Curso de Desarrollo Profesional en Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas Acuáticos

200 Horas, 8 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 95€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas Acuáticos se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual, donde la conservación del medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos acuáticos son temas de creciente preocupación global. Este programa está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión profunda de la biodiversidad, así como de los ecosistemas acuáticos, enfatizando la importancia de su conservación y las estrategias necesarias para su gestión efectiva. La formación especializada que ofrece este curso se alinea con las necesidades del mercado laboral, contribuyendo a la empleabilidad de los profesionales en un ámbito cada vez más demandado.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan desde los conceptos básicos de la biodiversidad hasta las técnicas avanzadas de restauración de espacios degradados. En la primera unidad, se explora el concepto y la importancia de la biodiversidad, analizando sus elementos y su valor en el contexto español. Se discuten los servicios que proporciona, incluyendo servicios de base, regulación, suministro y culturales, así como su valor no utilitario. Esta base teórica es fundamental para entender la complejidad de los ecosistemas y la interrelación entre sus componentes.

La segunda unidad se centra en la flora y fauna mediterránea en ecosistemas acuáticos, donde se examinan los ecosistemas marinos y de aguas continentales, incluyendo la dinámica oceánica y la topografía del fondo oceánico. Esta comprensión es esencial para los futuros profesionales que buscan implementar prácticas de conservación efectivas. Posteriormente, el curso aborda la contaminación de las aguas, analizando las características fisicoquímicas y biológicas de las aguas residuales, así como los vertidos industriales y su impacto en la salud de los ecosistemas acuáticos.

A medida que avanza el curso, se introducen estrategias de conservación que incluyen tratados internacionales y directivas europeas, proporcionando a los participantes un marco legal y normativo que guía la gestión de la biodiversidad. La formación también aborda las perspectivas de conservación, identificando las amenazas a la biodiversidad y proponiendo soluciones a través de la planificación estratégica y la implementación de estrategias de conservación a diferentes niveles. Este enfoque integral permite a los estudiantes desarrollar competencias críticas para enfrentar los desafíos actuales en la conservación de la biodiversidad.

El curso también incluye un análisis detallado de la eutrofización, sus causas y consecuencias, así como métodos para medir y tratar este fenómeno. La restauración de espacios degradados es otro aspecto clave del programa, donde se estudian las fases del proceso de restauración y las técnicas aplicadas, lo que proporciona a los participantes herramientas prácticas para la recuperación de ecosistemas. La unidad dedicada a la pesca aborda la dinámica de poblaciones piscícolas y la mejora del hábitat, lo que es crucial para la gestión sostenible de los recursos acuáticos.

Finalmente, el curso concluye con una reflexión sobre el desarrollo sostenible, analizando la relación entre desarrollo y medio ambiente, y cómo este concepto se ha integrado en las políticas actuales. La formación está diseñada para ser 100 % online, en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder al contenido de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta metodología de enseñanza se complementa con la acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad del programa y su validez para bolsas y baremos públicos.

El Curso en Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas Acuáticos no solo proporciona conocimientos teóricos y prácticos, sino que también potencia la proyección profesional de los participantes, preparándolos para contribuir de manera significativa en el ámbito de la conservación y gestión de recursos acuáticos. La formación especializada que ofrece este curso es una oportunidad invaluable para aquellos que buscan marcar la diferencia en la protección de nuestro patrimonio natural y en la promoción de un desarrollo sostenible.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Ciencias Ambientales de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El presente programa responde a la necesidad de profundizar conocimientos y competencias en conservación de la biodiversidad y gestión de ecosistemas acuáticos para profesionales titulados y en ejercicio, ofreciendo herramientas técnicas y estratégicas que potencian la empleabilidad, la capacidad de liderazgo en proyectos y la adaptación a demandas emergentes del sector público, privado y de la sociedad civil.

