Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas de Investigación Criminal y Dactiloscopia Forense
200 Horas, 8 Créditos ECTS | Formato Online
120€
95€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso en Técnicas de Investigación Criminal y Dactiloscopia Forense se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral las metodologías y técnicas aplicadas en la investigación criminal, con un enfoque particular en la dactiloscopia forense. Este programa es de vital importancia en el contexto actual, donde la criminalística juega un papel crucial en la resolución de delitos y en la administración de justicia. La formación se orienta a profesionales del ámbito de la seguridad, la justicia y la investigación, así como a aquellos interesados en desarrollar una carrera en el ámbito forense, ofreciendo herramientas que potencian su proyección profesional.
El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abarcan desde los fundamentos teóricos hasta la aplicación práctica de las técnicas de investigación. En la primera unidad, se explora la investigación criminal, donde se analizan definiciones del delito, los elementos que lo constituyen, así como las categorías de delincuentes y el proceso de victimización. Esta base teórica es esencial para comprender el contexto en el que se desarrolla la investigación y la importancia de la víctima en el proceso delictivo.
Continuando con el marco legal y jurídico, el curso proporciona un análisis detallado de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el Código Penal y la Ley del Registro Civil. Este conocimiento es fundamental para asegurar que las técnicas de investigación se realicen dentro del marco legal, garantizando así la validez de las pruebas obtenidas y la protección de los derechos de los involucrados.
La identificación de personas es otro aspecto crucial que se aborda en el curso. Se estudian los diferentes sistemas de identificación, incluidos los antropométricos y lofoscópicos, así como otros métodos basados en las crestas papilares. Este conocimiento permite a los profesionales del área aplicar las técnicas adecuadas en función de las circunstancias del caso, mejorando así la efectividad de la investigación.
La dactiloscopia, como disciplina central del curso, se profundiza en la unidad dedicada a sus fundamentos. Se analizan aspectos generales, la configuración de las huellas dactilares y los puntos característicos de las crestas papilares. Además, se estudia el sistema dactiloscópico español, sus inicios y la clasificación de los dactilogramas, proporcionando una comprensión exhaustiva de esta técnica que es fundamental en la identificación de individuos en el ámbito forense.
El curso también incluye la toma de huellas dactilares en el lugar de los hechos, donde se enseña sobre la exploración lofoscópica y las condiciones que afectan la formación de huellas. Asimismo, se abordan las técnicas de revelado y levantamiento de huellas dactilares, incluyendo métodos mecánicos, químicos y nuevas tendencias, lo que permite a los participantes adquirir habilidades prácticas esenciales para su labor profesional.
La fotografía policial se presenta como una herramienta indispensable en la investigación criminal, y el curso detalla sus objetivos y tipologías, así como la aplicación de técnicas avanzadas como la fotografía ultravioleta. Este enfoque práctico complementa la formación teórica, asegurando que los participantes estén equipados con las competencias necesarias para documentar adecuadamente las evidencias en el campo.
La responsabilidad de los profesionales en el ámbito de la investigación criminal es otro tema de gran relevancia, donde se analizan los diferentes tipos de responsabilidad, incluyendo la civil, penal y disciplinaria. Este conocimiento es crucial para que los profesionales actúen con ética y responsabilidad en su práctica diaria, asegurando la integridad del proceso judicial.
Finalmente, el curso culmina con la elaboración del dictamen pericial, donde se establecen las características y exigencias que debe cumplir este documento. La formación en este aspecto es vital, ya que un dictamen bien estructurado puede ser determinante en el resultado de un juicio. La metodología de enseñanza es 100 % online, en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes gestionar su tiempo de manera flexible y adaptarse a sus necesidades personales y profesionales.
Este curso está acreditado por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su calidad y validez para bolsas y baremos públicos. La formación no solo proporciona un conocimiento profundo y actualizado en técnicas de investigación criminal y dactiloscopia forense, sino que también mejora la empleabilidad de los participantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado laboral en este campo en constante evolución.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Criminología de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
200 Horas, 8 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Investigación Criminal y Dactiloscopia Forense
Tema 1. Investigación criminal
- El delito:
- Definiciones del delito.
- Elementos del delito.
- El delincuente:
- Delincuentes inimputables e imputables.
- Otras categorías de delincuentes.
- La víctima:
- El proceso de victimización.
- Factores de vulnerabilidad y protección.
Tema 2. Marco legal y jurídico
- Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
- Código Penal.
- Ley del Registro Civil.
Tema 3. Identificación de personas
- La identificación: definición del concepto y factores principales.
- Sistemas de identificación:
- Sistemas antropométricos.
- Sistemas lofoscópicos.
- Otros sistemas basados en las crestas papilares.
- Otros sistemas de identificación.
Tema 4. Fundamentos de la dactiloscopia
- Aspectos generales de la dactiloscopia:
- Configuración de las huellas dactilares.
- El dactilograma.
- Las crestas papilares:
- Puntos característicos de las crestas papilares.
- Sistemas de agrupación de las crestas papilares.
- Características específicas de los dactilogramas.
Tema 5. El sistema dactiloscópico español
- Los inicios del sistema de identificación dactilar: Federico Olóriz.
- Tipos de dactilogramas del sistema dactiloscópico español:
- Adeltos, monodeltos y bideltos.
- Anomalías accidentales y deformidades congénitas.
- Fórmula dactiloscópica.
- Subfórmulación.
Tema 6. La toma de huellas dactilares en el lugar de los hechos
- Exploración lofoscópica:
- Formación de las huellas lofoscópicas.
- Tipos de huellas lofoscópicas.
- Condiciones de las superficies donde se localizan las huellas lofoscópicas.
- La inspección ocular técnico-policial.
Tema 7. Revelado y levantamiento de las huellas dactilares
- Técnicas de revelado de huellas latentes: revelado lofoscópico:
- Métodos mecánicos o físicos.
- Métodos químicos.
- Nuevas tendencias de revelado.
- Levantamiento y trasplante de la huella lofoscópica.
Tema 8. Fotografía policial
- La fotografía criminalística:
- Objetivos de la fotografía criminalística.
- Tipología de fotografías tomadas en fotografía criminalística.
- La fotografía en la investigación policial.
- La fotografía de lo invisible:
- Aplicaciones de la fotografía ultravioleta y fluorescencia.
Tema 9. La responsabilidad de los profesionales
- La responsabilidad policial.
- Tipos de responsabilidad:
- Responsabilidad civil.
- Responsabilidad penal.
- Responsabilidad disciplinaria.
- El seguro de responsabilidad civil.
Tema 10. Elaboración del dictamen pericial
- Características generales y estructura básica del dictamen pericial.
- Las exigencias del dictamen pericial:
- Requisitos formales.
- Requisitos materiales.
- Orientaciones para la presentación del dictamen pericial.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas de Investigación Criminal y Dactiloscopia Forense
Curso de Desarrollo Profesional en Análisis del Entorno y su Influencia en la Actividad Delictiva
Curso Criminología acreditado por UTAMED
Curso Universitario de Especialización en Técnicas de Manejo y Resolución de Conflictos en Intervenciones Policiales
Curso Criminología acreditado por EUNEIZ
Experto Universitario en Análisis Criminológico y Ciencias Forenses
Experto Criminología acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Perfiles Criminológicos
Curso Criminología acreditado por EUNEIZ
Solicita información