Curso en Prevención de Legionelosis y Gestión de Instalaciones de Riesgo
75 Horas, 3 Créditos ECTS | Formato Online
100€
39€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Prevención de Legionelosis y Gestión de Instalaciones de Riesgo se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual de la salud pública y la gestión de instalaciones. Este programa está diseñado para proporcionar a los profesionales las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva la prevención de la legionelosis, una enfermedad que representa un riesgo significativo para la salud humana, especialmente en entornos donde se utilizan sistemas de agua. La formación especializada que ofrece este curso se enmarca dentro de un enfoque integral que combina teoría y práctica, permitiendo a los participantes adquirir un conocimiento profundo y aplicable en su ámbito laboral.
El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan aspectos fundamentales de la legionelosis y su prevención. En la primera unidad, se explora la importancia sanitaria de la legionelosis, analizando la biología y ecología del agente causal, así como la cadena epidemiológica de la enfermedad. Se enfatiza la necesidad de sistemas de vigilancia epidemiológica y se revisan las instalaciones de riesgo que pueden favorecer la proliferación de la bacteria. Esta base teórica es crucial para entender la magnitud del problema y la necesidad de una gestión adecuada.
La segunda unidad se centra en el ámbito legislativo, proporcionando un marco normativo que regula la prevención de la legionelosis. Se examinan las responsabilidades legales de las empresas en la prestación de servicios relacionados con la prevención, así como la legislación sobre biocidas, plaguicidas y sustancias peligrosas. Este conocimiento es esencial para que los profesionales puedan operar dentro de los límites legales y garantizar la seguridad en sus instalaciones.
En la tercera unidad, se abordan los criterios generales de limpieza y desinfección, donde se imparten conocimientos sobre la química del agua y las buenas prácticas en la limpieza y desinfección de instalaciones. Se detallan las operaciones necesarias para el tratamiento de aguas y se proporciona información sobre los desinfectantes autorizados, lo que permite a los participantes implementar procedimientos efectivos en sus entornos de trabajo.
La cuarta unidad se dedica a la salud pública y salud laboral, analizando los riesgos asociados al uso de productos químicos y biológicos. Se discuten las medidas preventivas que deben adoptarse para proteger la salud de los trabajadores y se introducen los equipos de protección individual (EPIs) necesarios para la manipulación segura de estos productos. Este enfoque garantiza que los profesionales no solo comprendan la teoría, sino que también estén preparados para aplicar medidas de seguridad en su práctica diaria.
En la quinta unidad, se estudian las instalaciones de riesgo incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 865/2003, donde se analizan los diseños y modelos de estas instalaciones, así como la importancia de un programa de mantenimiento y tratamiento adecuado. La toma de muestras y los controles analíticos se convierten en herramientas clave para garantizar la seguridad y la calidad del agua en estas instalaciones.
La sexta unidad se enfoca en la identificación de puntos críticos y la elaboración de programas de control, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades para detectar y gestionar riesgos en sus entornos de trabajo. Esto se complementa con la séptima unidad, que aborda los primeros auxilios, proporcionando conocimientos esenciales sobre la atención inmediata en caso de emergencias, lo que refuerza la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
Este curso, que se imparte en modalidad e-learning, permite a los participantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades, lo que favorece la conciliación de la vida laboral y personal. La acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la calidad del programa, haciéndolo válido para bolsas y baremos públicos, lo que potencia la empleabilidad y la proyección profesional de los participantes en el ámbito de la salud pública y la gestión de instalaciones de riesgo. La formación especializada que ofrece este curso se convierte, así, en una herramienta valiosa para aquellos que buscan mejorar sus competencias y contribuir de manera efectiva a la prevención de la legionelosis y la gestión segura de instalaciones de riesgo.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Prevención de Riesgos Profesionales de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
75 Horas, 3 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Prevención de Legionelosis y Gestión de Instalaciones de Riesgo
Tema 1. Importancia sanitaria de la legionelosis
- Biología y ecología del agente causal.
- Importancia sanitaria.
- Cadena epidemiológica de la enfermedad.
- Sistemas de vigilancia epidemiológica.
- Incidencia de la legionelosis.
- Instalaciones de riesgo.
Tema 2. Ámbito legislativo
- Marco normativo.
- Legislación relacionada con la prevención de la legionelosis y bases jurídicas de la responsabilidad de las empresas, incluyendo la formación actualizada de sus trabajadores.
- Reglamentación técnico-sanitaria relacionada con plaguicidas.
- Legislación relacionada con biocidas.
- Legislación relacionada con sustancias peligrosas.
- Normativa relacionada con preparados peligrosos.
- Normativa relacionada con aguas de abastecimiento.
- Legislación relacionada con normas técnicas.
- Normativa relacionada con aguas residuales.
- Vertidos industriales.
Tema 3. Criterios generales de limpieza y desinfección
- Conocimientos generales de la química del agua.
- Buenas prácticas de limpieza y desinfección.
- Operaciones de limpieza, desinfección y tratamientos biocidas.
- Tratamiento de aguas: antiincrustantes y anticorrosivos.
- Material y diseño.
- Registro de productos y desinfectantes autorizados.
- Otros tipos de desinfección: físicos y fisicoquímicos.
- Definiciones.
- Bibliografía.
Tema 4. Salud pública y salud laboral
- Marco normativo.
- Riesgos derivados de la utilización de productos químicos.
- Etiquetaje de los productos químicos.
- Fichas de datos de seguridad.
- Riesgos derivados del contacto con agentes biológicos.
- Medidas preventivas: daños para la salud derivados del uso de productos químicos.
- Medidas de precaución y de seguridad en la manipulación y aplicación de productos químicos.
- Equipos de protección individual (EPIs).
- Medidas de precaución y seguridad específicas en operaciones de desinfección de Legionella.
- Instalaciones de riesgo incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 865/2003.
Tema 5. Instalaciones de riesgo incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto
- Diseño, funcionamiento y modelos de instalaciones de riesgo.
- Programa de mantenimiento y tratamiento de instalaciones de riesgo.
- Toma de muestras y controles analíticos en instalaciones de riesgo.
Tema 6. Identificación de puntos críticos y elaboración de programas de control
Tema 7. Primeros auxilios
- Primeros auxilios.
- Conceptos básicos.
- Exploración de la víctima.
- Soporte vital básico.
- Anatomía básica.
- Hemorragias.
- Heridas.
- Traumatismos.
- Vendajes.
- Quemaduras.
- Electrocución.
- Accidentes relacionados con la temperatura.
- Asfixia y ahogamientos.
- Picaduras y mordeduras de animales.
- Intoxicaciones.
- Prevención.
Formaciones relacionadas con el Curso en Prevención de Legionelosis y Gestión de Instalaciones de Riesgo
Curso Universitario de Especialización en Enfermedades Emergentes y Reemergentes
Curso Prevención de Riesgos Profesionales acreditado por EUNEIZ
Curso de Desarrollo Profesional en Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Virus del Papiloma Humano (VPH) y Otras ETS
Curso Prevención de Riesgos Profesionales acreditado por UTAMED
Curso de Desarrollo Profesional en Sida
Curso Prevención de Riesgos Profesionales acreditado por EUNEIZ
Curso Superior en Higiene Sanitaria y Limpieza Especializada en Hospitales
Curso Prevención de Riesgos Profesionales acreditado por UTAMED
Solicita información