  • Profesionales con formación en ciencias naturales, ambientales o afines que buscan especializarse en conservación y gestión de sistemas acuáticos.
  • Gestores y técnicos de instituciones públicas y administraciones ambientales interesados en mejorar su capacidad de diseño e implementación de políticas y programas.
  • Responsables y consultores de empresas y organizaciones del sector ambiental que requieren competencias avanzadas para la gestión sostenible de recursos hídricos y biodiversidad.
  • Personal de organizaciones no gubernamentales y fundaciones ambientalistas comprometido con proyectos de conservación y restauración acuática.
  • Investigadores y docentes que desean actualizar y aplicar enfoques interdisciplinarios dirigidos a la conservación y manejo de ecosistemas acuáticos.
  • Profesionales de planificación territorial y gestión de recursos naturales que buscan integrar criterios de biodiversidad y servicios ecosistémicos en sus intervenciones.
  • Técnicos y mandos medios de empresas de acuicultura, pesca y gestión del agua orientados a incorporar buenas prácticas de conservación y cumplimiento normativo.
  • Profesionales que aspiran a transitar hacia roles especializados en conservación, consultoría técnica o coordinación de proyectos ambientales a nivel local, regional o internacional.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Analizar los principios ecológicos y procesos clave que sustentan la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos, incluyendo la estructura de comunidades, redes tróficas y dinámicas poblacionales.
  • Evaluar el estado de conservación de especies, hábitats y cuencas acuáticas mediante el uso de indicadores biológicos, metodologías de muestreo, monitoreo y técnicas estadísticas.
  • Diseñar estrategias de gestión y conservación basadas en evidencia científica, integrando planificación espacial, priorización de acciones y enfoques de manejo adaptativo.
  • Aplicar técnicas y criterios para la restauración y recuperación de ecosistemas acuáticos, abordando control de especies invasoras, restauración de hábitats y mejora de la calidad del agua.
  • Integrar consideraciones sobre cambio climático, variabilidad hidrológica y eventos extremos en la formulación de medidas de conservación y adaptación.
  • Valorar y cuantificar servicios ecosistémicos acuáticos y su contribución a bienestar humano y desarrollo sostenible para informar decisiones de gestión.
  • Incorporar marcos normativos, políticas públicas y mecanismos de gobernanza en el diseño de soluciones de conservación, reconociendo actores, escalas y conflictos socioambientales.
  • Desarrollar capacidades para la comunicación científica y la participación efectiva de partes interesadas, facilitando procesos de educación ambiental, negociación y co‑gestión.
  • Utilizar herramientas geoespaciales, teledetección y análisis de datos para diagnosticar condiciones, planificar intervenciones y evaluar resultados en ecosistemas acuáticos.
  • Formular, ejecutar y evaluar proyectos de conservación y manejo sustentable con indicadores de resultados, criterios de eficacia y mecanismos de evaluación y ajuste continuo.

Objetivos Específicos

  • Comprender y explicar los principios científicos y marcos conceptuales de la conservación de la biodiversidad y la gestión de ecosistemas acuáticos, incluidos servicios ecosistémicos y conectividad.
  • Identificar y analizar las principales amenazas y presiones sobre ecosistemas acuáticos (contaminación, eutrofización, especies invasoras, sobreexplotación y cambio climático) y evaluar sus impactos sobre la biodiversidad y la estructura de hábitats.
  • Diseñar y aplicar protocolos de inventario, muestreo y monitoreo para evaluar el estado, la diversidad y las tendencias poblacionales de especies y comunidades acuáticas.
  • Emplear técnicas de análisis de datos ecológicos, estadística y herramientas de SIG y teledetección para la valoración espacial y temporal de ecosistemas acuáticos.
  • Formular planes de conservación, manejo y restauración con objetivos claros, indicadores medibles y criterios de priorización espacial y temporal.
  • Desarrollar e implementar estrategias de restauración ecológica y manejo adaptativo orientadas a recuperar funciones ecosistémicas y aumentar la resiliencia frente a perturbaciones.
  • Evaluar la eficacia de intervenciones y proyectos de conservación mediante indicadores de resultado, métricas de impacto y criterios de seguimiento y control.
  • Integrar criterios socioeconómicos, culturales y normativos en la planificación de acciones de conservación para promover el uso sostenible de recursos y la gobernanza local y regional.
  • Aplicar enfoques de gestión de riesgos y medidas de mitigación para reducir las presiones antropogénicas y prevenir pérdidas de biodiversidad en ambientes acuáticos.
  • Elaborar y presentar propuestas técnicas y de gestión dirigidas a audiencias técnicas y no técnicas, comunicando prioridades, resultados esperados y fundamentos científicos.
  • Incorporar consideraciones éticas, de bienestar de especies y de equidad social en la toma de decisiones relacionadas con la conservación y el manejo de ecosistemas acuáticos.
  • Planificar y justificar proyectos de investigación, innovación o financiación orientados a la conservación y gestión sostenible de recursos acuáticos, integrando objetivos científicos y de impacto.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Gestor de programas de conservación de especies acuáticas
  • Técnico en conservación de hábitats marinos y costeros
  • Consultor en restauración y gestión de humedales
  • Investigador en ecología e inventarios de biodiversidad acuática
  • Profesor universitario en biología y gestión de ecosistemas acuáticos
  • Coordinador de proyectos internacionales de conservación acuática
  • Especialista en monitorización y biomonitoreo de calidad del agua
  • Analista de datos ambientales y modelización de ecosistemas acuáticos
  • Gestor de áreas marinas protegidas
  • Consultor en mitigación de impactos de infraestructuras costeras
  • Responsable de cumplimiento ambiental en acuicultura sostenible
  • Emprendedor en tecnologías de monitorización ambiental acuática
  • Coordinador de educación ambiental y participación comunitaria en zonas húmedas
  • Especialista en políticas públicas y planificación costera
  • Investigador en genética y conservación de poblaciones acuáticas
  • Técnico de campo en muestreo limnológico y marino
  • Gestor de proyectos de restauración ecológica fluvial
  • Consultor en evaluación de riesgo ecológico por contaminantes acuáticos
  • Responsable de bancos de datos geoespaciales para conservación acuática
  • Auditor ambiental de impactos sobre ecosistemas acuáticos
  • Gestor de turismo náutico sostenible y conservación costera
  • Coordinador de voluntariado y ciencia ciudadana en conservación acuática

Competencias Generales

  • Analizar críticamente los principios ecológicos y científicos que sustentan la conservación de la biodiversidad y la gestión de ecosistemas acuáticos.
  • Evaluar el estado y la dinámica de poblaciones, comunidades y hábitats acuáticos mediante la interpretación de datos ecológicos y bioindicadores.
  • Diseñar e implementar estrategias de conservación, restauración y manejo adaptativo para la protección de especies y funciones ecosistémicas acuáticas.
  • Aplicar métodos de evaluación de riesgos, priorización de zonas y planificación espacial para la toma de decisiones basadas en evidencia.
  • Integrar conocimientos socioeconómicos, culturales y legales en la formulación de soluciones sostenibles y equitativas para la gestión de recursos acuáticos.
  • Emplear herramientas tecnológicas y analíticas, como sistemas de información geográfica, teledetección y análisis estadístico, para el monitoreo, modelización y gestión del medio acuático.
  • Diseñar programas de seguimiento y evaluación con indicadores claros para medir la eficacia de intervenciones de conservación y ajustar acciones mediante gestión adaptativa.
  • Comunicar de forma efectiva hallazgos científicos, planes de gestión y recomendaciones a audiencias técnicas, gestores y público general.
  • Colaborar de manera interdisciplinaria y con actores diversos, facilitando procesos participativos y la construcción de acuerdos para la gobernanza de ecosistemas acuáticos.
  • Aplicar principios éticos y de responsabilidad ambiental en la toma de decisiones, promoviendo la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos acuáticos.

Competencias Específicas

  • Evaluar el estado de conservación de la biodiversidad y la integridad de ecosistemas acuáticos mediante indicadores bióticos y abióticos, identificando tendencias, presiones y amenazas prioritarias.
  • Diseñar y priorizar planes de conservación y manejo adaptativo de ecosistemas acuáticos que integren objetivos ecológicos, sociales y económicos, con indicadores claros de resultado.
  • Aplicar técnicas de muestreo, monitoreo y análisis de datos (incluyendo SIG y métodos estadísticos) para interpretar la dinámica poblacional, la conectividad y la calidad del hábitat.
  • Elaborar estrategias de restauración ecológica y recuperación de hábitats acuáticos basadas en evidencia científica y criterios de viabilidad ecológica y técnica.
  • Integrar la valoración de servicios ecosistémicos acuáticos en la planificación y evaluación de intervenciones, para maximizar beneficios ambientales y socioeconómicos.
  • Identificar, evaluar y gestionar riesgos ambientales (contaminación, especies invasoras, cambio climático, uso del suelo), proponiendo medidas de mitigación y adaptación efectivas.
  • Diseñar y promover marcos de gobernanza y mecanismos de coordinación intersectorial que fomenten la participación de comunidades locales, gestores y decisores en la gestión de recursos acuáticos.
  • Aplicar la normativa, políticas públicas y criterios de planificación territorial relevantes para asegurar la protección y el uso sostenible de ecosistemas acuáticos.
  • Incorporar criterios de sostenibilidad y buenas prácticas en proyectos de acuicultura, pesca y uso recreativo para minimizar impactos sobre la biodiversidad y la funcionalidad ecosistémica.
  • Evaluar la eficacia de intervenciones de conservación mediante indicadores de resultado y proponer ajustes basados en seguimiento, aprendizaje y gestión adaptativa.
  • Comunicar de manera efectiva resultados técnicos, riesgos y recomendaciones de gestión a audiencias científicas, técnicas y comunitarias, adaptando el lenguaje y los productos de comunicación.
  • Diseñar y gestionar proyectos de investigación y conservación que incluyan objetivos claros, metodología adecuada, indicadores de éxito y análisis de viabilidad técnica y económica.
  • Aplicar enfoques interdisciplinarios y herramientas de valoración social y económica para integrar perspectivas humanas en el diseño de soluciones de conservación y manejo.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas Acuáticos

Tema 1. Concepto e importancia de la biodiversidad

  1. ¿Qué es la biodiversidad?
    1. Elementos de la biodiversidad.
    2. La biodiversidad en España.
  2. El valor de la biodiversidad:
    1. Servicios de base.
    2. Servicios de regulación.
    3. Servicios de suministro.
    4. Servicios culturales.
    5. Valor no utilitario de la biodiversidad.

Tema 2. Flora y fauna mediterránea en ecosistemas acuáticos

  1. Ecosistemas marinos: mares y océanos:
    1. Topografía del fondo oceánico.
  2. Dinámica oceánica.
  3. El litoral.
  4. Las aguas continentales:
    1. Ecosistemas lénticos.
    2. Ecosistemas lóticos: los ríos.

Tema 3. Contaminación de las aguas

  1. Concepto de contaminación.
  2. Vertidos en el agua: aguas residuales.
  3. Aguas de los núcleos urbanos:
    1. Características fisicoquímicas.
    2. Características biológicas.
  4. Aguas residuales industriales:
    1. Tipos de vertidos industriales.
    2. Clasificación de la industria según sus vertidos.
    3. Contaminación característica de las industrias.
  5. Aguas pluviales.
  6. Aguas de infiltración.

Tema 4. Estrategias de conservación

  1. Tratados internacionales.
  2. Convenios de la Cumbre de Río 1992:
    1. UNFCCC: Cambio climático.
    2. UNCCD: Desertificación.
    3. CDB: Biodiversidad.
  3. Convenio CITES.
  4. Directivas europeas:
    1. Directiva Aves.
    2. Directiva Hábitats.
  5. Gestión y organización de la biodiversidad en España:
    1. Legislación nacional.

Tema 5. Perspectivas de conservación

  1. Estado y evolución de la biodiversidad.
  2. Amenazas:
    1. Pérdida de hábitats.
    2. Introducción de especies exóticas.
    3. Sobreexplotación.
    4. Cambio climático.
  3. Procesos ecológicos y conectividad.
  4. Estrategias de conservación a nivel nacional, regional y estatal.
  5. Planeación estratégica en el contexto del cambio global.

Tema 6. Eutrofización: causas y consecuencias

  1. Concepto de eutrofización:
    1. Nutriente limitante.
    2. Problemas asociados.
  2. Causas generales.
  3. Efectos de la eutrofización.

Tema 7. Métodos para medir y tratar la eutrofización

  1. Indicadores de eutrofización:
    1. Piso altitudinal.
    2. Temperatura del agua.
    3. Turbidez.
  2. Matriz de identificación de procesos eutróficos.
  3. Importancia biológica.
  4. Prevención.

Tema 8. Restauración de espacios degradados

  1. Fases del proceso de restauración:
    1. Análisis del paisaje.
    2. Naturalización.
    3. Refuncionamiento.
  2. Técnicas aplicadas:
    1. Movimientos de tierra.
    2. Mejora del drenaje.
    3. Aporte de tierra vegetal.
    4. Control de la erosión.
    5. Fijación de taludes.
    6. Estabilización de encauzamientos.
    7. Integración paisajística.
    8. Repoblación.
  3. Bioingeniería:
    1. Fundamentos biológicos.
    2. Especies vegetales utilizadas.
    3. Técnicas de siembra y plantación.
  4. Maquinaria y herramientas.

Tema 9. La pesca

  1. Especies piscícolas continentales.
  2. Dinámica de poblaciones:
    1. Censos y muestreos.
    2. Planes de aprovechamiento piscícola.
  3. Hábitats en aguas continentales.
  4. Vigilancia y protección.
  5. Recuperación de áreas forestales.
  6. Mejora del hábitat.

Tema 10. Desarrollo sostenible

  1. Introducción.
  2. Desarrollo y medio ambiente:
    1. Desarrollo como causa del subdesarrollo.
    2. Subdesarrollo y ecología.
    3. Conflicto ambiental.
  3. El desarrollo sostenible:
    1. Origen.
    2. Ámbitos de aplicación.
  4. Derechos humanos y sostenibilidad.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Conservación de la Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas Acuáticos


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad