Curso de Desarrollo Profesional en Enfermería en Cardiología Clínica y Crítica
275 Horas, 11 Créditos ECTS | Formato Online
175€
89€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso de Desarrollo Profesional en Enfermería en Cardiología Clínica y Crítica es una formación avanzada de 275 horas (11 créditos ECTS), acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo, diseñada para capacitar a profesionales de enfermería en la valoración, monitorización, cuidado y actuación ante patologías cardiovasculares tanto en el ámbito clínico como en el crítico. Este programa especializado proporciona los conocimientos y habilidades necesarias para comprender en profundidad el funcionamiento del sistema cardiovascular, interpretar pruebas diagnósticas, intervenir en situaciones de urgencia y aplicar cuidados avanzados al paciente cardiológico.
El curso comienza con un repaso exhaustivo de la anatomía y fisiología del sistema cardiovascular, abordando la estructura del corazón, las aurículas y ventrículos, el aparato valvular, el sistema de conducción eléctrica y la función del sistema venoso y arterial coronario. Este fundamento teórico permite al profesional comprender la base de la patología cardiaca y la alteración de los procesos fisiológicos implicados.
A continuación, se desarrolla un bloque completo dedicado a la electrocardiografía y ecocardiografía, donde el estudiante aprende a manejar el electrocardiógrafo, realizar correctamente un electrocardiograma y detectar errores comunes en su registro. También se enseña la interpretación de las ondas, segmentos e intervalos del ECG, el cálculo del eje eléctrico y la lectura sistemática del ritmo cardíaco. El módulo incorpora además una introducción a los planos ecocardiográficos más utilizados y valores de referencia clínicos esenciales.
El curso profundiza después en el manejo de las arritmias supraventriculares y ventriculares, estudiando su definición, causas, síntomas, criterios de valoración y cuidados de enfermería asociados. Entre ellas se incluyen la fibrilación auricular, el flúter, las taquicardias supraventriculares, las extrasístoles ventriculares, la taquicardia ventricular, la fibrilación ventricular y el paro cardíaco. Del mismo modo, se analizan los bloqueos de conducción, abarcando bloqueos auriculoventriculares, bloqueos de rama, su diagnóstico y las estrategias de tratamiento y seguimiento.
La formación dedica varios módulos a las patologías críticas cardiovasculares, abarcando tanto cuadros de alta prevalencia como el infarto agudo de miocardio, la insuficiencia cardiaca aguda, la angina inestable y el shock cardiogénico, como otras patologías relevantes: estenosis aórtica, síndrome aórtico agudo, miocarditis, miocardiopatías, endocarditis infecciosa y enfermedades pericárdicas. También se estudian emergencias hipertensivas, especialmente las relacionadas con embarazo, como preeclampsia y eclampsia, así como cuadros de hipotensión severa.
Para reforzar la capacitación técnica, el curso aborda los procedimientos diagnósticos no invasivos, como el Holter, las pruebas de esfuerzo, las pruebas de mesa basculante, los test farmacológicos y los estudios genéticos. En cada técnica se detallan las indicaciones, contraindicaciones y los cuidados específicos que debe proporcionar el profesional de enfermería, incorporando diagnósticos y planes de actuación basados en NANDA, NIC y NOC.
Posteriormente, el temario avanza hacia los procedimientos diagnósticos invasivos, impartiendo conocimientos esenciales sobre la sala de cateterismo, medidas higiénicas, protocolos para pacientes diabéticos o anticoagulados, y las vías de acceso (radial, femoral, braquial, cubital). Se estudian de forma detallada el cateterismo cardiaco derecho e izquierdo, la colocación de marcapasos transitorios, la valvuloplastia y los cuidados postprocedimiento, incluyendo manejo de complicaciones, métodos de hemostasia y vigilancia de accesos vasculares.
El curso también aborda de forma práctica la inserción y cuidados de catéteres intravasculares, enseñando técnicas de inserción, mantenimiento y retirada tanto de catéteres periféricos como de vías centrales (CVC) y reservorios subcutáneos. Este bloque proporciona las competencias esenciales para garantizar una técnica segura, evitar complicaciones y mantener la integridad del acceso venoso en pacientes críticos.
Gracias a su contenido riguroso y actualizado, este curso es ideal para profesionales de enfermería que trabajan o desean especializarse en unidades de cardiología, cuidados intensivos, urgencias, hemodinámica o unidades coronarias. La formación proporciona una visión global del paciente cardiovascular, desde el diagnóstico inicial hasta la intervención crítica, convirtiéndose en una herramienta indispensable para mejorar la calidad asistencial y reforzar la toma de decisiones clínicas.
La acreditación universitaria otorgada al finalizar el curso supone un importante valor añadido para bolsas de empleo, oposiciones y desarrollo profesional, consolidando esta formación como una referencia en el ámbito de la enfermería cardiológica.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Enfermería de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
275 Horas, 11 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en Enfermería en Cardiología Clínica y Crítica
Tema 1. Recuerdo anatomofisiológico del sistema cardiovascular
- Tórax y corazón:
- Aurículas.
- Ventrículos.
- Armazón fibroso y aparato valvular.
- Sistema de conducción.
- Arterias coronarias.
- Sistema venoso.
Tema 2. Electrocardiografía y ecocardiografía
- Electrocardiógrafo.
- Electrocardiograma:
- Derivaciones electrocardiográficas.
- Electrocardiograma en enfermería:
- Monitorización continua.
- Errores comunes al realizar el electrocardiograma.
- Ondas del electrocardiograma y eje eléctrico:
- El papel electrocardiográfico.
- Ondas en el electrocardiograma.
- Segmentos e intervalos del electrocardiograma.
- El eje eléctrico.
- Lectura sistemática del electrocardiograma.
- Interpretación del ritmo cardíaco:
- ¿Cómo es el ritmo?
- ¿Cuál es la frecuencia cardíaca?
- ¿Hay onda P normal delante de cada QRS?
- ¿Cuánto mide el intervalo PR?
- ¿Hay QRS normal después de cada onda P?
- ¿Son normales el segmento ST y la onda T?
- ¿Cuánto mide el intervalo QT?
- Ecocardiografía:
- Planos ecocardiográficos.
- Valores de referencia.
Tema 3. Arritmias supraventriculares
- Arritmias supraventriculares: definición:
- Taquicardia sinusal.
- Bradicardia sinusal.
- Arritmia sinusal.
- Paro sinusal.
- Bloqueo sinusal.
- Flúter auricular.
- Fibrilación auricular.
- Causas.
- Síntomas.
- Valoración.
- Cuidados.
Tema 4. Arritmias ventriculares
- Arritmias ventriculares: definición:
- Extrasístoles ventriculares.
- Ritmo idioventricular.
- Taquicardia ventricular.
- Flúter ventricular.
- Fibrilación ventricular.
- Paro ventricular.
- Causas y síntomas.
- Valoración.
- Cuidados.
Tema 5. Bloqueos de conducción
- Definición de bloqueo:
- Bloqueos aurículo-ventriculares.
- Bloqueos en rama.
- Causas, diagnóstico y tratamiento.
Tema 6. Otras patologías críticas cardiovasculares (I)
- Infarto agudo de miocardio (IAM).
- Insuficiencia cardiaca aguda (ICA).
- Estenosis aórtica.
- Síndrome aórtico agudo (SAA).
- Angina de pecho.
- Shock cardiogénico.
Tema 7. Otras patologías críticas cardiovasculares (II)
- Miocarditis.
- Miocardiopatías:
- Miocardiopatía restrictiva.
- Miocardiopatía hipertrófica.
- Miocardiopatía dilatada.
- Endocarditis infecciosa.
- Enfermedades del pericardio:
- Pericarditis aguda.
- Derrame pericárdico.
- Emergencias hipertensivas:
- Crisis hipertensivas durante el embarazo: preeclampsia.
- Crisis hipertensivas durante el embarazo: eclampsia.
- Hipotensión.
Tema 8. Procedimientos diagnósticos no invasivos
- Holter: tipologías:
- Indicaciones en pacientes con arritmias.
- Cuidados en enfermería.
- Diagnóstico de enfermería (NANDA-NIC-NOC).
- Prueba de esfuerzo:
- Indicaciones y contraindicaciones.
- Protocolo de realización.
- Atención y cuidados de enfermería.
- Prueba de mesa basculante:
- Indicaciones.
- Atención y cuidados de enfermería.
- Diagnóstico de enfermería.
- Test farmacológicos:
- Fármacos e indicaciones.
- Cuidados y recomendaciones de enfermería.
- Estudios genéticos:
- Cuidados y recomendaciones de enfermería.
Tema 9. Procedimientos diagnósticos invasivos
- Sala: descripción y preparación:
- Descripción de la sala.
- Preparación de la sala.
- Normas higiénicas:
- Medidas en el control de la infección.
- Valoración del paciente: indicaciones y contraindicaciones del cateterismo diagnóstico y terapéutico:
- Historia de enfermería.
- Indicaciones y contraindicaciones.
- Cuidados previos:
- Protocolo de pacientes diabéticos.
- Protocolo de antiagregación/anticoagulación.
- Preparación del paciente: vías de acceso:
- Vía femoral.
- Vía radial.
- Vía braquial.
- Vía cubital.
- Cateterismo cardíaco derecho e izquierdo.
- Marcapasos transitorios.
- Valvuloplastia: mitral, aórtica y pulmonar:
- Mitral.
- Aórtica y pulmonar.
- Cuidados tras los procedimientos cardiovasculares:
- Actuaciones.
- Complicaciones derivadas de un proceso intervencionista.
- Hemostasia no invasiva del acceso femoral.
- Hemostasia invasiva del acceso femoral.
- Hemostasia de la vía radial.
- Hemostasia de la vía braquial.
Tema 10. Inserción y cuidados de los catéteres intravasculares
- Control de los catéteres periféricos:
- Técnica de inserción de los catéteres periféricos.
- Cuidados de los catéteres periféricos.
- Retirada del catéter periférico.
- Control de las vías centrales:
- Técnica de inserción del catéter central de acceso periférico.
- Colaboración en la inserción de los catéteres venosos centrales (CVC).
- Cuidados y mantenimiento de los catéteres venosos centrales (subclavia, femoral...).
- Retirada del catéter venoso central.
- Control del reservorio subcutáneo:
- Procedimiento de punción del reservorio.
- Cuidados y mantenimiento del reservorio.
- Retirada de la aguja insertada en el reservorio.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Enfermería en Cardiología Clínica y Crítica
Curso de Desarrollo Profesional en Urgencias Cardíacas y Cuidados del Paciente Crítico
Curso Enfermería acreditado por UTAMED
Curso en Enfermería de Urgencias y Emergencias Cardíacas
Curso Enfermería acreditado por UTAMED
Máster de Formación Permanente en Enfermería Especializada: Cuidados Críticos y Urgencias Cardiovasculares
Máster Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Técnicas y Procedimientos de Enfermería en Cardiología
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Solicita información