Curso de Desarrollo Profesional en Dispensación y Uso de Productos Sanitarios y Parafarmacia

150 Horas, 6 Créditos ECTS | Formato Online

235€ 195€


Descripción General del Curso | E-learning

El curso en dispensación y uso de productos sanitarios y parafarmacia es una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual de la salud pública y el bienestar. Su objetivo es dotar a los profesionales del ámbito sanitario de las competencias necesarias para la correcta dispensación y utilización de productos sanitarios y de parafarmacia, contribuyendo así a una mejor atención al paciente y a la promoción de la salud. Esta formación especializada resulta especialmente necesaria ante el creciente número de productos disponibles en el mercado y la importancia de garantizar su seguridad y eficacia.

El programa se organiza en varios módulos que abordan, de forma estructurada y práctica, los aspectos clave relacionados con estos productos. En el primer módulo, productos sanitarios y parafarmacéuticos, dispensación y utilización, se revisan las condiciones de dispensación y venta de productos de parafarmacia, la codificación y regulación comunitaria de los productos sanitarios, así como el etiquetado y el marcado de conformidad “CE”. Este bloque proporciona la base necesaria para la correcta identificación y manejo de los productos incluidos en la prestación farmacéutica.

El segundo módulo, centrado en los productos sanitarios, profundiza en sus definiciones, características y clasificaciones. Se aborda el material de cura, los productos para la inmovilización y otros dispositivos esenciales, como sondas y catéteres. Gracias a este enfoque, los participantes se familiarizan con una amplia gama de productos utilizados tanto en el ámbito hospitalario como en la atención primaria, aprendiendo a seleccionarlos y emplearlos de forma adecuada según las necesidades del paciente.

El curso incluye también un módulo específico sobre biocidas, en el que se estudian antisépticos, desinfectantes y productos destinados al tratamiento de la pediculosis. Este contenido es especialmente relevante en el ámbito de la salud pública, ya que el uso adecuado de los biocidas contribuye a prevenir la propagación de infecciones y a proteger la salud comunitaria. Asimismo, el módulo de dermofarmacia y cosmetología aborda los principales productos cosméticos y su aplicación en la higiene personal, así como los cuidados específicos de la piel infantil y la fotoprotección solar.

Otro de los bloques formativos se centra en la higiene bucodental, área fundamental para el bienestar general. Se analizan los problemas bucodentales más frecuentes y los productos adecuados para su prevención y tratamiento, permitiendo al alumnado adquirir competencias directamente aplicables en su práctica profesional. A su vez, el módulo de nutrifarmacia y dietoterapia ofrece una visión integral de la alimentación y la nutrición, desde la alimentación del lactante hasta situaciones especiales como el embarazo y la lactancia.

Los objetivos de aprendizaje del curso se orientan a la adquisición de competencias que incrementen la empleabilidad de los participantes, aportando conocimientos teóricos y prácticos muy valorados en el mercado laboral sanitario. La formación se imparte en modalidad e-learning, lo que permite una gestión flexible del tiempo y una mejor adaptación a las necesidades personales y profesionales del estudiante, facilitando la actualización continua de conocimientos.

El curso está acreditado por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez y reconocimiento en bolsas y baremos públicos. Esta acreditación respalda la calidad del programa y proporciona a los participantes una ventaja competitiva en su desarrollo profesional. La formación en dispensación y uso de productos sanitarios y de parafarmacia se convierte, de este modo, en un elemento clave para quienes desean especializarse y destacar en el ámbito de la salud, contribuyendo a una atención al paciente más segura, eficiente y responsable.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Técnico en Farmacia y Parafarmacia de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El programa está diseñado para ofrecer una actualización y especialización dirigida a profesionales titulados y en ejercicio que desean consolidar y ampliar sus competencias en la dispensación y el uso de productos sanitarios y parafarmacia. Su orientación práctica y estratégica contribuye al perfeccionamiento profesional, a la mejora de la empleabilidad y a la capacidad de liderazgo en entornos sanitarios y comerciales vinculados al sector.

  • Profesionales titulados en Farmacia en ejercicio en oficina de farmacia, centros sanitarios o servicios comunitarios que buscan especialización en dispensación y asesoramiento sobre productos sanitarios y parafarmacia.
  • Farmacéuticos hospitalarios y clínicos interesados en optimizar procedimientos de dispensación, uso seguro de productos sanitarios y coordinación con equipos asistenciales.
  • Enfermeras y profesionales de la atención sanitaria implicados en la gestión de productos sanitarios, educación al paciente y prácticas de cuidado que requieren actualización normativa y técnica aplicada.
  • Técnicos y auxiliares del ámbito farmacéutico que, con formación previa, pretenden ampliar su cualificación y asumir mayores responsabilidades profesionales.
  • Responsables de compras, logística y gestión de suministros en centros sanitarios y organizaciones vinculadas al sector farmacéutico que requieren criterios aplicados para la selección y gestión de productos sanitarios.
  • Profesionales de la industria farmacéutica y parafarmacéutica (gestión de producto, formación técnica, asuntos regulatorios) que precisan contextos prácticos y competencias orientadas a la dispensación y al mercado.
  • Gestores y responsables de servicios de farmacia, calidad y cumplimiento normativo en organizaciones sanitarias que buscan herramientas para integrar criterios de seguridad, eficacia y empleabilidad en sus equipos.
  • Docentes, formadores y responsables de desarrollo profesional continuo en el ámbito sanitario que diseñan o imparten programas relacionados con la dispensación y la parafarmacia.
  • Graduados en ciencias de la salud titulados que persiguen una especialización aplicada para mejorar su inserción profesional y proyección en el sector farmacéutico y sanitario.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Aplicar criterios clínicos y evidencia científica para seleccionar y dispensar productos sanitarios y de parafarmacia adecuados a las necesidades, riesgos y características individuales del paciente.
  • Interpretar y aplicar la normativa, requisitos regulatorios y criterios de calidad y trazabilidad asociados a productos sanitarios y artículos de parafarmacia.
  • Asesorar de forma clara, ética y personalizada a pacientes y cuidadores sobre el uso, mantenimiento, conservación y eliminación de dispositivos y productos, promoviendo la adherencia y el autocuidado.
  • Identificar, evaluar y gestionar riesgos y efectos adversos asociados al uso de productos sanitarios y parafarmacia, incluyendo la notificación y adopción de medidas de minimización de daños.
  • Implementar prácticas de seguridad, higiene e prevención de infecciones en la selección, manipulación y dispensación de productos sanitarios y material de parafarmacia.
  • Gestionar de manera eficiente el aprovisionamiento, almacenamiento y control de stock, aplicando criterios de calidad, seguridad y sostenibilidad.
  • Diseñar y aplicar estrategias de comunicación y educación sanitaria dirigidas a distintos colectivos para fomentar el uso racional y la prevención en salud relacionada con productos sanitarios y parafarmacia.
  • Valorar críticamente la evidencia científica y las innovaciones tecnológicas en productos sanitarios y parafarmacia para integrar avances con criterio profesional y seguro.
  • Desarrollar competencias de trabajo interprofesional y colaboración con otros agentes sanitarios para optimizar la atención centrada en el paciente.
  • Aplicar criterios éticos y responsabilidad profesional en la dispensación, recomendación y promoción de productos de parafarmacia, evitando prácticas inapropiadas o engañosas.
  • Evaluar resultados clínicos y de satisfacción del paciente relacionados con la dispensación y uso de productos sanitarios y parafarmacia para mejorar la calidad asistencial.
  • Mantener una actitud de aprendizaje continuo y actualización profesional mediante el uso de fuentes fiables y herramientas que permitan adaptar la práctica a cambios científicos y normativos.

Objetivos Específicos

  • Identificar y describir las características, clasificación y marco normativo vigente aplicable a productos sanitarios y artículos de parafarmacia, incluyendo los avances tecnológicos relevantes.
  • Evaluar la calidad, seguridad y eficacia de productos sanitarios y de parafarmacia mediante criterios técnicos y evidencia científica actualizada.
  • Seleccionar y justificar la elección de productos según las necesidades clínicas y el perfil del usuario, integrando criterios de eficacia, seguridad y coste-efectividad.
  • Aplicar procedimientos de dispensación segura y correcta utilización de productos sanitarios y de parafarmacia para minimizar riesgos y prevenir incidentes adversos.
  • Asesorar al paciente y a sus cuidadores con comunicación clara y adaptada, promoviendo adherencia, autocuidado y comprensión de instrucciones de uso.
  • Interpretar y cumplir obligaciones de trazabilidad, registro y notificación de incidentes, incorporando principios de farmacovigilancia y vigilancia de productos sanitarios.
  • Gestionar el almacenamiento, conservación y control de stock conforme a requisitos de calidad, seguridad y normativa, garantizando disponibilidad y control de caducidades.
  • Integrar criterios de accesibilidad, sostenibilidad y equidad en la selección y provisión de productos sanitarios y de parafarmacia.
  • Aplicar principios éticos y deontológicos en la práctica profesional, manteniendo la confidencialidad y la orientación al beneficio del paciente.
  • Analizar resultados y utilizar indicadores de calidad para evaluar y mejorar procesos de dispensación y uso de productos sanitarios y parafarmacia.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico/a en dispensación de productos sanitarios y asesoramiento al paciente
  • Responsable de gestión de inventarios y cadena de suministro de parafarmacia
  • Asesor/a técnico-comercial para empresas de productos sanitarios
  • Consultor/a en selección e implementación de productos sanitarios para centros sociosanitarios
  • Coordinador/a de programas de uso seguro y seguimiento de dispositivos médicos
  • Especialista en educación sanitaria y formación en dispensación para profesionales
  • Investigador/a en evaluación de efectividad y uso de productos sanitarios
  • Coordinador/a de proyectos de investigación clínica sobre dispositivos médicos
  • Docente de formación profesional y continua en dispensación y parafarmacia
  • Emprendedor/a en iniciativas comerciales de parafarmacia y servicios asociados
  • Auditor/a de calidad y cumplimiento en procesos de dispensación
  • Técnico/a de farmacovigilancia y vigilancia postcomercialización de dispositivos sanitarios
  • Responsable de implantación de protocolos de atención y dispensación en centros sanitarios
  • Evaluador/a técnico en procesos de compra pública y licitaciones de productos sanitarios
  • Consultor/a en accesibilidad y adaptación de productos sanitarios para personas con discapacidad
  • Gestor/a de relaciones institucionales y alianzas con centros de salud y residencias
  • Especialista en comunicación científica y elaboración de material informativo para parafarmacia
  • Técnico/a de soporte y formación para distribuidores y representantes de productos sanitarios
  • Coordinador/a de programas de sostenibilidad y gestión de residuos sanitarios
  • Inspector/a técnico en control de calidad de productos sanitarios y parafarmacia
  • Responsable de servicios de atención domiciliaria y suministro de dispositivos de soporte
  • Analista de datos sobre uso y resultados de productos sanitarios en entornos asistenciales

Competencias Generales

  • Analizar críticamente el marco normativo, ético y de seguridad que rige la dispensación y el uso de productos sanitarios y de parafarmacia.
  • Interpretar y aplicar evidencia científica y criterios de evaluación tecnológica para seleccionar productos sanitarios y de parafarmacia seguros, eficaces y adecuados a las necesidades del paciente.
  • Evaluar riesgos y beneficios asociados al uso de productos sanitarios y parafarmacia, tomando decisiones clínicas fundamentadas que prioricen la seguridad del usuario.
  • Integrar principios de farmacovigilancia, seguimiento posventa y reporte de incidentes para contribuir a la mejora continua de la seguridad de los productos dispensados.
  • Comunicar de forma clara, ética y adaptada al nivel de alfabetización sanitaria del interlocutor la información sobre indicaciones, uso correcto, efectos adversos y conservación de los productos.
  • Promover prácticas de uso responsable y adherencia terapéutica mediante estrategias de educación sanitaria y fomento del autocuidado.
  • Incorporar herramientas digitales y tecnologías emergentes en el asesoramiento, dispensación y monitorización del uso de productos sanitarios y de parafarmacia.
  • Gestionar de manera responsable recursos y procesos relacionados con la dispensación, aplicando criterios de calidad, eficiencia y sostenibilidad.
  • Diseñar y proponer mejoras basadas en indicadores de calidad y resultados en salud para optimizar la atención centrada en el paciente.
  • Reconocer y respetar la diversidad cultural, social y de género, adecuando el consejo y la atención a contextos y necesidades individuales.
  • Desarrollar un pensamiento crítico y ético que permita valorar innovaciones y avances en parafarmacia y productos sanitarios desde una perspectiva profesional y centrada en el paciente.

Competencias Específicas

  • Identificar y clasificar productos sanitarios y de parafarmacia según su naturaleza, indicaciones, materiales y riesgos asociados para garantizar una dispensación segura y adecuada.
  • Evaluar la evidencia científica y la normativa vigente aplicable a productos sanitarios y parafarmacia para fundamentar decisiones de uso y recomendaciones clínicas.
  • Asesorar de forma individualizada a pacientes y cuidadores sobre selección, uso correcto, mantenimiento, compatibilidades y descarte de productos sanitarios y parafarmacia, teniendo en cuenta factores clínicos y socioeconómicos.
  • Aplicar criterios de seguridad, conservación y control de calidad en el almacenamiento y gestión de productos sanitarios y de parafarmacia, identificando y respondiendo a señales de alarma y eventos adversos.
  • Interpretar y cumplir los requisitos legales, de etiquetado y de registro de productos sanitarios y parafarmacia, integrando la responsabilidad profesional en la dispensación.
  • Promover el uso racional y coste-efectivo de productos sanitarios y de parafarmacia, incorporando criterios de accesibilidad y sostenibilidad en las recomendaciones al paciente.
  • Utilizar herramientas digitales y sistemas de información para documentar, verificar y mantener la trazabilidad de la dispensación, respetando la confidencialidad y seguridad de los datos del paciente.
  • Comunicar de manera clara y empática con pacientes y profesionales sanitarios, impartiendo educación sanitaria que favorezca la adherencia, el autocuidado y la prevención de riesgos asociados al uso de productos.
  • Analizar casos clínicos y situaciones reales para priorizar decisiones de dispensación que optimicen la seguridad y los resultados en salud del paciente.
  • Identificar indicadores de calidad y resultados en la prestación de servicios de dispensación y parafarmacia y proponer mejoras basadas en la evaluación de evidencias y resultados clínicos.
  • Integrar criterios éticos y de responsabilidad profesional en la toma de decisiones relacionadas con la selección, recomendación y dispensación de productos sanitarios y de parafarmacia.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Dispensación y Uso de Productos Sanitarios y Parafarmacia

Tema 1. Dispensación y venta de productos parafarmacéuticos

  1. Condiciones de dispensación y venta de productos de parafarmacia.
  2. Codificación de productos de parafarmacia.
  3. Productos parafarmacéuticos que forman parte de la prestación farmacéutica: condiciones de dispensación e identificación del cupón-precinto.
  4. Regulación comunitaria de los productos sanitarios.
  5. Material de acondicionamiento de productos sanitarios.
  6. Marcado de conformidad “CE”.
  7. Datos que deben figurar obligatoriamente en los envases y en la etiqueta.

Tema 2. Productos sanitarios

  1. Definición, características y clasificación.
  2. Material de cura: algodón, gasas, esparadrapos, adhesivos sanitarios y apósitos.
  3. Productos sanitarios para inmovilización y sujeción: vendas, vendajes y productos elásticos.
  4. La insuficiencia venosa: varices y medias terapéuticas.
  5. Material de sutura: hilos y agujas.
  6. Equipos de inyección.
  7. Sondas, catéteres y cánulas.
  8. Productos sanitarios para incontinencia.
  9. Osteomías: cuidados, dispositivos y accesorios.
  10. Anticonceptivos de barrera.
  11. Productos de óptica oftálmica.
  12. Material utilizado para higiene.
  13. Productos infantiles.
  14. Otros productos y materiales.
  15. Productos sanitarios de uso específico en hospitales.
  16. Aplicaciones informáticas de base de datos de parafarmacia.

Tema 3. Biocidas

  1. Antisépticos y desinfectantes.
  2. Pediculosis: piojos y sarna.
  3. Productos de elección para el tratamiento.
  4. Repelentes de insectos.
  5. Biocidas de uso animal.

Tema 4. Dermofarmacia y cosmetología

  1. Conceptos básicos.
  2. Estructura y tipos de piel.
  3. Higiene de la piel infantil.
  4. Cosméticos infantiles.
  5. Higiene facial.
  6. Cosméticos para limpieza y tratamientos faciales.
  7. Cosméticos decorativos.
  8. Cosméticos para la zona ocular y los labios.
  9. Higiene de la piel.
  10. Cosméticos para limpieza y tratamientos corporales.
  11. Higiene capilar.
  12. Cosméticos para limpieza y tratamientos capilares.
  13. Fotoprotección solar.
  14. Productos solares.
  15. Autobronceadores.
  16. Productos de acción especial.
  17. Reacciones adversas de productos cosméticos.
  18. Fichas de cosmetovigilancia.

Tema 5. Higiene bucodental

  1. Salud bucodental.
  2. Higiene bucodental en la infancia.
  3. Principales problemas bucodentales: enfermedad periodontal, caries dental, hipersensibilidad dental, control de la placa bacteriana y xerostomía.
  4. Preparados para la higiene y tratamientos de la cavidad bucal: productos cosméticos dentales y productos con registro DENT.

Tema 6. Nutrifarmacia y dietoterapia

  1. Alimentación.
  2. Clasificación.
  3. La alimentación del lactante.
  4. Defectos enzimáticos de mayor importancia en la lactancia.
  5. Preparados alimenticios infantiles.
  6. Alimentación en situaciones especiales.
  7. Embarazo, lactancia, situaciones patológicas especiales, deportistas y ancianos.
  8. Suplementos alimentarios.
  9. Vitaminas y sales minerales.
  10. Complementos dietéticos.
  11. Clasificación de las dietas.
  12. Dietas especiales.
  13. Productos dietéticos.
  14. Tipos de dietas y productos dietéticos susceptibles de financiación.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Dispensación y Uso de Productos Sanitarios y Parafarmacia


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad