Curso en Gestión Integral de Emergencias y Equipos de Socorrismo

125 Horas, 5 Créditos ECTS | Formato Online

225€ 175€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Gestión Integral de Emergencias y Equipos de Socorrismo se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual, donde la preparación ante situaciones de emergencia se convierte en un imperativo para garantizar la seguridad y el bienestar de la población. Este programa está diseñado para proporcionar a los profesionales del socorrismo y la gestión de emergencias las herramientas necesarias para actuar de manera efectiva y coordinada en situaciones críticas. La formación se centra en el desarrollo de competencias que permiten no solo la intervención inmediata, sino también la planificación y dirección de equipos de socorrismo en diversos escenarios, lo que resulta esencial en la proyección profesional de los participantes.

El contenido del curso se estructura en módulos que abordan de manera integral las diferentes facetas de la gestión de emergencias. En el primer módulo, titulado dirección de equipos de socorrismo en espacios, se exploran aspectos fundamentales como la realización de simulacros y el apoyo medioambiental en el socorrismo acuático. A través de unidades formativas que incluyen el diseño de planes de preparación y protocolos de comunicación, los participantes aprenderán a llevar a cabo entrenamientos y evaluaciones del socorrista acuático, así como a intervenir en situaciones que requieran atención a personas con discapacidad o limitaciones de movimiento. Este enfoque inclusivo es crucial para asegurar que todos los ciudadanos reciban la atención adecuada en momentos de crisis.

El segundo módulo, dirección operativa de equipos de socorrismo acuático, se centra en la coordinación y dirección de equipos en espacios acuáticos. Los participantes adquirirán habilidades específicas en técnicas de socorrismo acuático, así como en la gestión de intervenciones en accidentes. La formación abarca desde la coordinación con otros recursos hasta la aplicación de protocolos de intervención en situaciones de emergencia, lo que refuerza la capacidad de los socorristas para actuar de manera efectiva y segura. La comunicación, tanto con el equipo como con el público, se aborda en profundidad, garantizando que los socorristas estén preparados para manejar situaciones conflictivas y coordinarse adecuadamente durante las emergencias.

Además, el curso incluye un enfoque en la aplicación de técnicas de psicología en rescates y emergencias, lo que permite a los participantes entender las reacciones de las personas en crisis y cómo manejar el estado de pánico en espacios acuáticos. Este componente psicológico es esencial para la formación de socorristas, ya que les proporciona habilidades para ofrecer apoyo emocional tanto a las víctimas como a sus familiares, así como para gestionar su propia ansiedad durante las intervenciones. La inclusión de prácticas imaginadas como método de preparación en socorrismo refuerza la capacidad de los participantes para enfrentar situaciones reales con confianza y eficacia.

El Curso en Gestión Integral de Emergencias y Equipos de Socorrismo se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta metodología de enseñanza online no solo facilita la conciliación de la vida laboral y personal, sino que también ofrece la oportunidad de adquirir una formación especializada desde cualquier lugar, lo que amplía el alcance de la educación en este ámbito crítico. La naturaleza 100 % online del curso garantiza que los participantes puedan avanzar a su propio ritmo, optimizando así su proceso de aprendizaje.

La acreditación de este curso por parte de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) añade un valor significativo a la formación, ya que es reconocida en bolsas y baremos públicos. Esta acreditación universitaria no solo respalda la calidad del contenido y la metodología del curso, sino que también mejora la empleabilidad de los egresados, quienes podrán presentar su formación como un activo valioso en el competitivo mercado laboral. La formación adquirida a través de este programa se traduce en una mejora tangible en la proyección profesional de los participantes, preparándolos para asumir roles de liderazgo y responsabilidad en la gestión de emergencias.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Salvamento y Socorrismo de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso en Gestión Integral de Emergencias y Equipos de Socorrismo está concebido para profundizar conocimientos y desarrollar competencias avanzadas en la planificación, coordinación y evaluación de respuestas ante emergencias, contribuyendo de manera directa al fortalecimiento de la empleabilidad y al perfeccionamiento profesional en ámbitos vinculados a la seguridad y la salud pública. Su diseño responde a la necesidad de dotar a profesionales cualificados de herramientas estratégicas para la toma de decisiones, la gestión de equipos y la integración de protocolos multidisciplinares en contextos complejos.

  • Profesionales titulados en ciencias de la salud interesados en especializarse en gestión de emergencias y coordinación de equipos asistenciales.
  • Personal en ejercicio de servicios de emergencia, protección civil y bomberos que busque elevar su cualificación técnica y directiva.
  • Responsables y técnicos de seguridad y prevención en el ámbito empresarial y de infraestructuras que requieran competencias en gestión de crisis.
  • Mandos y coordinadores de equipos operativos que demandan formación en liderazgo, planificación operativa y evaluación de riesgos.
  • Funcionarios y gestores públicos vinculados a la planificación y gestión territorial de emergencias y políticas de protección civil.
  • Profesionales de organizaciones no gubernamentales y entidades de cooperación interesados en optimizar capacidades operativas y logísticas en situaciones de emergencia.
  • Docentes, formadores y técnicos de instituciones educativas que desarrollan programas de formación en socorrismo, seguridad y emergencias.
  • Directivos y responsables de recursos humanos que promueven la implementación de planes de continuidad y resiliencia organizacional.
  • Especialistas en prevención de riesgos laborales que buscan incorporar enfoques integrales de respuesta ante incidentes críticos.
  • Profesionales del ámbito deportivo y acuático con responsabilidad en la seguridad de instalaciones y eventos masivos que requieran criterios avanzados de socorrismo y gestión de contingencias.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y evaluar riesgos, amenazas y condicionantes medioambientales en entornos acuáticos para priorizar medidas de prevención y respuesta.
  • Diseñar y planificar simulacros y ejercicios de entrenamiento que permitan validar protocolos operativos y preparar a los equipos para emergencias acuáticas.
  • Aplicar técnicas de rescate acuático, primeros auxilios y mitigación del impacto ambiental con criterios de seguridad y eficacia.
  • Dirigir, coordinar y supervisar equipos de socorrismo acuático, ejerciendo liderazgo, delegación y toma de decisiones bajo presión.
  • Implantar y gestionar sistemas de mando, comunicación y coordinación interinstitucional durante incidentes y operativos de emergencia.
  • Gestionar recursos humanos, materiales y logísticos de manera eficiente, garantizando la seguridad del personal y de las personas asistidas.
  • Valorar e incorporar criterios legales, éticos y de responsabilidad profesional en la actuación ante emergencias acuáticas.
  • Recoger, analizar y utilizar datos de desempeño y resultados de simulacros e intervenciones para impulsar la mejora continua de procedimientos.
  • Integrar criterios de protección y recuperación medioambiental en la planificación y ejecución de actuaciones de socorrismo.
  • Utilizar de forma segura y adecuada el equipamiento y las tecnologías de apoyo al socorrismo acuático.
  • Comunicar de manera clara y eficaz con equipos, autoridades, víctimas y comunidad, y elaborar documentación y reportes técnicos de incidentes.

Objetivos Específicos

  • Identificar y evaluar los riesgos y características específicos de distintos entornos acuáticos para determinar medidas preventivas y de respuesta adecuadas.
  • Diseñar y planificar simulacros operativos realistas que prueben procedimientos, capacidades y coordinación interinstitucional en emergencias acuáticas.
  • Dirigir operativamente equipos de socorrismo, asignando funciones, estableciendo prioridades y garantizando la seguridad del personal y de las víctimas durante la intervención.
  • Coordinar la actuación con servicios de emergencia, autoridades y agentes medioambientales para optimizar recursos y respuesta conjunta en incidentes acuáticos.
  • Aplicar protocolos de valoración, triage, atención inicial y evacuación segura de víctimas en entornos acuáticos, integrando criterios clínicos y de seguridad técnica.
  • Implementar medidas de apoyo medioambiental y técnicas de actuación que minimicen el impacto ecológico durante rescates y operaciones de emergencia.
  • Seleccionar, gestionar y mantener el equipamiento y los recursos logísticos necesarios para operaciones de socorrismo y apoyo ambiental en el medio acuático.
  • Gestionar la comunicación operativa interna y externa en incidentes acuáticos, facilitando el flujo de información para la toma de decisiones y la coordinación eficaz.
  • Aplicar la normativa, responsabilidades legales y principios éticos vinculados a la dirección de operaciones de socorrismo y a la protección del medio ambiente acuático.
  • Evaluar la eficacia de simulacros y actuaciones mediante indicadores y análisis post-evento, proponiendo mejoras continuas en procedimientos y organización.
  • Priorizar decisiones tácticas bajo presión, gestionando riesgos y recursos para salvaguardar la vida, la seguridad del equipo y la integridad del entorno.
  • Planificar contingencias y protocolos adaptativos frente a escenarios complejos o cambiantes, garantizando continuidad operativa y resiliencia del dispositivo de socorrismo.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Coordinador de gestión de emergencias en administraciones públicas
  • Responsable de planificación de respuesta ante desastres
  • Gestor de riesgos y protección civil municipal
  • Jefe de equipo de intervención y socorrismo acuático
  • Responsable de operaciones de equipos de socorrismo en entornos privados
  • Planificador de contingencias y seguridad para eventos multitudinarios
  • Consultor en evaluación y mejora de protocolos de emergencia
  • Auditor de planes de emergencia y continuidad operativa
  • Formador académico en técnicas de socorrismo y gestión de emergencias
  • Investigador en gestión integral de riesgos y rescate
  • Coordinador de logística y recursos en situaciones de emergencia
  • Emprendedor de servicios privados de socorrismo y prevención
  • Gestor de emergencias en empresas del sector turístico
  • Coordinador de seguridad y emergencias en instalaciones deportivas
  • Técnico en evaluación de vulnerabilidad y resiliencia comunitaria
  • Responsable de comunicación de crisis y coordinación interinstitucional
  • Coordinador de voluntariado y programas comunitarios de emergencia
  • Asesor en diseño y ejecución de simulacros y ejercicios de respuesta
  • Supervisor de mantenimiento y seguridad de equipos de rescate
  • Especialista en integración de sistemas geoespaciales y TIC para emergencias

Competencias Generales

  • El participante será capaz de identificar y evaluar riesgos en entornos acuáticos y costeros, integrando criterios de seguridad, meteorología y impacto medioambiental.
  • El participante será capaz de diseñar, planificar y ejecutar simulacros de respuesta a emergencias acuáticas que mejoren la preparación operativa y la capacidad de reacción del equipo.
  • El participante será capaz de liderar y dirigir equipos de socorrismo acuático en operaciones reales y ejercicios, tomando decisiones tácticas y estratégicas bajo condiciones de presión.
  • El participante será capaz de coordinar recursos, comunicaciones y cooperación interinstitucional para asegurar una respuesta integrada y eficiente ante incidentes.
  • El participante será capaz de gestionar la logística y asignación de recursos humanos, materiales y técnicos en situaciones de emergencia y gestión de eventos acuáticos.
  • El participante será capaz de aplicar criterios de protección y conservación medioambiental en las intervenciones, minimizando impactos y promoviendo prácticas sostenibles.
  • El participante será capaz de evaluar y mejorar continuamente protocolos operativos y de seguridad mediante el análisis de resultados de simulacros e intervenciones reales.
  • El participante será capaz de comunicarse con claridad y eficacia con el equipo, víctimas, autoridades y público, incluyendo la elaboración de informes y la transmisión de instrucciones en contextos críticos.
  • El participante será capaz de integrar y aplicar normativas legales, estándares de seguridad y consideraciones éticas en la gestión de emergencias y la dirección de equipos.
  • El participante será capaz de promover el desarrollo profesional, la motivación y el bienestar del personal de socorrismo, fomentando la resiliencia, el trabajo en equipo y la mejora continua.

Competencias Específicas

  • Evaluar riesgos y condiciones ambientales en entornos acuáticos para diseñar simulacros y protocolos de intervención realistas y operativos.
  • Planificar, coordinar y dirigir intervenciones de socorrismo acuático en escenarios complejos, priorizando la seguridad de víctimas, socorristas y terceros.
  • Aplicar técnicas avanzadas de rescate, estabilización y reanimación en víctimas acuáticas, adaptando la actuación al contexto y a la gravedad de la lesión.
  • Integrar medidas de prevención y protección medioambiental en la planificación y ejecución de intervenciones y simulacros de socorrismo.
  • Liderar y supervisar equipos de socorrismo, distribuyendo funciones, manteniendo comunicación efectiva y tomando decisiones bajo presión.
  • Elaborar, ajustar y activar planes de emergencia y protocolos operativos conforme a la normativa vigente y a las especificidades del escenario.
  • Utilizar sistemas de comunicación, señalización y coordinación con servicios externos e instituciones para optimizar la respuesta ante emergencias acuáticas.
  • Analizar incidentes y simulacros, redactar informes técnicos y propuestas de mejora orientadas a la eficacia operativa y la reducción del riesgo.
  • Gestionar recursos materiales y logísticos en intervenciones y simulacros, optimizando disponibilidad, mantenimiento y seguridad de los equipos.
  • Aplicar principios éticos, legales y de atención centrada en la víctima, incluyendo protección de datos, respeto a la dignidad y atención a grupos vulnerables.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Simulacros y apoyo medioambiental en socorrismo acuático

Tema 1. Plan de preparación, simulacros y protocolos de comunicación

  1. Entrenamientos, pruebas y simulacros en socorrismo acuático.
  2. Control y evaluación del desempeño del socorrista.
  3. Protocolos de comunicación en situaciones de emergencia.

Tema 2. Diseño y dirección de sesiones de preparación en socorrismo

  1. Identificación de necesidades.
  2. Establecimiento de objetivos.
  3. Diseño de contenidos generales y específicos.
  4. Metodología para el desarrollo de sesiones.
  5. Espacios e instalaciones necesarias.
  6. Recursos humanos y materiales requeridos.
  7. Dirección e intervención durante la sesión.

Tema 3. Intervención medioambiental en socorrismo

  1. Mantenimiento y conservación de espacios naturales.
  2. Programa Bandera Azul en playas y puertos deportivos.

Tema 4. Intervención ante personas con discapacidad o limitaciones de movimiento

  1. Introducción al ámbito de la discapacidad.
  2. Accesibilidad.
  3. Servicios y ayudas técnicas.
  4. Organización de la ayuda a personas con discapacidad o limitación de movimiento.

Módulo 2. Dirección operativa de equipos de socorrismo acuático

Tema 1. Dirección y coordinación de equipos de socorrismo en espacios acuáticos

  1. Técnicas específicas de socorrismo acuático.
  2. Intervención del socorrista en accidentes: líneas de seguridad, balizamientos y acotación de zonas.
  3. Coordinación con otros recursos.
  4. Operativos, maniobras y tareas específicas del socorrismo acuático.
  5. Pautas y procedimientos de dirección en intervenciones individuales y de equipo ante rescates y emergencias.
  6. Pautas y procedimientos de dirección en intervenciones ante otras situaciones en espacios acuáticos.
  7. Protocolos de intervención en situaciones de emergencia.
  8. Seguimiento y control de las intervenciones ante rescates y emergencias.
  9. Coordinación del equipo de socorrismo con otros equipos de intervención.

Tema 2. Comunicación aplicada al servicio de socorrismo

  1. Habilidades sociales del socorrista.
  2. Técnicas de comunicación.
  3. Tipos de comunicación en situaciones conflictivas durante rescates y emergencias.
  4. Coordinación de comunicaciones en accidentes o situaciones de emergencia.
  5. Pautas para la información pública y relación con los medios de comunicación.

Tema 3. Aplicación de técnicas de psicología en rescates y emergencias en espacios acuáticos

  1. Tipología de conductas en personas accidentadas.
  2. Reacciones generales en situaciones de crisis.
  3. Gestión del pánico en espacios acuáticos.
  4. Primeros auxilios psicológicos: habilidades básicas.
  5. Conductas adecuadas del socorrista durante la intervención.
  6. Técnicas de control de la ansiedad para el socorrista.
  7. Apoyo psicológico a víctimas y familiares.
  8. Prácticas imaginadas como herramienta de preparación.
  9. Prevención e intervención ante incidentes críticos y secuelas psicológicas en profesionales del socorrismo.

Formaciones relacionadas con el Curso en Gestión Integral de Emergencias y Equipos de Socorrismo


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad