Curso de Desarrollo Profesional en Gestión de Riesgos y Salvamento en Ríos

275 Horas, 11 Créditos ECTS | Formato Online

250€ 125€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Gestión de Riesgos y Salvamento en Ríos se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral los desafíos y las técnicas necesarias para la gestión de emergencias en entornos acuáticos. Este programa tiene un enfoque profesional que responde a la creciente necesidad de contar con expertos capacitados en la prevención y respuesta ante situaciones de riesgo asociadas a ríos e inundaciones. La relevancia de este curso radica en la importancia de la seguridad y la salud pública, así como en la protección del medio ambiente, en un contexto donde los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes.

El contenido del curso está estructurado en módulos que abarcan diversas áreas de conocimiento, comenzando con el módulo titulado Técnicas de Salvamento en Ríos e Inundaciones. En este módulo, se exploran temas fundamentales como la configuración y características de los ríos, donde se definen los elementos de riesgo más habituales y se analizan las características generales de los ríos en España, así como la problemática de la contaminación y sus efectos en la salud. A partir de esta base, se introduce el tema de las inundaciones, su clasificación y las estrategias de mitigación de daños, proporcionando a los participantes una comprensión profunda de los riesgos asociados a estos fenómenos.

La formación se adentra en el marco legal y las alertas pertinentes, abordando los niveles de emergencia y los procedimientos necesarios para la intervención en situaciones de crisis provocadas por fenómenos meteorológicos adversos. Se enfatiza la importancia de las técnicas de comunicación en situaciones de riesgo colectivo, así como la organización de la atención sanitaria ante emergencias colectivas, lo que resulta esencial para la gestión eficaz de recursos y la atención a múltiples víctimas. Este enfoque integral asegura que los participantes desarrollen competencias clave en la coordinación y ejecución de acciones de salvamento.

El curso también incluye un módulo sobre Materiales de Salvamento en el Medio Acuático, donde se enseña la preparación, uso y mantenimiento del equipo necesario para el rescate en entornos acuáticos. La seguridad y salud en el salvamento y rescate acuático son temas centrales, abordando los riesgos profesionales y las medidas de seguridad que deben implementarse durante las operaciones. Este enfoque práctico y teórico permite a los participantes adquirir habilidades que son directamente aplicables en el campo laboral.

Las técnicas de salvamento en el medio acuático son otro aspecto crucial del curso, donde se instruye a los participantes en la localización de víctimas y en la secuencia de actuación durante el rescate. Se analizan procedimientos específicos para la extracción de víctimas en aguas con corriente y se proporcionan pautas para la maniobra y el remolque, asegurando que los futuros profesionales estén bien preparados para enfrentar situaciones de emergencia. Además, se incluye un módulo sobre Soporte Vital Básico, que es esencial para la atención inicial de víctimas en situaciones críticas.

El Curso en Gestión de Riesgos y Salvamento en Ríos se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad no solo facilita el aprendizaje autónomo, sino que también promueve la adquisición de competencias digitales, cada vez más valoradas en el mercado laboral. La formación está acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su calidad y validez para bolsas y baremos públicos, aumentando así la empleabilidad de los egresados.

La proyección profesional de quienes completen este curso es significativa, ya que la gestión de riesgos y el salvamento en ríos son áreas en constante evolución que requieren profesionales altamente capacitados. La formación especializada que ofrece este programa no solo prepara a los participantes para enfrentar desafíos en su entorno laboral, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para contribuir de manera efectiva a la seguridad y bienestar de la comunidad. La combinación de conocimientos teóricos y prácticos, junto con la acreditación universitaria, posiciona a los egresados como candidatos competitivos en el ámbito de la gestión de emergencias y el salvamento acuático.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Gestión de Riesgos y Salvamento en Ríos está concebido para consolidar competencias avanzadas y criterios estratégicos en la gestión integral de riesgos fluviales y en operaciones de salvamento, favoreciendo el perfeccionamiento profesional y la mejora de la empleabilidad en ámbitos públicos y privados. Su enfoque académico y aplicado facilita la incorporación de prácticas y criterios técnicos a la toma de decisiones, permitiendo a profesionales titulados asumir responsabilidades superiores en gestión, coordinación y asesoramiento.

  • Profesionales titulados de disciplinas técnicas, científicas o administrativas vinculadas al medio fluvial y la gestión de emergencias que buscan especialización.
  • Mandos intermedios y responsables de unidades de organismos públicos encargados de la gestión del agua, protección civil o planificación territorial interesados en fortalecer capacidades de gobernanza.
  • Personal operativo y coordinadores de servicios de emergencia y salvamento que aspiran a roles de mayor responsabilidad técnica y dirección de equipos.
  • Consultores y asesores en riesgo, medio ambiente y resiliencia que requieren herramientas para integrar soluciones fluviales en proyectos y políticas.
  • Gestores y directivos de empresas e infraestructuras con actividad en entornos ribereños que desean mejorar la capacidad de gestión preventiva y de respuesta.
  • Profesionales de organizaciones no gubernamentales y del tercer sector dedicados a la prevención, intervención y rehabilitación en contextos fluviales.
  • Docentes y formadores de centros de formación profesional y universitaria que buscan actualizar contenidos y metodologías aplicadas a la gestión de riesgos en ríos.
  • Investigadores aplicados y profesionales en formación avanzada que pretenden transferir conocimientos científicos a la práctica profesional y a la formulación de políticas.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y describir los peligros hidrológicos, geomorfológicos y antropogénicos en entornos fluviales, así como los factores que condicionan la generación y evolución de incidentes en ríos.
  • Analizar y evaluar el riesgo en cuencas y tramos fluviales mediante métodos cualitativos y cuantitativos para priorizar intervenciones de prevención y mitigación.
  • Diseñar y aplicar planes de gestión del riesgo y de respuesta a emergencias en ríos, integrando criterios de seguridad, eficiencia operativa y continuidad de la actuación.
  • Seleccionar y emplear técnicas, equipos y procedimientos de salvamento acuático y rescate en ríos de forma segura y conforme a estándares operativos y normativos.
  • Coordinar y tomar decisiones eficaces en la gestión de incidentes y operaciones de rescate, utilizando sistemas de mando, comunicación y gestión de recursos.
  • Incorporar tecnologías y herramientas de apoyo (cartografía, SIG, modelización, sensores y drones) para la evaluación del riesgo, vigilancia y planificación de intervenciones.
  • Aplicar principios de primeros auxilios, atención prehospitalaria y cuidados psicosociales a víctimas de incidentes en entornos fluviales dentro del marco de seguridad para intervinientes.
  • Desarrollar estrategias de prevención, sensibilización y formación dirigidas a comunidades y colectivos expuestos, promoviendo la reducción del riesgo y la resiliencia local.
  • Evaluar el impacto del cambio climático y de las dinámicas territoriales sobre el riesgo fluvial y proponer medidas adaptativas basadas en evidencia y sostenibilidad.
  • Implementar procesos de evaluación posterior al incidente (lecciones aprendidas, auditoría operacional y mejora continua) para optimizar protocolos, capacidades y políticas de gestión del riesgo en ríos.

Objetivos Específicos

  • Identificar y evaluar los peligros y factores de riesgo en cuencas y tramos fluviales, estableciendo criterios técnicos para la priorización de intervenciones.
  • Analizar los avances científicos y tecnológicos relevantes para la gestión de riesgos y el salvamento en ríos, valorando su aplicabilidad operativa y su impacto en la reducción de la vulnerabilidad.
  • Diseñar planes integrados de gestión del riesgo fluvial y protocolos de salvamento que incorporen medidas de prevención, mitigación, preparación y recuperación conforme a normativas vigentes.
  • Evaluar y seleccionar equipos, materiales y técnicas de salvamento en entornos fluviales, considerando criterios de seguridad, eficacia y adaptabilidad a condiciones hidrológicas variables.
  • Aplicar procedimientos de evaluación rápida del riesgo y daños tras eventos hidro-meteorológicos para priorizar recursos y acciones de salvamento y protección de la población.
  • Coordinar la intervención multidisciplinar entre equipos de emergencia, autoridades y actores locales, estableciendo canales operativos claros para la toma de decisiones.
  • Liderar y mejorar la ejecución de ejercicios y simulacros de respuesta en ríos para incrementar la interoperabilidad y el desempeño del equipo en escenarios complejos.
  • Integrar criterios de gestión sostenible y medidas de adaptación al cambio climático en la planificación y ejecución de acciones de reducción del riesgo fluvial.
  • Interpretar y utilizar información hidrológica, cartográfica y de modelización básica (hidrogramas, curvas de inundación, mapas de riesgo) para apoyar decisiones técnicas.
  • Comunicar de forma clara y técnica los riesgos, recomendaciones de autoprotección y resultados de evaluaciones a audiencias técnicas y no técnicas, adaptando el mensaje según el receptor.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Gestor de operaciones de salvamento fluvial
  • Coordinador de planificación de emergencias hidrográficas
  • Consultor en evaluación y mitigación del riesgo de inundación fluvial
  • Analista de modelización de riesgos fluviales y caudales extremos
  • Especialista en seguridad para actividades recreativas y turismo fluvial
  • Investigador en dinámica fluvial y procesos geomorfológicos
  • Docente y formador en técnicas de salvamento y gestión de ríos
  • Responsable de logística de despliegues de salvamento y respuesta rápida
  • Consultor de gestión de riesgos para proyectos hidroeléctricos y presas
  • Técnico en cartografía y SIG aplicada al mapeo de peligros fluviales
  • Gestor de programas comunitarios de resiliencia y prevención frente a inundaciones
  • Asesor en evaluación ambiental de proyectos ribereños
  • Emprendedor en servicios integrados de seguridad y formación fluvial
  • Investigador en impacto del cambio climático sobre riesgos fluviales
  • Inspector técnico de seguridad de infraestructuras fluviales y márgenes
  • Especialista en investigación y reconstrucción de incidentes acuáticos
  • Coordinador de colaboración público-privada para gestión de cuencas
  • Responsable de restauración ecológica de riberas y mitigación del riesgo

Competencias Generales

  • Ser capaz de identificar, analizar y priorizar riesgos hidrológicos y de corriente fluvial integrando factores ambientales, climáticos y antropogénicos.
  • Ser capaz de diseñar y evaluar estrategias preventivas y de mitigación para reducir la probabilidad y el impacto de incidentes en entornos fluviales.
  • Ser capaz de planificar, coordinar y ejecutar intervenciones de salvamento en río aplicando criterios de seguridad, toma de decisiones y gestión eficiente de recursos humanos y materiales.
  • Ser capaz de aplicar marcos normativos, legales y principios éticos relevantes a la gestión de riesgos y a las operaciones de salvamento en ríos.
  • Ser capaz de utilizar técnicas de análisis de datos, modelización y sistemas de información geográfica para el monitoreo, predicción y comunicación del riesgo.
  • Ser capaz de liderar y colaborar en equipos multidisciplinares y en redes de emergencia, promoviendo comunicación efectiva y coordinación interinstitucional.
  • Ser capaz de diseñar e implementar acciones de sensibilización y comunicación dirigidas a distintos públicos para fomentar la cultura de prevención y autoprotección.
  • Ser capaz de evaluar procesos de recuperación post-incidente y aplicar criterios de resiliencia y mejora continua incorporando lecciones aprendidas.
  • Ser capaz de aplicar pensamiento crítico y juicio profesional para resolver situaciones complejas en contextos de incertidumbre, justificando las decisiones con evidencia técnica.
  • Ser capaz de integrar criterios de sostenibilidad y gestión ambiental en la planificación y ejecución de actividades de prevención y salvamento en ríos.

Competencias Específicas

  • Identificar y evaluar riesgos hidrológicos, geomorfológicos y humanos en entornos fluviales para priorizar intervenciones preventivas y de respuesta.
  • Diseñar planes integrales de gestión de riesgos y salvamento en ríos que incorporen criterios técnicos, operativos y de seguridad adaptados a distintos escenarios.
  • Aplicar técnicas avanzadas de rescate acuático en corrientes y masas de agua dulce, integrando prácticas de autoprotección y mitigación del riesgo para el equipo y las víctimas.
  • Seleccionar, inspeccionar y mantener equipos e instrumentos de salvamento fluvial conforme a especificaciones técnicas y normativas vigentes.
  • Liderar y coordinar operativos de emergencia en ríos, estableciendo roles, cadenas de mando y comunicación eficaz para la toma de decisiones bajo presión.
  • Integrar y utilizar datos de monitorización y modelos hidrológicos para la detección temprana de peligros y la planificación de medidas de mitigación.
  • Evaluar impactos ambientales y sociales de las intervenciones en ríos y proponer medidas para minimizar daños colaterales durante las operaciones.
  • Comunicar de forma clara y efectiva riesgos, procedimientos y recomendaciones a equipos operativos, autoridades y comunidades afectadas.
  • Aplicar marcos legales, éticos y de responsabilidad profesional en la gestión de incidentes y en la protección de personas y bienes.
  • Diseñar protocolos de prevención, autoprotección y educación comunitaria orientados a reducir la exposición y vulnerabilidad de usuarios y poblaciones ribereñas.
  • Realizar análisis post-incidente y auditorías operativas para identificar lecciones aprendidas y mejorar procedimientos, formación y planificación preventiva.
  • Fomentar y coordinar el trabajo interdisciplinar e interinstitucional en la gestión de emergencias fluviales y en los procesos de recuperación y resiliencia.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Gestión de Riesgos y Salvamento en Ríos

Tema 1. Configuración y características de los ríos

  1. Definición de los ríos:
    1. Los ríos.
    2. El curso de un río.
    3. Elementos de riesgo más habituales.
  2. Características generales de los ríos en España.
  3. La contaminación:
    1. Fuentes de contaminación.
    2. Principales contaminantes del agua.
    3. Efectos de la contaminación sobre la salud.
  4. Aprovechamiento de los recursos hídricos.

Tema 2. Generalidades sobre inundaciones

  1. Antecedentes.
  2. Clasificación de las inundaciones.
  3. Mitigación de los daños provocados por inundaciones.
  4. Recomendaciones ante una inundación.

Tema 3. Marco legal y alertas

  1. Marco legal.
  2. Niveles de emergencia:
    1. Alerta.
    2. Emergencia nivel 1.
    3. Emergencia nivel 2.
    4. Emergencia nivel 3.

Tema 4. Intervención en emergencias por fenómenos meteorológicos adversos

  1. Técnicas de apoyo a la población ante riesgos sobre personas, bienes o medio ambiente.
  2. Técnicas de comunicación en situaciones de riesgo colectivo.
  3. Caudales, ríos, barrancos y características de los flujos hídricos: laminación, eliminación y contención de flujos, consecuencias y retirada urgente.
  4. Medición de niveles y caudales. Mapas de riesgo de inundación e isocronas:
    1. Mapas de riesgo de inundación.
    2. Isocronas de avenidas.
    3. Viales de tránsito.
  5. Instalaciones provisionales de rescate o amarre para personas en flotación.
  6. Bombas de achique y equipos de taponado: uso, funcionalidad y mantenimiento.
  7. Procedimientos para la realización de diques. Equipos y sistemas de encofrado.

Tema 5. Organización sanitaria ante emergencias colectivas

  1. Organización de los espacios en catástrofes.
  2. Sectorización:
    1. Objetivos.
    2. Principales problemas.
    3. Actores y recursos.
  3. Sectores asistenciales:
    1. Área de salvamento.
    2. Área de socorro.
    3. Área de base.
    4. Subdivisiones en catástrofes graves.
  4. Despliegue organizativo:
    1. Objetivos.
    2. Elección del lugar.
    3. Estructuras en cada área.
  5. Organización hospitalaria:
    1. El hospital como receptor de heridos en masa.
    2. El hospital como centro logístico.

Tema 6. Procedimiento de actuación en la atención a múltiples víctimas

  1. Fase de alarma:
    1. Activación del sistema de emergencias.
    2. Objetivos.
    3. Recogida de datos por el Centro de Coordinación.
    4. Grupos de acción.
    5. Información mínima a transmitir.
  2. Fase de aproximación:
    1. Aproximación al lugar.
    2. Autoprotección del equipo asistencial.
  3. Fase de control:
    1. Control del escenario y valoración inicial.
    2. Objetivos.
  4. Balizamiento y señalización:
    1. Objetivos.
    2. Procedimientos: cintas, conos y carteles.
  5. Evaluación inicial del escenario y valoración de riesgos.
  6. Transmisión de la información al Centro de Coordinación.
  7. Control de los primeros intervinientes.

Tema 7. Materiales de salvamento en el medio acuático

  1. Preparación, uso y mantenimiento del material individual de salvamento.
  2. Preparación, uso y mantenimiento del material colectivo.
  3. Riesgos y prevención en el rescate acuático.

Tema 8. Seguridad y salud en salvamento y rescate acuático

  1. Trabajo y salud.
    1. Trabajo.
    2. Salud.
  2. Riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Medidas de seguridad en rescates en ríos e inundaciones:
    1. Seguridad en desplazamientos en vehículos.
    2. Seguridad en desplazamientos a pie.
    3. Seguridad con maquinaria pesada.
    4. Seguridad en trabajo con helicópteros.
    5. Seguridad en rescate y nado.

Tema 9. Técnicas de salvamento en el medio acuático

  1. Técnicas de localización de víctimas.
  2. Secuencia de actuación en rescate acuático:
    1. Análisis de la situación.
    2. Toma de decisiones.
    3. Ejecución del rescate.
    4. Técnicas de entrada al agua.
  3. Control de la víctima y técnicas de zafadura. Técnicas de remolque directo y con material.
  4. Rescate en aguas con corriente.
  5. Balizamiento y localización de víctimas.
  6. Maniobras de rescate, remolque y extracción.

Tema 10. Soporte vital básico

  1. Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y pediátricos:
    1. Apertura de la vía aérea.
    2. Dispositivos orofaríngeos.
    3. Desobstrucción.
    4. Aspiración.
    5. Ventilación con balón resucitador.
    6. Oxígeno medicinal: indicaciones y dispositivos.
    7. Cálculo de necesidades durante el traslado.
  2. Técnicas de soporte circulatorio en adultos y pediátricos:
    1. Indicaciones.
    2. Masaje cardíaco externo.
    3. Hemostasia.
    4. Desfibrilación externa semiautomática: protocolos.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Gestión de Riesgos y Salvamento en Ríos


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad