Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas de Investigación Criminal y Dactiloscopia Forense

200 Horas, 8 Créditos ECTS | Formato Online

120€ 95€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Técnicas de Investigación Criminal y Dactiloscopia Forense se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral las metodologías y técnicas aplicadas en la investigación criminal, con un enfoque particular en la dactiloscopia forense. Este programa es de vital importancia en el contexto actual, donde la criminalística juega un papel crucial en la resolución de delitos y en la administración de justicia. La formación se orienta a profesionales del ámbito de la seguridad, la justicia y la investigación, así como a aquellos interesados en desarrollar una carrera en el ámbito forense, ofreciendo herramientas que potencian su proyección profesional.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abarcan desde los fundamentos teóricos hasta la aplicación práctica de las técnicas de investigación. En la primera unidad, se explora la investigación criminal, donde se analizan definiciones del delito, los elementos que lo constituyen, así como las categorías de delincuentes y el proceso de victimización. Esta base teórica es esencial para comprender el contexto en el que se desarrolla la investigación y la importancia de la víctima en el proceso delictivo.

Continuando con el marco legal y jurídico, el curso proporciona un análisis detallado de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el Código Penal y la Ley del Registro Civil. Este conocimiento es fundamental para asegurar que las técnicas de investigación se realicen dentro del marco legal, garantizando así la validez de las pruebas obtenidas y la protección de los derechos de los involucrados.

La identificación de personas es otro aspecto crucial que se aborda en el curso. Se estudian los diferentes sistemas de identificación, incluidos los antropométricos y lofoscópicos, así como otros métodos basados en las crestas papilares. Este conocimiento permite a los profesionales del área aplicar las técnicas adecuadas en función de las circunstancias del caso, mejorando así la efectividad de la investigación.

La dactiloscopia, como disciplina central del curso, se profundiza en la unidad dedicada a sus fundamentos. Se analizan aspectos generales, la configuración de las huellas dactilares y los puntos característicos de las crestas papilares. Además, se estudia el sistema dactiloscópico español, sus inicios y la clasificación de los dactilogramas, proporcionando una comprensión exhaustiva de esta técnica que es fundamental en la identificación de individuos en el ámbito forense.

El curso también incluye la toma de huellas dactilares en el lugar de los hechos, donde se enseña sobre la exploración lofoscópica y las condiciones que afectan la formación de huellas. Asimismo, se abordan las técnicas de revelado y levantamiento de huellas dactilares, incluyendo métodos mecánicos, químicos y nuevas tendencias, lo que permite a los participantes adquirir habilidades prácticas esenciales para su labor profesional.

La fotografía policial se presenta como una herramienta indispensable en la investigación criminal, y el curso detalla sus objetivos y tipologías, así como la aplicación de técnicas avanzadas como la fotografía ultravioleta. Este enfoque práctico complementa la formación teórica, asegurando que los participantes estén equipados con las competencias necesarias para documentar adecuadamente las evidencias en el campo.

La responsabilidad de los profesionales en el ámbito de la investigación criminal es otro tema de gran relevancia, donde se analizan los diferentes tipos de responsabilidad, incluyendo la civil, penal y disciplinaria. Este conocimiento es crucial para que los profesionales actúen con ética y responsabilidad en su práctica diaria, asegurando la integridad del proceso judicial.

Finalmente, el curso culmina con la elaboración del dictamen pericial, donde se establecen las características y exigencias que debe cumplir este documento. La formación en este aspecto es vital, ya que un dictamen bien estructurado puede ser determinante en el resultado de un juicio. La metodología de enseñanza es 100 % online, en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes gestionar su tiempo de manera flexible y adaptarse a sus necesidades personales y profesionales.

Este curso está acreditado por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su calidad y validez para bolsas y baremos públicos. La formación no solo proporciona un conocimiento profundo y actualizado en técnicas de investigación criminal y dactiloscopia forense, sino que también mejora la empleabilidad de los participantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado laboral en este campo en constante evolución.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Criminología de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El programa se orienta a la especialización y actualización de profesionales titulados que intervienen en la prevención, investigación y gestión de la evidencia en el ámbito penal y de seguridad. Su diseño responde a la necesidad de consolidar competencias técnicas y estratégicas que incrementen la empleabilidad, la capacidad de actuación interdisciplinaria y el liderazgo profesional en entornos forenses y judiciales exigentes.

  • Profesionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad que buscan profundizar en técnicas de investigación criminal y dactiloscopia forense.
  • Peritos y técnicos forenses interesados en actualizar metodologías y protocolos periciales.
  • Personal judicial, fiscal y de apoyo procesal que requiere una comprensión aplicada de la evidencia dactilar y de investigación criminal.
  • Abogados penalistas y defensores que desean fortalecer su capacidad de análisis técnico-evidencial en procesos penales.
  • Investigadores privados y consultores especializados en seguridad que precisan integrar conocimientos forenses en su práctica profesional.
  • Graduados y titulados en ciencias forenses, criminología, derecho, biomedicina o disciplinas afines que buscan orientación especializada para su inserción o crecimiento profesional.
  • Responsables y técnicos de instituciones públicas y privadas vinculadas a la gestión de la seguridad y la administración de justicia que aspiran a mejorar la eficacia organizativa mediante competencias forenses.
  • Docentes e investigadores universitarios interesados en incorporar enfoques prácticos y actualizados en docencia e investigación aplicada en criminalística.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y describir los principios científicos y los avances recientes en investigación criminal y dactiloscopia forense.
  • Aplicar técnicas modernas de recogida, preservación y análisis de evidencias dactilares y otras pruebas físicas con criterio técnico.
  • Emplear métodos de identificación y comparación dactilar, incluidos sistemas automatizados y análisis pericial, garantizando rigor y reproducibilidad.
  • Interpretar resultados periciales y redactar informes técnicos fundamentados, claros y aptos para su utilización en procedimientos judiciales.
  • Evaluar la fiabilidad, validez y limitaciones de técnicas, herramientas y fuentes de evidencia forense, detectando posibles sesgos y errores.
  • Integrar conocimientos de ciencias forenses, técnicas de investigación y metodología científica para reconstruir hechos y secuencias delictivas.
  • Diseñar y aplicar estrategias que garanticen la cadena de custodia y la gestión adecuada de la escena del crimen conforme a estándares legales y técnicos.
  • Aplicar principios éticos y normativa vigente en la práctica forense, preservando derechos, confidencialidad y la integridad de las pruebas.
  • Utilizar tecnologías de bases de datos, sistemas de información y herramientas de visualización forense para apoyar procesos de identificación e investigación.
  • Comunicar hallazgos, conclusiones y recomendaciones técnico-legales a equipos multidisciplinares y autoridades con precisión y solvencia.
  • Desarrollar pensamiento crítico y capacidad de actualización continua ante innovaciones científicas, tecnológicas y jurisprudenciales en el ámbito forense.

Objetivos Específicos

  • Analizar los avances científicos y tecnológicos recientes en investigación criminal y dactiloscopia forense y evaluar su aplicabilidad en la práctica pericial.
  • Aplicar técnicas modernas de identificación dactilar, comparación de huellas latentes y uso de sistemas automatizados de identificación (AFIS/biometría) con precisión y trazabilidad.
  • Diseñar e implementar procedimientos estandarizados para la recogida, conservación y cadena de custodia de evidencias dactilares y otras pruebas físicas, asegurando su validez legal.
  • Emplear métodos de análisis, interpretación y documentación de evidencias dactilares e integrarlas con otras técnicas forenses para establecer conclusiones fundamentadas.
  • Aplicar criterios de control de calidad, validación y verificación de métodos forenses, identificando errores, sesgos y límites de incertidumbre en los resultados.
  • Interpretar e integrar datos periciales en informes técnicos y peritajes judiciales claros, reproducibles y comprensibles para operadores judiciales.
  • Valorar las implicaciones éticas, legales y de protección de datos asociadas al uso de tecnologías biométricas y a la gestión de información forense.
  • Coordinar y colaborar con equipos multidisciplinares (policía científica, laboratorios y operadores judiciales) para optimizar investigaciones criminales y la cadena probatoria.
  • Evaluar críticamente la literatura científica y los avances tecnológicos para proponer mejoras metodológicas y protocolos en investigación criminal y dactiloscopia forense.
  • Utilizar herramientas informáticas y bases de datos forenses, interpretando resultados estadísticos y probabilísticos aplicados a la identificación humana.
  • Comunicar de forma rigurosa los resultados periciales tanto de forma escrita como oral en contextos judiciales, manteniendo objetividad y claridad.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Perito en dactiloscopia para procedimientos judiciales
  • Técnico en identificación por huellas latentes en laboratorio forense
  • Coordinador de unidad de identificación dactilar en instituciones públicas
  • Investigador en desarrollo de métodos de revelado y análisis de huellas latentes
  • Profesor de técnicas de investigación criminal y dactiloscopia en educación superior
  • Consultor en implementación de sistemas de identificación biométrica por huella
  • Fundador de laboratorio privado de análisis dactiloscópico y peritaje
  • Responsable de garantía de calidad y gestión de procesos forenses
  • Especialista en documentación e imagen forense aplicada a la escena del crimen
  • Auditor de procedimientos forenses y cadena de custodia
  • Enlace técnico entre laboratorio forense y órganos judiciales o fiscales
  • Especialista en identificación humana y apoyo a DVI mediante dactiloscopia
  • Diseñador de programas formativos y material didáctico en dactiloscopia
  • Consultor en seguridad y control de accesos biométricos para el sector privado
  • Investigador en I+D de reactivos y técnicas de revelado dactilar
  • Responsable de gestión y logística de evidencias en unidades criminalísticas
  • Especialista en reexaminación de evidencias dactilares para casos fríos
  • Emprendedor proveedor de equipos y consumibles para laboratorios dactiloscópicos
  • Coordinador de proyectos de cooperación internacional en criminalística
  • Técnico pericial en cotejo dactiloscópico y elaboración de informes periciales
  • Consultor en elaboración de protocolos y normativa de identificación forense
  • Instructor en formación operativa para cuerpos policiales y fuerzas de seguridad

Competencias Generales

  • Analizar críticamente la evidencia dactilar y otros indicios forenses aplicando principios científicos para sustentar inferencias investigativas.
  • Integrar conocimientos de investigación criminal, ciencias forenses y marco jurídico para formular conclusiones técnicas coherentes y documentadas.
  • Diseñar y aplicar procedimientos rigurosos de recogida, preservación y cadena de custodia de pruebas que garanticen su integridad y validez probatoria.
  • Utilizar y evaluar tecnologías, bases de datos y herramientas instrumentales en dactiloscopia y otras disciplinas periciales, identificando sus fortalezas y limitaciones.
  • Emplear métodos de razonamiento forense y análisis comparativo para identificar, clasificar e interpretar huellas dactilares en contextos complejos.
  • Redactar informes periciales claros, precisos y fundamentados, comunicando hallazgos técnicos de manera comprensible para operadores judiciales y equipos multidisciplinares.
  • Aplicar criterios éticos y deontológicos en la práctica forense, protegiendo derechos, confidencialidad y la imparcialidad de las actuaciones.
  • Colaborar de forma interdisciplinar y coordinada en investigaciones criminales, integrando aportes científicos y operativos de diferentes actores.
  • Evaluar críticamente la calidad metodológica de investigaciones y protocolos forenses, proponiendo mejoras basadas en evidencia y buenas prácticas.
  • Desarrollar pensamiento crítico y habilidades de toma de decisiones ante incertidumbres investigativas, fundamentando opciones en criterios técnico-científicos y normativos.

Competencias Específicas

  • Analizar y aplicar técnicas avanzadas de investigación criminal y dactiloscopia forense para identificar, reconstruir y documentar escenas delictivas.
  • Identificar, preservar y documentar evidencias físicas y dactiloscópicas conforme a criterios forenses para garantizar su integridad y admisibilidad probatoria.
  • Realizar el levantamiento, procesamiento y comparación de impresiones dactilares (latentes, visibles y plasmadas) siguiendo criterios científicos y estándares técnicos.
  • Interpretar y evaluar la validez, fiabilidad y limitaciones de los métodos dactiloscópicos y de otras técnicas forenses al formular conclusiones periciales.
  • Integrar resultados dactiloscópicos con información de otras disciplinas forenses (genética, balística, química, rastros) para sustentar hipótesis investigativas.
  • Emplear herramientas tecnológicas y bases de datos especializadas para la búsqueda, comparación y gestión de huellas dactilares y evidencias digitales.
  • Redactar informes periciales y dictámenes forenses claros, coherentes y técnicamente fundamentados aptos para su presentación en procedimientos judiciales.
  • Comunicar hallazgos periciales con rigor técnico y adaptando el lenguaje a audiencias judiciales y operativas, defendiendo las conclusiones ante autoridades.
  • Aplicar principios éticos, deontológicos y de protección de datos en la manipulación, custodia y difusión de información pericial.
  • Actualizarse críticamente y aplicar avances científicos y tecnológicos en dactiloscopia e investigación criminal para mejorar la calidad y eficacia de la práctica profesional.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Investigación Criminal y Dactiloscopia Forense

Tema 1. Investigación criminal

  1. El delito:
    1. Definiciones del delito.
    2. Elementos del delito.
  2. El delincuente:
    1. Delincuentes inimputables e imputables.
    2. Otras categorías de delincuentes.
  3. La víctima:
    1. El proceso de victimización.
    2. Factores de vulnerabilidad y protección.

Tema 2. Marco legal y jurídico

  1. Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
  2. Código Penal.
  3. Ley del Registro Civil.

Tema 3. Identificación de personas

  1. La identificación: definición del concepto y factores principales.
  2. Sistemas de identificación:
    1. Sistemas antropométricos.
    2. Sistemas lofoscópicos.
    3. Otros sistemas basados en las crestas papilares.
    4. Otros sistemas de identificación.

Tema 4. Fundamentos de la dactiloscopia

  1. Aspectos generales de la dactiloscopia:
    1. Configuración de las huellas dactilares.
    2. El dactilograma.
  2. Las crestas papilares:
    1. Puntos característicos de las crestas papilares.
    2. Sistemas de agrupación de las crestas papilares.
  3. Características específicas de los dactilogramas.

Tema 5. El sistema dactiloscópico español

  1. Los inicios del sistema de identificación dactilar: Federico Olóriz.
  2. Tipos de dactilogramas del sistema dactiloscópico español:
    1. Adeltos, monodeltos y bideltos.
    2. Anomalías accidentales y deformidades congénitas.
  3. Fórmula dactiloscópica.
  4. Subfórmulación.

Tema 6. La toma de huellas dactilares en el lugar de los hechos

  1. Exploración lofoscópica:
    1. Formación de las huellas lofoscópicas.
    2. Tipos de huellas lofoscópicas.
    3. Condiciones de las superficies donde se localizan las huellas lofoscópicas.
  2. La inspección ocular técnico-policial.

Tema 7. Revelado y levantamiento de las huellas dactilares

  1. Técnicas de revelado de huellas latentes: revelado lofoscópico:
    1. Métodos mecánicos o físicos.
    2. Métodos químicos.
    3. Nuevas tendencias de revelado.
  2. Levantamiento y trasplante de la huella lofoscópica.

Tema 8. Fotografía policial

  1. La fotografía criminalística:
    1. Objetivos de la fotografía criminalística.
    2. Tipología de fotografías tomadas en fotografía criminalística.
  2. La fotografía en la investigación policial.
  3. La fotografía de lo invisible:
    1. Aplicaciones de la fotografía ultravioleta y fluorescencia.

Tema 9. La responsabilidad de los profesionales

  1. La responsabilidad policial.
  2. Tipos de responsabilidad:
    1. Responsabilidad civil.
    2. Responsabilidad penal.
    3. Responsabilidad disciplinaria.
  3. El seguro de responsabilidad civil.

Tema 10. Elaboración del dictamen pericial

  1. Características generales y estructura básica del dictamen pericial.
  2. Las exigencias del dictamen pericial:
    1. Requisitos formales.
    2. Requisitos materiales.
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas de Investigación Criminal y Dactiloscopia Forense


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad