Curso de Desarrollo Profesional en Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario a Personas Dependientes

275 Horas, 11 Créditos ECTS | Formato Online

245€ 155€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario a Personas Dependientes se presenta como una formación especializada que responde a la creciente necesidad de profesionales capacitados en el ámbito del apoyo psicosocial. Este programa formativo se enfoca en la atención integral de personas dependientes en su entorno domiciliario, promoviendo no solo la mejora de su calidad de vida, sino también el fortalecimiento de su autonomía y bienestar emocional. En un contexto donde el envejecimiento poblacional y la diversidad funcional son cada vez más evidentes, el curso se convierte en una herramienta esencial para aquellos que deseen contribuir de manera significativa a la atención de este colectivo vulnerable.

El contenido del curso está estructurado en módulos que abordan diversas áreas de conocimiento y competencias necesarias para el desempeño profesional en este ámbito. En el primer módulo, titulado Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario, se exploran temas fundamentales como el mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en el hogar. Se profundiza en la psicología básica aplicada a la atención psicosocial, analizando el ciclo vital, los procesos cognitivos y las alteraciones que pueden afectar la calidad de vida de los individuos. Este enfoque integral permite a los participantes comprender las necesidades especiales de atención y apoyo integral que requieren las personas mayores y dependientes, así como la importancia de la autodeterminación en su proceso de atención.

Asimismo, se abordan las características de la relación social de las personas mayores y discapacitadas, identificando las habilidades sociales fundamentales y las dificultades que pueden surgir en la interacción social. A través de técnicas para favorecer la relación social y actividades de acompañamiento, los participantes aprenderán a implementar estrategias de intervención efectivas, así como a utilizar recursos del entorno y nuevas tecnologías que faciliten la inclusión social. La formación también incluye la prestación de orientación a la persona dependiente y sus cuidadores principales, enfatizando la importancia de la observación y el registro de la evolución funcional en el hogar.

El curso también contempla el análisis del ambiente como un factor favorecedor de la autonomía personal, donde se estudia la distribución y decoración de espacios, así como el uso de materiales domésticos que contribuyan a un entorno más accesible y cómodo. La elaboración de estrategias de intervención psicosocial se convierte en un eje central, donde se enseñan técnicas y procedimientos que permiten el mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía en situaciones cotidianas, así como la resolución de conflictos y la modificación de conductas.

En el segundo módulo, Apoyo a las Gestiones Cotidianas de las Personas Dependientes, se profundiza en la elaboración de estrategias de intervención en la autonomía personal, abordando la importancia de las condiciones del domicilio y la distribución de espacios. Los participantes aprenderán sobre las ayudas técnicas y tecnológicas que facilitan la vida cotidiana, así como sobre la motivación y el aprendizaje de las personas mayores y discapacitadas. Este enfoque práctico y aplicado asegura que los futuros profesionales estén equipados con las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

El tercer módulo, Interrelación y Comunicación con la Persona Dependiente y su Entorno, se centra en la identificación de problemas de comunicación y lenguaje relacionados con diversos trastornos, así como en la aplicación de técnicas para favorecer la relación social y las actividades de acompañamiento. Este aspecto es fundamental, ya que la comunicación efectiva es clave para el desarrollo de relaciones significativas y para el apoyo emocional de las personas dependientes. Los participantes adquirirán competencias en el uso de sistemas alternativos de comunicación y en la implementación de estrategias de intervención comunicativa.

Este curso, que se imparte en modalidad e-learning, permite a los participantes acceder a una formación flexible y adaptada a sus necesidades, sin limitaciones de tiempo ni espacio. La acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la calidad del programa, haciéndolo válido para bolsas y baremos públicos. Al finalizar el curso, los participantes no solo habrán adquirido conocimientos teóricos y prácticos, sino que también habrán mejorado su empleabilidad y proyección profesional en un sector en constante crecimiento y demanda de profesionales cualificados.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Atención a Personas en Situación de Dependencia de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario a Personas Dependientes se orienta a consolidar competencias avanzadas y enfoques integrales destinados a la mejora de la calidad asistencial en el entorno domiciliario; su finalidad es proporcionar herramientas teórico‑prácticas que fortalezcan la empleabilidad y la cualificación profesional, favoreciendo la progresión en puestos técnicos y de gestión dentro del sector socio‑sanitario.

  • Profesionales titulados en enfermería interesados en profundizar en el cuidado domiciliario y en modelos de atención centrados en la persona.
  • Trabajadores sociales que busquen especialización en la evaluación y coordinación de recursos para personas en situación de dependencia.
  • Técnicos y profesionales de la intervención socio‑sanitaria (terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas) que deseen optimizar estrategias de rehabilitación y apoyo en el domicilio.
  • Psicólogos y especialistas en intervención psicosocial que aspiren a fortalecer su práctica en contextos domiciliarios y de atención a la dependencia.
  • Coordinadores y gestores de servicios de atención a domicilio y de equipos interdisciplinarios en el ámbito público y privado.
  • Responsables y directivos de entidades y centros que precisen criterios actualizados para la planificación, supervisión y mejora de programas de apoyo domiciliario.
  • Formadores, consultores y profesionales de la investigación aplicada interesados en desarrollar y difundir buenas prácticas en atención domiciliaria.
  • Profesionales en ejercicio del ámbito sociosanitario que persigan la recualificación, la movilidad profesional o el acceso a puestos de mayor responsabilidad.
  • Personal de organizaciones no gubernamentales y agencias de servicios sociales que intervienen en programas de apoyo a personas dependientes y sus familias.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Evaluar las necesidades psicosociales y funcionales de personas dependientes en el domicilio mediante criterios clínicos y sociales, para identificar prioridades de intervención individualizadas.
  • Diseñar y aplicar planes de mantenimiento y rehabilitación psicosocial orientados a preservar o recuperar capacidades cognitivas, emocionales y de autonomía en las actividades de la vida diaria.
  • Proporcionar apoyo eficaz en las gestiones y actividades cotidianas del hogar, promoviendo la seguridad, el bienestar y la participación activa de la persona dependiente.
  • Utilizar técnicas de comunicación y habilidades relacionales adaptadas a las características físicas, cognitivas y emocionales de la persona y su entorno, favoreciendo la empatía, el respeto y la colaboración.
  • Identificar factores de riesgo, signos de maltrato o deterioro, y aplicar criterios de actuación y derivación a recursos sanitarios y sociales competentes.
  • Fomentar la inclusión social y la participación comunitaria de las personas dependientes mediante la movilización de recursos formales e informales y el diseño de estrategias de apoyo psicosocial.
  • Garantizar una práctica profesional ética y centrada en la persona, respetando la autonomía, la confidencialidad, la dignidad y la diversidad cultural.
  • Registrar, evaluar y ajustar de forma sistemática las intervenciones domiciliarias utilizando criterios de calidad y resultados para mejorar la eficacia del apoyo psicosocial.
  • Desarrollar competencias para la coordinación interdisciplinaria y el apoyo a familiares y cuidadores, incluyendo la enseñanza de estrategias de afrontamiento y autocuidado.

Objetivos Específicos

  • Evaluar de forma integral el estado psicosocial, funcional y de apoyo social de personas dependientes en el domicilio mediante la selección y aplicación de instrumentos estandarizados para identificar necesidades y prioridades de intervención.
  • Diseñar y aplicar planes individualizados de mantenimiento y rehabilitación psicosocial que promuevan la autonomía, la participación social y la continuidad de hábitos saludables en el entorno domiciliario.
  • Implementar técnicas de estimulación cognitiva, emocional y conductual adaptadas al nivel funcional de la persona para prevenir el deterioro y potenciar capacidades residuales.
  • Prestar apoyo eficaz en las gestiones cotidianas (citas médicas, trámites administrativos, uso de servicios y recursos comunitarios) facilitando el acceso a prestaciones y la organización de la vida diaria.
  • Desarrollar habilidades de comunicación empática y asertiva con la persona dependiente y su entorno familiar para favorecer la expresión de necesidades, la toma de decisiones compartida y el respeto a la dignidad.
  • Formar y orientar a cuidadores informales en técnicas de atención domiciliaria, manejo de conductas desafiantes y estrategias de autocuidado para reducir la carga del cuidador y mejorar la calidad de vida del atendido.
  • Aplicar estrategias de resolución de conflictos y mediación en el ámbito familiar y social para fortalecer redes de apoyo y mantener relaciones positivas en el entorno de la persona dependiente.
  • Identificar y gestionar riesgos psicosociales y situaciones de emergencia en el hogar, adoptando medidas preventivas y protocolos básicos de actuación que garanticen la seguridad de la persona.
  • Promover la inclusión social y el acceso a recursos comunitarios, culturales y recreativos, orientando a la persona y su familia en la participación activa en su comunidad.
  • Registrar y documentar de forma precisa, ética y sistemática la evolución, intervenciones y resultados del proceso de atención domiciliaria, aplicando criterios de confidencialidad y mejora continua.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico en intervención psicosocial domiciliaria
  • Coordinador de equipos de atención domiciliaria
  • Gestor de casos de personas en situación de dependencia
  • Responsable de calidad y evaluación en servicios domiciliarios
  • Consultor en diseño y organización de servicios de apoyo domiciliario
  • Docencia y formación en programas de cuidados domiciliarios
  • Investigador en evaluación de programas de atención y apoyo domiciliario
  • Emprendimiento de servicios domiciliarios personalizados para personas dependientes
  • Coordinador de programas de teleasistencia y tecnología asistiva domiciliaria
  • Asesor en políticas públicas y planificación de servicios de dependencia
  • Responsable de proyectos de innovación social en atención domiciliaria
  • Mediación y apoyo psicosocial familiar especializado en dependencia
  • Coordinador de voluntariado en programas de atención domiciliaria
  • Técnico en prevención del aislamiento social y promoción del envejecimiento activo
  • Auditor y evaluador de protocolos y buenas prácticas en atención domiciliaria
  • Gestión de proyectos de formación para cuidadores informales
  • Consultor en inclusión social y accesibilidad en entornos domiciliarios
  • Investigador en bienestar y cuidados informales familiares
  • Planificación de recursos y coordinación interinstitucional en servicios domiciliarios
  • Responsable de sensibilización y difusión sobre cuidados en el domicilio
  • Supervisor de atención domiciliaria en entidades públicas y privadas
  • Desarrollo de programas de apoyo psicosocial digital para personas dependientes

Competencias Generales

  • Evaluar de forma integral las necesidades psicosociales y funcionales de las personas dependientes en su domicilio, identificando factores personales, familiares y ambientales que condicionan su autonomía.
  • Diseñar y aplicar planes de mantenimiento y rehabilitación psicosocial individualizados que fomenten la autonomía, la ocupación significativa y la prevención de la dependencia.
  • Promover y facilitar las gestiones cotidianas y las actividades de la vida diaria, adaptando apoyos y recursos para maximizar la participación y la autodeterminación de la persona.
  • Establecer y mantener relaciones comunicativas efectivas y empáticas con la persona dependiente y su entorno, aplicando técnicas de comunicación ajustadas a las capacidades cognitivas y emocionales.
  • Fomentar la inclusión social y el fortalecimiento de redes de apoyo familiar y comunitario, mediando y colaborando con el entorno para mejorar la calidad de vida de la persona dependiente.
  • Aplicar criterios éticos, de confidencialidad y respeto a la dignidad, promoviendo la toma de decisiones informada y la protección de los derechos de las personas dependientes.
  • Identificar riesgos y aplicar medidas de seguridad y prevención en el ámbito domiciliario para favorecer entornos seguros y saludables.
  • Evaluar y registrar de manera sistemática la evolución y los resultados de las intervenciones psicosociales, utilizando indicadores relevantes para la toma de decisiones y la mejora continua.
  • Adaptar las intervenciones a la diversidad cultural, de género, edad y circunstancias personales, garantizando una atención centrada en la persona y libre de estereotipos.
  • Desarrollar la capacidad de autorreflexión y actualización profesional, gestionando el autocuidado y la mejora continua de la propia competencia en la atención a personas dependientes.

Competencias Específicas

  • El estudiante será capaz de evaluar de forma integral las necesidades psicosociales, funcionales y de autonomía de personas dependientes en el domicilio a partir de la observación, la entrevista y la recopilación de información relevante.
  • El estudiante será capaz de diseñar planes individualizados de mantenimiento y rehabilitación psicosocial orientados a preservar y potenciar la autonomía, la calidad de vida y la participación social de la persona dependiente.
  • El estudiante será capaz de aplicar intervenciones domiciliarias para favorecer las habilidades de la vida diaria, el autocuidado y la adherencia a tratamientos y rutinas terapéuticas.
  • El estudiante será capaz de facilitar y orientar en la gestión de trámites cotidianos y en el acceso a recursos y ayudas sociales, adaptando el apoyo a las capacidades y preferencias de la persona dependiente.
  • El estudiante será capaz de establecer una comunicación efectiva, empática y adaptada a las capacidades cognitivas y emocionales de la persona dependiente y su entorno, fomentando relaciones de confianza.
  • El estudiante será capaz de identificar y aplicar estrategias de prevención y manejo de situaciones de riesgo (caídas, aislamiento, conductas desadaptativas) y de respuesta ante crisis psicosociales.
  • El estudiante será capaz de promover el bienestar emocional mediante técnicas de apoyo psicosocial, estimulación cognitiva y motivación para la participación en actividades significativas.
  • El estudiante será capaz de proponer y recomendar adaptaciones del entorno domiciliario y soluciones ergonómicas que mejoren la seguridad y la autonomía funcional de la persona dependiente.
  • El estudiante será capaz de coordinar la intervención con la red familiar y con profesionales y servicios externos, garantizando continuidad y coherencia en el apoyo psicosocial.
  • El estudiante será capaz de documentar y evaluar de forma sistemática los resultados y avances de las intervenciones domiciliarias, utilizando criterios e indicadores relevantes para la práctica profesional.
  • El estudiante será capaz de aplicar principios éticos y legales en la atención (confidencialidad, respeto, dignidad y consentimiento), velando por los derechos y la autodeterminación de la persona dependiente.
  • El estudiante será capaz de fomentar la participación social y comunitaria, identificando oportunidades de integración, ocio y redes de apoyo adaptadas a las necesidades y preferencias de la persona.
  • El estudiante será capaz de promover la autonomía en la toma de decisiones de la persona dependiente, facilitando apoyos y respetando sus valores, preferencias y voluntades.
  • El estudiante será capaz de formar, asesorar y apoyar a cuidadores y familiares en técnicas de cuidado, prevención del desgaste y estrategias para el autocuidado y la seguridad del entorno domiciliario.
  • El estudiante será capaz de adaptar intervenciones a la diversidad cultural, lingüística, de género y de capacidades, garantizando una atención inclusiva y no discriminatoria.
  • El estudiante será capaz de reconocer signos de maltrato, negligencia o vulneración de derechos y poner en marcha acciones de protección y derivación a los recursos competentes, priorizando la seguridad y el bienestar de la persona dependiente.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio

Tema 1. Psicología básica aplicada a la atención psicosocial domiciliaria

  1. Conceptos fundamentales.
  2. Ciclo vital, conducta, procesos cognitivos, motivación y emoción. Alteraciones psicológicas. Envejecimiento, enfermedad y convalecencia.
  3. Cambios biopsicosociales y su incidencia en la calidad de vida. Entorno socioafectivo y sexualidad en la persona mayor. Necesidades especiales de atención y apoyo integral. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación. Características y necesidades en enfermedad y convalecencia.

Tema 2. Relación social de las personas mayores y personas con discapacidad

  1. Características de la relación social en personas dependientes. Habilidades sociales básicas.
  2. Dificultades en la relación social y situaciones conflictivas.
  3. Técnicas de fomento de la relación social. Actividades de acompañamiento e intervención social.
  4. Medios y recursos: uso de nuevas tecnologías, asociaciones, recursos del entorno y vías de acceso.

Tema 3. Prestación de orientación a la persona dependiente y a sus cuidadores principales

  1. Técnicas e instrumentos de observación aplicados al domicilio.
  2. Observación y registro de la evolución funcional.
  3. Instrumentos de observación.

Tema 4. El ambiente como factor favorecedor de la autonomía y la comunicación

  1. Distribución y decoración de espacios.
  2. Uso de materiales domésticos.

Tema 5. Elaboración de estrategias de intervención psicosocial

  1. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial en el domicilio.
  2. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención.
  3. Técnicas de resolución de conflictos.
  4. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta.
  5. Acompañamiento y apoyo en la relación social, gestiones personales y entorno familiar.
  6. Disposición para la atención integral a las personas.
  7. Técnicas de humanización de la ayuda.

Módulo 2. Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes

Tema 1. Elaboración de estrategias de intervención en autonomía personal

  1. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía física en el domicilio.
  2. Condiciones del domicilio.
  3. Distribución, actualización y señalización de espacios, mobiliario y enseres domésticos.
  4. Acompañamiento y apoyo en la relación social, resolución de gestiones y entorno familiar.
  5. Recursos comunitarios.
  6. Solicitud de ayudas, prestaciones y servicios.

Tema 2. Acompañamiento y apoyo en la relación social, gestiones y entorno familiar

  1. Funciones y papel del profesional de atención directa en la unidad convivencial. Áreas de intervención.
  2. Estrategias de actuación, límites y deontología.
  3. Intervenciones más frecuentes. Gestiones y seguimiento.
  4. Documentación personal y de la unidad convivencial.
  5. Técnicas básicas de elaboración, registro y control de documentación.
  6. Confidencialidad en el manejo de documentación ajena.
  7. Respeto a los límites de actuación y a la deontología profesional.

Tema 3. Ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana

  1. Ayudas técnicas para actividades domésticas.
  2. Mobiliario y adaptaciones en viviendas y otros inmuebles.
  3. Ayudas técnicas para la manipulación de productos y bienes.
  4. Ayudas técnicas para mejorar el ambiente, maquinaria y herramientas.
  5. Ayudas técnicas para el esparcimiento.
  6. Ordenadores personales, Internet y correo electrónico.
  7. Otras ayudas técnicas.

Tema 4. Motivación y aprendizaje en personas mayores, con discapacidad y/o enfermas

  1. Características específicas de la motivación y el aprendizaje en personas mayores, con discapacidad y/o enfermas.
  2. Mantenimiento y entrenamiento de funciones cognitivas en la vida cotidiana.
  3. Memoria, atención, orientación espacial, temporal y personal, y razonamiento.

Tema 5. Servicios de atención domiciliaria

  1. Servicios, programas y profesionales de atención domiciliaria a personas dependientes.
  2. Características.
  3. Estructura funcional.
  4. El equipo interdisciplinar.

Módulo 3. Interrelación y comunicación con la persona dependiente y su entorno

Tema 1. Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje en los principales trastornos generales

  1. Retraso mental.
  2. Parálisis cerebral infantil.
  3. Autismo.
  4. Parkinson.
  5. Alzheimer.
  6. Esclerosis lateral amiotrófica.
  7. Esclerosis múltiple.
  8. Deficiencias auditivas.
  9. Deficiencias visuales.
  10. Sordoceguera.
  11. Atención a la situación específica de cada persona con dificultades de comunicación y lenguaje.

Tema 2. Comunicación en personas dependientes

  1. El proceso de comunicación.
  2. Necesidades especiales de comunicación.
  3. Discapacidades.
  4. Salud mental.
  5. Minorías étnicas.
  6. Otros colectivos.
  7. Problemas de comunicación y lenguaje.
  8. Estrategias y recursos de intervención comunicativa.
  9. Sistemas alternativos de comunicación.
  10. Concepto y clasificación.

Tema 3. Técnicas para favorecer la relación social y el acompañamiento

  1. Estrategias de intervención en comunicación.
  2. Selección del sistema alternativo de comunicación.
  3. Recursos comunicativos.
  4. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias físicas, motrices o psíquicas.
  5. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias sensoriales.
  6. Ayudas técnicas para la comunicación, información y señalización.
  7. Técnicas de observación de la evolución de la persona dependiente.
  8. Sensibilidad y empatía ante los problemas de comunicación.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario a Personas Dependientes


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad