Curso en Enfermería de Urgencias y Emergencias Cardíacas

125 Horas, 5 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 89€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Enfermería de Urgencias y Emergencias Cardíacas se presenta como una formación especializada diseñada para preparar a los profesionales de la salud en el manejo de situaciones críticas que afectan al sistema cardiovascular. En un contexto donde las enfermedades cardíacas son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel global, este programa se erige como una herramienta fundamental para la adquisición de competencias que permiten a los enfermeros y enfermeras actuar con eficacia y rapidez ante emergencias. La relevancia de este curso radica no solo en la necesidad de una atención de calidad en situaciones de urgencia, sino también en la creciente demanda de profesionales capacitados que puedan responder adecuadamente a los desafíos del cuidado cardiovascular.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan desde la anatomía y fisiología del aparato circulatorio y linfático hasta las patologías críticas más prevalentes en el ámbito cardiológico. En la primera unidad, se introduce al estudiante en el sistema vascular, explorando tanto el sistema arterial como el venoso, así como la circulación mayor y menor, lo que sienta las bases para una comprensión profunda de las intervenciones necesarias en situaciones de emergencia. La segunda unidad se centra en el servicio de urgencias en cardiología, analizando su organización, las vías de atención sanitaria y las competencias específicas que los profesionales de enfermería deben poseer para garantizar una atención de calidad.

El curso también profundiza en el manejo del dolor, una experiencia común en situaciones de urgencia, abordando su fisiopatología y las diferentes tipologías que pueden presentarse. Esta comprensión es esencial para la evaluación y el tratamiento efectivo del dolor en pacientes con condiciones cardíacas. La unidad dedicada al diagnóstico inicial del paciente ante una situación de urgencia se enfoca en la valoración de las constantes vitales, proporcionando herramientas para la identificación de signos de gravedad que pueden ser determinantes en la evolución del paciente.

Las patologías críticas cardiológicas se dividen en dos unidades, donde se estudian condiciones como el Infarto Agudo de Miocardio, la Insuficiencia Cardiaca Aguda y el Shock Cardiogénico, entre otras. Este enfoque temático permite a los participantes desarrollar un conocimiento integral sobre las emergencias más comunes y sus respectivas intervenciones, lo que se traduce en una capacidad mejorada para actuar en situaciones de alta presión. La formación se complementa con un enfoque práctico que promueve la aplicación de los conocimientos adquiridos en escenarios reales, favoreciendo así la empleabilidad de los egresados en un mercado laboral cada vez más exigente.

El objetivo del curso es dotar a los profesionales de enfermería de las herramientas necesarias para afrontar con seguridad y competencia las urgencias y emergencias cardíacas. La formación se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Este formato no solo facilita el aprendizaje autónomo, sino que también promueve la autogestión del tiempo, un aspecto crucial en la formación continua de los profesionales de la salud.

Es importante destacar que esta formación está acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez y reconocimiento en bolsas y baremos públicos. La acreditación universitaria no solo respalda la calidad del contenido, sino que también potencia la proyección profesional de los participantes, quienes podrán demostrar su compromiso con la excelencia en el cuidado del paciente en situaciones críticas.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Enfermería de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso en Enfermería de Urgencias y Emergencias Cardíacas ofrece una formación especializada orientada a consolidar competencias clínicas y organizativas en la atención de procesos cardiacos críticos, contribuyendo al perfeccionamiento profesional y a la mejora de la empleabilidad en entornos asistenciales de alta exigencia.

  • Enfermeras y enfermeros titulados que desempeñan su actividad en servicios de urgencias y emergencias hospitalarias y buscan actualización especializada.
  • Profesionales de enfermería que trabajan en unidades de cuidados críticos interesados en ampliar su capacidad de respuesta ante situaciones cardiacas agudas.
  • Personal de enfermería en dispositivos de atención prehospitalaria y transporte sanitario que precisa reforzar competencias en intervención inmediata.
  • Enfermeras y enfermeros de atención primaria y centros de salud que requieren herramientas para la detección precoz y manejo inicial de urgencias cardiacas.
  • Profesionales recién titulados que desean orientarse hacia la especialización en emergencias como vía para mejorar su inserción y movilidad profesional.
  • Responsables de coordinación y gestión de servicios de urgencias que buscan integrar criterios clínicos y organizativos para optimizar la calidad asistencial.
  • Docentes y formadores en enfermería que necesitan actualización técnica y pedagógica para incorporar contenidos actuales en programas de formación.
  • Enfermeras y enfermeros interesados en desarrollar una trayectoria hacia la práctica avanzada o roles especializados dentro del ámbito de las emergencias cardiacas.
  • Profesionales que aspiran a incrementar su competitividad laboral en el sector sanitario público y privado mediante la adquisición de competencias distintivas.
  • Participantes implicados en proyectos de mejora continua e investigación en procesos asistenciales relacionados con la atención cardiaca urgente.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Reconocer, evaluar e interpretar de forma rápida y precisa los signos, síntomas y pruebas diagnósticas (incluyendo electrocardiograma y biomarcadores) asociados a las principales urgencias y emergencias cardíacas.
  • Aplicar protocolos basados en la evidencia para la atención inicial y el tratamiento avanzado de pacientes con síndrome coronario agudo, paro cardiaco, arritmias críticas y insuficiencia cardiaca aguda.
  • Realizar de manera competente maniobras y técnicas de soporte vital avanzado y cuidados post-resucitación, integrando ajustes según edad, comorbilidades y contexto clínico.
  • Interpretar y utilizar dispositivos de monitorización hemodinámica y terapéutica (marcapasos temporales, desfibriladores, ventilación mecánica básica y soporte circulatorio) para optimizar la estabilidad del paciente.
  • Seleccionar y administrar fármacos cardiovasculares y antitrombóticos de forma segura, considerando indicaciones, contraindicaciones, interacciones y monitorización de efectos adversos.
  • Coordinar y liderar la respuesta en situaciones de emergencia cardiaca dentro de equipos multidisciplinares, aplicando comunicación efectiva, toma de decisiones bajo presión y reparto de roles.
  • Aplicar criterios de triage y priorización en servicios de urgencias para garantizar una atención oportuna y eficiente de pacientes con patología cardíaca aguda.
  • Integrar principios éticos, legales y de seguridad del paciente en la práctica clínica, incluyendo consentimiento, confidencialidad y documentación precisa en urgencias cardiacas.
  • Utilizar guías clínicas y evidencia científica actualizada para justificar decisiones diagnósticas y terapéuticas y promover la mejora continua de la práctica profesional.
  • Desarrollar habilidades de educación sanitaria y prevención primaria y secundaria dirigidas a pacientes y familiares para reducir factores de riesgo y mejorar la adherencia al tratamiento.
  • Valorar indicadores de calidad asistencial y participar en procesos de auditoría, gestión de incidentes y propuestas de mejora orientadas a la seguridad y eficacia en la atención de emergencias cardíacas.

Objetivos Específicos

  • Identificar y clasificar de forma rápida y precisa los cuadros clínicos más frecuentes en urgencias y emergencias cardíacas (síndrome coronario agudo, paro cardíaco, arritmias graves, insuficiencia cardíaca aguda) para priorizar la atención.
  • Interpretar electrocardiogramas y otras monitorizaciones cardíacas básicas y avanzadas para reconocer isquemia, arritmias y signos de inestabilidad hemodinámica.
  • Aplicar algoritmos y protocolos de soporte vital avanzado y manejo de arritmias de acuerdo con las recomendaciones científicas actualizadas.
  • Ejecutar maniobras y técnicas de intervención urgente (estabilización hemodinámica, manejo de la vía aérea, desfibrilación y cardioversión externa) con seguridad y eficacia.
  • Seleccionar, calcular y administrar fármacos críticos en emergencias cardíacas, monitorizando sus efectos y detectando reacciones adversas inmediatas.
  • Valorar de forma integral el estado hemodinámico del paciente y utilizar métodos de monitorización invasiva y no invasiva para orientar el tratamiento urgente.
  • Priorizar y coordinar el manejo del paciente crítico cardíaco, incluyendo criterios de traslado y derivación a niveles asistenciales superiores.
  • Aplicar criterios de diagnóstico diferencial y utilizar pruebas complementarias (laboratorio, imagen) para orientar decisiones terapéuticas en el entorno de urgencias.
  • Incorporar la evidencia científica y las novedades terapéuticas en la toma de decisiones clínicas para optimizar los resultados del paciente.
  • Comunicar de manera clara, eficiente y empática con el equipo multidisciplinar, pacientes y familiares en situaciones de alta complejidad y estrés.
  • Implementar medidas de seguridad del paciente y control de riesgos en la atención urgente cardíaca, incluyendo prevención de complicaciones y errores de medicación.
  • Aplicar criterios éticos y legales en la toma de decisiones en emergencias cardíacas, respetando la autonomía, la confidencialidad y los deseos del paciente.
  • Planificar y ejecutar cuidados post-reanimación y seguimiento inmediato del paciente tras una emergencia cardíaca, integrando objetivos de recuperación y rehabilitación inicial.
  • Evaluar de forma crítica la propia actuación clínica y participar en procesos de mejora continua y registro de calidad en la atención a urgencias y emergencias cardíacas.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Enfermero especializado en urgencias y emergencias cardiacas hospitalarias
  • Coordinador de unidad de emergencias cardiacas
  • Enfermero de equipos móviles de respuesta y transporte cardiológico
  • Enfermero de cuidados intensivos cardiológicos con función de enlace de urgencias
  • Instructor de formación en reanimación cardiopulmonar y soporte vital avanzado
  • Consultor en organización y gestión de circuitos asistenciales cardiacos
  • Gestor de calidad y protocolos clínicos en servicios de emergencias cardiacas
  • Investigador clínico en cuidados y procedimientos de emergencia cardiovascular
  • Docente en programas de formación continuada sobre urgencias cardiacas
  • Responsable de programas de prevención y seguimiento de riesgo cardiovascular comunitario
  • Coordinador de transporte interhospitalario de pacientes cardiológicos críticos
  • Emprendedor en servicios y soluciones de telemonitorización para respuesta cardiaca urgente
  • Auditor clínico en seguridad del paciente y eventos adversos en emergencias cardiacas
  • Responsable de simulación clínica y desarrollo de escenarios de emergencia cardiaca
  • Asesor técnico para empresas privadas y proveedores de material de emergencia cardiaca
  • Coordinador de respuesta sanitaria a incidentes cardiovasculares en eventos masivos

Competencias Generales

  • El estudiante será capaz de evaluar de forma rápida y sistemática al paciente con sospecha de urgencia o emergencia cardíaca, integrando valoración clínica, hemodinámica y monitorización para priorizar intervenciones.
  • El estudiante será capaz de interpretar ritmos y trazados electrocardiográficos tanto básicos como complejos y relacionar esas interpretaciones con decisiones clínicas inmediatas.
  • El estudiante será capaz de aplicar medidas de soporte vital avanzadas y maniobras específicas en emergencias cardiacas, reconociendo indicaciones, contraindicaciones y riesgos asociados.
  • El estudiante será capaz de seleccionar, dosificar y monitorizar la farmacoterapia de urgencia cardiovascular, teniendo en cuenta interacciones, efectos adversos y evidencia clínica.
  • El estudiante será capaz de tomar decisiones clínicas oportunas y justificadas en situaciones de alta incertidumbre, priorizando la seguridad del paciente y la eficacia de las intervenciones.
  • El estudiante será capaz de comunicarse y coordinarse eficazmente con el equipo multidisciplinar, pacientes y familias para asegurar una atención continuada y centrada en el paciente.
  • El estudiante será capaz de integrar criterios éticos, legales y de consentimiento en la atención de pacientes críticos, respetando la autonomía, la confidencialidad y la dignidad.
  • El estudiante será capaz de aplicar estándares de calidad y seguridad clínica en la práctica asistencial, incluyendo prevención de complicaciones, control de infecciones y gestión de eventos adversos.
  • El estudiante será capaz de documentar de manera precisa, completa y oportuna el proceso asistencial, los hallazgos relevantes y las decisiones clínicas conforme a los requisitos profesionales y legales.
  • El estudiante será capaz de educar a pacientes y familias sobre prevención, reconocimiento precoz de signos de alarma y continuidad del cuidado tras la emergencia.
  • El estudiante será capaz de utilizar con criterio las tecnologías y equipos de monitorización y soporte cardiovascular, interpretando datos técnicos para la toma de decisiones clínicas.
  • El estudiante será capaz de buscar, valorar e integrar la evidencia científica actual para fundamentar prácticas clínicas, actualizar protocolos y adaptar la atención a la realidad asistencial.
  • El estudiante será capaz de desarrollar estrategias de gestión del estrés, resiliencia y autocuidado profesional que favorezcan el rendimiento y la seguridad en entornos críticos.
  • El estudiante será capaz de liderar y participar en procesos de mejora continua y gestión del riesgo, identificando áreas de mejora y proponiendo cambios basados en resultados y buenas prácticas.
  • El estudiante será capaz de adaptar la atención a la diversidad cultural y a las necesidades específicas de poblaciones vulnerables, promoviendo equidad y sensibilidad cultural en el cuidado cardíaco de urgencia.

Competencias Específicas

  • Analizar y aplicar los conocimientos actualizados sobre fisiopatología cardiovascular y avances en urgencias y emergencias cardíacas para fundamentar decisiones clínicas en contextos de alta complejidad.
  • Realizar una valoración rápida y sistemática del paciente con sospecha de patología cardíaca aguda, identificando signos de inestabilidad hemodinámica y riesgo vital.
  • Interpretar electrocardiogramas y registros monitorizados en situaciones de urgencia para reconocer isquemia aguda, arritmias y otros patrones críticos que requieran intervención inmediata.
  • Priorizar y ejecutar medidas de soporte vital avanzado y algoritmos de reanimación cardiopulmonar adaptados a eventos cardíacos, incluida la desfibrilación y el manejo de la vía aérea en pacientes críticos.
  • Administrar y gestionar de forma segura los fármacos de uso urgente en cardiología (antiarrítmicos, vasopresores, antiisquémicos, anticoagulantes), considerando indicaciones, dosis, contraindicaciones y efectos adversos.
  • Monitorizar de forma continua parámetros hemodinámicos y electrocardiográficos, detectando de manera precoz el deterioro y ajustando las intervenciones según la evolución del paciente.
  • Gestionar y supervisar el uso de dispositivos de soporte y monitorización cardiaca (desfibriladores, marcapasos temporales, dispositivos de asistencia circulatoria) garantizando criterios de seguridad y eficacia clínica.
  • Aplicar criterios de triaje y priorización específicos para urgencias cardíacas que permitan una utilización eficiente de recursos y una atención oportuna y proporcional al riesgo.
  • Coordinar la atención multidisciplinar con otros profesionales sanitarios y servicios de emergencias para asegurar la continuidad asistencial y la derivación oportuna a niveles de mayor complejidad.
  • Comunicar de manera clara y empática con pacientes y familiares en situaciones de emergencia cardíaca, proporcionando información sobre el diagnóstico, el tratamiento y las medidas de prevención secundaria.
  • Integrar consideraciones éticas, legales y de seguridad del paciente en la toma de decisiones clínicas durante la atención de urgencias y emergencias cardíacas, incluyendo registro y confidencialidad de la información.
  • Evaluar críticamente la evidencia científica y los avances tecnológicos en el ámbito de la atención cardiaca urgente para implementar mejoras que optimicen resultados clínicos y calidad asistencial.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Urgencias y Emergencias Cardíacas

Tema 1. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio y linfático

  1. Introducción al sistema vascular.
  2. Sistema arterial:
    1. Tipos de arterias.
    2. Arteria aorta.
    3. Arterias de la extremidad inferior.
    4. Arterias de la extremidad superior.
    5. Arterias cerebrales.
    6. Arteria pulmonar.
  3. Sistema venoso:
    1. Vena cava superior e inferior.
    2. Vena porta.
    3. Vena iliaca.
    4. Vena femoral.
    5. Venas safenas.
  4. Circulación mayor y menor.
  5. Sistema linfático.

Tema 2. El servicio de urgencias en cardiología

  1. El servicio de urgencias:
    1. Organización del servicio de urgencias.
  2. Vías de atención sanitaria al paciente.
  3. Calidad en el servicio de urgencias.
  4. Características del servicio de emergencias médicas:
    1. Competencias de enfermería en urgencias y emergencias.
  5. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario:
    1. Modelo de roles en la relación médico-paciente.
    2. Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente.
    3. Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente.

Tema 3. El dolor

  1. Características básicas del dolor:
    1. Fisiopatología del dolor.
    2. Tipologías del dolor.
  2. Nociceptores.
  3. Vías centrales del dolor:
    1. Neurona de primer orden: periferia–médula espinal.
    2. Neuronas nociceptivas de la médula espinal (neuronas de segundo orden).
    3. Vías ascendentes: médula–centro superior.
    4. Mecanismos tálamo-corticales (neurona de tercer orden).

Tema 4. Diagnosis inicial del paciente ante una situación de urgencia

  1. Constantes vitales:
    1. Las constantes vitales en la UCI.
    2. Determinación de la frecuencia respiratoria.
    3. Determinación de la frecuencia cardiaca.
    4. Determinación de la temperatura corporal.
    5. Determinación de la pulsioximetría.
    6. Determinación de la presión arterial.
    7. Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, el anciano y la gestante.
  2. Signos de gravedad:
    1. Valoración primaria.
    2. Valoración secundaria.

Tema 5. Patologías críticas cardiológicas I

  1. Infarto agudo de miocardio (IAM).
  2. Insuficiencia cardiaca aguda (ICA).
  3. Estenosis aórtica.
  4. Síndrome aórtico agudo (SAA).
  5. Angina de pecho.
  6. Shock cardiogénico.

Tema 6. Patologías críticas cardiológicas II

  1. Miocarditis.
  2. Miocardiopatías:
    1. Miocardiopatía restrictiva.
    2. Miocardiopatía hipertrófica.
    3. Miocardiopatía dilatada.
  3. Endocarditis infecciosa.
  4. Enfermedades del pericardio:
    1. Pericarditis aguda.
    2. Derrame pericárdico.
  5. Emergencias hipertensivas:
    1. Crisis hipertensivas durante el embarazo: preeclampsia.
    2. Crisis hipertensivas durante el embarazo: eclampsia.
  6. Hipotensión.

Formaciones relacionadas con el Curso en Enfermería de Urgencias y Emergencias Cardíacas


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad