Curso de Desarrollo Profesional en Instalación de Sistemas Fotovoltaicos: Montaje Mecánico, Eléctrico y Electrónico

350 Horas, 14 Créditos ECTS | Formato Online

450€ 295€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Instalación de Sistemas Fotovoltaicos: Montaje Mecánico, Eléctrico y Electrónico se presenta como una formación especializada en un ámbito de creciente relevancia en el contexto actual de transición energética y sostenibilidad. Este programa formativo está diseñado para proporcionar a los participantes las competencias necesarias para llevar a cabo la instalación de sistemas fotovoltaicos, abarcando tanto el montaje mecánico como el eléctrico y electrónico. La importancia de este curso radica en su capacidad para preparar a los profesionales del sector energético, quienes juegan un papel crucial en la implementación de tecnologías limpias y renovables, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono y al avance hacia un futuro más sostenible.

El contenido del curso se estructura en módulos que abordan de manera exhaustiva los aspectos técnicos y normativos necesarios para la instalación de sistemas fotovoltaicos. En el primer módulo, titulado Montaje de Instalaciones Solares Fotovoltaicas, se enfatiza la prevención de riesgos profesionales y seguridad en el montaje. A través de unidades didácticas que tratan sobre la identificación y evaluación de riesgos, la normativa aplicable y el uso de equipos de protección individual, los participantes adquirirán un conocimiento integral que les permitirá realizar sus tareas con la máxima seguridad y eficiencia. Este enfoque proactivo hacia la seguridad laboral es fundamental en un sector donde los riesgos pueden ser significativos.

El segundo módulo se centra en el montaje mecánico de instalaciones solares fotovoltaicas, donde se abordan temas como la organización y planificación del montaje, así como las técnicas específicas para la instalación de estructuras y paneles solares. Los participantes aprenderán a seleccionar los materiales adecuados, a organizar los elementos mecánicos y a aplicar técnicas de montaje que aseguren la durabilidad y funcionalidad de las instalaciones. Este conocimiento práctico es esencial para aquellos que buscan una proyección profesional en el sector de las energías renovables, ya que la calidad del montaje influye directamente en el rendimiento del sistema fotovoltaico.

En el tercer módulo, se profundiza en el montaje eléctrico y electrónico de las instalaciones. Este módulo incluye la planificación y organización del montaje de equipos eléctricos y electrónicos, así como las técnicas de conexión y ajuste de circuitos. Los participantes se familiarizarán con los sistemas de acumulación, los circuitos de tierra y las acometidas de red, lo que les permitirá llevar a cabo una instalación integral y funcional. Este enfoque detallado garantiza que los profesionales formados estén completamente preparados para enfrentar los desafíos técnicos que pueden surgir en el campo.

Los objetivos de aprendizaje del curso están orientados a mejorar la empleabilidad de los participantes, dotándolos de habilidades prácticas y conocimientos teóricos que son altamente valorados en el mercado laboral actual. La formación está diseñada para ser aplicable en diversas situaciones profesionales, lo que permite a los egresados adaptarse a diferentes contextos laborales y contribuir de manera efectiva a proyectos de energía renovable. La capacidad de realizar instalaciones seguras y eficientes es un activo invaluable en un sector en constante evolución.

Este curso se ofrece en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. La modalidad online facilita la conciliación entre la vida laboral y académica, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo. Esta característica es especialmente relevante en un entorno educativo que valora la autonomía y la autogestión del aprendizaje.

La acreditación universitaria del curso por parte de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la calidad y el reconocimiento del programa en el ámbito académico y profesional. Esta acreditación es válida para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo a la formación recibida y abre puertas a oportunidades laborales en el sector de las energías renovables. La combinación de un contenido riguroso, una metodología flexible y una acreditación reconocida posiciona a este curso como una opción ideal para aquellos que buscan especializarse en la instalación de sistemas fotovoltaicos.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Instalación de Sistemas Fotovoltaicos: Montaje Mecánico, Eléctrico y Electrónico está concebido como una vía de especialización dirigida a profesionales titulados y en ejercicio que buscan profundizar y actualizar sus competencias en un ámbito de creciente relevancia estratégica. La formación aporta conocimientos integrados y aplicables al sector energético, fortaleciendo la empleabilidad, la capacidad de gestión de proyectos y el posicionamiento profesional en mercados orientados a la transición energética.

  • Profesionales titulados en ingeniería, arquitectura o disciplinas técnicas afines que deseen orientar su carrera hacia la energía fotovoltaica.
  • Técnicos y especialistas en instalaciones eléctricas o de edificaciones interesados en la integración de sistemas renovables.
  • Responsables de mantenimiento, operaciones y gestión de instalaciones que requieren actualización en tecnologías fotovoltaicas y prácticas de montaje.
  • Gestores de proyectos, coordinadores de obra y directores técnicos que precisan competencias para supervisar instalaciones fotovoltaicas complejas.
  • Consultores y asesores en eficiencia energética y sostenibilidad que buscan ampliar su cartera de servicios hacia soluciones fotovoltaicas.
  • Emprendedores y directivos de empresas del sector energético o de la construcción que desean consolidar la oferta de valor de sus organizaciones.
  • Docentes, formadores y responsables de programas de formación profesional que requieran renovación pedagógica y técnica en tecnologías solares.
  • Profesionales de la administración pública y de entidades reguladoras implicados en la planificación y promoción de proyectos de energía renovable.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y evaluar riesgos laborales específicos de instalaciones fotovoltaicas y aplicar medidas de prevención y protección personal y colectiva conforme a la normativa vigente.
  • Interpretar planos, esquemas eléctricos y especificaciones técnicas para planificar intervenciones de montaje mecánico, eléctrico y electrónico en instalaciones solares.
  • Seleccionar, utilizar y mantener herramientas, equipos de elevación y elementos de protección individual y colectiva adecuados para el montaje seguro y eficiente de estructuras y módulos fotovoltaicos.
  • Diseñar criterios de anclaje y montaje mecánico que garanticen la integridad estructural, resistencia al viento y durabilidad de instalaciones fotovoltaicas en distintas tipologías de soporte.
  • Ejecutar el conexionado eléctrico de plantas fotovoltaicas, incluyendo stringado de módulos, conexionado a inversores, protecciones y puesta a tierra, conforme a normativa eléctrica y buenas prácticas.
  • Configurar, poner en servicio y verificar el funcionamiento de inversores, optimizadores y sistemas de monitorización, asegurando parámetros de operación y seguridad eléctrica.
  • Realizar ensayos, mediciones e inspecciones (aislamiento, continuidad, polaridad, rendimiento) para comprobar la calidad de la instalación y diagnosticar desviaciones respecto a la especificación.
  • Aplicar procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo, identificación de fallos y técnicas de diagnóstico electrónico para garantizar la continuidad y eficiencia del suministro energético.
  • Garantizar el cumplimiento de la normativa legal, reglamentaria y de calidad aplicable en proyectos fotovoltaicos, incluyendo gestión de documentación técnica, certificados y registros de pruebas.
  • Valorar criterios de sostenibilidad y gestión ambiental en el montaje y operación de instalaciones fotovoltaicas, incluyendo tratamiento de residuos y elección de soluciones eficientes.
  • Desarrollar habilidades de trabajo en equipo, comunicación técnica y coordinación con otros profesionales y clientes para la ejecución segura y coordinada de instalaciones.
  • Aplicar criterios de seguridad funcional y protección frente a fallos eléctricos y electrónicos, integrando dispositivos de protección y estrategias de mitigación de riesgos operativos.

Objetivos Específicos

  • Aplicar normas y procedimientos de prevención de riesgos laborales y seguridad en la ejecución de instalaciones fotovoltaicas, incluyendo trabajos en altura, uso de EPI y medidas de protección eléctrica.
  • Interpretar planos, esquemas y documentación técnica para planificar y ejecutar montajes mecánicos, eléctricos y electrónicos en sistemas solares fotovoltaicos.
  • Dimensionar, seleccionar e instalar estructuras de soporte y anclaje para módulos fotovoltaicos garantizando estabilidad, durabilidad y cumplimiento normativo.
  • Instalar y fijar módulos fotovoltaicos y componentes asociados siguiendo criterios técnicos de orientación, ventilación y resistencia a cargas mecánicas.
  • Realizar el conexionado eléctrico de módulos, strings y cuadros de protección aplicando criterios de puesta a tierra, protección contra sobretensiones y normativa eléctrica vigente.
  • Configurar, poner en servicio y monitorizar inversores, reguladores y equipos electrónicos asociados para optimizar el rendimiento y la comunicación del sistema.
  • Ejecutar mediciones y ensayos eléctricos y electrónicos (tensión, corriente, aislamiento, potencia) para verificar el funcionamiento, la seguridad y la correcta puesta en servicio de la instalación.
  • Diagnosticar y resolver averías y anomalías en instalaciones fotovoltaicas mediante técnicas de localización de fallos y análisis de parámetros operativos.
  • Evaluar el rendimiento energético y la eficiencia de sistemas fotovoltaicos e identificar oportunidades de mejora y mantenimiento preventivo.
  • Aplicar la normativa, estándares de calidad y criterios medioambientales en todas las fases del montaje, puesta en servicio y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas.
  • Comunicar y documentar de forma clara y precisa los procedimientos, resultados de pruebas y registros técnicos necesarios para la trazabilidad y legalización de la instalación.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico de montaje mecánico de instalaciones fotovoltaicas
  • Técnico electricista especializado en interconexión y cableado de sistemas PV
  • Técnico electrónico en puesta en servicio y pruebas de inversores y acondicionadores
  • Inspector técnico de instalaciones fotovoltaicas para entidades públicas
  • Coordinador de obra en proyectos de energía solar fotovoltaica
  • Gestor de operaciones y mantenimiento (O&M) de plantas fotovoltaicas
  • Consultor técnico en viabilidad y diseño de instalaciones solares
  • Diseñador de estructuras y anclajes para montaje fotovoltaico
  • Especialista en integración eléctrica y sistemas de protección para PV
  • Técnico en integración de almacenamiento energético con sistemas fotovoltaicos
  • Responsable de calidad y auditoría técnica de instalaciones solares
  • Formador técnico en instalación, seguridad y buenas prácticas en energía fotovoltaica
  • Investigador en optimización de montaje, materiales y rendimiento de sistemas PV
  • Emprendedor en servicios integrales de instalación y mantenimiento fotovoltaico
  • Técnico en automatización, control y supervisión de plantas solares
  • Asesor técnico para programas públicos de electrificación mediante energía solar
  • Responsable de logística y aprovisionamiento para proyectos fotovoltaicos
  • Consultor en eficiencia energética y dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos
  • Especialista en compatibilidad electromagnética y mitigación de interferencias en instalaciones PV
  • Coordinador de seguridad y prevención de riesgos laborales en proyectos fotovoltaicos
  • Técnico en diagnóstico, mantenimiento predictivo y reparación de módulos e inversores

Competencias Generales

  • Identificar y evaluar riesgos laborales y ambientales asociados a la instalación, operación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos, proponiendo y justificando medidas preventivas y correctoras para garantizar la seguridad de las personas y la integridad de las instalaciones.
  • Aplicar la normativa técnica, eléctrica y de seguridad vigente en proyectos fotovoltaicos, asegurando el cumplimiento legal y los requisitos de certificación en las distintas fases del ciclo de vida de la instalación.
  • Planificar y organizar las operaciones de montaje mecánico de estructuras y soportes, asegurando su estabilidad, durabilidad y adecuación a las condiciones del emplazamiento.
  • Instalar, conectar y verificar componentes eléctricos y electrónicos (módulos, inversores, protecciones y cableado), garantizando continuidad, polaridad y niveles de aislamiento conforme a especificaciones técnicas.
  • Realizar pruebas de puesta en servicio, mediciones y diagnósticos de averías en sistemas fotovoltaicos, interpretando resultados y aplicando soluciones técnicas para restablecer la funcionalidad y rendimiento.
  • Interpretar y aplicar planos, esquemas eléctricos y documentación técnica, integrando criterios de diseño, seguridad y operatividad en la ejecución de la instalación.
  • Diseñar y aplicar programas de mantenimiento preventivo y correctivo que optimicen la eficiencia energética y la vida útil de los equipos, priorizando intervenciones basadas en criterios técnicos.
  • Integrar criterios de sostenibilidad y gestión ambiental en la selección de materiales y en las operaciones de montaje y mantenimiento, promoviendo el reciclaje y la reducción de impactos.
  • Comunicar de forma clara y precisa información técnica, incidencias y propuestas de mejora a equipos interdisciplinarios y clientes, favoreciendo la coordinación y la toma de decisiones segura y eficiente.
  • Utilizar de forma competente herramientas, equipos de protección individual y equipos de medida, aplicando buenas prácticas para garantizar precisión operativa y condiciones de trabajo seguras.

Competencias Específicas

  • Identificar y evaluar los riesgos laborales y de seguridad asociados al montaje de instalaciones fotovoltaicas y aplicar las medidas de protección personal y colectiva exigidas por la normativa vigente.
  • Seleccionar y dimensionar los elementos estructurales, anclajes y soportes para el montaje mecánico de módulos fotovoltaicos, garantizando la estabilidad y resistencia frente a cargas y condiciones ambientales.
  • Realizar el montaje mecánico de módulos y estructuras sobre cubiertas y terreno, empleando técnicas de fijación, sellado y protección que eviten infiltraciones y daños a la edificación.
  • Instalar y cablear los componentes eléctricos y electrónicos de una instalación fotovoltaica (módulos, strings, cajas de protección, inversores y cuadros) conforme a esquemas y normativa eléctrica aplicable.
  • Dimensionar y seleccionar dispositivos de protección, puesta a tierra y desconexión, garantizando la seguridad eléctrica y la continuidad del servicio.
  • Configurar, parametrizar y poner en servicio inversores, reguladores y sistemas de monitorización, verificando parámetros de rendimiento y comunicaciones.
  • Realizar mediciones y ensayos eléctricos (aislamiento, continuidad, tensión, corriente y potencia) y evaluar los resultados frente a criterios de aceptación y seguridad.
  • Diagnosticar fallos y anomalías en sistemas fotovoltaicos mediante técnicas de localización de averías y aplicar soluciones correctivas y planes de mantenimiento preventivo.
  • Aplicar criterios de diseño y orientación que optimicen la generación energética (inclinación, sombreados, pérdidas) y proponer mejoras para maximizar el rendimiento de la instalación.
  • Interpretar planos, esquemas eléctricos y documentación técnica de proyectos fotovoltaicos y elaborar la documentación técnica y registros de verificación necesarios para la instalación.
  • Integrar prácticas de protección ambiental y gestión segura de residuos y componentes (incluidas baterías y materiales electrónicos) durante la instalación y el mantenimiento.
  • Coordinar y comunicar acciones de trabajo en obra, aplicando protocolos de seguridad para trabajos en altura y en tensión y asegurando la correcta señalización y permisos.
  • Evaluar la conformidad de la instalación con la normativa técnica, eléctrica y de seguridad vigente y proponer medidas correctoras para garantizar cumplimiento y calidad en la puesta en servicio.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Prevención de riesgos profesionales y seguridad en el montaje de instalaciones solares

Tema 1. Identificación y evaluación de riesgos profesionales en el montaje de una instalación

  1. Tipos de riesgos asociados a la operación:
    1. Transporte y desplazamiento de cargas.
    2. Manipulación e izado de cargas.
    3. Trabajo en altura y trabajos verticales.
    4. Obra civil.
    5. Riesgos mecánicos.
    6. Riesgos eléctricos (tensiones elevadas y defectos de aislamiento).
    7. Riesgos químicos (baterías eléctricas, presencia de ácidos y gases inflamables).
    8. Manejo de herramientas.
  2. Otros tipos de riesgo:
    1. Riesgos climatológicos.
    2. Riesgos sonoros.
  3. Delimitación y señalización de áreas de trabajo con riesgos laborales.
  4. Medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados.

Tema 2. Normativa y protocolo

  1. Normativa sobre transporte, descarga e izado de material.
  2. Normativa de seguridad relacionada con la obra civil.
  3. Normativa sobre montaje mecánico y eléctrico de instalaciones solares.
  4. Protocolos de actuación ante emergencias durante el montaje de instalaciones solares.
  5. Primeros auxilios ante distintos supuestos de accidente en el montaje de instalaciones solares.

Tema 3. Equipos de protección individual (EPI)

  1. Tipos y características de los equipos de protección individual.
  2. Identificación, uso y manejo de los EPI.
  3. Selección del equipo de protección según el tipo de riesgo.
  4. Mantenimiento de los equipos de protección.

Módulo 2. Montaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas

Tema 1. Organización y planificación para el montaje mecánico

  1. Integración arquitectónica y urbanística:
    1. Aspectos estéticos y técnicos.
  2. Aprovisionamiento, transporte y almacenamiento del material.
  3. Determinación y selección de equipos y elementos necesarios para el montaje a partir de los planos de la instalación.
  4. Organización de los elementos mecánicos para su montaje:
    1. Técnicas.
    2. Procedimientos.
  5. Desplazamiento e izado de equipos y materiales.
  6. Estructura soporte:
    1. Tipos.
    2. Materiales.
    3. Soportes y anclajes (ubicación y colocación).
  7. Estructura de los sistemas de seguimiento:
    1. Zapata, columnas, soportes y accionamientos.

Tema 2. Montaje mecánico de estructuras en instalaciones solares fotovoltaicas

  1. Técnicas utilizadas en los procesos de montaje mecánico:
    1. Atornillado, roscado, remachado, anclaje, sujeción, empotramiento, ensamblado y soldadura.
  2. Impermeabilización:
    1. Tipos y métodos de realización.
  3. Montaje de paneles fotovoltaicos:
    1. Tipos de paneles.
    2. Tipos de sujeción.
    3. Protección antirrobo.
    4. Orientación e inclinación.
    5. Sombras.
  4. Sistemas de acumulación:
    1. Ubicación.
    2. Colocación.
  5. Sistemas de apoyo eólico:
    1. Zapata.
    2. Torre.
    3. Aerogenerador.
    4. Soportes y sujeción.
  6. Sistemas de apoyo con grupo electrógeno:
    1. Obra civil y bancada.
    2. Antivibratorios y sujeción.
  7. Bombeo solar directo:
    1. Subsistema motor-bomba.
    2. Motores DC y AC.
    3. Bombas.
    4. Subsistema de acondicionamiento de potencia.
    5. Acoplamiento generador-motor-bomba.
    6. Configuraciones típicas de sistemas de bombeo fotovoltaico.
    7. Dimensionado de un sistema de bombeo fotovoltaico:
      1. Cálculo de necesidades de energía hidráulica.
      2. Necesidades de agua.
      3. Cálculo de la altura hidráulica de bombeo.
    8. Dimensionado del generador.
    9. Cálculo de la potencia del motor.
    10. Dimensionado de la bomba.

Módulo 3. Montaje eléctrico y electrónico en instalaciones solares fotovoltaicas

Tema 1. Organización y planificación para el montaje de equipos eléctricos y electrónicos

  1. Determinación y selección de equipos y elementos necesarios a partir de los planos de la instalación.
  2. Organización del montaje de circuitos y equipos eléctricos y electrónicos:
    1. Técnicas.
    2. Procedimientos.

Tema 2. Montaje de equipos eléctricos y electrónicos en instalaciones solares fotovoltaicas

  1. Técnicas utilizadas en los procesos de montaje eléctrico: tendido, embridado, conexionado y ajuste.
  2. Montaje y conexionado de circuitos y equipos eléctricos y electrónicos en instalaciones solares fotovoltaicas:
    1. Sistemas de acumulación.
    2. Sistemas de apoyo:
      1. Eólicos.
      2. Grupo electrógeno.
    3. Sistemas de bombeo solar.
    4. Acometidas de red.
    5. Circuitos de tierra.
  3. Montaje y conexionado de paneles solares:
    1. Sistemas de agrupamiento y conexión.
  4. Montaje y conexionado de circuitos y equipos de monitorización y sistemas automáticos de seguimiento solar.
  5. Interconexión entre los diferentes subsistemas de la instalación fotovoltaica.
  6. Montaje y conexionado de cuadros eléctricos de maniobra, protección y control.
  7. Montaje de canalizaciones de conducción y cables.
  8. Puesta en marcha de la instalación solar fotovoltaica.
  9. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (R.E.B.T.).

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Instalación de Sistemas Fotovoltaicos: Montaje Mecánico, Eléctrico y Electrónico


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad