Curso en Centros de Transformación y Redes de Distribución

75 Horas, 3 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 125€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Centros de Transformación y Redes de Distribución se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual de la ingeniería eléctrica y la gestión de infraestructuras energéticas. Este programa está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector las competencias necesarias para abordar de manera efectiva los desafíos que plantea la distribución de energía eléctrica. En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioritarias, la formación especializada en este ámbito se convierte en un recurso invaluable para aquellos que buscan mejorar su empleabilidad y su proyección profesional.

El contenido del curso se estructura en varias unidades formativas que abarcan desde los elementos fundamentales de los centros de transformación hasta su representación gráfica y normativa. En la primera unidad, se exploran los elementos, funcionamiento y representación gráfica de las redes eléctricas en centros de transformación. Se analizan aspectos cruciales como la documentación técnica del proyecto, los anteproyectos y la tramitación administrativa, proporcionando así una base sólida para la comprensión del entorno normativo y técnico en el que se desarrollan estos proyectos.

La segunda unidad se centra en los centros de transformación, abordando la distribución de la energía eléctrica y los sistemas de distribución. Se examinan consideraciones comunes a estos centros, tales como la ubicación, accesos, tipo y dimensiones, así como las características de los elementos tanto prefabricados como de obra civil. Además, se estudian los transformadores, las conexiones y las características del material de media y baja tensión, lo que permite a los participantes adquirir un conocimiento integral sobre la infraestructura eléctrica.

En la tercera unidad, se profundiza en los esquemas y elementos de un centro de transformación, así como en la normativa aplicable. Se analizan los reglamentos de baja tensión y las normas específicas de las compañías suministradoras, lo que proporciona a los estudiantes un marco normativo claro y actualizado. Esta comprensión normativa es esencial para garantizar la seguridad y la eficiencia en la operación de los centros de transformación.

El curso también incluye una unidad dedicada al dimensionado de los elementos de un centro de transformación, donde se abordan aspectos eléctricos y de puesta a tierra. Se enseña a determinar las intensidades máximas en alta y baja tensión, así como a realizar el dimensionado del embarrado y las protecciones eléctricas. Este enfoque práctico y técnico es fundamental para la correcta implementación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas, asegurando así la operatividad y seguridad de los sistemas.

La representación gráfica de un centro de transformación es el tema de la última unidad, donde se analizan las normativas de planos y la representación normalizada de los elementos identificadores. Los participantes aprenderán a elaborar esquemas unifilares y a utilizar software de aplicación para la creación de planos, lo que les permitirá comunicar de manera efectiva sus proyectos y diseños en el ámbito profesional.

Este curso, que se desarrolla en modalidad e-learning, permite a los estudiantes acceder a una formación flexible y adaptada a sus necesidades, facilitando así la conciliación de sus estudios con otras responsabilidades. La formación es 100 % online, lo que garantiza que los participantes puedan avanzar a su propio ritmo, sin la necesidad de desplazamientos ni horarios rígidos.

La acreditación universitaria del curso por parte de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) añade un valor significativo a esta formación, ya que es válida para bolsas y baremos públicos. Esta acreditación no solo respalda la calidad del contenido formativo, sino que también potencia la empleabilidad de los egresados, quienes podrán demostrar su competencia en un campo altamente técnico y demandado.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso en Centros de Transformación y Redes de Distribución está diseñado para potenciar las competencias técnicas y estratégicas de profesionales ya titulados o en ejercicio, ofreciendo una formación especializada que responde a los retos actuales de la gestión, operación y modernización de infraestructuras eléctricas. Su contenido contribuye directamente al fortalecimiento de la empleabilidad y al perfeccionamiento profesional, facilitando la incorporación de prácticas avanzadas y criterios de gestión que resultan determinantes en la toma de decisiones en el sector energético.

  • Profesionales titulados en disciplinas técnicas vinculadas con la energía y las infraestructuras que buscan especialización aplicada.
  • Profesionales en ejercicio en compañías distribuidoras, comercializadoras o empresas de servicios energéticos interesados en actualizar competencias.
  • Responsables de operación, mantenimiento y planificación que requieren herramientas metodológicas y criterios técnicos para la gestión eficiente.
  • Gestores de proyectos, responsables de inversión y planificación estratégica que precisan una visión integrada de redes y centros de transformación.
  • Consultores y asesores técnicos que ofertan servicios a administraciones, empresas y entidades relacionadas con la distribución eléctrica.
  • Personal de organismos reguladores, autoridades locales y entidades públicas implicadas en la supervisión y desarrollo de infraestructuras energéticas.
  • Profesionales en transición laboral que buscan reconversión o especialización hacia funciones de mayor responsabilidad en el ámbito de la distribución eléctrica.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Analizar la arquitectura, funcionamiento y componentes de centros de transformación y redes de distribución para comprender flujos de potencia, topologías y criterios de operación.
  • Diseñar y dimensionar instalaciones y esquemas de distribución eléctrica conforme a requisitos técnicos, normativos y de eficiencia energética.
  • Aplicar métodos de protección, coordinación de protecciones y selectividad para garantizar la continuidad del suministro y la seguridad de las instalaciones.
  • Evaluar y mejorar la calidad de la energía mediante técnicas de medición, compensación y mitigación de perturbaciones como armónicos, desequilibrios y variaciones de tensión.
  • Implementar estrategias de operación y mantenimiento, incluyendo mantenimiento predictivo y gestión de activos, basadas en monitorización y diagnóstico para optimizar la disponibilidad y la vida útil de los equipos.
  • Integrar recursos de generación distribuida y energías renovables en redes de distribución, evaluando impactos en control, estabilidad y gestión de la demanda.
  • Realizar análisis de fallas, modelado y simulación de redes para diagnosticar incidencias y planificar acciones de restauración y mejora de la fiabilidad.
  • Aplicar la normativa vigente, criterios de seguridad laboral y buenas prácticas ambientales en el diseño, operación y mantenimiento de centros y redes.
  • Diseñar y evaluar soluciones de automatización, comunicaciones y sistemas de supervisión (SCADA/IoT) para la gestión eficiente y segura de redes eléctricas inteligentes.
  • Valorar aspectos económicos y ambientales de las decisiones técnicas, proponiendo medidas para la sostenibilidad, resiliencia y reducción de pérdidas en la distribución eléctrica.
  • Identificar y aplicar medidas de ciberseguridad y protección de la información en sistemas de control y comunicación asociados a centros de transformación y redes de distribución.

Objetivos Específicos

  • Identificar y describir los componentes y la arquitectura de centros de transformación y redes de distribución, incluyendo equipos, topologías y funciones operativas.
  • Analizar y aplicar normativa técnica y criterios de seguridad eléctrica relevantes para el diseño, la explotación y el mantenimiento de centros de transformación y redes de distribución.
  • Dimensionar y especificar transformadores, conductores, protecciones y equipos auxiliares en función de cargas, cortocircuitos y parámetros de continuidad del servicio.
  • Diseñar y justificar esquemas de protección y coordinación de protecciones para garantizar selectividad y confiabilidad en la operación de la red.
  • Evaluar e integrar generación distribuida y fuentes renovables en redes de distribución, valorando impactos sobre calidad del suministro, regulación de tensión y estrategias de desconexión o isla.
  • Aplicar técnicas de diagnóstico y mantenimiento (termografía, ensayos dieléctricos, análisis de aceites, seguimiento de descargas parciales y monitorización online) para priorizar intervenciones y alargar la vida útil de los activos.
  • Interpretar datos de sistemas de telecontrol, automatización y supervisión para detectar anomalías, optimizar la operación y apoyar la toma de decisiones técnicas.
  • Analizar la calidad de suministro (variaciones de tensión, armónicos, flicker) y proponer medidas correctoras para cumplir requisitos técnicos y normativos.
  • Aplicar criterios de gestión de activos y análisis económico-técnico para planificar inversiones, evaluar costes del ciclo de vida y priorizar mejoras en centros y redes de distribución.
  • Gestionar riesgos eléctricos y de la infraestructura mediante evaluación de peligros, medidas de protección colectiva e individual y planes de contingencia orientados a la reducción de incidentes.
  • Proponer soluciones de modernización y digitalización (sensórica, comunicaciones, control remoto) que mejoren la eficiencia, la resiliencia y la capacidad de supervisión de centros y redes.
  • Elaborar y comunicar informes técnicos claros y fundamentados que incluyan diagnóstico, conclusiones y recomendaciones para la mejora del diseño, operación y mantenimiento de centros de transformación y redes de distribución.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico de mantenimiento de centros de transformación
  • Proyectista de redes de distribución aérea y subterránea
  • Gestor de activos de infraestructuras eléctricas
  • Consultor en eficiencia y calidad del suministro eléctrico
  • Inspector técnico de instalaciones en centros de transformación
  • Coordinador de operaciones de distribución eléctrica
  • Responsable de seguridad y prevención de riesgos eléctricos
  • Analista de pérdidas técnicas y gestión de energía distribuida
  • Diseñador de esquemas de protección y control en subestaciones
  • Jefe de planificación y expansión de redes de distribución
  • Operador de despacho y control de redes de media tensión
  • Docente técnico en formación profesional y ocupacional
  • Investigador en sistemas de distribución y microrredes
  • Consultor en integración de energías renovables y almacenamiento
  • Auditor técnico de calidad de la energía en redes de distribución
  • Técnico de pruebas y puesta en servicio de subestaciones
  • Gestor de contratos y dirección de obra en proyectos eléctricos
  • Emprendedor en consultoría y servicios para redes eléctricas
  • Desarrollador de soluciones de telecontrol y supervisión SCADA
  • Responsable de mantenimiento predictivo mediante monitorización
  • Coordinador de gestión de emergencias y contingencias eléctricas
  • Especialista en compatibilidad electromagnética y calidad eléctrica
  • Supervisor de obra de líneas y cableado subterráneo
  • Técnico en automatización de subestaciones y sistemas RTU/SAS
  • Perito técnico judicial en instalaciones y averías eléctricas
  • Gestor de proyectos de electrificación rural y comunitaria
  • Consultor en normativa técnica y evaluación de conformidad
  • Formador especializado en prácticas seguras de trabajo eléctrico

Competencias Generales

  • El participante será capaz de analizar sistemas de centros de transformación y redes de distribución, identificando componentes, funciones y relaciones operativas para diagnosticar situaciones y proponer mejoras.
  • El participante será capaz de evaluar el impacto técnico, económico y ambiental de soluciones innovadoras (automatización, digitalización, integración de renovables y almacenamiento) en la operación y planificación de la red.
  • El participante será capaz de diseñar y dimensionar soluciones para centros de transformación y redes de distribución que optimicen la eficiencia energética, la fiabilidad del suministro y la sostenibilidad a lo largo del ciclo de vida.
  • El participante será capaz de aplicar criterios de protección, control y automatización para garantizar la seguridad eléctrica y la continuidad del servicio en distintos escenarios operativos.
  • El participante será capaz de interpretar y aplicar normativa, estándares y requisitos regulatorios y de seguridad relevantes para proyectos y actuaciones en centros de transformación y redes de distribución.
  • El participante será capaz de utilizar herramientas de monitorización, diagnóstico y análisis de datos para implementar estrategias de mantenimiento predictivo y gestión de activos.
  • El participante será capaz de planificar y priorizar intervenciones de operación, mantenimiento y modernización en función de criterios de riesgo, coste y vida útil de los activos.
  • El participante será capaz de integrar tecnologías de redes inteligentes, comunicaciones y ciberseguridad en el diseño y operación de soluciones para la distribución eléctrica.
  • El participante será capaz de valorar económicamente proyectos y alternativas técnicas mediante análisis coste‑beneficio, modelos de inversión y criterios de viabilidad técnica y financiera.
  • El participante será capaz de desarrollar propuestas de innovación y mejora continua orientadas a la reducción de pérdidas, la resiliencia y la transición hacia sistemas energéticos más sostenibles.
  • El participante será capaz de comunicar, justificar técnicamente y defender soluciones y decisiones ante equipos multidisciplinares, clientes y agentes implicados, utilizando criterios técnicos y económicos claros.
  • El participante será capaz de aplicar criterios de responsabilidad profesional y medioambiental en la planificación y ejecución de actuaciones en centros de transformación y redes de distribución.

Competencias Específicas

  • El estudiante será capaz de analizar y dimensionar centros de transformación y tramos de redes de distribución para garantizar seguridad, continuidad del servicio y eficiencia energética mediante cálculos de carga, cortocircuito y cálculos térmicos.
  • El estudiante será capaz de seleccionar equipos y materiales (transformadores, interruptores, relés, seccionadores, cables y accesorios) acorde a especificaciones técnicas, condiciones de servicio y normativa vigente.
  • El estudiante será capaz de evaluar el impacto de la generación distribuida y renovable en redes de distribución y proponer medidas para mantener estabilidad, calidad de suministro y gestión de la demanda.
  • El estudiante será capaz de diseñar y priorizar planes de mantenimiento predictivo y preventivo basados en criterios de criticidad y técnicas de diagnóstico (ensayos eléctricos, termografía, análisis de aceite).
  • El estudiante será capaz de aplicar normativa, estándares y códigos técnicos aplicables a centros de transformación y redes de distribución para asegurar cumplimiento legal y técnico en proyectos y operaciones.
  • El estudiante será capaz de identificar y corregir problemas de calidad de la energía (armónicos, desequilibrios, variaciones de tensión y flicker) mediante soluciones técnicas y equipos de compensación.
  • El estudiante será capaz de diseñar esquemas de protección y coordinación selectiva que minimicen tiempos de interrupción y protejan instalaciones y usuarios frente a fallas eléctricas.
  • El estudiante será capaz de especificar y evaluar soluciones de puesta a tierra y coordinación de aislamientos que garanticen la seguridad eléctrica en condiciones normales y de falla.
  • El estudiante será capaz de planificar y justificar la modernización y rehabilitación de infraestructuras de distribución incorporando tecnologías de automatización, comunicaciones y digitalización (SCADA, telecontrol, IoT).
  • El estudiante será capaz de realizar análisis técnico-económicos y de ciclo de vida para justificar inversiones, repotenciaciones o sustituciones de activos en centros de transformación y redes de distribución.
  • El estudiante será capaz de identificar riesgos operativos y de ciberseguridad en sistemas de distribución y proponer medidas de mitigación, contingencia y continuidad del servicio.
  • El estudiante será capaz de aplicar herramientas de modelado y simulación de redes (flujo de carga, cortocircuito, estudios de estabilidad) para apoyar decisiones de operación y planificación.
  • El estudiante será capaz de integrar criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y gestión ambiental en el diseño, operación y desmantelamiento de centros de transformación y redes de distribución.
  • El estudiante será capaz de redactar y presentar informes técnicos claros, justificando diagnósticos, propuestas de mejora y planes de intervención orientados a la práctica profesional.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Centros de Transformación y Redes de Distribución

Tema 1. Proyectos de centro de transformación

  1. Documentación técnica del proyecto (memoria, planos, presupuestos, etc.).
  2. Anteproyectos y proyectos tipo.
  3. Documentación administrativa.
  4. Tramitación del proyecto.

Tema 2. Centros de transformación

  1. Distribución de la energía eléctrica. Sistemas de distribución.
  2. Consideraciones comunes a los centros de transformación (ubicación, accesos, tipo, dimensiones, grado de protección, entre otros).
  3. Elementos de un centro de transformación prefabricado. Características.
  4. Elementos de un centro de transformación de obra civil. Características.
  5. Características de la red de alimentación.
  6. Características de la aparamenta de media tensión (celdas de línea, de protección, de medida, entre otros).
  7. Transformadores: tipos y valores característicos. Placa de características.
  8. Conexiones (cables de entrada, salida, etc.).
  9. Características del material vario de media y baja tensión (puentes, tipos de cables, secciones, etc.).
  10. Características del material de baja tensión (cuadros de maniobra, unidades funcionales, entre otros).
  11. Instalaciones de puesta a tierra: puesta a tierra de protección y puesta a tierra de servicio. Características.
  12. Instalaciones secundarias: ventiladores, pasillos, fosas, iluminación, etc.
  13. Dispositivos de seguridad en las celdas. Distancias de seguridad.
  14. Elementos de protección y señalización. Protecciones eléctricas y protecciones contra incendios: sistemas activos y sistemas pasivos.
  15. Interpretación de planos.
  16. Explotación y funcionamiento de un centro de transformación. Influencia de la modificación de características de un centro de transformación. Averías típicas y consecuencias.

Tema 3. Esquemas y elementos de un centro de transformación. Normativa

  1. Reglamento de baja tensión. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.
  2. Normas de la compañía suministradora.
  3. Normas UNE.
  4. Normas autonómicas y locales.
  5. Tipos de centro de transformación (prefabricados, sobre apoyos, de obra civil). Características.
  6. Elementos de un centro de transformación.
  7. Desarrollo de croquis y planos.

Tema 4. Dimensionado de los elementos de un centro de transformación

  1. Eléctrico:
    1. Determinación de intensidades máximas en alta tensión.
    2. Fusibles de protección.
    3. Determinación de intensidades máximas en baja tensión.
    4. Tablas y factores de corrección.
    5. Determinación de intensidades de cortocircuito en alta y baja tensión.
    6. Dimensionado del embarrado por densidad de corriente y por solicitación térmica.
    7. Acreditación de ensayos.
    8. Software de aplicación.
    9. Tablas y gráficos.
    10. Normalización.
  2. Dimensionado de puesta a tierra:
    1. Investigación y características del suelo.
    2. Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y del tiempo máximo de eliminación del defecto.
    3. Determinación de las tensiones de paso y contacto, en el exterior y en el interior.
    4. Determinación de la resistencia de puesta a tierra.
    5. Elección de la resistencia de puesta a tierra.
  3. Protecciones:
    1. Eléctricas (sobreintensidad, cortocircuito, entre otras).
    2. Protecciones mecánicas y señalización. Descripción y tipos.
  4. Completar croquis y planos.

Tema 5. Representación gráfica de un centro de transformación

  1. Normalización de planos. Márgenes y cajetines.
  2. Esquema general de un centro de transformación.
  3. Situación y emplazamiento. Escalas aconsejables.
  4. Representación normalizada de elementos identificadores, dimensiones, secciones, intensidades, denominaciones, etc.
  5. Tolerancias.
  6. Ubicación de transformadores, celdas, cuadros, etc. Identificación de cada elemento.
  7. Escalas aconsejables.
  8. Detalles, esquemas y diagramas.
  9. Transformadores, celdas, fosas, canales, cuadros eléctricos, etc. Escalas aconsejables.
  10. Esquemas unifilares de los cuadros de baja tensión.
  11. Software de aplicación.
  12. Plegado de planos.

Formaciones relacionadas con el Curso en Centros de Transformación y Redes de Distribución


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad