Curso de Desarrollo Profesional en Genética Clínica y Asesoramiento Genético Personalizado

175 Horas, 7 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 95€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Genética Clínica y Asesoramiento Genético Personalizado se presenta como una formación especializada diseñada para satisfacer las crecientes demandas del ámbito de la genética clínica. Este programa se enfoca en la capacitación de profesionales que deseen adquirir competencias avanzadas en el asesoramiento genético, un campo que ha cobrado relevancia en la práctica médica contemporánea. La importancia de este curso radica en su capacidad para preparar a los participantes en la comprensión de los principios genéticos que subyacen a diversas condiciones de salud, así como en la aplicación de estos conocimientos en contextos clínicos y de asesoramiento.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abarcan aspectos fundamentales de la genética y el asesoramiento genético. En la primera unidad, se aborda la figura del asesor genético, incluyendo su definición, los distintos tipos de asesoramiento genético y las competencias necesarias para ejercer esta profesión. Se examinan los requisitos formativos y el código de práctica profesional para asesores genéticos en Europa, lo que proporciona un marco ético y profesional esencial para la práctica en este campo. A medida que los participantes avanzan en el curso, se introducen conceptos clave como la impronta genética, que incluye la regulación de la expresión del genoma humano y las enfermedades asociadas a alteraciones en este proceso.

La formación también incluye un análisis exhaustivo de los diagnósticos prenatales, donde se discuten las pruebas de cribado no invasivo e invasivo, así como las pruebas de preimplantación. Esta unidad es crucial para aquellos que buscan comprender el papel del asesor genético en el contexto de la salud reproductiva y la toma de decisiones informadas por parte de las familias. A continuación, se exploran las implicaciones de la genética cardiovascular, donde se examinan las miocardiopatías y canalopatías, así como otros síndromes con afectación vascular, lo que permite a los participantes desarrollar una comprensión integral de las enfermedades hereditarias y su impacto en la salud pública.

El curso también profundiza en las enfermedades hereditarias, proporcionando una visión detallada de las anomalías genéticas, las enfermedades monogénicas y cromosómicas, así como las enfermedades mitocondriales. Este enfoque permite a los participantes identificar y clasificar diversas condiciones genéticas, lo que es esencial para el asesoramiento efectivo y la gestión de riesgos en el contexto clínico. Además, se incluye una unidad dedicada a la legislación relacionada con el asesoramiento y análisis genético, asegurando que los participantes estén al tanto de las normativas internacionales y estatales que regulan esta práctica, incluyendo la Ley de Investigación Biomédica y otras normativas relevantes.

Los objetivos de aprendizaje del curso están claramente orientados hacia la mejora de la empleabilidad y la proyección profesional de los participantes. Al finalizar el programa, los egresados estarán equipados con las habilidades necesarias para desempeñarse en entornos clínicos, de investigación y de asesoramiento, lo que les permitirá contribuir de manera significativa a la salud pública y a la atención personalizada de los pacientes. La formación está diseñada para ser completamente online, en modalidad e-learning, lo que ofrece flexibilidad y accesibilidad a los profesionales que buscan avanzar en su carrera sin comprometer sus responsabilidades actuales.

Este curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y relevancia del contenido formativo. La acreditación no solo valida el aprendizaje adquirido, sino que también es reconocida en bolsas y baremos públicos, lo que representa una ventaja competitiva en el mercado laboral. La formación especializada que ofrece este curso es, por tanto, un recurso valioso para aquellos que buscan destacarse en el campo de la genética clínica y el asesoramiento genético personalizado.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Biología de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Genética Clínica y Asesoramiento Genético Personalizado está diseñado para consolidar competencias avanzadas y facilitar la incorporación de la genética y la medicina personalizada en la práctica profesional. Su enfoque combina actualización teórica y aplicación clínica con una perspectiva estratégica orientada a la empleabilidad, la toma de decisiones basada en evidencia y el liderazgo en entornos sanitarios y de investigación.

  • Profesionales titulados en genética y asesoramiento genético que buscan profundizar en la práctica clínica y en herramientas de medicina personalizada.
  • Médicos especialistas (pediatría, oncología, ginecología‑obstetricia, medicina interna y otras disciplinas) interesados en integrar el diagnóstico genético en sus servicios clínicos.
  • Médicos de atención primaria interesados en mejorar la identificación, manejo y derivación de pacientes con posible componente genético.
  • Consejeros genéticos y profesionales de orientación clínica que desean perfeccionar habilidades comunicativas y de evaluación de riesgos genéticos.
  • Profesionales de laboratorio clínico y biología molecular que pretenden ampliar su capacidad para la interpretación clínica de pruebas genéticas y su impacto en la práctica asistencial.
  • Enfermería y personal de apoyo clínico que participan en el seguimiento, coordinación y educación de pacientes con condiciones genéticas.
  • Psicólogos y terapeutas especializados en la atención a familias y pacientes afectados por enfermedades hereditarias, interesados en integrar conocimientos genéticos en la intervención clínica.
  • Investigadores biomédicos y clínicos que desean potenciar la traslación de hallazgos genéticos hacia la práctica asistencial y la innovación en medicina personalizada.
  • Profesionales de salud pública, gestión sanitaria y planificación de servicios que requieren criterios actualizados para diseñar programas y políticas relacionadas con la genética en la población.
  • Profesionales de farmacia clínica y de farmacogenómica interesados en la optimización terapéutica basada en perfiles genéticos y en la mejora de la seguridad del paciente.
  • Responsables y asesores institucionales que buscan incorporar la genética como componente estratégico en la organización de servicios sanitarios y en la mejora de la calidad asistencial.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender los principios básicos y los avances actuales en genética clínica, genómica y tecnologías ómicas, y su repercusión en el diagnóstico, prevención y manejo de enfermedades hereditarias.
  • Interpretar variantes genéticas utilizando criterios y marcos reconocidos, bases de datos y herramientas bioinformáticas para sustentar decisiones clínicas fundamentadas.
  • Integrar información genómica en la atención clínica para elaborar planes de manejo individualizados que consideren riesgo, pronóstico, opciones terapéuticas y seguimiento.
  • Aplicar los principios del asesoramiento genético personalizado para la evaluación de riesgo familiar, comunicación de resultados y apoyo en la toma de decisiones reproductivas y de salud.
  • Desarrollar habilidades de comunicación clínica efectivas y empáticas, adaptadas a distintos niveles de alfabetización genética, culturales y emocionales de pacientes y familias.
  • Valorar y aplicar consideraciones éticas, legales y sociales relacionadas con la genética, incluyendo consentimiento informado, confidencialidad, uso de datos genómicos y prevención de discriminación.
  • Utilizar conocimientos de farmacogenética y terapias dirigidas para optimizar la selección y el seguimiento de tratamientos en medicina personalizada.
  • Colaborar de forma interdisciplinaria con otros profesionales sanitarios para integrar la perspectiva genética en la práctica clínica y en la coordinación de cuidados.
  • Analizar críticamente la evidencia científica disponible, interpretar estudios relevantes y aplicar guías y estándares para la toma de decisiones basadas en la mejor evidencia.
  • Identificar las limitaciones técnicas, posibles sesgos y la incertidumbre asociada a pruebas genéticas, y comunicar estos aspectos de manera comprensible a pacientes y familiares.
  • Promover la adopción de buenas prácticas, protocolos y procedimientos para la calidad y seguridad en la prestación de servicios de genética clínica y asesoramiento genético.
  • Fomentar la actualización continua, el aprendizaje autónomo y la participación en iniciativas de investigación o mejora clínica relacionadas con la genética y el asesoramiento genético.
  • Facilitar apoyo psicosocial y derivaciones a recursos comunitarios adecuados a las necesidades de pacientes y familias afectadas por condiciones genéticas.

Objetivos Específicos

  • Identificar y explicar los principios fundamentales de la genética clínica y la genómica moderna, incluyendo herencia, variación genética y mecanismos epigenéticos, para fundamentar la toma de decisiones clínicas.
  • Describir, comparar y seleccionar las técnicas y plataformas genómicas (p. ej., NGS, WES, WGS, paneles, arrays) según indicación clínica, rendimiento diagnóstico y limitaciones.
  • Integrar la historia clínica y la construcción de pedigree para realizar una evaluación precisa del riesgo hereditario y orientar el diagnóstico diferencial.
  • Analizar e interpretar resultados genéticos y genómicos aplicando criterios de clasificación de variantes reconocidos (p. ej., ACMG/AMP) y valorar su significación clínica en el contexto del paciente y la familia.
  • Utilizar recursos bioinformáticos y bases de datos (ClinVar, gnomAD, OMIM, entre otros) para el análisis crítico de variantes y el soporte de decisiones clínicas.
  • Elaborar planes de manejo personalizados que incluyan recomendaciones diagnósticas, estrategias de seguimiento, medidas preventivas y criterios de derivación a equipos especializados.
  • Aplicar principios éticos, legales y de confidencialidad en la práctica del asesoramiento genético, incluyendo el consentimiento informado, la gestión de la información familiar y la protección de datos.
  • Desarrollar habilidades de comunicación clínica para transmitir información genética compleja de forma comprensible y ofrecer apoyo psicosocial adaptado a las necesidades y contexto cultural del paciente y su familia.
  • Valorar y aplicar criterios de cribado, diagnóstico prenatal y asesoramiento reproductivo basados en la evidencia y el perfil de riesgo individual y familiar.
  • Integrar conocimientos de farmacogenética y medicina de precisión en la selección y ajuste de tratamientos con impacto clínico individualizado.
  • Evaluar críticamente la literatura científica y la evidencia emergente en genética clínica para incorporar avances y prácticas basadas en la mejor evidencia disponible.
  • Promover el trabajo interdisciplinar y la coordinación con otros profesionales sanitarios para garantizar una atención integral y centrada en el paciente con riesgo genético.
  • Planificar y gestionar el desarrollo profesional continuo en genética clínica mediante la identificación de necesidades formativas y fuentes de actualización científica.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Asesor genético clínico en unidades hospitalarias
  • Coordinador de servicios de genética clínica en instituciones sanitarias
  • Especialista en diagnóstico genético molecular en laboratorio clínico
  • Bioinformático clínico para interpretación de variantes y anotación funcional
  • Investigador clínico en genética humana y medicina personalizada
  • Docente universitario en genética clínica y asesoramiento genético
  • Consultor en genética clínica para empresas biotecnológicas y farmacéuticas
  • Responsable de proyectos de secuenciación y genómica poblacional
  • Gestor de programas de cribado neonatal y poblacional
  • Coordinador de biobancos y gestión de muestras genéticas
  • Responsable de calidad y validación en laboratorios de genética clínica
  • Diseñador de protocolos clínicos y guías de práctica en genética
  • Especialista en farmacogenética para implementación clínica
  • Enlace clínico entre atención primaria y servicios de genética
  • Consultor en comunicación del riesgo genético y alfabetización en salud
  • Evaluador de impacto ético, legal y social de pruebas genéticas
  • Emprendedor en servicios personalizados de asesoramiento genético
  • Gestor de proyectos de investigación traslacional en genética clínica
  • Analista de interpretación clínica de paneles y pruebas genéticas
  • Coordinador de formación continuada y desarrollo profesional en genética clínica

Competencias Generales

  • Integrar conocimientos avanzados de genética molecular, genética clínica y genómica para comprender la base genética de enfermedades y orientar el razonamiento clínico y la toma de decisiones centradas en el individuo.
  • Analizar e interpretar hallazgos genómicos y variantes genéticas mediante la valoración crítica de resultados de pruebas, bases de datos y guías de clasificación, contextualizando su significación clínica.
  • Comunicar de manera clara, empática y adaptada a distintos públicos los riesgos genéticos, resultados y opciones terapéuticas o de manejo, facilitando la toma de decisiones informada por pacientes y familias.
  • Valorar y aplicar principios éticos, legales y deontológicos en el asesoramiento genético, incluyendo consentimiento informado, confidencialidad, manejo de la incertidumbre y consideración de implicaciones familiares y sociales.
  • Integrar enfoques multidisciplinares colaborando con profesionales de salud y otros actores para desarrollar estrategias de atención personalizada y continuidad asistencial en genética clínica.
  • Emplear de forma crítica y competente herramientas bioinformáticas y tecnologías genómicas (incluida la secuenciación masiva) para el análisis de datos y la generación de informes clínicamente relevantes.
  • Evaluar de forma crítica la literatura científica y la evidencia emergente en genómica para incorporar avances y mejores prácticas a la atención clínica y al asesoramiento genético.
  • Diseñar planes de prevención, seguimiento y gestión del riesgo genético centrados en las necesidades, prioridades y contexto psicosocial del paciente y su familia.
  • Reconocer y abordar determinantes sociales, culturales y psicológicos que influyen en la percepción del riesgo genético y en la accesibilidad a servicios, promoviendo equidad en el acceso a la atención genética.
  • Aplicar criterios de calidad y seguridad en la interpretación y comunicación de resultados genéticos, minimizando errores y garantizando la trazabilidad y protección de datos sensibles.
  • Desarrollar habilidades para el manejo de la incertidumbre diagnóstica y probabilística, integrando el juicio clínico con la mejor evidencia disponible y las preferencias del paciente.
  • Fomentar la actitud de aprendizaje continuo, innovación y participación en proyectos de investigación o mejora clínica que contribuyan al avance responsable de la genética clínica y el asesoramiento genético personalizado.

Competencias Específicas

  • Integrar conocimientos de genética, genómica y epigenética para formular hipótesis diagnósticas y planificar la investigación clínica en pacientes con sospecha de enfermedad genética.
  • Seleccionar y justificar la utilización de pruebas genéticas y genómicas (cariotipo, microarrays, paneles, exoma, genoma, pruebas somáticas) adaptadas al contexto clínico y familiar del paciente.
  • Interpretar resultados genéticos aplicando criterios reconocidos (p. ej., guías ACMG/AMP), bases de datos y herramientas bioinformáticas para clasificar variantes y derivar implicaciones clínicas.
  • Elaborar informes clínicos claros, precisos y accionables que integren hallazgos genéticos, impacto clínico, recomendaciones diagnósticas y opciones de manejo y seguimiento.
  • Prestar asesoramiento genético personalizado, comunicando de forma comprensible riesgos, probabilidades, opciones reproductivas y alternativas terapéuticas, facilitando la toma de decisiones informada.
  • Aplicar principios éticos, legales y de protección de datos en la práctica del asesoramiento genético, incluyendo consentimiento informado, confidencialidad y manejo de hallazgos incidentales o secundarios.
  • Gestionar y coordinar la atención multidisciplinar en casos genéticos, integrando la colaboración con otras especialidades, servicios y recursos comunitarios para un abordaje integral del paciente y su familia.
  • Valorar las limitaciones técnicas, biológicas y estadísticas de las pruebas genéticas (sensibilidad, especificidad, mosaicismo, errores de interpretación) y comunicar estas incertidumbres a los profesionales y pacientes.
  • Aplicar criterios clínicos y de riesgo para establecer programas de vigilancia, prevención y prevención secundaria, incluyendo estrategias de cribado familiar y testing en cascada.
  • Integrar conocimientos de farmacogenética y medicina de precisión en la toma de decisiones terapéuticas y en la personalización del tratamiento farmacológico.
  • Identificar, evaluar y abordar las consecuencias psicosociales, culturales y familiares relacionadas con el diagnóstico genético, ofreciendo apoyo y recursos adaptados.
  • Gestionar variantes de significado incierto mediante estrategias de seguimiento, reevaluación periódica, búsqueda de evidencia adicional y comunicación responsable con el paciente y el equipo clínico.
  • Utilizar y evaluar de forma crítica la evidencia científica, bases de datos clínicas y genéticas (por ejemplo ClinVar, gnomAD) para actualizar la práctica profesional y fundamentar decisiones clínicas.
  • Comunicar de manera empática, clara y adaptada al interlocutor los resultados genéticos complejos, implicaciones pronósticas y opciones de manejo, promoviendo la toma de decisiones compartida.
  • Promover la mejora continua y la formación profesional en genética clínica mediante la participación en actividades de actualización, auditoría clínica e investigación aplicada orientada a mejorar la atención al paciente.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Genética Clínica y Asesoramiento Genético Personalizado

Tema 1. La figura del asesor genético

  1. Definición de asesoramiento genético.
  2. Tipos de asesoramiento genético.
  3. ¿Qué es un asesor genético?
  4. Competencias del asesor genético.
  5. Requisitos para ser asesor genético.
  6. Código de práctica profesional para asesores genéticos en Europa.

Tema 2. Impronta genética

  1. ¿Qué es la genética?
    1. Campos de estudio de la genética.
  2. La herencia: perspectiva histórica.
  3. Leyes de Mendel:
    1. Primera ley: ley de la uniformidad.
    2. Segunda ley: ley de la segregación.
    3. Tercera ley: ley de la herencia independiente de caracteres.
  4. Regulación de la expresión del genoma humano:
    1. Regulación a nivel pretranscripcional.
    2. Regulación a nivel transcripcional.
    3. Regulación a nivel postranscripcional.
  5. Definición de impronta genética.
  6. Enfermedades por alteración de la impronta genética:
    1. Diabetes neonatal transitoria asociada a 6q24.
    2. Síndrome de Beckwith-Wiedemann.
    3. Síndrome de Prader-Willi.
    4. Síndrome de Angelman.
    5. Síndrome de Silver-Russell.
    6. Disomía uniparental del cromosoma 14.
    7. Pseudohipoparatiroidismo.

Tema 3. Diagnósticos prenatales

  1. Consejo genético prenatal.
  2. Programa de control de la gestación.
  3. Seguimiento del embarazo:
    1. Primera visita de control.
    2. Visitas prenatales.
  4. Pruebas en el diagnóstico prenatal:
    1. Pruebas de cribado no invasivo.
    2. Pruebas de cribado invasivo.
    3. Pruebas de preimplantación.

Tema 4. Genética cardiovascular

  1. Aspectos generales de la enfermedad cardiovascular:
    1. Riesgo cardiovascular.
    2. Genética de las enfermedades cardiovasculares.
  2. Pruebas genéticas en enfermedades hereditarias.
  3. Miocardiopatías:
    1. Miocardiopatía dilatada familiar.
    2. Miocardiopatía hipertrófica familiar.
    3. Miocardiopatía restrictiva.
    4. Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho.
    5. Miocardiopatía ventricular izquierda no compactada.
  4. Canalopatías:
    1. Síndrome de QT largo.
    2. Síndrome de QT corto.
    3. Síndrome de Brugada.
    4. Taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica.
    5. Fibrilación ventricular idiopática.
  5. Otros síndromes con afectación vascular:
    1. Síndrome de Marfan.
    2. Síndrome de Loeys-Dietz.

Tema 5. Enfermedades hereditarias

  1. ¿Qué son las anomalías genéticas?
    1. Anomalías congénitas.
    2. Enfermedades hereditarias.
    3. Anomalías multifactoriales.
  2. Enfermedades monogénicas.
  3. Enfermedades cromosómicas:
    1. Aneuploidías.
    2. Variaciones en la estructura cromosómica.
    3. Alteraciones ligadas al sexo.
  4. Enfermedades mitocondriales.

Tema 6. Legislación relacionada con el asesoramiento y análisis genético

  1. Regulación internacional del asesoramiento genético.
  2. Regulación estatal del asesoramiento genético:
    1. Ley de Investigación Biomédica.
    2. Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
    3. Otras normativas relacionadas.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Genética Clínica y Asesoramiento Genético Personalizado


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad