Curso en Prevención de Legionelosis y Gestión de Instalaciones de Riesgo

75 Horas, 3 Créditos ECTS | Formato Online

100€ 39€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Prevención de Legionelosis y Gestión de Instalaciones de Riesgo se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual de la salud pública y la gestión de instalaciones. Este programa está diseñado para proporcionar a los profesionales las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva la prevención de la legionelosis, una enfermedad que representa un riesgo significativo para la salud humana, especialmente en entornos donde se utilizan sistemas de agua. La formación especializada que ofrece este curso se enmarca dentro de un enfoque integral que combina teoría y práctica, permitiendo a los participantes adquirir un conocimiento profundo y aplicable en su ámbito laboral.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan aspectos fundamentales de la legionelosis y su prevención. En la primera unidad, se explora la importancia sanitaria de la legionelosis, analizando la biología y ecología del agente causal, así como la cadena epidemiológica de la enfermedad. Se enfatiza la necesidad de sistemas de vigilancia epidemiológica y se revisan las instalaciones de riesgo que pueden favorecer la proliferación de la bacteria. Esta base teórica es crucial para entender la magnitud del problema y la necesidad de una gestión adecuada.

La segunda unidad se centra en el ámbito legislativo, proporcionando un marco normativo que regula la prevención de la legionelosis. Se examinan las responsabilidades legales de las empresas en la prestación de servicios relacionados con la prevención, así como la legislación sobre biocidas, plaguicidas y sustancias peligrosas. Este conocimiento es esencial para que los profesionales puedan operar dentro de los límites legales y garantizar la seguridad en sus instalaciones.

En la tercera unidad, se abordan los criterios generales de limpieza y desinfección, donde se imparten conocimientos sobre la química del agua y las buenas prácticas en la limpieza y desinfección de instalaciones. Se detallan las operaciones necesarias para el tratamiento de aguas y se proporciona información sobre los desinfectantes autorizados, lo que permite a los participantes implementar procedimientos efectivos en sus entornos de trabajo.

La cuarta unidad se dedica a la salud pública y salud laboral, analizando los riesgos asociados al uso de productos químicos y biológicos. Se discuten las medidas preventivas que deben adoptarse para proteger la salud de los trabajadores y se introducen los equipos de protección individual (EPIs) necesarios para la manipulación segura de estos productos. Este enfoque garantiza que los profesionales no solo comprendan la teoría, sino que también estén preparados para aplicar medidas de seguridad en su práctica diaria.

En la quinta unidad, se estudian las instalaciones de riesgo incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 865/2003, donde se analizan los diseños y modelos de estas instalaciones, así como la importancia de un programa de mantenimiento y tratamiento adecuado. La toma de muestras y los controles analíticos se convierten en herramientas clave para garantizar la seguridad y la calidad del agua en estas instalaciones.

La sexta unidad se enfoca en la identificación de puntos críticos y la elaboración de programas de control, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades para detectar y gestionar riesgos en sus entornos de trabajo. Esto se complementa con la séptima unidad, que aborda los primeros auxilios, proporcionando conocimientos esenciales sobre la atención inmediata en caso de emergencias, lo que refuerza la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.

Este curso, que se imparte en modalidad e-learning, permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades, lo que favorece la conciliación de la vida laboral y personal. La acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la calidad del programa, haciéndolo válido para bolsas y baremos públicos, lo que potencia la empleabilidad y la proyección profesional de los participantes en el ámbito de la salud pública y la gestión de instalaciones de riesgo. La formación especializada que ofrece este curso se convierte, así, en una herramienta valiosa para aquellos que buscan mejorar sus competencias y contribuir de manera efectiva a la prevención de la legionelosis y la gestión segura de instalaciones de riesgo.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Prevención de Riesgos Profesionales de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa formativo está concebido para consolidar y actualizar conocimientos y competencias en la prevención de la legionelosis y la gestión de instalaciones de riesgo, aportando herramientas técnicas, normativas y de gestión que favorecen la eficacia operativa y la toma de decisiones informada. Se orienta a personas tituladas y profesionales en ejercicio que buscan especialización y mejora de su cualificación, con el fin de incrementar su empleabilidad y su capacidad para asumir responsabilidades estratégicas en organizaciones públicas y privadas.

  • Profesionales de la ingeniería y la arquitectura implicados en el diseño, implantación y mantenimiento de infraestructuras.
  • Responsables de mantenimiento, operación y gestión de instalaciones técnicas en edificios e industrias.
  • Técnicos y especialistas en prevención de riesgos laborales, salud pública y control ambiental.
  • Gestores de instalaciones, servicios generales y facility managers que coordinan programas de conservación y control.
  • Profesionales del sector del agua, tratamiento y climatización interesados en sistemas de control microbiológico y de calidad.
  • Responsables y personal de centros sanitarios, hoteleros y de servicios colectivos encargados de la gestión de infraestructuras críticas.
  • Consultores, auditores y asesores en materia de seguridad, medio ambiente y cumplimiento normativo.
  • Funcionariado y personal técnico de administraciones públicas responsable de inspección, vigilancia y gestión de la salud ambiental.
  • Profesionales de calidad, prevención y gestión de riesgos que buscan integrar protocolos específicos en sistemas de gestión organizacional.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y explicar la epidemiología, biología y factores ambientales que favorecen la proliferación de Legionella, así como las vías de transmisión y determinantes de riesgo en diferentes instalaciones.
  • Evaluar de forma sistemática el riesgo de legionelosis en instalaciones de agua y equipos asociados (redes de agua sanitaria, torres de refrigeración, sistemas de climatización, piscinas y balnearios, circuitos de agua caliente, etc.) aplicando criterios científicos y normativos.
  • Diseñar, implementar y priorizar medidas preventivas y de control (de carácter técnico, operativo y biocida) basadas en el riesgo para reducir la presencia y diseminación de Legionella en instalaciones críticas.
  • Elaborar, revisar y mantener planes de gestión del riesgo y programas de vigilancia (water safety plans/planes de control) que integren procedimientos de operación, mantenimiento, limpieza, desinfección y monitorización.
  • Realizar y supervisar muestreos, técnicas analíticas e interpretación de resultados microbiológicos y físico‑químicos para la toma de decisiones operativas y de salud pública.
  • Aplicar la normativa, guías y requisitos legales vigentes en materia de prevención de legionelosis, integrándolos en la gestión documental, registros y auditorías de cumplimiento.
  • Promover y dirigir sistemas de gestión y mejora continua en instalaciones de riesgo que incluyan control de calidad, auditorías internas, indicadores y evaluación de eficacia de las medidas adoptadas.
  • Investigar y gestionar incidentes y brotes relacionados con Legionella, incluyendo identificación de fuentes, trazabilidad, medidas correctoras y comunicación con autoridades sanitarias y partes interesadas.
  • Integrar avances científicos y tecnológicos recientes (nuevas técnicas de diagnóstico, monitorización remota, tratamientos alternativos) en estrategias de prevención y control basadas en evidencia.
  • Comunicar de forma clara y efectiva los riesgos, protocolos y resultados a personal técnico, responsables de instalaciones y autoridades, fomentando la capacitación y la cultura preventiva entre los operarios.
  • Aplicar criterios de gestión del riesgo y toma de decisiones éticas y basadas en evidencia para optimizar recursos, priorizar intervenciones y garantizar la seguridad sanitaria de usuarios y trabajadores.
  • Desarrollar competencias para la planificación y ejecución de programas de formación y transferencia de conocimiento dirigidos a profesionales responsables del mantenimiento y gestión de instalaciones de riesgo.

Objetivos Específicos

  • Comprender y explicar la biología, epidemiología y vías de transmisión de Legionella para fundamentar decisiones de prevención y control.
  • Identificar y caracterizar las instalaciones y equipos de riesgo (sistemas de agua caliente y fría, torres de refrigeración, humidificadores, piscinas termales, etc.) y los factores ambientales que favorecen la proliferación de Legionella.
  • Aplicar la normativa vigente, guías técnicas y criterios de gestión del riesgo para determinar requisitos legales y responsabilidades en la prevención de la legionelosis.
  • Realizar análisis de riesgo y priorización de medidas correctoras basadas en la evaluación de peligros, probabilidad de exposición y gravedad potencial de brotes.
  • Diseñar y justificar un Plan de Gestión de Legionelosis (Plan de Control) que incluya medidas preventivas, límites críticos, controles operativos y procedimientos de verificación y seguimiento.
  • Seleccionar, planificar e interpretar los resultados de programas de monitorización y vigilancia (muestreo microbiológico y parámetros físico-químicos) para evaluar la eficacia de las medidas de control.
  • Valorar y elegir métodos de tratamiento y desinfección (térmicos, químicos, físicos y combinados), considerando eficacia, compatibilidad con las instalaciones, seguridad y sostenibilidad ambiental.
  • Integrar avances tecnológicos y evidencia científica reciente para proponer mejoras en la gestión de instalaciones de riesgo y en la prevención de la legionelosis.
  • Establecer criterios de actuación frente a detecciones positivas y alertas sanitarias, incluyendo medidas correctoras, comunicación del riesgo y seguimiento posterior.
  • Elaborar y mantener la documentación técnica y registros obligatorios del sistema de gestión del riesgo (planes, protocolos, bitácoras, informes de control y auditorías) con capacidad para justificar decisiones técnicas.
  • Evaluar y verificar, mediante indicadores y auditorías internas, la eficacia del sistema de gestión y proponer acciones de mejora continua orientadas a reducir el riesgo de transmisión.
  • Comunicar de forma clara y técnica con equipos multidisciplinares y con responsables de instalaciones, aportando recomendaciones basadas en el análisis de riesgo y en la evidencia científica.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico especialista en prevención de legionelosis en instalaciones hidráulicas
  • Consultor en control y mitigación de riesgos microbiológicos en sistemas de agua
  • Inspector municipal de salud ambiental y control de instalaciones de riesgo
  • Coordinador de mantenimiento higiénico‑sanitario en edificios públicos y privados
  • Auditor técnico de cumplimiento de protocolos de gestión de legionelosis
  • Gestor de programas de vigilancia, muestreo y seguimiento microbiológico
  • Responsable de calidad del agua y seguridad en infraestructuras sanitarias
  • Investigador en microbiología ambiental y dinámica de proliferación bacteriana
  • Docente universitario o formador especializado en higiene ambiental y legionelosis
  • Asesor técnico en diseño y optimización de sistemas de agua seguros
  • Emprendimiento de servicios integrales de control, monitorización y mantenimiento de aguas
  • Coordinador de proyectos de mejora de instalaciones térmicas y de climatización
  • Especialista en análisis de riesgo y modelización de contaminaciones microbiológicas
  • Supervisor de contratos de desinfección, limpieza técnica y mantenimiento preventivo
  • Consultor en gestión integral de instalaciones de riesgo para el sector hospitalario
  • Responsable de transferencia tecnológica y formación continua en prevención de legionelosis

Competencias Generales

  • Evaluar de forma integral el riesgo de proliferación y transmisión de Legionella en instalaciones de agua y sistemas afines, aplicando criterios técnicos y normativos.
  • Diseñar y justificar planes de prevención y control de legionelosis adaptados a diferentes tipologías de instalaciones y niveles de riesgo.
  • Seleccionar, interpretar y aplicar la normativa, guías y estándares nacionales e internacionales pertinentes a la gestión del riesgo de legionelosis.
  • Planificar y supervisar programas de vigilancia, muestreo y análisis microbiológico y físico‑químico, interpretando resultados para la toma de decisiones técnicas.
  • Implementar y optimizar medidas técnicas y operativas de control (tratamientos, mantenimiento, limpieza y desinfección) basadas en evidencia científica.
  • Analizar e interpretar datos epidemiológicos y de vigilancia para identificar tendencias, detectar brotes y proponer medidas correctoras y preventivas.
  • Coordinar y comunicar de manera eficaz con equipos multidisciplinares, responsables de instalaciones y autoridades sanitarias, promoviendo la cultura de seguridad y cumplimiento.
  • Aplicar criterios de gestión del riesgo, documentación y trazabilidad, manteniendo registros, protocolos y sistemas de auditoría que garanticen la conformidad.
  • Integrar principios de mejora continua y gestión del cambio para evaluar y actualizar estrategias de prevención en función de nueva evidencia y tecnología.
  • Valorar las implicaciones éticas, legales y económicas de las decisiones de gestión, equilibrando seguridad, coste y viabilidad técnica.
  • Utilizar herramientas digitales y tecnológicas para la monitorización, modelización y registro de parámetros relevantes en la gestión de instalaciones de riesgo.
  • Desarrollar capacidades para la respuesta eficaz ante incidentes y brotes, incluyendo identificación, notificación, control y aprendizaje posterior.

Competencias Específicas

  • Identificar y priorizar fuentes, equipos y factores ambientales que favorecen la proliferación y dispersión de Legionella en instalaciones de agua, climatización y otros sistemas de riesgo.
  • Realizar evaluaciones integradas de riesgo que combinen inspección técnica, parámetros físico‑químicos y resultados microbiológicos para establecer niveles de riesgo y prioridades de intervención.
  • Interpretar resultados de muestreo y análisis microbiológicos, incluyendo técnicas de cultivo y moleculares, y traducirlos en decisiones operativas y criterios de actuación.
  • Diseñar y justificar planes de control y mantenimiento adaptados a la tipología de la instalación, estableciendo medidas preventivas, de verificación y límites de acción concretos.
  • Seleccionar y aplicar tecnologías y tratamientos de control (desinfección, control térmico, sistemas de biocidas, etc.) considerando eficacia, compatibilidad con materiales, seguridad y sostenibilidad.
  • Planificar y coordinar medidas de respuesta y contención ante sospecha o confirmación de casos o brotes, incluyendo acciones de control ambiental, seguimiento y evaluación de efectividad.
  • Desarrollar sistemas de vigilancia continua y verificación que incluyan indicadores de control, frecuencia de muestreo, criterios de conformidad y procedimientos de revisión.
  • Gestionar y mantener la documentación técnica y registros imprescindibles para la trazabilidad, auditoría interna y cumplimiento de requisitos normativos y reglamentarios.
  • Integrar la normativa vigente, guías técnicas y estándares nacionales e internacionales en la planificación y toma de decisiones relativas a la prevención y control de Legionella.
  • Comunicar de manera clara y técnica con responsables de instalaciones, equipos multidisciplinares, usuarios y autoridades sanitarias para coordinar actuaciones y trasladar riesgos y resultados.
  • Evaluar la eficacia y la relación coste‑beneficio de medidas preventivas e intervenciones, proponiendo mejoras continuas basadas en análisis de datos y auditorías técnicas.
  • Aplicar criterios de prevención por diseño y buenas prácticas operativas en el proyecto, explotación y mantenimiento de instalaciones para minimizar la proliferación y dispersión de Legionella.
  • Incorporar criterios de seguridad y protección del personal, identificando riesgos laborales asociados a las tareas de mantenimiento y control y determinando medidas de protección y formación necesarias.
  • Mantenerse actualizado e incorporar innovaciones tecnológicas y metodológicas para optimizar la vigilancia, diagnóstico y control de Legionella en contextos profesionales diversos.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Prevención de Legionelosis y Gestión de Instalaciones de Riesgo

Tema 1. Importancia sanitaria de la legionelosis

  1. Biología y ecología del agente causal.
  2. Importancia sanitaria.
  3. Cadena epidemiológica de la enfermedad.
  4. Sistemas de vigilancia epidemiológica.
  5. Incidencia de la legionelosis.
  6. Instalaciones de riesgo.

Tema 2. Ámbito legislativo

  1. Marco normativo.
  2. Legislación relacionada con la prevención de la legionelosis y bases jurídicas de la responsabilidad de las empresas, incluyendo la formación actualizada de sus trabajadores.
  3. Reglamentación técnico-sanitaria relacionada con plaguicidas.
  4. Legislación relacionada con biocidas.
  5. Legislación relacionada con sustancias peligrosas.
  6. Normativa relacionada con preparados peligrosos.
  7. Normativa relacionada con aguas de abastecimiento.
  8. Legislación relacionada con normas técnicas.
  9. Normativa relacionada con aguas residuales.
  10. Vertidos industriales.

Tema 3. Criterios generales de limpieza y desinfección

  1. Conocimientos generales de la química del agua.
  2. Buenas prácticas de limpieza y desinfección.
  3. Operaciones de limpieza, desinfección y tratamientos biocidas.
  4. Tratamiento de aguas: antiincrustantes y anticorrosivos.
  5. Material y diseño.
  6. Registro de productos y desinfectantes autorizados.
  7. Otros tipos de desinfección: físicos y fisicoquímicos.
  8. Definiciones.
  9. Bibliografía.

Tema 4. Salud pública y salud laboral

  1. Marco normativo.
  2. Riesgos derivados de la utilización de productos químicos.
  3. Etiquetaje de los productos químicos.
  4. Fichas de datos de seguridad.
  5. Riesgos derivados del contacto con agentes biológicos.
  6. Medidas preventivas: daños para la salud derivados del uso de productos químicos.
  7. Medidas de precaución y de seguridad en la manipulación y aplicación de productos químicos.
  8. Equipos de protección individual (EPIs).
  9. Medidas de precaución y seguridad específicas en operaciones de desinfección de Legionella.
  10. Instalaciones de riesgo incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 865/2003.

Tema 5. Instalaciones de riesgo incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto

  1. Diseño, funcionamiento y modelos de instalaciones de riesgo.
  2. Programa de mantenimiento y tratamiento de instalaciones de riesgo.
  3. Toma de muestras y controles analíticos en instalaciones de riesgo.

Tema 6. Identificación de puntos críticos y elaboración de programas de control

Tema 7. Primeros auxilios

  1. Primeros auxilios.
  2. Conceptos básicos.
  3. Exploración de la víctima.
  4. Soporte vital básico.
  5. Anatomía básica.
  6. Hemorragias.
  7. Heridas.
  8. Traumatismos.
  9. Vendajes.
  10. Quemaduras.
  11. Electrocución.
  12. Accidentes relacionados con la temperatura.
  13. Asfixia y ahogamientos.
  14. Picaduras y mordeduras de animales.
  15. Intoxicaciones.
  16. Prevención.

Formaciones relacionadas con el Curso en Prevención de Legionelosis y Gestión de Instalaciones de Riesgo


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad