Curso de Desarrollo Profesional en Derecho Sanitario y Responsabilidad Legal en el Ámbito de la Salud

175 Horas, 7 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 105€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Derecho Sanitario y Responsabilidad Legal en el Ámbito de la Salud se presenta como una propuesta formativa de gran relevancia en el contexto actual, donde la intersección entre el derecho y la salud se vuelve cada vez más crítica. Este programa está diseñado para proporcionar a los profesionales del ámbito sanitario y jurídico una comprensión profunda de las normativas que regulan el ejercicio de la medicina y la atención sanitaria, así como de las implicaciones legales que surgen en la práctica diaria. La formación especializada en este campo no solo es fundamental para garantizar el cumplimiento de la ley, sino también para proteger los derechos de los pacientes y del personal sanitario, lo que contribuye a una mejor calidad en la atención médica.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan desde los fundamentos del derecho sanitario hasta las complejidades de la responsabilidad legal en la práctica sanitaria. En la primera unidad, se explora el concepto del derecho a la salud, analizando su consideración como un derecho humano y su relación con el sistema nacional de salud. A través de un estudio detallado de la normativa nacional relacionada con la salud y los organismos competenciales de la sanidad española, los participantes adquirirán una base sólida en el marco legal que rige el sector sanitario.

La segunda unidad se centra en el derecho sanitario y el derecho internacional, donde se introduce el ordenamiento jurídico español en el ámbito sanitario y se examinan las competencias sanitarias de las comunidades autónomas. Se aborda también el reglamento sanitario internacional y el papel de organizaciones como la ONU y la Organización Mundial de la Salud, así como una comparativa entre el sistema sanitario de España y el de Estados Unidos, lo que permite a los participantes entender las diferencias y similitudes en la atención sanitaria a nivel global.

La relación médico-paciente es otro aspecto crucial que se analiza en profundidad en la tercera unidad. Se examinan los derechos y deberes tanto de los pacientes como del personal sanitario, enfatizando la importancia de la comunicación efectiva en la atención médica. Este enfoque integral permite a los profesionales desarrollar habilidades interpersonales que son esenciales para fomentar una relación de confianza y respeto mutuo entre médicos y pacientes.

El curso también aborda la bioética y la deontología en la cuarta unidad, donde se discuten los principios de la bioética y su aplicación en la práctica médica. Los códigos deontológicos, tanto en el ámbito médico como en el de enfermería, son analizados para proporcionar a los participantes un marco ético claro que guíe su actuación profesional. La comprensión de estos principios es fundamental para la toma de decisiones éticas en situaciones complejas que pueden surgir en el ejercicio de la medicina.

En las unidades dedicadas a la responsabilidad civil y penal en la práctica sanitaria, se examinan las distintas formas de responsabilidad que pueden surgir en el ejercicio profesional, así como las implicaciones legales de acciones y omisiones en el ámbito sanitario. Estos temas son de vital importancia para la formación de profesionales que buscan minimizar riesgos y garantizar la seguridad de sus pacientes, lo que a su vez mejora su empleabilidad en un sector cada vez más regulado.

La formación se completa con un análisis de la responsabilidad patrimonial y la administración sanitaria, la inspección médica, y la mediación sanitaria, proporcionando un panorama completo de los aspectos legales que afectan a la práctica sanitaria. Además, se aborda la protección de datos en el sistema sanitario, un tema de creciente relevancia en la era digital, donde la seguridad de la información personal de los pacientes es primordial.

Este curso, que se imparte en modalidad e-learning, permite a los participantes acceder a una formación flexible y adaptada a sus necesidades profesionales. La acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la validez del programa para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo a la formación recibida. Al finalizar el curso, los participantes no solo habrán adquirido conocimientos teóricos, sino que también estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del ámbito sanitario, lo que potenciará su proyección profesional y su capacidad para desempeñarse con éxito en un entorno laboral en constante evolución.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Enfermería de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa está diseñado para proporcionar a profesionales titulados y en ejercicio las competencias especializadas necesarias para afrontar con criterio jurídico y asistencial los desafíos contemporáneos del sector salud. La formación contribuye al perfeccionamiento profesional y a la mejora estratégica de la empleabilidad, al integrar conocimientos sobre responsabilidad legal, gestión del riesgo y normativa sanitaria aplicable en distintos ámbitos de práctica.

  • Profesionales sanitarios titulados que deseen ampliar su formación en responsabilidad legal y gestión del riesgo asistencial.
  • Abogados y asesores jurídicos interesados en especializarse en derecho sanitario y en la asesoría a organizaciones de salud.
  • Directivos y gestores de centros sanitarios que requieren herramientas para la toma de decisiones conforme al marco regulatorio y la mitigación de contingencias legales.
  • Responsables de cumplimiento, calidad y riesgos en instituciones públicas y privadas del sector salud que buscan consolidar competencias estratégicas.
  • Profesionales de aseguradoras, mutuas y entidades de gestión de riesgos sanitarios implicados en la prevención y resolución de siniestros.
  • Personal de administración sanitaria y gestión de recursos humanos que precise comprender las implicaciones legales de la organización y prestación de servicios de salud.
  • Consultores y profesionales de la gestión sanitaria que orientan proyectos de mejora de procesos, gobernanza y responsabilidad institucional.
  • Investigadores y docentes universitarios que desean integrar la dimensión jurídico-sanitara en sus líneas de trabajo y docencia.
  • Profesionales de salud pública y políticas sanitarias interesados en la regulación, responsabilidad y gobernanza del sistema sanitario.
  • Especialistas en tecnologías de la salud y protección de datos que buscan contextualizar su labor en el marco de la responsabilidad legal sanitaria.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender el marco normativo y jurisprudencial nacional e internacional del derecho sanitario y su evolución reciente.
  • Analizar críticamente los principios y figuras de la responsabilidad legal en el ámbito de la salud, incluyendo responsabilidad civil, penal, administrativa y disciplinaria.
  • Identificar derechos y obligaciones de pacientes, profesionales e instituciones sanitarias, así como su articulación en contextos clínicos y organizativos.
  • Aplicar criterios jurídico‑éticos y deontológicos en la resolución de conflictos clínico‑legales y en la toma de decisiones sanitarias.
  • Valorar y gestionar riesgos legales en la práctica sanitaria mediante la interpretación y correcta aplicación de normas, protocolos y estándares de calidad.
  • Elaborar y valorar documentación medico‑legal, informes periciales y pruebas probatorias con rigor técnico y jurídico.
  • Diseñar y justificar estrategias de prevención y cumplimiento normativo orientadas a reducir la exposición a reclamaciones y sanciones.
  • Comunicar y argumentar de forma clara y fundamentada en entornos multidisciplinares, administrativos y judiciales sobre cuestiones de derecho sanitario.
  • Integrar la protección de datos, la seguridad del paciente y la perspectiva de derechos humanos en el análisis y solución de problemas legales sanitarios.
  • Mantener una actitud de actualización crítica frente a cambios legislativos, avances doctrinales y nuevas tecnologías con impacto en la responsabilidad sanitaria.

Objetivos Específicos

  • Analizar el marco normativo y jurisprudencial aplicable al ámbito sanitario para identificar obligaciones y límites de actuación de profesionales e instituciones.
  • Identificar las categorías de responsabilidad (civil, penal, administrativa y disciplinaria) y sus elementos constitutivos en supuestos reales de atención sanitaria.
  • Interpretar y aplicar los principios jurídicos y éticos relacionados con consentimiento informado, confidencialidad, historia clínica y derechos del paciente.
  • Evaluar riesgos legales derivados de la práctica clínica, la gestión sanitaria y la incorporación de nuevas tecnologías, proponiendo medidas de mitigación basadas en criterios jurídicos.
  • Diseñar y proponer protocolos y procedimientos que contribuyan a la seguridad jurídica de la atención sanitaria y a la protección de pacientes y profesionales.
  • Desarrollar criterios técnicos y jurídicos para la correcta elaboración, custodia y uso de la documentación clínica y de sistemas de información sanitarios.
  • Aplicar criterios de responsabilidad en la valoración de casos clínicos y en la toma de decisiones que integren aspectos legales, clínicos y éticos.
  • Gestionar conflictos y situaciones de reclamación sanitaria mediante estrategias de resolución que respeten los derechos de las partes y la normativa vigente.
  • Asesorar y comunicar de manera clara y ética a pacientes, equipos y gestores sobre obligaciones legales, riesgos y medidas de cumplimiento en el ámbito sanitario.
  • Integrar principios de bioética y derechos humanos en la evaluación jurídica de decisiones clínicas y políticas de salud.
  • Valorar el impacto de los avances legislativos, tecnológicos y de política sanitaria sobre la responsabilidad legal y adaptar propuestas de mejora continua en las organizaciones sanitarias.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Asesor jurídico en derecho sanitario para administraciones públicas
  • Responsable de cumplimiento normativo y ética en centros sanitarios
  • Gestor de riesgos clínicos y seguridad del paciente
  • Consultor en responsabilidad médica y gestión de reclamaciones sanitarias
  • Perito judicial y extrajudicial en materia sanitaria
  • Coordinador de siniestros y reclamaciones en aseguradoras de salud
  • Director de calidad asistencial y gobernanza clínica
  • Investigador en políticas públicas y regulación sanitaria
  • Profesor universitario y docente en derecho sanitario y responsabilidad legal
  • Auditor de cumplimiento normativo en organizaciones sanitarias
  • Emprendedor en soluciones tecnológicas para gestión del consentimiento informado
  • Mediador especializado en conflictos clínico-legales
  • Responsable de protección de datos y privacidad en el ámbito sanitario
  • Coordinador de programas formativos en responsabilidad legal y bioética
  • Asesor técnico-legislativo en elaboración y evaluación de normativa sanitaria
  • Consultor en contratación, concesiones y acuerdos de prestación sanitaria
  • Responsable de relaciones institucionales y cumplimiento en la industria farmacéutica
  • Auditor clínico y evaluador de prácticas asistenciales
  • Consultor en modelos de gobernanza y gestión del riesgo sanitario
  • Promotor de iniciativas de emprendimiento social en seguridad del paciente

Competencias Generales

  • Analizar y aplicar el marco normativo vigente en derecho sanitario y en las responsabilidades civiles, penales y administrativas vinculadas a la actividad asistencial.
  • Identificar y evaluar riesgos legales y de responsabilidad en procesos clínicos y organizativos, proponiendo medidas preventivas orientadas a la seguridad del paciente.
  • Integrar criterios éticos y bioéticos en la toma de decisiones clínicas y de gestión, resolviendo conflictos entre derechos de pacientes, profesionales y entidades sanitarias.
  • Interpretar, gestionar y asegurar la integridad de la documentación clínica y administrativa conforme a los requisitos legales de validez y trazabilidad.
  • Diseñar y valorar estrategias de cumplimiento normativo, control de riesgos y protocolos de actuación frente a incidentes y reclamaciones.
  • Comunicar de forma clara, empática y responsable con pacientes, familias y equipos profesionales sobre consentimiento informado, riesgos y procedimientos legales.
  • Colaborar interdisciplinariamente con profesionales clínicos, jurídicos y gestores para abordar problemas complejos de responsabilidad en salud.
  • Aplicar principios de protección de datos y regulación de tecnologías sanitarias (telemedicina, historia clínica electrónica) en la práctica asistencial.
  • Valorar las implicaciones legales y de responsabilidad derivadas de la investigación, la innovación sanitaria y las políticas públicas en salud.
  • Ejercer pensamiento crítico y capacidad de argumentación jurídica en la interpretación de normativa y jurisprudencia aplicable a casos prácticos.
  • Promover y planificar acciones de mejora continua y formación dirigidas a reducir la exposición a riesgos legales y elevar la calidad asistencial.
  • Desarrollar competencias de liderazgo y gestión para impulsar cambios organizativos que favorezcan la prevención de responsabilidad y la seguridad del paciente.

Competencias Específicas

  • Identificar y analizar el marco normativo nacional e internacional aplicable a la atención sanitaria y la responsabilidad legal de los profesionales y centros de salud.
  • Evaluar riesgos clínicos y jurídicos en situaciones asistenciales y proponer medidas preventivas y correctoras orientadas a la seguridad del paciente.
  • Interpretar y aplicar la jurisprudencia y criterios administrativos relevantes para la resolución de conflictos en el ámbito sanitario.
  • Gestionar y documentar procesos de consentimiento informado, garantizando la protección de la autonomía y los derechos del paciente.
  • Elaborar informes jurídicos y periciales claros, técnicos y fundamentados que faciliten la toma de decisiones clínicas y la defensa legal.
  • Asesorar a equipos clínicos y directivos sobre obligaciones legales en materia de calidad asistencial, bioética y responsabilidad profesional.
  • Implementar protocolos de actuación y sistemas de registro clínico que reduzcan la exposición a reclamaciones y mejoren la trazabilidad asistencial.
  • Aplicar la normativa de protección de datos y confidencialidad en el manejo de historias clínicas, sistemas digitales y servicios de telemedicina.
  • Diseñar estrategias de gestión de conflictos y comunicación con pacientes y familiares en situaciones de daño asistencial o reclamación.
  • Valorar la responsabilidad civil, penal y administrativa en casos concretos y determinar las implicaciones para profesionales y organizaciones sanitarias.
  • Coordinar medidas de cumplimiento normativo (compliance) y mecanismos internos de notificación y gestión de incidentes sanitarios.
  • Integrar criterios éticos y legales en la toma de decisiones clínicas complejas, incluyendo avances tecnológicos y prácticas asistenciales innovadoras.
  • Negociar y defender posiciones en procesos de mediación, conciliación y litigio relacionados con la responsabilidad en salud.
  • Planificar y promover acciones formativas y de mejora continua orientadas a la reducción de siniestralidad y al fortalecimiento de la responsabilidad profesional.
  • Aplicar criterios de evaluación y auditoría jurídica para supervisar el cumplimiento de requisitos regulatorios y estándares de calidad en entidades sanitarias.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Derecho Sanitario y Responsabilidad Legal en el Ámbito de la Salud

Tema 1. El derecho y la salud. El derecho sanitario y el derecho a la salud

  1. El derecho a la salud:
    1. La salud como derecho humano.
  2. Derecho a la sanidad.
  3. Sistema Nacional de Salud.
  4. Normativa nacional relacionada con la salud y la sanidad:
    1. Organismos competenciales de la sanidad española.

Tema 2. El derecho sanitario y el derecho internacional

  1. Introducción al Derecho Sanitario.
  2. Ordenamiento jurídico español en el ámbito sanitario.
  3. Competencias sanitarias por comunidades autónomas.
  4. El derecho internacional en sanidad:
    1. Reglamento Sanitario Internacional.
    2. ONU y Organización Mundial de la Salud.
    3. Unión Europea.
  5. Comparativa entre el sistema sanitario de España y Estados Unidos.

Tema 3. La relación médico-paciente. Derechos y deberes de pacientes y personal sanitario

  1. El rol del profesional sanitario.
  2. El rol del paciente.
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el paciente:
    1. Comunicación verbal y no verbal entre el profesional sanitario y el paciente.
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario.
  5. Derechos y deberes del paciente.
  6. Derechos y deberes del personal sanitario:
    1. El deber profesional.

Tema 4. La bioética y el derecho. Deontología

  1. Nacimiento de la bioética:
    1. Principios de la bioética.
  2. La ética médica:
    1. Ética: ¿quién lo decide?
    2. Éticas deontológicas.
  3. Códigos de deontología:
    1. Definición y ámbito de aplicación.
    2. Principios generales.
  4. Deontología. Código deontológico:
    1. Código Deontológico Español.
    2. Código deontológico de enfermería.

Tema 5. La responsabilidad civil en la práctica sanitaria

  1. Consideraciones generales:
    1. Conceptos necesarios.
  2. Responsabilidad extracontractual médico-sanitaria.
  3. Responsabilidad contractual.
  4. Responsabilidad hospitalaria:
    1. Responsabilidad extracontractual.
    2. Responsabilidad contractual.
  5. La carga de la prueba en la responsabilidad sanitaria.

Tema 6. La responsabilidad penal en la práctica sanitaria

  1. Derecho penal:
    1. Responsabilidad penal en derecho sanitario.
  2. El delito de omisión del deber de socorro.
  3. El delito de aborto.
  4. Los delitos de manipulación genética.
  5. El delito de descubrimiento y revelación de secretos:
    1. Delitos de descubrimiento y revelación de secretos.
    2. Delitos de descubrimiento de secretos ajenos.

Tema 7. La responsabilidad patrimonial y la administración sanitaria

  1. Situación actual.
  2. Presupuestos de la responsabilidad patrimonial:
    1. Asistencia sanitaria en el marco del Sistema Nacional de Salud. Formas de gestión y entidades responsables.
    2. Funcionamiento del servicio público sanitario (normal o anormal).
    3. Existencia de una lesión resarcible.
  3. Cuestiones procedimentales:
    1. Reclamación de la responsabilidad.
    2. Prescripción de la acción.
    3. Pruebas periciales e informes.
    4. Novedades procesales en responsabilidad patrimonial sanitaria en las Leyes 39/2015 y 40/2015.
  4. La indemnización:
    1. Baremo indemnizatorio de los daños y perjuicios derivados de la actividad sanitaria.

Tema 8. La inspección médica

  1. Nacimiento de la inspección de los servicios sanitarios.
  2. Marco legal nacional.
  3. Marco legal autonómico:
    1. Andalucía.
    2. Comunidad Valenciana.
    3. Galicia.
  4. Marco legal regional.

Tema 9. La mediación sanitaria

  1. Origen y concepto de la mediación.
  2. Principios orientadores y rectores del proceso de mediación.
  3. Normativa europea:
    1. Libro Verde.
    2. Directiva 2008/52/CE sobre mediación en el ámbito civil y mercantil.
  4. Normativa estatal:
    1. Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
    2. Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012.
  5. El coaching sanitario.

Tema 10. La protección de datos y el sistema sanitario

  1. Aspectos más significativos de la protección de datos.
  2. Normativa sobre la protección de datos de carácter personal.
  3. La Agencia Española de Protección de Datos:
    1. Órganos que intervienen en su funcionamiento.
    2. La Agencia de Protección de Datos en las comunidades autónomas.
  4. Plazos para implantar las medidas de seguridad en el ámbito sanitario.
  5. Deber de información al afectado en la recogida de datos personales.
  6. Consentimiento del afectado.
  7. Datos especialmente protegidos.
  8. Seguridad de los datos.
  9. Deber de secreto.
  10. Cesión o comunicación de datos.

Tema 11. Régimen jurídico de medicamentos y productos sanitarios. AEMPS

  1. Definición, características y clasificación:
    1. Clasificación de los productos sanitarios.
  2. Legislación general de sanidad en farmacia.
  3. Legislación farmacéutica sobre medicamentos.
  4. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios:
    1. Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Derecho Sanitario y Responsabilidad Legal en el Ámbito de la Salud


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad