Curso en Energía Hidroeléctrica: Fundamentos, Instalaciones y Gestión

100 Horas, 4 Créditos ECTS | Formato Online

200€ 155€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Energía Hidroeléctrica: Fundamentos, Instalaciones y Gestión se presenta como una formación especializada orientada a profesionales y estudiantes interesados en profundizar sus conocimientos en el ámbito de las energías renovables, con un enfoque particular en la energía hidráulica. Este programa académico aborda la importancia de la energía hidroeléctrica en el contexto actual de transición energética y desarrollo sostenible, destacando su papel crucial en la reducción de la huella de carbono y en la promoción de un futuro energético más limpio y eficiente. La relevancia de este curso radica no solo en la creciente demanda de profesionales capacitados en este sector, sino también en la necesidad de comprender los fundamentos técnicos y administrativos que rigen la operación de instalaciones hidroeléctricas.

El contenido del curso se estructura en diversas unidades didácticas que abarcan desde los principios básicos de las energías renovables hasta los aspectos más técnicos y de gestión de las instalaciones hidroeléctricas. En la primera unidad, se introduce el concepto de las energías renovables como garantía de desarrollo sostenible, analizando los instrumentos de la política energética en España y el funcionamiento del mercado eléctrico. A continuación, se exploran los fundamentos de la energía hidráulica, donde se estudia la circulación del agua en conductos cerrados y abiertos, proporcionando una base sólida para comprender el recurso hídrico y su potencial.

El curso continúa con un análisis exhaustivo del recurso hidráulico y su potencial, abordando temas como los registros de datos hidrológicos, las medidas directas del caudal y la presión del agua. Estas temáticas son esenciales para la correcta evaluación de la potencia instalada y la energía generada en las instalaciones. Posteriormente, se profundiza en la obra civil necesaria para las instalaciones hidráulicas, donde se examinan las técnicas utilizadas para evaluar el terreno, la cartografía y los estudios geotécnicos, así como la importancia de aprender de los errores en proyectos anteriores.

La formación también incluye un estudio detallado de los equipos electro-mecánicos en la ingeniería hidráulica, donde se analizan aspectos como la casa de máquinas, las turbinas hidráulicas y los generadores. Este enfoque técnico es complementado con una unidad dedicada al análisis de impacto ambiental, que permite a los participantes identificar y evaluar los impactos de las pequeñas centrales en diferentes fases de su ciclo de vida, desde la construcción hasta la explotación, así como los efectos de las líneas eléctricas de transmisión.

Además, el curso aborda los estudios económicos y administrativos básicos, proporcionando herramientas para la evaluación económica de proyectos hidroeléctricos. Se incluyen consideraciones sobre matemáticas financieras y análisis financiero de centrales europeas, lo que resulta crucial para la toma de decisiones informadas en el ámbito profesional. La formación también contempla aspectos legales y administrativos, analizando la legislación nacional y los requisitos medioambientales que deben cumplirse para la correcta operación de las instalaciones.

Los objetivos de aprendizaje están diseñados para garantizar que los participantes adquieran competencias prácticas y teóricas que mejoren su empleabilidad y proyección profesional en el sector de la energía. La formación es 100 % online, en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera flexible y adaptarse a sus necesidades personales y profesionales. Esta modalidad de estudio facilita el acceso a un contenido académico de alta calidad, sin las limitaciones de la enseñanza presencial.

El Curso en Energía Hidroeléctrica cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez para bolsas y baremos públicos. Esta acreditación no solo respalda la calidad del contenido formativo, sino que también proporciona a los egresados una ventaja competitiva en el mercado laboral, al ser reconocidos por una institución de prestigio en el ámbito educativo. La combinación de un enfoque académico riguroso y la flexibilidad del aprendizaje en línea hace de este curso una opción ideal para aquellos que buscan especializarse en el campo de la energía hidroeléctrica y contribuir al desarrollo sostenible del sector energético.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El programa ofrece una formación orientada a consolidar y ampliar competencias en energía hidroeléctrica, integrando conocimientos técnicos, criterios de gestión y consideraciones ambientales y regulatorias. Está diseñado para fortalecer la especialización y la competitividad profesional de titulados y personas en ejercicio, contribuyendo a su empleabilidad y capacidad de liderazgo en el sector energético.

  • Profesionales titulados en ingeniería y disciplinas afines que buscan especialización en energías renovables y proyectos hidroeléctricos.
  • Técnicos y gestores de operaciones de instalaciones energéticas que requieren actualización en gestión, mantenimiento y optimización de centrales.
  • Responsables de planificación y dirección de proyectos en empresas del sector energético y consultoras.
  • Especialistas en medio ambiente y evaluación de impacto interesados en los aspectos sostenibles y normativos de las infraestructuras hidráulicas.
  • Directivos y mandos intermedios que precisan herramientas para la toma de decisiones estratégicas y la mejora de la competitividad empresarial.
  • Analistas financieros, inversores y profesionales de la gestión de riesgos implicados en la financiación y evaluación económico-financiera de proyectos.
  • Funcionarios y técnicos de administraciones públicas responsables de planificación energética, regulación y políticas públicas.
  • Investigadores y docentes que deseen actualizar conocimientos aplicados para la transferencia tecnológica y la docencia especializada.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Analizar y explicar los principios físicos y técnicos fundamentales de la energía hidroeléctrica, incluyendo hidrología, mecánica de fluidos, tipos de turbinas y componentes electromecánicos.
  • Evaluar la viabilidad técnica y económica de proyectos hidroeléctricos mediante estudios de cuenca, modelización hidrológica, análisis de recursos hídricos, estimación de caudales y métodos de valoración económica.
  • Diseñar soluciones básicas de ingeniería para obras civiles y estructuras hidráulicas (presas, derivaciones, túneles y canales) integrando criterios de seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
  • Aplicar criterios de selección, operación y mantenimiento de equipos electromecánicos y sistemas de control, incluyendo automatización, protección y diagnóstico de fallos para optimizar la disponibilidad y vida útil de la instalación.
  • Identificar, analizar y proponer medidas de mitigación y gestión de impactos ambientales y sociales, incorporando evaluación de flujos ecológicos, biodiversidad, manejo de sedimentos y participación comunitaria.
  • Integrar los proyectos hidroeléctricos en sistemas eléctricos y mercados energéticos, valorando aspectos de estabilidad de red, almacenamiento por bombeo, regulación y complementariedad con renovables intermitentes.
  • Aplicar marcos normativos, estándares técnicos y criterios de seguridad y gestión de riesgos (geotécnicos, hidrológicos y estructurales) en la planificación y operación de instalaciones hidroeléctricas.
  • Desarrollar competencias para elaborar y interpretar estudios de impacto ambiental, planes de gestión ambiental, análisis de ciclo de vida y evaluaciones de sostenibilidad financiera y social del proyecto.
  • Utilizar herramientas de modelización, sistemas de información geográfica (SIG) y software específico para el análisis espacial, diseño y simulación de instalaciones hidroeléctricas.
  • Formular propuestas de innovación y mejora tecnológica, incluyendo soluciones de pequeña y microhidroeléctrica, turbinas de baja afectación biológica, digitalización y monitorización remota.
  • Planificar y gestionar el ciclo de vida del proyecto hidroeléctrico, desde la concepción y financiación hasta la construcción, puesta en servicio, operación y desmantelamiento, aplicando buenas prácticas de gestión de proyectos.
  • Evaluar la resiliencia y adaptación de infraestructuras hidroeléctricas frente al cambio climático, extremos hidrológicos y variabilidad meteorológica, proponiendo medidas de diseño y gestión adaptativa.

Objetivos Específicos

  • Comprender y explicar los principios físicos y técnicos de la energía hidroeléctrica, incluyendo hidráulica básica, tipos de turbinas y generación eléctrica.
  • Evaluar y dimensionar instalaciones hidroeléctricas a diferentes escalas mediante cálculos hidrológicos, topográficos y estructurales.
  • Analizar recursos hídricos y modelizar caudales, embalses y balance energético para estimar producción y disponibilidad.
  • Diseñar y seleccionar componentes civiles y electromecánicos optimizando eficiencia, fiabilidad y coste del sistema.
  • Aplicar criterios de operación, mantenimiento predictivo y gestión de activos para maximizar la disponibilidad y vida útil de las instalaciones.
  • Valorar impactos ambientales y sociales de proyectos hidroeléctricos y proponer medidas de mitigación, compensación y restauración.
  • Realizar estudios de viabilidad técnica y económica, incluyendo análisis de costes, evaluación de riesgos y estimación de retorno de la inversión.
  • Integrar la normativa, requisitos regulatorios y criterios de seguridad en el diseño, construcción y explotación de proyectos hidroeléctricos.
  • Emplear herramientas de control, monitorización y automatización para supervisar el rendimiento y optimizar la operación de las instalaciones.
  • Identificar y gestionar riesgos asociados a seguridad industrial, riesgos hidrológicos y fallos estructurales mediante planes de contingencia.
  • Incorporar criterios de sostenibilidad y análisis de ciclo de vida en la planificación y gestión de proyectos hidroeléctricos.
  • Proponer e integrar soluciones innovadoras y tecnológicas (digitalización, mejora de procesos y modernización) para la mejora continua de las instalaciones.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Diseño y dimensionamiento de centrales hidroeléctricas
  • Operación y mantenimiento de plantas y equipos hidroeléctricos
  • Planificación energética y despacho de recursos hidráulicos
  • Evaluación ambiental de proyectos hidroeléctricos
  • Consultoría técnica para construcción y puesta en marcha
  • Dirección y gestión de proyectos de infraestructura hidroeléctrica
  • Investigación en hidráulica, turbomáquinas y control de plantas
  • Docencia universitaria y formación técnica especializada
  • Emprendimiento en soluciones modulares y microhidroeléctricas
  • Integración de centrales hidroeléctricas en sistemas eléctricos y redes
  • Modelado hidrológico y gestión de cuencas para generación
  • Seguridad industrial y gestión de riesgos operativos
  • Auditoría técnica y evaluación de prestaciones de instalaciones
  • Optimización energética y modernización de centrales existentes
  • Gestión de contratos, compras y logística de suministro de equipos
  • Evaluación de impacto social y gestión de relaciones comunitarias
  • Asesoría en políticas públicas y planificación hidroenergética regional
  • Estudios de viabilidad técnica y prefactibilidad de proyectos
  • I+D en materiales, recubrimientos y eficiencia de turbomáquinas
  • Supervisión de obras civiles y control de calidad en presas y estructuras

Competencias Generales

  • Analizar y explicar los principios físicos, hidrológicos y electro-mecánicos que sustentan la generación hidroeléctrica para fundamentar decisiones técnicas.
  • Evaluar el potencial energético de cuencas y recursos hídricos mediante métodos cuantitativos que integren series de caudales, variabilidad climática e incertidumbre.
  • Diseñar y dimensionar los elementos clave de una central hidroeléctrica (obras civiles, conducción, turbomáquinas, generación y transformación) acorde a criterios de seguridad y eficiencia.
  • Planificar y gestionar la operación y el mantenimiento de instalaciones hidroeléctricas orientando la optimización de disponibilidad, eficiencia y vida útil de los activos.
  • Aplicar normas y buenas prácticas de seguridad industrial y prevención de riesgos en la operación y mantenimiento de instalaciones hidroeléctricas.
  • Integrar criterios ambientales y sociales en la evaluación y gestión de proyectos hidroeléctricos, proponiendo medidas de mitigación, compensación y restauración ecológica.
  • Analizar la viabilidad económica, financiera y regulatoria de proyectos hidroeléctricos, valorando costes, beneficios, modelos de financiación y cumplimiento normativo.
  • Identificar y gestionar riesgos técnicos y no técnicos (hidrológicos, geotécnicos, climáticos y socioambientales), diseñando estrategias de resiliencia y contingencia.
  • Emplear herramientas de monitorización, automatización y control (telemetría, SCADA y modelos predictivos) para supervisar y optimizar el rendimiento de las instalaciones.
  • Integrar la generación hidroeléctrica en sistemas eléctricos y mercados energéticos, evaluando su papel en almacenamiento, bombeo, flexibilidad y complementariedad con otras renovables.
  • Aplicar principios de diseño sostenible y gestión responsable de recursos y residuos en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos hidroeléctricos.
  • Comunicar y argumentar de forma efectiva con equipos multidisciplinares y partes interesadas, elaborando informes técnicos claros, justificando decisiones y promoviendo el diálogo informado.
  • Desarrollar una actitud de innovación y mejora continua incorporando nuevas tecnologías, prácticas de digitalización y enfoques adaptativos para la gestión de instalaciones hidroeléctricas.

Competencias Específicas

  • El estudiante será capaz de evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de proyectos hidroeléctricos, integrando criterios de recurso hídrico, demanda energética y normativa vigente.
  • El estudiante será capaz de dimensionar y seleccionar componentes de centrales hidroeléctricas (presa, túneles, turbinas, generadores y sistemas de evacuación) según requisitos de caudal, altura neta y régimen operativo.
  • El estudiante será capaz de aplicar métodos de modelización hidrológica y de transporte de sedimentos para estimar disponibilidad de recurso, caudales extremos y riesgos asociados al ciclo de vida de la instalación.
  • El estudiante será capaz de diseñar estrategias de operación y gestión de embalses y plantas hidroeléctricas para maximizar la producción energética, garantizar la seguridad y optimizar el uso multipropósito del agua.
  • El estudiante será capaz de identificar y mitigar impactos ambientales y sociales de obras hidroeléctricas, incorporando medidas de conservación de la biodiversidad, pasos para fauna y programas de monitoreo ambiental.
  • El estudiante será capaz de planificar e implementar programas de mantenimiento predictivo y correctivo de instalaciones hidroeléctricas, aplicando procedimientos de seguridad industrial y gestión de activos.
  • El estudiante será capaz de integrar tecnologías emergentes (automatización, control avanzado, gemelos digitales y monitorización remota) para mejorar la eficiencia, disponibilidad y resiliencia de las centrales.
  • El estudiante será capaz de evaluar soluciones de almacenamiento por bombeo reversible y su integración con sistemas eléctricos y fuentes renovables para la gestión de la flexibilidad del sistema.
  • El estudiante será capaz de aplicar criterios de sostenibilidad y análisis de ciclo de vida para valorar la huella ambiental, la rentabilidad y la aceptación social de proyectos hidroeléctricos.
  • El estudiante será capaz de interpretar y cumplir la normativa, licencias y requisitos regulatorios relacionados con diseño, construcción y explotación de instalaciones hidroeléctricas.
  • El estudiante será capaz de elaborar estudios de riesgo y planes de respuesta ante eventos extremos (inundaciones, fallos estructurales y sequías), incorporando escenarios de cambio climático.
  • El estudiante será capaz de evaluar la viabilidad técnica y socioeconómica de pequeñas centrales y soluciones descentralizadas para promover la electrificación sostenible en entornos rurales.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Energía Hidroeléctrica: Fundamentos, Instalaciones y Gestión

Tema 1. Introducción a las energías renovables

  1. Las energías renovables como garantía de desarrollo sostenible.
  2. Instrumentos de la política energética en España.
  3. Programa de energías renovables.
  4. Mercado eléctrico.
  5. Operador de mercado.
  6. Producción en régimen especial.
  7. Consumo de energía primaria en España.

Tema 2. Fundamentos de la energía hidráulica

  1. Introducción.
  2. Circulación del agua en conductos cerrados.
  3. Circulación del agua en conductos abiertos.

Tema 3. El recurso hidráulico y su potencial

  1. Introducción.
  2. Registros de datos hidrológicos.
  3. Medidas directas del caudal.
  4. Régimen de caudales.
  5. Presión del agua o salto.
  6. Potencia instalada y energía generada.

Tema 4. La obra civil en las instalaciones hidráulicas

  1. Técnicas utilizadas para evaluar el terreno.
  2. Generalidades.
  3. Cartografía.
  4. Estudios geotécnicos.
  5. Aprendizaje a partir de errores anteriores.
  6. Estructuras hidráulicas.
  7. Obra civil.

Tema 5. Equipos electromecánicos en la ingeniería hidráulica

  1. Generalidades.
  2. Casa de máquinas.
  3. Turbinas hidráulicas.
  4. Multiplicadores de velocidad.
  5. Generadores.
  6. Sistemas de control.
  7. Equipos de sincronización y protección eléctrica.
  8. Control automático.
  9. Equipos eléctricos auxiliares.

Tema 6. Análisis de impacto ambiental

  1. Impactos globales.
  2. Identificación de impactos en pequeñas centrales.
  3. Impactos en fase de construcción.
  4. Impactos en fase de explotación.
  5. Impactos de las líneas eléctricas de transmisión.
  6. Conclusiones.

Tema 7. Estudios económicos y administrativos básicos

  1. Introducción.
  2. Consideraciones básicas.
  3. Matemáticas financieras.
  4. Métodos de evaluación económica.
  5. Análisis financiero de algunas centrales europeas.

Tema 8. Aspectos legales y administrativos

  1. Introducción.
  2. Aspectos económicos.
  3. Aspectos técnicos.
  4. Procedimiento administrativo.
  5. Requisitos medioambientales.
  6. Legislación nacional.

Formaciones relacionadas con el Curso en Energía Hidroeléctrica: Fundamentos, Instalaciones y Gestión


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad