Curso de Desarrollo Profesional en Fundamentos de Genética y Biología Molecular

250 Horas, 10 Créditos ECTS | Formato Online

165€ 75€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Fundamentos de Genética y Biología Molecular se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral los conceptos fundamentales de la genética y la biología molecular, disciplinas que son esenciales para comprender los mecanismos que rigen la herencia y la estructura de los organismos vivos. Este programa se enfoca en proporcionar a los estudiantes una base sólida que les permita desarrollar competencias clave en el ámbito de la investigación biológica, la medicina y la biotecnología, áreas de creciente relevancia en el contexto científico y profesional actual.

El curso se estructura en diversas unidades didácticas que abarcan desde los principios básicos de la genética hasta las aplicaciones más avanzadas en genética molecular y evolutiva. En la primera unidad, titulada Introducción a la Genética, se exploran conceptos fundamentales como la herencia y las leyes de Mendel, así como los diferentes campos de estudio de la genética. Este enfoque inicial permite a los estudiantes familiarizarse con la terminología y los principios que sustentan la disciplina, incluyendo la identificación de enfermedades genéticas y sus patrones de herencia, tanto ligados al sexo como no ligados al sexo.

A medida que avanza el curso, los participantes se adentrarán en la Genética Molecular, donde se examinan los ácidos nucleicos, el ciclo celular y los procesos de replicación del ADN, transcripción y traducción. Esta unidad es crucial para entender cómo se lleva a cabo la expresión génica y la síntesis de proteínas, así como los mecanismos de división celular, que son fundamentales para el desarrollo y la reproducción de los organismos. La comprensión de estos procesos es esencial para cualquier profesional que aspire a contribuir en campos como la medicina genética y la biotecnología.

La Genética de Poblaciones es otro componente clave del curso, donde se analizan las dinámicas de las poblaciones y los principios de Hardy-Weinberg, así como los procesos de deriva genética y migración. Estos conceptos son vitales para entender la evolución y la variabilidad genética en las poblaciones, lo que a su vez tiene implicaciones en la conservación de especies y la salud pública. La exploración de teorías evolutivas actuales proporciona a los estudiantes una perspectiva crítica sobre los mecanismos que impulsan la diversidad biológica.

El estudio del Genoma Humano permite a los participantes conocer la estructura y organización de los genes, así como los mecanismos de regulación de la expresión génica. Esta unidad es particularmente relevante en el contexto de la medicina personalizada, donde la comprensión de la herencia mitocondrial y la regulación de la expresión génica son fundamentales para el desarrollo de tratamientos específicos. La formación en este ámbito no solo mejora la empleabilidad de los graduados, sino que también les proporciona herramientas para abordar problemas complejos en la investigación biomédica.

La Genética Evolutiva y el estudio de los Cromosomas Humanos son también temas centrales del curso, donde se abordan conceptos como la especiación, la conservación biológica y la estructura cromosómica. A través de estas unidades, los estudiantes adquieren un conocimiento profundo sobre cómo las mutaciones y los procesos evolutivos influyen en la diversidad genética y en la adaptación de las especies. Este conocimiento es esencial para aquellos que buscan una proyección profesional en áreas relacionadas con la biología, la medicina y la conservación del medio ambiente.

Finalmente, el curso incluye una unidad dedicada a la Mutación, donde se analizan los tipos de mutaciones, los agentes mutagénicos y su relación con el cáncer y la evolución. Este enfoque integral permite a los estudiantes comprender la importancia de las mutaciones en la biología y su impacto en la salud humana. La formación se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades, garantizando así una experiencia de aprendizaje enriquecedora y accesible.

Este programa está acreditado por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que asegura su validez para bolsas y baremos públicos, brindando a los participantes una certificación reconocida que respalda su formación y competencias adquiridas. La combinación de un contenido académico riguroso y la flexibilidad del aprendizaje en línea posiciona a este curso como una opción ideal para quienes buscan avanzar en el campo de la genética y la biología molecular, mejorando así su perfil profesional y su capacidad de inserción en el mercado laboral.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Biología de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Fundamentos de Genética y Biología Molecular está concebido para dotar a profesionales ya titulados y en ejercicio de conocimientos actualizados y aplicables en diversos ámbitos científicos y sanitarios, con el fin de potenciar su empleabilidad, capacidad de liderazgo técnico y aportación estratégica en equipos multidisciplinares.

  • Profesionales titulados en ciencias de la vida y áreas afines que buscan especialización para avanzar en su carrera académica o profesional.
  • Técnicos y responsables de laboratorio interesados en consolidar competencias en metodología y fundamentos moleculares aplicables al diagnóstico y control de calidad.
  • Profesionales de la salud (médicos, farmacéuticos, enfermería y otros) que desean integrar principios genéticos y moleculares en la práctica clínica y la gestión del paciente.
  • Investigadores y personal técnico de centros públicos o privados que requieren actualización en bases teóricas y operativas para proyectos de I+D.
  • Profesionales de la industria biotecnológica y farmacéutica implicados en investigación, desarrollo, producción o aseguramiento de la calidad.
  • Responsables de evaluación regulatoria, políticas sanitarias o gestión de riesgos que buscan información técnica para la toma de decisiones estratégicas.
  • Docentes y formadores universitarios y profesionales interesados en renovar contenidos y metodologías docentes en genética y biología molecular.
  • Consultores, gestores de proyectos y profesionales de transferencia tecnológica que requieran criterios científicos sólidos para el diseño y la valoración de iniciativas.
  • Profesionales de salud pública y epidemiología que precisen fundamentos moleculares para el análisis y la interpretación de datos poblacionales.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Explicar los principios fundamentales de la genética y la biología molecular, incluyendo la estructura y función del material genético, mecanismos de herencia y regulación génica.
  • Aplicar conocimientos sobre replicación, transcripción y traducción para interpretar procesos celulares y sus alteraciones en contextos clínicos y biotecnológicos.
  • Analizar y evaluar métodos experimentales y técnicas de laboratorio comunes en genética y biología molecular, identificando sus limitaciones y fuentes de error.
  • Interpretar datos experimentales y biomoleculares, incluyendo secuencias genómicas y resultados de ensayos moleculares, para extraer conclusiones científicas fundamentadas.
  • Diseñar estrategias experimentales básicas y pipelines analíticos que integren principios genéticos y herramientas moleculares para resolver preguntas de investigación o problemas aplicados.
  • Utilizar herramientas y recursos bioinformáticos básicos para el análisis de secuencias, anotación génica y comparación genómica.
  • Evaluar críticamente la literatura científica en genética y biología molecular, identificando métodos, resultados y conclusiones relevantes para la práctica profesional.
  • Reconocer e integrar las implicaciones éticas, legales y sociales asociadas al uso de la genética y las tecnologías moleculares en investigación y atención sanitaria.
  • Adoptar y aplicar buenas prácticas de laboratorio, normas de bioseguridad y control de calidad en el manejo de material biológico y datos experimentales.
  • Comunicar de forma clara y rigurosa conceptos, resultados y conclusiones científicas a audiencias especializadas y no especializadas, tanto de forma escrita como oral.

Objetivos Específicos

  • Describir los principios fundamentales de la genética y la biología molecular, incluyendo la estructura y función del ADN, ARN y proteínas, y su relación con la herencia y la expresión génica.
  • Explicar los mecanismos moleculares de la transmisión genética, la variación y la mutación, y su impacto en fenómenos biológicos, clínicos y evolutivos.
  • Analizar y comparar las bases conceptuales y las limitaciones de las principales técnicas modernas en biología molecular y genómica, valorizando sus aplicaciones en investigación y diagnóstico.
  • Interpretar y evaluar datos experimentales y bioinformáticos básicos procedentes de estudios genéticos y moleculares, incluyendo análisis de secuencias, variantes y perfiles de expresión génica.
  • Diseñar estrategias experimentales y formular hipótesis investigables en genética y biología molecular, definiendo variables, controles y criterios de validez de los resultados.
  • Aplicar criterios de bioética, confidencialidad y normativa vigente en la interpretación, uso y comunicación de información genética y molecular.
  • Integrar conocimientos de genética y biología molecular para abordar y resolver problemas biológicos y clínicos, elaborando conclusiones sustentadas en evidencia científica.
  • Utilizar herramientas bioinformáticas y bases de datos genómicas para localizar, procesar y sintetizar información relevante sobre genes, variantes y funciones biológicas.
  • Evaluar críticamente la literatura científica en genética y biología molecular, identificando fortalezas metodológicas, limitaciones y la pertinencia de los hallazgos.
  • Comunicar de forma clara, rigurosa y adaptada a distintos públicos los conceptos, resultados y conclusiones derivados de estudios en genética y biología molecular.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico de laboratorio en genética y biología molecular
  • Investigador asociado en proyectos de biología molecular
  • Gestor de proyectos de I+D en biotecnología molecular
  • Consultor en bioinformática aplicada a datos genómicos
  • Coordinador de biobancos y manejo de muestras biológicas
  • Docente técnico en formación profesional y universitaria en genética
  • Especialista en control de calidad de ensayos moleculares
  • Coordinador de ensayos clínicos con componente molecular
  • Asesor en políticas públicas, ética y gobernanza genética
  • Emprendedor en desarrollo de servicios y productos de diagnóstico molecular
  • Curador de datos genómicos y gestor de bases de datos biológicas
  • Especialista en normativa y bioseguridad para laboratorios moleculares
  • Técnico en diagnóstico molecular para salud pública y laboratorios clínicos
  • Consultor en implementación de tecnologías de secuenciación y genómica
  • Desarrollador de protocolos y validación de métodos de PCR y secuenciación
  • Divulgador científico especializado en genética y biología molecular
  • Formador corporativo en técnicas de biología molecular y buenas prácticas laboratoriales
  • Coordinador de control de calidad en producción de reactivos biológicos
  • Investigador en farmacogenómica y biomarcadores
  • Gestor de transferencia tecnológica y colaboración público-privada en biotecnología

Competencias Generales

  • Comprender y explicar los principios fundamentales de la genética y la biología molecular, incluyendo la organización del material genético, mecanismos de herencia y regulación de la expresión génica.
  • Analizar e interpretar datos experimentales y de secuenciación, aplicando razonamiento crítico y herramientas cuantitativas para extraer conclusiones válidas y reproducibles.
  • Aplicar conocimientos teóricos y prácticos para diseñar enfoques experimentales o de investigación que aborden problemas científicos y clínicos relevantes en genética y biología molecular.
  • Emplear de forma competente herramientas bioinformáticas y recursos de bases de datos para el procesamiento, anotación y visualización de información genómica y molecular.
  • Evaluar críticamente la literatura científica y tecnológica, identificando limitaciones metodológicas, fuentes de incertidumbre y oportunidades de innovación.
  • Integrar conceptos interdisciplinarios (biología, estadística, informática y ética) para abordar problemas complejos y generar soluciones fundamentadas.
  • Comunicar de manera clara, rigurosa y adecuada al público objetivo resultados, hipótesis y conclusiones científicas tanto en formatos escritos como orales.
  • Aplicar principios de bioseguridad, buenas prácticas y responsabilidad ética en la manipulación de muestras biológicas y en la gestión de datos genéticos.
  • Desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo y actualización profesional para incorporar avances científicos y tecnologías emergentes en su práctica.
  • Trabajar de forma colaborativa en equipos multidisciplinares, mostrando liderazgo, resolución de problemas y capacidad para gestionar proyectos científicos.

Competencias Específicas

  • Aplicar los principios de genética mendeliana, citogenética y genética molecular para interpretar patrones hereditarios y fundamentar decisiones diagnósticas y clínicas.
  • Integrar conocimientos de biología molecular y tecnologías ómicas (p. ej., PCR cuantitativa, secuenciación NGS, transcriptómica) para seleccionar y justificar técnicas adecuadas a objetivos clínicos, de investigación o biotecnológicos.
  • Diseñar y validar estrategias experimentales y protocolos de laboratorio que incluyan controles, estándares y criterios de calidad para obtener datos genéticos y moleculares fiables y replicables.
  • Analizar e interpretar datos de secuenciación, genotipado y expresión génica mediante herramientas bioinformáticas, generando informes técnicos que apoyen la toma de decisiones profesionales.
  • Implementar y supervisar procedimientos de aseguramiento de la calidad y control de calidad en ensayos genéticos, identificando, documentando y corrigiendo fuentes de error y sesgo.
  • Evaluar y aplicar tecnologías de edición génica (por ejemplo CRISPR/Cas) considerando su potencial, limitaciones, riesgos y aplicabilidad en contextos clínicos y de investigación.
  • Interpretar y aplicar criterios estadísticos y de diseño experimental para determinar la validez, significación y robustez de resultados en estudios genéticos y moleculares.
  • Integrar información genética con datos clínicos y poblacionales para contribuir a estrategias de medicina personalizada, prevención, diagnóstico y salud pública.
  • Gestionar la bioseguridad y las buenas prácticas de laboratorio, aplicando medidas de protección del personal, de las muestras y del entorno frente a riesgos biológicos.
  • Aplicar principios éticos, legales y de protección de datos en la práctica genética, garantizando el consentimiento informado, la confidencialidad y el cumplimiento normativo.
  • Comunicar de forma clara, precisa y adaptada a distintos interlocutores (profesionales, pacientes y público no técnico) los resultados, limitaciones y repercusiones de estudios genéticos y moleculares.
  • Colaborar eficientemente en equipos multidisciplinares aportando criterios técnicos en proyectos de investigación, diagnóstico, desarrollo clínico o actividades biotecnológicas.
  • Actualizar y adaptar protocolos, habilidades y criterios científicos frente a avances tecnológicos y evidencia emergente, aplicando pensamiento crítico para la incorporación responsable de nuevas prácticas.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Fundamentos de Genética y Biología Molecular

Tema 1. Introducción a la genética

  1. ¿Qué es la genética?
    1. Campos de estudio de la genética.
  2. La herencia: perspectiva histórica.
  3. Leyes de Mendel:
    1. Primera ley: ley de la uniformidad.
    2. Segunda ley: ley de la segregación.
    3. Tercera ley: ley de la herencia independiente.
  4. Enfermedades genéticas:
    1. Herencia ligada al sexo.
    2. Herencia no ligada al sexo.

Tema 2. Genética molecular

  1. El ciclo celular.
  2. Ácidos nucleicos: ADN y ARN:
    1. ADN.
    2. ARN.
  3. Replicación del ADN y síntesis de proteínas:
    1. Replicación.
    2. Transcripción.
    3. Traducción.
  4. División celular:
    1. Mitosis.
    2. Meiosis.

Tema 3. Genética de poblaciones

  1. Genética y población.
  2. Principio de Hardy-Weinberg:
    1. Procesos de desequilibrio.
  3. Deriva genética:
    1. Efecto cuello de botella.
    2. Efecto fundador.
  4. Flujo génico y migración:
    1. Modelo de isla.
    2. Aislamiento por distancia.
    3. Modelo stepping-stone.
  5. Teorías evolutivas actuales:
    1. Teoría sintética (neodarwinista).
    2. Sociobiología.
    3. Teoría neutralista molecular.

Tema 4. El genoma humano

  1. Los genes:
    1. Estructura del gen.
  2. Organización del genoma humano:
    1. ADN génico.
    2. ADN extragénico.
  3. Regulación de la expresión génica:
    1. Regulación pretranscripcional.
    2. Regulación transcripcional.
    3. Regulación postranscripcional.
  4. Herencia mitocondrial.

Tema 5. Genética evolutiva

  1. Evolución y selección natural:
    1. Tipos de selección.
  2. La especiación:
    1. Tipos de especiación.
  3. Consanguinidad y censo efectivo:
    1. Vórtices de extinción.
  4. Conservación biológica.

Tema 6. Los cromosomas humanos

  1. Definición de cromosoma:
    1. Estructura y elementos diferenciados.
  2. Forma y tamaño de los cromosomas.
  3. Tipos especiales de cromosomas.
  4. Obtención y estudio cromosómico:
    1. Métodos de tinción y bandeo.
  5. Nomenclatura citogenética.

Tema 7. Genética del desarrollo

  1. Desarrollo embrionario:
    1. Segmentación.
    2. Gastrulación.
    3. Organogénesis.
  2. Procesos implicados en el desarrollo:
    1. A nivel celular.
    2. A nivel del organismo.
    3. A nivel molecular.
  3. Genes y mutaciones:
    1. Malformaciones de las extremidades.
    2. Malformaciones oculares.
    3. Inversión del sexo.
  4. Clonación:
    1. Tipos de clonación.

Tema 8. La mutación

  1. Concepto de mutación.
  2. Tipos de mutaciones.
  3. Agentes mutagénicos:
    1. Mutágenos físicos.
    2. Mutágenos químicos.
  4. Mutación y cáncer.
  5. Mutaciones y evolución.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Fundamentos de Genética y Biología Molecular


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad