Desarrollar la capacidad para diseñar y formular productos cosméticos naturales seguros, eficaces y estables adaptados a distintas necesidades cutáneas y perfiles de usuario.
  • Identificar y seleccionar materias primas, extractos y activos de origen natural, evaluando su calidad, origen, trazabilidad y criterios de sostenibilidad.
  • Aplicar criterios de evaluación de seguridad y gestión de riesgos (tóxicos, alergénicos y microbiológicos) y proponer medidas de conservación y mitigación apropiadas.
  • Interpretar y cumplir la normativa, el etiquetado y los requisitos legales nacionales e internacionales aplicables a productos cosméticos naturales.
  • Implementar procedimientos de control de calidad y ensayos de estabilidad, eficacia y aceptabilidad sensorial para validar formulaciones.
  • Integrar principios de ecodiseño y economía circular en el desarrollo de productos, minimizando el impacto ambiental mediante la elección de ingredientes y envases sostenibles.
  • Desarrollar pensamiento crítico y habilidades de investigación para analizar literatura científica, evaluar evidencias y aplicar conocimiento actualizado en formulación.
  • Planificar y gestionar proyectos de desarrollo y mejora de productos, considerando viabilidad técnica, escalado y evaluación básica de costes.
  • Comunicar y asesorar de forma ética, clara y responsable sobre el uso, beneficios, limitaciones y cuidados relacionados con la cosmética natural a distintos públicos.
  • Trabajar de manera interdisciplinaria y colaborativa, integrando conocimientos de química, biología, dermocosmética, sostenibilidad y gestión.
  • Adoptar una actitud de actualización continua y responsabilidad profesional ante la innovación, la seguridad del consumidor y los desafíos éticos y ambientales del sector.

Competencias Específicas

  • Evaluar las propiedades físico‑químicas, funcionales y toxicológicas de materias primas naturales y de formulaciones cosméticas para determinar su idoneidad en productos de cuidado personal.
  • Seleccionar ingredientes y excipientes naturales atendiendo a criterios de eficacia, tolerancia cutánea, seguridad y sostenibilidad.
  • Diseñar y formular cosméticos naturales (emulsiones, geles, serums, limpiadores, champús, etc.) con especificaciones de estabilidad, seguridad y características sensoriales definidas, calculando concentraciones y balances activos/excipientes.
  • Implementar estrategias de conservación y control microbiológico adecuadas a formulaciones naturales, minimizando riesgos de contaminación sin comprometer la naturalidad del producto.
  • Planificar y ejecutar ensayos de estabilidad, compatibilidad y seguridad (incluyendo evaluación de irritación y sensibilización) e interpretar sus resultados para la toma de decisiones formulativas y de lanzamiento.
  • Aplicar la normativa y requisitos regulatorios y de etiquetado vigentes para cosméticos, asegurando el cumplimiento de las declaraciones, ingredientes prohibidos/restringidos y las buenas prácticas aplicables.
  • Analizar y valorar la evidencia científica disponible sobre activos y claims cosméticos para fundamentar formulaciones y comunicaciones técnicas y comerciales.
  • Establecer y aplicar criterios de control de calidad y especificaciones de materias primas y producto terminado, incluyendo parámetros analíticos relevantes para cosmética natural.
  • Adaptar y personalizar formulaciones para diferentes fototipos, tipos de piel y condiciones específicas (alergias, embarazo, pieles sensibles), teniendo en cuenta contraindicaciones y precauciones.
  • Integrar criterios de sostenibilidad, trazabilidad y responsabilidad social en la selección de materias primas y en el diseño formulativo, valorando impacto ambiental y origen ético.
  • Comunicar de manera técnica y comprensible recomendaciones de uso, indicaciones, precauciones y limitaciones de productos cosméticos a clientes y profesionales del sector.
  • Incorporar e innovar con avances científicos y tecnológicos relevantes para la cosmética natural (nuevos activos, métodos de extracción sostenibles, conservantes alternativos y tecnologías de formulación) para mejorar eficacia y seguridad de productos.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Formulación y Uso de Cosmética Natural

Tema 1. Definición

  1. Definición y encuadre general.
  2. Componentes esenciales de los cosméticos naturales: los excipientes base.

Tema 2. Plantas aromáticas y medicinales

  1. Definición de plantas aromáticas y medicinales.
  2. Recolección responsable.
  3. Partes de la planta.
  4. Usos y aplicaciones en cosmética.
  5. Métodos de obtención de los principios activos.

Tema 3. Maceración

  1. Definición de maceración.
  2. Tipos de maceración.
  3. Aplicaciones prácticas (por ejemplo: bálsamo labial, aceite de árnica, alcohol de romero, etc.).

Tema 4. Destilación y aceites esenciales

  1. Definición de destilación y aceites esenciales.
  2. Proceso de destilación.
  3. Aceites esenciales: características y modo de obtención.
  4. Aceites vegetales: características y modo de obtención.
  5. Aplicaciones prácticas (por ejemplo: extracción con alambique, elaboración de aceites para masaje).

Tema 5. Tisanas

  1. Definición de tisanas.
  2. Tipos de extracción en agua.
  3. Uso cosmético (por ejemplo: compresas de agua de rosas).
  4. Bebidas aromáticas.

Tema 6. Productos cosméticos

  1. Definición de productos cosméticos.
  2. Elaboración.

Tema 7. Principales cosméticos

  1. Cremas: para piel seca, normal y grasa.
  2. Aceites: aceites hidratantes para masajes.
  3. Desodorantes (por ejemplo: cítricos).
  4. Bálsamos o ungüentos (por ejemplo: bálsamo labial).
  5. Pasta de dientes (por ejemplo: pasta de arcilla blanca).
  6. Geles: anticelulítico, criógeno reductor, modelador, solar hidratante, para estrías o descongestivo postdepilación.

Tema 8. Mascarillas y exfoliantes

  1. Mascarillas (por ejemplo: mascarilla de miel).
  2. Exfoliantes (por ejemplo: sal marina).

Tema 9. Métodos de aplicación

  1. Aplicación directa sobre la piel (cremas).
  2. Masaje (aceites).
  3. Compresas (agua de rosas, hamamelis, etc.).
  4. Fricciones (tratamientos corporales).
  5. Vapores (hojas de tilo).
  6. Baños (pediluvios).
  7. Técnicas de masaje.
  8. Aplicación de productos naturales.

Tema 10. Tipos de masaje

  1. Masaje relajante.
  2. Masaje facial.
  3. Masaje de piernas.

Formaciones relacionadas con el Curso en Formulación y Uso de Cosmética Natural


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad