Inscríbete ahora en este Titulación
2000 Horas Online / a distancia
Técnico en Farmacia y Parafarmacia
1.100€
549€
2000 Horas en Formato On-line a distancia
El Técnico en Farmacia y Parafarmacia es un profesional altamente calificado en el ámbito de la salud y del cuidado de la biomedicina. Su formación se centra en el conocimiento y manejo de los diferentes medicamentos y productos de parafarmacia, así como en la atención y asesoramiento al paciente en lo que se refiere a su uso y aplicación.
Este técnico, especializado en la farmacia y parafarmacia, realiza tareas esenciales para el funcionamiento óptimo de una oficina de farmacia, como la dispensación de medicamentos bajo prescripción médica, la preparación de fórmulas magistrales, la gestión de almacén y control de stocks, así como pautas de prevención y promoción de la salud.
Además, el Técnico en Farmacia y Parafarmacia juega un papel clave en la atención al paciente, ofreciendo un trato cercano y profesional. Brinda información sobre la dosificación y efectos secundarios de los medicamentos, así como sobre las características y propiedades de los productos de parafarmacia.
La formación de este técnico incluye conocimientos sobre anatomía, fisiología y patología, así como sobre legislación farmacéutica y farmacología. Además, adquieren habilidades para el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la farmacia y la comunicación con otros profesionales del ámbito sanitario.
El Técnico en Farmacia y Parafarmacia es un profesional imprescindible dentro del ámbito sanitario, que desempeña un papel fundamental en la dispensación de medicamentos, en la gestión de la farmacia y en la atención y asesoramiento al paciente.
Acreditado por Asociación de Profesionales e Investigadores en Ciencias Educativas en Salud
Todos y cada uno de nuestros diplomas emitidos, llevará incorporado un Sistema de Validación, mediante por el cual se podrá verificar y corroborar la autenticidad del Título correspondiente, certificado por la Asociación de Profesionales e Investigadores en Ciencias Educativas en Salud mediante un Código de Seguridad Alfanumérico que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde dispondrá de un enlace directo a la herramienta donde deberá introducir el código de seguridad alfanumérico, una vez realizada esta operación el servidor le devolverá por pantalla los datos que aparecen su diploma como serían su nombre y apellidos, documento de identidad, nombre del programa académico y carga horaria del mismo.
Modelo del Diploma
Estas maestrías, Másteres, titulaciones, especializaciones, expertos, diplomados y cursos corresponden a capacitación impartida por Universal Formación y se encuentra avalada y sellada por la prestigiosa Asociación de Profesionales e Investigadores en Ciencias Educativas en Salud, registrada en el Ministerio del Interior con el número nacional 623.180, con el objetivo de mejorar las capacidades formativas del alumno y aumentar sus conocimientos científicos, acrecentar un mejor curriculum, además de conseguir puntos para baremos públicos en el apartado de formación (no reglada).
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo Universal Formación le expedirá el título avalado por la Asociación APICES y recibirá un diploma como el que le mostramos a continuación:
Comienza Sin Esfuerzo
Cuando y donde quieras, a tu ritmo.
Inicio del Titulación
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
2000 Horas
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Mejora tu CV
Mejora tus aptitudes y tus competencias realizando este Titulación.
¿Qué Incluye este Titulación?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Información del Titulación
Información de interés relacionada con el proceso de matrícula, admisión en estudios, evaluación...
Datos Generales del Titulación
Temario
Módulo 1. Avances en Disposición y venta de productos
Tema 1. Organización sanitaria.
- Estructura del sistema sanitario público y privado en España.
- Tipos de prestaciones.
- Prestación farmacéutica.
- Niveles del Sistema Nacional y Regional de Salud en los establecimientos y servicios farmacéuticos.
- Atención primaria: Oficinas de Farmacia, Servicio farmacéuticos de atención primaria y botiquines.
- Centros hospitalarios y sociosanitarios.
- Servicios de farmacia.
- Distribución farmacéutica.
- Almacenes farmacéuticos.
- Laboratorios farmacéuticos.
- Organizaciones farmacéuticas.
- Colegios profesionales.
- Organigrama y funciones.
- Legislación vigente aplicada al ámbito de actividad.
- Funciones.
Tema 2. Gestión de control y almacenamiento de existencias.
- Almacén de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
- Funciones del almacén.
- Normas de seguridad e higiene en almacenes sanitarios.
- Tipos de artículos almacenados, sistema de almacenaje y criterios de ordenación de productos.
- Gestión de stocks.
- Valoración de existencias: Inventarios, elaboración de fichas de almacén.
- Códigos farmacéuticos identificativos de los medicamentos.
- Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén.
Tema 3. Gestión de emisión y recepción de pedidos.
- Documentación y herramientas en operaciones de compraventa.
- Adquisición de productos.
- Requisitos necesarios en condiciones especiales de adquisición: estupefacientes y psicotrópicos.
- Almacenes de distribución y laboratorios fabricantes.
- Condiciones de devolución de productos.
- Aplicaciones informáticas para emisión y recepción de pedidos.
Tema 4. Condiciones de almacenamiento, conservación y control de productos.
- Estudio básico de la estabilidad de los medicamentos.
- Control de caducidad y conservación.
- Control del lugar de almacenamiento.
- Idoneidad de conservación, fotosensibilidad, humedad, temperatura.
- Control de productos que han sufrido modificaciones y bajas por el laboratorio fabricante.
- Control de temperaturas de las instalaciones y el frigorífico.
- Registro gráfico de temperaturas.
- Aplicaciones informáticas para control de caducidad.
Tema 5. Gestión de cobro diferido o facturación de recetas.
- Organismos y entidades aseguradoras que gestionan la prestación farmacéutica.
- Modalidades y tipos de aportaciones en la prestación farmacéutica.
- La receta médica.
- Facturación de recetas.
- Aplicaciones informáticas en la facturación de recetas.
Tema 6. Gestión farmacéutica en el servicio de farmacia hospitalaria.
- Objetivos, funciones y estructura del servicio de farmacia hospitalaria.
- Adquisición, recepción y devolución de productos en el servicio de farmacia hospitalaria.
- Tipos de almacenes y control de productos.
- Sistemas de distribución intrahospitalaria de medicamentos y productos sanitarios.
- Indicadores de garantía de calidad en el servicio de farmacia hospitalaria.
- Reenvasado de medicamentos.
- Aplicación informática de gestión y distribución en el servicio hospitalario.
Tema 7. Documentación en establecimientos y servicios de farmacia.
- Documentos y herramientas de control de la dispensación en la oficina de farmacia.
- Documentos y herramientas de control de la dispensación en farmacia hospitalaria.
- Documentación en la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficiales.
- Formulario Nacional.
- Real Farmacopea Española.
- Documentos en la dispensación de fórmulas magistrales.
- Protocolos de almacenes de distribución farmacéuticos.
- Información y documentación relativas al sistema de fármaco-vigilancia para comunicación de efectos adversos que pudieran haber sido causados por los medicamentos.
Módulo 2. Avances en Dispensación de productos farmacéuticos
Tema 1. Aspectos generales de la dispensación farmacéutica.
- Función sanitaria de la oficina de farmacia.
- Especialidades farmacéuticas.
Tema 2. Naturaleza química de los fármacos.
- Conceptos generales.
- Composición química de los principios activos.
- Estructura química de los fármacos Clasificación.
- Interacciones fármaco-receptor.
- Relación estructura química - acción farmacológica.
- Aplicaciones informáticas de bases de datos de medicamentos.
Tema 3. Conceptos generales de biofarmacia y farmacocinética.
- Acción farmacológica de los medicamentos.
- Farmacocinética.
Tema 4. Farmacología general.
- Introducción.
- Tipos de dosis.
- Índice terapéutico Relación dosis-efecto.
- Factores que intervienen en la dosificación.
- Interacciones de los medicamentos.
- Indicaciones farmacológicas.
Tema 5. Toxicidad de medicamentos.
- Fases en la investigación de nuevos medicamentos.
- Intoxicación y efectos adversos.
- Reacciones adversas o indeseables.
- Principales manifestaciones tóxicas inducidas por fármacos.
- Tratamiento de las intoxicaciones medicamentosas.
- Prevención de las reacciones adversas.
- Síntomas de intoxicación.
- Farmacodependencia.
- Interacciones farmacológicas.
Tema 6. Vías de administración de medicamentos.
- Vías de administración de medicamentos.
- Vía de administración oral.
- Vía de administración tópica.
- Vía de administración parenteral.
- Vía respiratoria.
- Vía rectal.
- Vía vaginal.
- Vía uretral.
- Vía oftálmica.
- Vía ótica.
Tema 7. Parámetros somatométricos y constantes vitales.
- Parámetros somatométricos: peso y talla.
- Constantes vitales.
Tema 8. Dispensación de medicamentos sin receta y con receta.
- Dispensación de medicamentos sin receta médica.
- Dispensación de medicamentos con receta médica.
- Aplicaciones informáticas de dispensación de productos farmacéuticos.
Tema 9. Dispensación de productos farmacéuticos de uso hospitalario.
- Dispensación de medicamentos.
- Distribución de medicamentos.
- Sistemas de dispensación de medicamentos.
- Distribución de medicamentos en dosis unitarias.
- Aplicación informática de gestión y distribución en el servicio hospitalario.
Tema 10. Material de ortopedia, óptica y audiometría.
- Ortopedia.
- Óptica.
- Audiometría.
Módulo 3. Avances en Operaciones básicas de laboratorio
Tema 1. Principios activos y excipientes.
- Introducción.
- Principio activo.
- Concepto y origen de los distintos principios activos.
- Clases de principios activos.
- Excipientes o coadyuvantes.
- Concepto.
- Clases de excipientes.
- Excipientes compuestos.
Tema 2. Utillaje del laboratorio galénico.
- Características generales de un laboratorio galénico.
- Aparatos e instrumentos.
Tema 3. Operaciones farmacéuticas.
- Operaciones de naturaleza física.
- Operaciones de naturaleza mecánica.
Tema 4. Formas farmacéuticas.
- Introducción.
- Clasificación de las formas farmacéuticas más empleadas en formulación magistral.
- Descripción y ejemplos de las formas farmacéuticas más empleadas en formulación magistral.
- Formas farmacéuticas sólidas.
- Formas farmacéuticas líquidas.
- Formas farmacéuticas semisólidas.
- Otras formas farmacéuticas.
Tema 5. Formas farmacéuticas líquidas.
- Introducción.
- Formas orales líquidas.
- Soluciones.
- Suspensiones.
- Emulsiones.
- Formas líquidas estériles.
- Inyectables.
- Preparaciones oftálmicas.
Tema 6. Formas farmacéuticas sólidas.
- Introducción.
- Formas farmacéuticas orales sólidas.
- Polvos medicinales.
- Comprimidos.
- Pastillas.
- Tabletas.
- Cápsulas.
- Otras formas orales sólidas.
- Formas farmacéuticas sólidas para otras vías de administración.
- Supositorios.
- Comprimidos vaginales.
- Parches transdérmicos.
Tema 7. Formas semisólidas para uso tópico. Formas farmacéuticas gaseosas.
- Formas semisólidas para uso tópico.
- Introducción.
- Generalidades.
- Clasificación.
- Pomadas.
- Clasificación de las pomadas según el grado de penetración del excipiente.
- Clases de pomadas y su preparación.
- Conservación de las pomadas.
- Algunas pomadas de la farmacopea española.
- Ungüentos.
- Ceratos.
- Formas medicamentosas gaseosas.
- Introducción.
- Aerosoles.
- Nebulizadores.
- Inhaladores de polvo seco.
Tema 8. Formulación magistral en homeopatía.
- Concepto y evolución de la homeopatía.
- El farmacéutico y la homeopatía.
- Origen de las drogas y productos para elaborar los medicamentos homeopáticos.
- Elaboración de los diferentes medicamentos homeopáticos.
- Vehículos y material de acondicionamiento.
- Tinturas madre (TM) y macerados.
- Manipulaciones específicas.
- Formas farmacéuticas usadas en homeopatía.
- Gránulos y glóbulos.
- Gotas.
- Ampollas.
- Supositorios.
- Óvulos.
- Pomadas.
- Posología en homeopatía.
- Bases de la homeopatía.
- ¿Qué es y en qué consiste la homeopatía?
- ¿Cómo se prepara un remedio homeopático?
- ¿Cómo se usa la dosis en homeopatía?
- ¿Qué es la tipología de un remedio homeopático?
- ¿Qué es la modalidad de un remedio homeopático?
Tema 9. Solución a los problemas más comunes en la elaboración de fórmulas magistrales.
- Problemas más comunes en la elaboración de soluciones y lociones.
- Principios activos poco o nada solubles.
- Orden de mezclado de los distintos componentes de la solución.
- Temperatura de disolución.
- Modificación de la coloración de las soluciones al cabo de unos días.
- Problemas más comunes en la elaboración de suspensiones.
- Los principios activos dispersos se perciben al aplicarse la suspensión sobre la piel.
- Los principios activos dispersos forman aglomerados.
- La suspensión sedimenta rápidamente.
- Problemas más comunes en la elaboración de pomadas.
- Los principios activos de la fórmula se perciben al ser aplicada sobre la piel.
- Pomadas poco consistentes.
- Pomadas que huelen a rancio a los pocos días de elaborarse.
- Pomadas con grumos.
- Problemas más comunes en la elaboración de emulsiones.
- Problemas de estabilidad.
- Forma de incorporar los distintos principios activos.
- Aumentar o disminuir la consistencia de las emulsiones.
- Formación de grumos.
- Enranciamiento.
- Problemas más comunes en la elaboración de hidrogeles.
- Formas de incorporar los principios activos.
- Rotura de geles.
- Caída de la viscosidad.
- Aumento o disminución de la consistencia.
- Problemas más comunes en la elaboración de champús.
- Aumento de la viscosidad.
- Control del pH.
- Incorporación de sustancias auxiliares.
Tema 10. Material de acondicionamiento de uso farmacéutico.
- Introducción.
- Descriptiva de los materiales de acondicionamiento.
- Vidrio.
- Plásticos.
- Metales.
Tema 11. Estabilidad de medicamentos industriales y fórmulas magistrales.
- Introducción.
- Causas de alteración del medicamento.
- Incompatibilidad física de los componentes del medicamento.
- Incompatibilidad química de los componentes del medicamento.
- Deficiente conservación del medicamento.
- Inestabilidad física, química y biológica del medicamento.
- Determinación del grado de estabilidad de un medicamento.
- Determinación de la estabilidad.
- Previsión de la estabilidad.
- Métodos de estabilización de medicamentos.
- Anulación de factores farmacológicos.
- Anulación de los factores biológicos.
- Anulación de los factores fisicoquímicos.
- Caducidad de fórmulas magistrales.
Tema 12. Normas de buenas prácticas de elaboración y control de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Normas de correcta fabricación de medicamentos.
- Normas de buenas prácticas de elaboración y control de fórmulas magistrales y preparados oficinales.
- Introducción.
- Personal.
- Locales y utillaje.
- Documentación.
- Materias primas y material de acondicionamiento.
- Preparación.
- Control de calidad del producto terminado.
- Dispensación.
- Puntos críticos y problemas más frecuentes.
- Normas de correcta fabricación de medicamentos.
- Origen de las normas de correcta fabricación de medicamentos (GMP).
- Las GMP en España.
- Normas de buena práctica en el laboratorio de análisis (GCLP).
- Buenas prácticas de laboratorio (GLP).
- Conclusiones sobre calidad de fabricación.
Tema 13. Esterilización y desinfección.
- Clasificación de los métodos de esterilización.
- Desinfección.
- Antisépticos.
- Controles de esterilización y de esterilidad.
- Áreas biolimpias.
Módulo 4. Avances en Promoción de la salud
Tema 1. Promoción de la salud
- Concepto histórico-social de la salud.
- Factores determinantes de la salud.
- La promoción de la salud.
Tema 2. Salud bucodental
- Introducción.
- Enfermedades dentales.
- Enfermedades periodontales.
- Tratamiento.
- Actividades de promoción de salud bucodental.
Tema 3. Entorno escolar
- Promoción de salud en los escolares.
- Programas de salud en la escuela.
Tema 4. Embarazo y salud
- Promoción de la salud en la mujer.
- Promoción de salud en el niño.
Tema 5. Tabaquismo
- Tabaquismo.
- El tabaco y sus componentes.
- Consecuencias del tabaco para la salud.
- Beneficios de la deshabituación tabáquica.
- Promoción de la salud y tabaquismo.
Tema 6. Inmigración
- Movimientos poblacionales y salud.
- Principales determinantes de salud asociados a la inmigración.
- Problemas de salud derivados de la inmigración.
- Sistemas sanitarios.
- Promoción de la salud en los inmigrantes.
Tema 7. Desigualdades sociales en salud
- Concepto y determinantes de desigualdades sociales en salud.
- Políticas para disminuir las desigualdades en salud.
- Promoción de la salud en las desigualdades sociales.
Tema 8. Promoción de la salud en los lugares de trabajo
- Promoción de la salud en los lugares de trabajo.
- Implementación de un programa de promoción de la salud en un centro de trabajo.
- Acciones para promocionar la salud en los lugares de trabajo.
Tema 9. Actividad física
- Conceptos de actividad física.
- La práctica de actividad física en las distintas etapas de la vida.
- Plan integral para la actividad física y el deporte.
Tema 10. Dieta equilibrada
- Definición y generalidades.
- Dieta equilibrada.
- Perfil calórico y recomendaciones dietéticas.
- Guías alimentarias: pirámide nutricional.
- Mitos en nutrición y dietética.
Tema 11. Salud cardiovascular
- Introducción.
- Estrategias de salud.
- Conclusiones.
Tema 12. Diabetes
- Introducción.
- Riesgos de desarrollar diabetes.
- Plan Mundial contra la Diabetes.
Módulo 5. Avances en Primeros Auxilios
Tema 1. Fundamentos de primeros auxilios.
- Conceptos.
- Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.
- Aspectos ético-legales en el primer interviniente.
- Actuación del primer interviniente.
- Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios.
- Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios.
Tema 2. RCP básica y obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.
- La cadena de supervivencia.
- RCP básica.
- RCP básica en casos especiales.
- Obstrucción de vía aérea.
- Aplicación de oxígeno.
Tema 3. Técnicas y maniobras de la primera asistencia al accidentado.
- El paciente traumático.
- Traumatismos en extremidades y partes blandas.
- Trastornos circulatorios.
- Lesiones producidas por calor o frío.
- Picaduras.
- Urgencias médicas.
- Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático.
- El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería.
Tema 4. Asistencia a víctimas con necesidades especiales, emergencias colectivas y catástrofes.
- Víctimas con necesidades especiales.
- Sistemas de emergencia.
- Accidentes de tráfico.
- Emergencias colectivas y catástrofes.
Módulo 6. Avances en Anatomofisiología y patología básicas
Tema 1. Organización general del organismo humano y localización de las estructuras anatómicas
- Estudio de las células y los tejidos.
- La célula. Teoría celular.
- Tipos de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
- Localización de estructuras anatómicas.
- Planos.
- Ejes.
Tema 2. Valoración de salud y enfermedad
- Modelos de salud.
- Los conceptos de salud y enfermedad.
- Protección de la salud.
- Factores que determinan la salud.
Tema 3. El sistema nervioso
- Introducción al Sistema Nervioso.
- Anatomía del Sistema Nervioso.
- El encéfalo.
- La médula espinal.
- Neuronas y Neurología.
- Patologías neurológicas más frecuentes.
- Traumatismo craneoencefálico (TCE).
- Accidente cerebro vascular (ACV).
- Infecciones en el SNC.
- Tumores en el SNC.
Tema 4. Aparato locomotor
- Sistema óseo.
- Columna vertebral.
- Tronco.
- Extremidades.
- Cartílagos.
- Esqueleto apendicular.
- Sistema muscular.
- Principales lesiones óseas y musculares.
Tema 5. Sistema cardiovascular
- Tipos de enfermedades cardiovasculares.
- Cardiopatía isquémica.
- Cardiopatía coronaria.
- Accidente cerebrovascular.
- Aterosclerosis.
- Infarto de miocardio.
- Angina de pecho.
- Muerte súbita.
Tema 6. Aparato respiratorio
- Anatomía del aparato respiratorio.
- Fosas nasales.
- Faringe.
- Laringe.
- Tráquea.
- Pulmones.
- Bronquios y bronquiolos.
- Diafragma.
- Patologías respiratorias más comunes.
- Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.
- Trastornos funcionales restrictivos.
- Neumonía.
Tema 7. Aparato digestivo y renal
- Anatomía del aparato digestivo.
- Anatomofisiología renal y urinaria.
- Riñón: función, estructura e irrigación.
- Unidad funcional: nefrona.
- Fisiología renal.
- Filtración.
- Reabsorción y secreción.
- Concentración orina.
- Principales patologías digestivas.
- Trastornos que afectan al estómago y los intestinos.
- Trastornos del páncreas, hígado y vesícula biliar.
- Principales patologías renales.
- Paciente sintomático.
- Paciente asintomático.
- Alteraciones renales en enfermedades sistémicas.
- Trastornos de la función urinaria.
Tema 8. Sistema endocrino, aparato genital y sistema inmunológico
- Sistema endocrino.
- Aparato genital.
- Aparato reproductor masculino.
- Aparato reproductor femenino.
- Sistema inmunológico.
- Componentes del sistema inmunitario.
- Respuestas del sistema inmune.
- Desórdenes en la inmunidad humana.
Módulo 7. Avances en Formación y orientación laboral
Tema 1. Introducción al derecho del trabajo
- Introducción.
- Principios inspiradores del Derecho del Trabajo.
- Normas Internacionales Laborales.
- Normas Comunitarias Laborales.
- La Constitución Española y el mundo laboral.
- Leyes laborales.
- Decretos legislativos laborales.
- Decretos de leyes laborales.
- Los Reglamentos.
- Costumbre laboral.
- Condición más beneficiosa de origen contractual.
- Fuentes profesionales.
Tema 2. Conflictos de trabajo
- La naturaleza del conflicto laboral.
- Procedimiento administrativo de solución de conflictos colectivos.
- Procedimientos extrajudiciales de solución de conflictos colectivos.
- Procedimiento judicial de solución de conflictos colectivos.
- Ordenación de los procedimientos de presión colectiva o conflictos colectivos.
Tema 3. Contratos (I). La relación laboral
- El contrato de trabajo.
- Las empresas de trabajo temporal (ETT).
- Tiempo de trabajo.
Tema 4. Contratos (II). Modalidades de contratación
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo.
- Contratos indefinidos.
- Contratos formativos.
- Otros contratos temporales.
- Contratos para personas con discapacidad.
- Otros tipos de contrato.
- Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo.
- Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
Tema 5. La seguridad social
- Introducción. El Sistema de la Seguridad Social.
- Campo de aplicación del sistema de Seguridad Social.
- Regímenes de la Seguridad Social.
- Sistemas especiales de la Seguridad Social.
- Altas y bajas.
Tema 6. Organización y control de la actividad en empresas
- Variables que intervienen en la optimización de recursos.
- Los indicadores cuantitativos de control, a través del Cuadro de Mando Integral.
- Otros indicadores internos.
- La mejora continua de procesos como estrategia competitiva.
Tema 7. Inicio de la actividad económica en empresas
- Trámites de constitución según la forma jurídica.
- La seguridad social.
- Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas.
- Los registros de propiedad y sus funciones.
- Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas.
Tema 8. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
- El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de Riesgo. Conceptos fundamentales.
- Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional.
- Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud. La calidad.
Tema 9. Las técnicas de búsqueda de empleo
- Cómo analizar las ofertas de trabajo.
- Cómo ofrecerse a una empresa.
- Cómo hacer una carta de presentación.
- El Curriculum Vitae.
- Las Pruebas Psicotécnicas.
- Dinámicas de grupo.
Módulo 8. Avances en Empresa e iniciativa emprendedora
Tema 1. Actitud y capacidad emprendedora
- Evaluación del potencial emprendedor.
- Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa.
- Empoderamiento.
Tema 2. Análisis de oportunidades e ideas de empresa
- Identificación de oportunidades e ideas de negocio.
- Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio.
- Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa.
- Análisis de decisiones previas.
- Plan de acción.
Tema 3. Planificación y organización de los recursos de una empresa
- Componentes básicos de una pequeña empresa.
- Sistemas: planificación, organización, información y control.
- Recursos económicos propios y ajenos.
- Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa.
- La estructura organizativa de la empresa.
- Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa.
- Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios.
- Control de gestión del pequeño negocio o microempresa.
- Identificación de áreas críticas.
Tema 4. Planificación económico-financiera de la empresa
- Características y funciones de los presupuestos.
- El presupuesto financiero.
- Estructura y modelos de los estados financieros previsionales.
- Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales.
- Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales.
- Memoria.
Tema 5. Rentabilidad y viabilidad de la empresa
- Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de los pequeños negocios o microempresa.
- Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes.
- Rentabilidad de proyectos de inversión.
- Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero.
Tema 6. Inicio de la actividad económica en una empresa
- Trámites de constitución según la forma jurídica.
- La seguridad social.
- Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de pequeños negocios o microempresas.
- Los registros de propiedad y sus funciones.
- Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios o microempresas.
Tema 7. Gestión de tesorería en empresa
- Ejecución del presupuesto de tesorería y métodos de control.
- Técnicas de detección de desviaciones.
- Aplicaciones informáticas y ofimáticas en la gestión de tesorería.
Tema 8. Gestión contable, fiscal y laboral en empresas
- Obligaciones contables en función de la forma jurídica.
- La gestión fiscal en pequeños negocios.
- Aplicaciones informáticas y ofimáticas de gestión contable, fiscal y laboral.
Módulo 9. Investigación en Farmacia y Parafarmacia
En este módulo final, únicamente tendrás que realizar un pequeño ejercicio de desarrollo sobre una de las temáticas estudiadas anteriormente, para esta actividad dispones en el Campus Virtual de varios documentos que te servirán como guía o ejemplo, no obstante, en todo momento recibirás apoyo sincrónico del equipo docente para resolver cualquier inquietud que te pueda surgir en el transcurso de su ejecución.
Formaciones relacionadas
Máster Técnico en Farmacia y Parafarmacia acreditado por EUNEIZ
Máster de Formación Permanente en Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Curso Técnico en Farmacia y Parafarmacia acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Fundamentos y Aplicaciones de la Farmacología
Curso Técnico en Farmacia y Parafarmacia acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Análisis de Laboratorios Clínicos en Farmacia
Curso Técnico en Farmacia y Parafarmacia acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Productos Farmacéuticos, Dispensación y Utilización
Solicita información