Curso de Desarrollo Profesional en Enfermería Aplicada al Proceso de Donación y Trasplante Renal

250 Horas, 10 Créditos ECTS | Formato Online

155€ 75€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Enfermería Aplicada al Proceso de Donación y Trasplante Renal se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral los aspectos fundamentales de la donación y el trasplante de órganos, con un enfoque particular en el riñón. Este programa es de vital importancia en el contexto actual de la salud pública, donde la escasez de órganos para trasplante y la creciente demanda de tratamientos para la insuficiencia renal requieren profesionales altamente capacitados. La formación se orienta a proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para desempeñarse eficazmente en un campo que combina la ética, la biología, la técnica quirúrgica y la atención integral al paciente.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que cubren desde la historia de la donación y el trasplante de órganos hasta los cuidados de enfermería específicos para pacientes trasplantados. En la primera unidad, se explora la historia de los trasplantes, incluyendo hitos significativos como el primer trasplante de riñón realizado con éxito y la evolución de la coordinación de trasplantes en España. Este contexto histórico es esencial para comprender las bases éticas que rigen la donación de órganos, un tema que se aborda en profundidad a lo largo del programa.

La segunda unidad se centra en el proceso de donación de órganos, donde se examina la labor de la Organización Nacional de Trasplantes y la importancia del coordinador de trasplantes. Se analizan los principios éticos que sustentan el modelo español de donación, así como la normativa vigente que regula este proceso. Este enfoque proporciona a los participantes una comprensión clara de los requisitos y procedimientos necesarios para llevar a cabo una donación efectiva y ética.

El curso también incluye una introducción al trasplante renal, donde se estudian aspectos anatómicos y fisiológicos del riñón, así como los diferentes tipos de trasplante y las técnicas de extracción de órganos. Esta formación técnica es complementada por una unidad dedicada a la técnica quirúrgica en el trasplante renal, donde se abordan las anastomosis venosa, arterial y ureteral, así como los métodos de conservación del órgano. La profundidad de estos contenidos asegura que los participantes adquieran competencias prácticas y teóricas esenciales para su futura labor profesional.

La inmunobiología del trasplante es otro de los temas clave del curso, donde se analizan los mecanismos inmunológicos que intervienen en el rechazo del injerto y la importancia de la histocompatibilidad. Asimismo, se aborda la medicación del paciente renal, con un enfoque en los fármacos inmunosupresores y su impacto en la salud del trasplantado. Este conocimiento es fundamental para garantizar la viabilidad del trasplante y la calidad de vida del paciente a largo plazo.

Además, el curso examina las complicaciones del trasplante renal, incluyendo los diferentes tipos de rechazo y las infecciones que pueden surgir en el postoperatorio. La formación se completa con una unidad dedicada a los cuidados de enfermería en el trasplante renal, donde se ofrecen recomendaciones para la atención pre y postoperatoria, así como cuidados específicos para pacientes trasplantados. Este enfoque integral permite a los participantes desarrollar habilidades prácticas que son altamente valoradas en el ámbito laboral.

El curso está diseñado para ser 100 % online, en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera flexible y adaptarse a sus necesidades personales y profesionales. Esta modalidad de formación no solo facilita el acceso al contenido, sino que también promueve la autogestión del aprendizaje, una competencia cada vez más valorada en el mercado laboral actual.

La acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la calidad del programa y su validez para bolsas y baremos públicos, lo que potencia la empleabilidad de los egresados. Al finalizar el curso, los participantes estarán equipados con un conocimiento profundo y actualizado sobre el proceso de donación y trasplante renal, lo que les permitirá mejorar su proyección profesional en un campo en constante evolución y demanda.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Enfermería de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Enfermería Aplicada al Proceso de Donación y Trasplante Renal ofrece una formación especializada orientada a fortalecer competencias clínicas, organizativas y éticas en el ámbito de la donación y el trasplante renal, contribuyendo de forma directa al perfeccionamiento profesional y a la mejora de la empleabilidad de quienes ejercen en el sector sanitario.

  • Profesionales de enfermería titulados en ejercicio que desean especializarse en procesos de donación y trasplante renal y mejorar su cualificación clínica y organizativa.
  • Enfermeras y enfermeros que desempeñan su labor en nefrología, diálisis, cuidados críticos o urgencias y buscan consolidar competencias específicas relacionadas con el trasplante.
  • Coordinadores/as y gestores/as de programas de donación y trasplante que requieren formación orientada a la gestión, la ética y la coordinación interdisciplinaria.
  • Profesionales de enfermería de práctica avanzada y especialistas interesados en asumir responsabilidades de liderazgo clínico y gestión de equipos.
  • Responsables de formación y desarrollo profesional en instituciones sanitarias que desean diseñar e implementar programas de mejora continua vinculados al trasplante.
  • Profesionales implicados en la atención comunitaria y el seguimiento de personas trasplantadas que precisan herramientas para optimizar la continuidad asistencial.
  • Enfermeras interesadas en investigación clínica, gestión de calidad o en la elaboración de protocolos orientados a la mejora de resultados en trasplante.
  • Titulados en enfermería que buscan incrementar su empleabilidad y competitividad en el ámbito público y privado mediante una especialización reconocida.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Adquirir conocimientos avanzados sobre el proceso integral de donación y trasplante renal, incluyendo criterios de selección, técnicas de preservación, procedimientos quirúrgicos y resultados clínicos.
  • Identificar y evaluar de forma precoz a donantes potenciales y a candidatos a trasplante, aplicando criterios clínicos, éticos y de compatibilidad en el marco de la práctica enfermera.
  • Aplicar cuidados de enfermería especializados en las distintas fases del proceso (detección, mantenimiento del donante, coordinación del acto quirúrgico y cuidados postrasplante) para optimizar la viabilidad del órgano y el pronóstico del receptor.
  • Gestionar la coordinación y la comunicación efectiva con equipos multidisciplinares, familias y redes de trasplante, respetando la confidencialidad, el consentimiento informado y la normativa legal y ética vigente.
  • Implementar medidas de prevención y control de infecciones, manejo del régimen inmunosupresor y monitorización clínica para prevenir complicaciones y mejorar la supervivencia del injerto y del paciente.
  • Registrar, documentar y utilizar sistemas de información y registros sanitarios para garantizar la trazabilidad, la seguridad del paciente y la mejora continua de la calidad asistencial.
  • Promover la educación, el apoyo psicosocial y la adherencia terapéutica en donantes, receptores y sus familias, facilitando la toma de decisiones informada y el autocuidado.
  • Analizar críticamente la evidencia científica y aplicar prácticas basadas en la evidencia y en guías clínicas para innovar y mejorar la atención enfermera en donación y trasplante renal.
  • Desarrollar competencias de liderazgo, gestión de calidad y evaluación de programas para participar en actividades de auditoría, formación continuada e investigación en el ámbito del trasplante renal.

Objetivos Específicos

  • Identificar y analizar los criterios clínicos, diagnósticos y éticos que definen la muerte encefálica y la idoneidad para la donación renal, integrando la normativa vigente en la toma de decisiones clínicas.
  • Realizar valoración y monitorización clínica avanzada del donante y del receptor renal, aplicando criterios de estabilidad hemodinámica, ventilatoria y metabólica para optimizar la conservación y el injerto.
  • Implementar cuidados de mantenimiento y técnicas de preservación de órganos (incluyendo manejo hemodinámico, soporte ventilatorio y control de infección) que maximicen la viabilidad renal hasta la extracción y el trasplante.
  • Planificar y coordinar la atención de enfermería en el proceso perioperatorio del trasplante renal, asegurando seguridad, continuidad asistencial y control de complicaciones inmediatas.
  • Gestionar el manejo del receptor antes y después del trasplante, incluyendo evaluación preoperatoria, control del dolor, manejo de inmunosupresión y detección precoz de rechazo y complicaciones infecciosas.
  • Aplicar principios de farmacoterapia en el contexto del trasplante renal, identificando interacciones, efectos adversos y ajustando cuidados de enfermería relacionados con inmunosupresores y otros fármacos críticos.
  • Comunicar de manera efectiva y empática con pacientes, familias y equipos multidisciplinares sobre el proceso de donación y trasplante, facilitando información sobre consentimiento, expectativas y cuidados continuos.
  • Promover prácticas basadas en la evidencia y protocolos de calidad y seguridad (incluyendo prevención de infecciones, control de errores y registro clínico preciso) para mejorar resultados en donación y trasplante renal.
  • Integrar criterios éticos, legales y deontológicos en la práctica profesional relacionado con la donación y el trasplante, respetando la autonomía, confidencialidad y derechos de donantes y receptores.
  • Desarrollar habilidades de educación sanitaria dirigida a donantes potenciales, donantes vivos y receptores, fomentando el autocuidado, adherencia terapéutica y estilos de vida que optimicen el pronóstico renal.
  • Coordinar y liderar actividades de trabajo en equipo multidisciplinar y redes de trasplante, gestionando recursos, flujos de información y logística para optimizar la cadena de donación-injerto.
  • Valorar y aplicar herramientas de evaluación, investigación y mejora continua en enfermería para identificar áreas de innovación, analizar resultados clínicos y contribuir al avance del proceso de donación y trasplante renal.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Coordinador de trasplante renal en hospital público
  • Coordinador de procuras y extracción de órganos en centros sanitarios
  • Enfermero especialista en cuidados perioperatorios del donante y receptor renal
  • Enfermero de cuidados intensivos para potenciales donantes
  • Enfermero de consulta de seguimiento postrasplante renal
  • Responsable de calidad y seguridad del paciente en unidades de trasplante renal
  • Gestor de programas de donación y trasplante en organizaciones sanitarias
  • Consultor en gestión de procesos de donación y trasplante para instituciones privadas
  • Consultor en políticas públicas y planificación estratégica de trasplantes
  • Investigador clínico en donación y trasplante renal
  • Investigador en epidemiología y resultados a largo plazo del trasplante renal
  • Docente universitario en enfermería especializada en trasplante renal
  • Responsable de formación y simulación clínica en trasplantes renales
  • Auditor clínico en cumplimiento de protocolos de donación y trasplante
  • Coordinador de programas de educación comunitaria sobre donación de órganos
  • Asesor en bioética y comunicación con familias en procesos de donación
  • Gestión de adherencia terapéutica en receptores de trasplante renal
  • Gestor de programas de calidad y acreditación para unidades de trasplante
  • Consultor en implementación de sistemas de información para trasplantes
  • Desarrollador de proyectos de emprendimiento en servicios y dispositivos para trasplante renal
  • Coordinador de trasplante renal pediátrico
  • Responsable de apoyo psicosocial y coordinación integral de cuidados en donación y trasplante

Competencias Generales

  • Analizar y sintetizar los fundamentos científicos, clínicos y organizativos del proceso de donación y trasplante renal para fundamentar la práctica de enfermería en la evidencia disponible.
  • Aplicar conocimientos avanzados de enfermería en la valoración, cuidado y seguimiento de donantes y receptores renales, garantizando la seguridad y continuidad asistencial.
  • Integrar criterios éticos, legales y deontológicos en la toma de decisiones relacionadas con la donación y el trasplante renal, respetando la autonomía y la dignidad de las personas.
  • Comunicar información compleja de forma clara, empática y adaptada a distintos interlocutores (pacientes, familias y equipos interdisciplinares), favoreciendo la toma de decisiones compartida.
  • Coordinar y colaborar en equipos multidisciplinares, promoviendo la cohesión, el flujo de información y la responsabilidad compartida en todas las fases del proceso de donación y trasplante.
  • Promover y aplicar estándares de calidad y seguridad clínica en la práctica asistencial, identificando riesgos y proponiendo medidas de mejora continuas.
  • Interpretar y aplicar protocolos y guías clínicas actualizadas, incorporando avances científicos y tecnológicos al cuidado de donantes y receptores renales.
  • Diseñar estrategias de educación sanitaria y intervención orientadas a la promoción de la donación de órganos y al empoderamiento de pacientes y familias.
  • Ejercer liderazgo profesional responsable, gestionando recursos humanos y materiales desde una perspectiva centrada en el paciente y en la eficiencia del proceso asistencial.
  • Evaluar resultados clínicos, psicosociales y organizativos mediante indicadores y herramientas de seguimiento para orientar mejoras en la práctica profesional.
  • Desarrollar pensamiento crítico y competencias investigadoras para interpretar evidencia, generar conocimiento y aplicar cambios basados en datos en el ámbito del trasplante renal.
  • Actuar con sensibilidad cultural y enfoque centrado en la persona, identificando y respondiendo a necesidades psicosociales y comunitarias a lo largo del proceso de donación y trasplante.

Competencias Específicas

  • Identificar los criterios clínicos, legales y éticos para la selección y evaluación de donantes y receptores renales.
  • Valorar y manejar al donante en muerte encefálica y al donante vivo, aplicando medidas de soporte hemodinámico, hormonal y de perfusión que optimicen la viabilidad renal.
  • Aplicar técnicas de preservación y manejo del órgano durante la extracción, conservación y transporte para minimizar el daño isquémico y preservar la función renal.
  • Coordinar y colaborar efectivamente con equipos multidisciplinares implicados en el proceso de donación y trasplante, garantizando continuidad asistencial y comunicación clara.
  • Diseñar y ejecutar cuidados de enfermería seguros que reduzcan complicaciones posoperatorias, infecciones y eventos adversos en receptores renales.
  • Realizar valoración preoperatoria, monitorización intraoperatoria y seguimiento postoperatorio integral del receptor, incluyendo manejo de inmunosupresión y detección precoz de rechazo.
  • Proporcionar educación sanitaria y apoyo psicosocial al paciente y a su familia, facilitando la toma de decisiones informada y el cumplimiento terapéutico a largo plazo.
  • Aplicar principios de bioética y garantizar el consentimiento informado en todas las fases del proceso de donación y trasplante, respetando la autonomía, confidencialidad y diversidad cultural.
  • Utilizar, documentar y gestionar datos clínicos y de calidad en registros y sistemas sanitarios con rigor, contribuyendo a la trazabilidad y la seguridad del proceso.
  • Analizar y aplicar la mejor evidencia científica y normativa vigente para integrar prácticas de enfermería basadas en la evidencia en el ámbito del trasplante renal.
  • Implementar medidas de prevención y control de infecciones en entornos de donación y trasplante, adaptando protocolos a riesgos específicos del paciente y del procedimiento.
  • Desarrollar competencias de liderazgo y formación para capacitar a otros profesionales, participar en auditorías y promover iniciativas de mejora continua en la práctica asistencial.
  • Identificar y abordar las necesidades emocionales, espirituales y de cuidados paliativos relacionadas con el final de vida y el proceso de donación, ofreciendo acompañamiento respetuoso a familiares.
  • Evaluar indicadores de resultados clínicos y de calidad del proceso de donación y trasplante renal para proponer y aplicar acciones de mejora centradas en la seguridad y los resultados del paciente.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en el Proceso de Donación y Trasplante Renal

Tema 1. Historia de la donación y trasplante de órganos

  1. Los trasplantes de órganos:
    1. Historia de los trasplantes: primer trasplante de riñón realizado con éxito.
  2. Cronología de los trasplantes.
  3. Los primeros trasplantes con éxito en España.
  4. Historia de la coordinación de trasplantes.
  5. Bioética en la donación de órganos:
    1. Introducción.
    2. Bioética.

Tema 2. Proceso de donación de órganos

  1. La Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
  2. Coordinación del proceso de donación:
    1. Principios básicos del modelo español.
    2. Importancia del coordinador de trasplantes en el modelo español.
    3. Perfil del coordinador de trasplantes en España.
  3. Programa de garantía de calidad en el proceso de donación.
  4. Principios éticos del trasplante.
  5. Requisitos para la donación de órganos.
  6. Normativa sobre donación y trasplantes de órganos:
    1. Ley española de trasplantes.

Tema 3. Introducción al trasplante renal

  1. Anatomía renal:
    1. Riñón: función, estructura e irrigación.
    2. Unidad funcional: nefrona.
  2. Fisiología renal:
    1. Filtración.
    2. Reabsorción y secreción.
    3. Concentración de la orina.
  3. El trasplante de riñón:
    1. Tipos de trasplante renal.
  4. Selección del receptor.
  5. Extracción de un órgano según el tipo de donante:
    1. Extracción en donante vivo.
    2. Extracción en donante con asistolia.
    3. Extracción en donante en muerte encefálica.
  6. Técnicas de extracción renal:
    1. Cirugía de banco.

Tema 4. Técnica quirúrgica y viabilidad del órgano

  1. Técnica quirúrgica:
    1. Anastomosis venosa.
    2. Anastomosis arterial.
    3. Anastomosis ureteral.
  2. Conservación del órgano:
    1. Métodos de conservación renal.
  3. Evaluación del riñón y criterios de viabilidad para trasplante.

Tema 5. Inmunobiología del trasplante

  1. Principios básicos de inmunología general:
    1. Mecanismos que intervienen.
  2. Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria:
    1. Respuesta innata o inespecífica.
    2. Respuesta adaptativa o específica.
    3. Diferencias entre respuesta inmune innata y adquirida.
  3. Antígenos y determinantes antigénicos.
  4. Bases inmunológicas del trasplante.
  5. Histocompatibilidad en el trasplante:
    1. Proceso de rechazo.

Tema 6. Medicación del paciente renal

  1. Medicación en el trasplante: aspectos generales.
  2. Inmunosupresión en el trasplante de órganos:
    1. Fármacos que interfieren en la transmisión del estímulo al núcleo.
    2. Fármacos que intervienen en la división celular.
    3. Fármacos que interfieren en la acción del antígeno en el receptor del linfocito T.
  3. Fármacos inmunosupresores en el trasplante renal:
    1. Otros fármacos.

Tema 7. Complicaciones del trasplante renal

  1. Complicaciones en el paciente trasplantado:
    1. Complicaciones del trasplante renal.
  2. Rechazo del trasplante renal:
    1. Rechazo hiperagudo.
    2. Rechazo agudo.
    3. Rechazo crónico.
  3. Otras complicaciones propias del trasplante renal:
    1. Infecciones.
    2. Tipos de infecciones.

Tema 8. Resultados y calidad de vida

  1. Calidad de vida.
  2. Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS):
    1. Modelos teóricos de calidad de vida relacionados con la salud.
  3. Calidad de vida en el trasplante renal.
  4. Técnicas de medida de la calidad de vida en el trasplante renal:
    1. KTQ (Kidney Transplant Questionnaire).
    2. Cuestionario SF-36.
    3. KDQOL-SF (Kidney Disease Quality of Life).

Tema 9. Cuidados de enfermería en el trasplante renal

  1. Cuidados específicos antes del trasplante renal:
    1. Recomendaciones pretrasplante.
  2. Atención preoperatoria al paciente quirúrgico.
  3. Campo estéril:
    1. Preparación del campo.
    2. Mesa de instrumental y colocación.
    3. Entrega de instrumentos.
  4. Atención postoperatoria:
    1. Postoperatorio inmediato.
    2. Postoperatorio mediato.
  5. Complicaciones postoperatorias.
  6. Cuidados específicos en pacientes trasplantados:
    1. Cuidado tras la intervención.
    2. Consejos generales.
    3. Recomendaciones postrasplante.

Tema 10. Implicaciones psicosociales del trasplante renal

  1. Implicaciones del personal sanitario en la donación: actitud y perfiles psicosociales:
    1. Variables que dificultan la donación de órganos.
  2. Sociedad y donación de órganos:
    1. Cómo llegar a la población general.
  3. Medios de comunicación y trasplante de órganos.
  4. Tráfico internacional de órganos:
    1. La donación de órganos en la web: compraventa de riñones.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Enfermería Aplicada al Proceso de Donación y Trasplante Renal


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad