Curso de Desarrollo Profesional en Gestión de la Seguridad del Paciente en Centros Sanitarios

275 Horas, 11 Créditos ECTS | Formato Online

155€ 89€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso de Gestión de la Seguridad del Paciente en Centros Sanitarios se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual de la sanidad, donde la seguridad del paciente se ha convertido en un pilar fundamental para la mejora de la calidad asistencial. Este programa está diseñado para profesionales del ámbito sanitario que buscan profundizar en la gestión de riesgos y la implementación de prácticas seguras en sus entornos de trabajo. La formación especializada que ofrece este curso se enmarca en un enfoque integral que abarca desde la identificación de eventos adversos hasta la promoción de una cultura de seguridad en los centros sanitarios.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan aspectos clave de la seguridad del paciente. En la primera unidad, se analizan los eventos adversos en las intervenciones relacionadas con el dolor, proporcionando una definición clara y una clasificación que permite a los participantes comprender la importancia de la prevención y la implementación de modificaciones en los procesos asistenciales. Se enfatiza la necesidad de una práctica clínica adecuada, así como la utilización de herramientas como listas de comprobación y tecnologías de la información para mejorar la accesibilidad y la comunicación con los pacientes.

La segunda unidad se centra en la cultura de seguridad en los centros sanitarios, explorando la estructura del sistema sanitario público en España y los beneficios de implantar una cultura de seguridad que fomente la confianza y la colaboración entre los profesionales de la salud. Este enfoque es esencial para garantizar un entorno seguro y eficiente, donde los errores se minimicen y la atención al paciente se optimice. La formación también incluye un análisis de la seguridad en el uso de medicamentos y productos sanitarios, abordando la farmacovigilancia y la vigilancia de productos sanitarios, lo que es crucial para la prevención de efectos indeseables y la mejora de la calidad asistencial.

Otro aspecto fundamental del curso es la comunicación durante el traspaso del paciente, donde se identifican las dificultades que pueden surgir y se ofrecen claves para una comprensión efectiva de la información sanitaria. Este componente es vital para asegurar que la atención al paciente sea continua y segura, minimizando el riesgo de errores en la transferencia de información. La gestión de riesgos sanitarios se aborda en profundidad, incluyendo programas nacionales y hospitalarios, así como la responsabilidad del control de infecciones, lo que permite a los participantes adquirir competencias esenciales para la gestión de brotes y la investigación de infecciones.

La implicación del paciente en su propia seguridad es otro tema destacado en el curso, donde se discuten los factores que determinan la salud y la enfermedad, así como la importancia de la participación activa del paciente en su proceso de atención. Este enfoque no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también contribuye a una mayor seguridad en la atención sanitaria. La prevención de infecciones relacionadas con la atención sanitaria se aborda de manera exhaustiva, analizando los mecanismos de transmisión y las medidas de control necesarias para garantizar un entorno seguro.

El curso también incluye la elaboración de un plan de autoprotección en centros sanitarios, que es esencial para la gestión de emergencias y la protección de pacientes y profesionales. La seguridad del paciente en las unidades de tratamiento del dolor se examina en detalle, con un enfoque en el uso de opioides y la implementación de protocolos que minimicen los eventos adversos. A través de esta formación, los participantes desarrollan habilidades prácticas y teóricas que son directamente aplicables en su entorno profesional.

La modalidad de formación es 100% online, lo que permite a los profesionales adaptar su aprendizaje a sus necesidades y horarios, facilitando así la conciliación con sus responsabilidades laborales. Esta flexibilidad es un aspecto clave que potencia la empleabilidad de los participantes, quienes se beneficiarán de una formación acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), válida para bolsas y baremos públicos. La acreditación universitaria no solo respalda la calidad del curso, sino que también contribuye a la proyección profesional de los asistentes, quienes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en sus respectivas áreas de trabajo.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Enfermería de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este programa se orienta a proporcionar conocimientos y competencias en gestión de la seguridad del paciente, con un enfoque práctico y estratégico que potencia la capacidad de liderazgo, la toma de decisiones informadas y la mejora continua de los servicios sanitarios. Su diseño responde a la necesidad creciente de especialización en áreas transversales de calidad y seguridad, contribuyendo de manera directa a la empleabilidad y al perfeccionamiento profesional de quienes ocupan o aspiran a funciones de responsabilidad en entornos asistenciales.

  • Profesionales titulados en medicina, enfermería y otras disciplinas clínicas que buscan especializarse en seguridad del paciente y gestión de calidad asistencial.
  • Gestores y directivos de centros sanitarios interesados en incorporar herramientas y criterios de seguridad para optimizar la toma de decisiones y la gestión organizativa.
  • Responsables y técnicos de unidades de calidad, seguridad del paciente y mejora continua que requieren actualización metodológica y estratégica.
  • Profesionales dedicados a la gestión de riesgos sanitarios y a la implementación de sistemas de notificación y análisis de incidentes.
  • Farmacéuticos, fisioterapeutas, técnicos y otros profesionales sanitarios que participan en procesos asistenciales y desean fortalecer competencias en seguridad y coordinación multidisciplinar.
  • Investigadores y docentes en el ámbito de la salud pública y gestión sanitaria que buscan incorporar perspectivas prácticas sobre seguridad del paciente en sus actividades académicas y formativas.
  • Consultores y asesores en políticas sanitarias y servicios de salud que requieren una comprensión aplicada de estándares, normativa y buenas prácticas en seguridad asistencial.
  • Profesionales en transición o reorientación profesional que pretenden mejorar su cualificación y competitividad en el mercado laboral sanitario mediante una especialización reconocida.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y caracterizar los riesgos, errores y eventos adversos más relevantes en diferentes centros sanitarios y sus determinantes organizativos, humanos y técnicos.
  • Analizar las causas y las dinámicas subyacentes a incidentes de seguridad mediante métodos sistemáticos de investigación y aprendizaje de sucesos.
  • Diseñar e implementar estrategias y protocolos basados en la evidencia para prevenir daños y mejorar la seguridad clínica en procesos asistenciales.
  • Aplicar principios de gestión del riesgo, gobernanza clínica y mejora continua para integrar la seguridad del paciente en la toma de decisiones organizativa.
  • Seleccionar y utilizar indicadores, sistema de notificación y herramientas de monitorización para medir, evaluar y retroalimentar la seguridad del paciente.
  • Fomentar una cultura de seguridad y aprendizaje organizacional que promueva la notificación de incidentes, la transparencia y la gestión ética de la información.
  • Liderar y coordinar equipos interprofesionales para implementar cambios seguros, mejorando la comunicación, el trabajo en equipo y la gestión del cambio.
  • Incorporar principios de factor humano y diseño seguro de procesos, entornos y tecnologías para aumentar la resiliencia asistencial y reducir la variabilidad insegura.
  • Promover la participación activa de pacientes y familiares en la seguridad asistencial, incluida la comunicación de riesgos y la toma de decisiones compartida.
  • Integrar los marcos legales, éticos y normativos aplicables a la seguridad del paciente en el diseño, evaluación y sostenibilidad de intervenciones.
  • Emplear métodos y herramientas de mejora de la calidad (por ejemplo, ciclos de mejora, análisis de procesos) para planificar, ejecutar y evaluar iniciativas de seguridad.
  • Desarrollar competencias para interpretar y aplicar datos digitales y sistemas de apoyo a la decisión en la prevención y gestión de riesgos clínicos.

Objetivos Específicos

  • Identificar y priorizar riesgos y factores contribuyentes a la seguridad del paciente en centros sanitarios mediante el análisis crítico de procesos asistenciales.
  • Aplicar herramientas y técnicas de gestión de riesgos (p. ej., notificación de incidentes, análisis causal, gestión de eventos adversos) para prevenir daños y mitigar vulnerabilidades en la práctica clínica.
  • Diseñar e implementar planes de mejora y protocolos de seguridad basados en evidencia para optimizar la calidad y continuidad de la atención al paciente.
  • Utilizar indicadores e instrumentos de monitorización y evaluación para medir el impacto de las intervenciones sobre la seguridad del paciente y ajustar estrategias en función de resultados.
  • Liderar y coordinar equipos multidisciplinares orientados a la seguridad, fomentando la comunicación efectiva, la colaboración interprofesional y la toma de decisiones compartida.
  • Promover una cultura de seguridad en la organización que incorpore el aprendizaje frente al error, la transparencia y el reporte sistemático de incidentes sin culpabilización.
  • Aplicar métodos de investigación de incidentes (p. ej., análisis raíz de causas) para identificar causas profundas y definir acciones correctivas sostenibles.
  • Integrar la participación de pacientes y familiares en procesos de seguridad, comunicación de riesgos y diseño de medidas preventivas.
  • Evaluar el cumplimiento de requisitos legales, éticos y normativos relacionados con la seguridad del paciente y traducirlos en prácticas y protocolos institucionales.
  • Gestionar recursos humanos, tecnológicos y materiales necesarios para implementar y mantener sistemas de seguridad efectivos en entornos sanitarios.
  • Elaborar estrategias de comunicación y formación dirigidas a profesionales y equipos para consolidar competencias en seguridad del paciente y mejora continua.
  • Aplicar enfoques de mejora continua (p. ej., ciclos PDCA) para implementar, evaluar y ajustar intervenciones que reduzcan riesgos y mejoren los resultados sanitarios.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Coordinador de seguridad del paciente en hospitales y centros de atención primaria
  • Responsable de gestión de riesgos clínicos
  • Consultor en seguridad del paciente para organizaciones sanitarias públicas y privadas
  • Auditor interno de calidad y seguridad clínica
  • Gestor de programas de notificación y análisis de incidentes sanitarios
  • Especialista en mejora de procesos y prevención de errores asistenciales
  • Líder de proyectos de implementación de sistemas de gestión de seguridad del paciente
  • Investigador en epidemiología de eventos adversos y seguridad clínica
  • Docente universitario o formador especializado en gestión de la seguridad del paciente
  • Asesor en políticas públicas y diseño de estrategias de seguridad sanitaria
  • Coordinador de comités de seguridad del paciente y gobernanza clínica
  • Responsable de cultura de seguridad y programas de formación continua
  • Consultor para empresas de tecnología sanitaria en soluciones de notificación y aprendizaje
  • Emprendedor en servicios o herramientas para la mejora de la seguridad clínica
  • Especialista en comunicación de riesgos y participación del paciente
  • Analista de datos de seguridad del paciente y vigilancia de eventos adversos
  • Coordinador de gestión de crisis y continuidad asistencial
  • Responsable de integración de la seguridad del paciente en proyectos de calidad asistencial
  • Consultor en gestión de proveedores y seguridad en la cadena de suministro sanitaria
  • Evaluador de programas de mejora y evaluación de impacto en seguridad clínica

Competencias Generales

  • Analizar y sintetizar la evidencia científica, normativa y las mejores prácticas sobre seguridad del paciente para fundamentar decisiones en entornos sanitarios.
  • Identificar, evaluar y priorizar riesgos, amenazas y eventos adversos mediante un enfoque sistémico y basado en datos.
  • Diseñar estrategias y planes integrados de mejora de la seguridad con objetivos, indicadores y mecanismos de seguimiento medibles.
  • Aplicar metodologías de gestión de la calidad y mejora continua para optimizar procesos asistenciales y reducir la variabilidad y el daño.
  • Liderar y coordinar equipos interprofesionales fomentando una cultura de seguridad, aprendizaje de errores y responsabilidad compartida.
  • Comunicar de forma clara, ética y empática con pacientes, familias y profesionales sobre riesgos, medidas de seguridad y gestión de incidentes.
  • Promover la participación activa del paciente y su familia en la prevención de daños y en la toma de decisiones relativas a su atención.
  • Utilizar sistemas de notificación, análisis de causas y herramientas de gestión del riesgo para transformar eventos adversos en oportunidades de aprendizaje.
  • Integrar criterios éticos, legales y de protección de datos en la planificación y ejecución de acciones relacionadas con la seguridad asistencial.
  • Evaluar el impacto de intervenciones en seguridad mediante indicadores, auditorías y técnicas de evaluación para informar la toma de decisiones.
  • Desarrollar capacidades de gestión del cambio y resiliencia organizacional para sostener mejoras en la seguridad a largo plazo.
  • Aplicar pensamiento sistémico y análisis de procesos para detectar vulnerabilidades, proponer soluciones y mejorar la seguridad del sistema sanitario.

Competencias Específicas

  • Analizar críticamente el marco conceptual, la evidencia y las tendencias actuales en gestión de la seguridad del paciente para fundamentar decisiones profesionales.
  • Identificar y priorizar riesgos y eventos adversos en entornos asistenciales mediante el uso de herramientas de detección y evaluación basadas en evidencia.
  • Aplicar métodos sistemáticos de análisis de causas (por ejemplo, RCA, FMEA) para determinar factores contribuyentes y proponer acciones de mejora concretas y verificables.
  • Diseñar, implementar y evaluar intervenciones de mejora de la seguridad del paciente adaptadas al contexto clínico y a los recursos disponibles.
  • Interpretar y utilizar datos de indicadores de seguridad, auditorías y sistemas de notificación para monitorizar resultados y guiar la toma de decisiones.
  • Liderar y facilitar procesos de trabajo en equipos multiprofesionales orientados a la mejora continua de la seguridad del paciente.
  • Integrar principios de factores humanos y diseño seguro en la organización de procesos clínicos y entornos de trabajo para reducir la probabilidad de errores.
  • Aplicar estrategias de comunicación efectiva con pacientes, familias y profesionales en la gestión de riesgos, la notificación de incidentes y la promoción de una cultura de seguridad.
  • Diseñar y aplicar medidas específicas de gestión del riesgo en áreas prioritarias como seguridad de la medicación, prevención de infecciones y seguridad perioperatoria.
  • Incorporar criterios éticos, legales y de responsabilidad profesional en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad del paciente y la gestión de incidentes.
  • Seleccionar y adaptar prácticas y protocolos basados en la mejor evidencia y guías clínicas para mejorar la seguridad y los resultados asistenciales.
  • Desarrollar y evaluar estrategias de formación, sensibilización y cambio cultural dirigidas a fortalecer la cultura de seguridad en equipos y servicios sanitarios.
  • Evaluar el impacto, la eficacia y la sostenibilidad de acciones de mejora en seguridad mediante indicadores cualitativos y cuantitativos.
  • Promover la participación activa de pacientes y comunidades en estrategias de seguridad y en decisiones compartidas relacionadas con su atención.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Gestión de la Seguridad del Paciente en Centros Sanitarios

Tema 1. Eventos adversos en las intervenciones en dolor

  1. Eventos adversos:
    1. Definición de eventos adversos en sanidad.
    2. Clasificación de los eventos adversos.
  2. Prevención para la disminución del riesgo:
    1. Modificaciones y mejoras en el proceso asistencial.
    2. Práctica clínica adecuada.
    3. Actividades formativas.
    4. Protocolos y procedimientos.
    5. Información específica al paciente.
    6. Gestión.
    7. Listados de comprobación (checklist).
    8. Tecnologías de la información y comunicación.
    9. Medidas para mejorar la accesibilidad y la comunicación.

Tema 2. Cultura de seguridad en centros sanitarios

  1. Introducción: Ley General de Sanidad.
  2. Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia:
    1. Atención primaria.
    2. Atención especializada.
  3. Tipos de prestaciones.
  4. Cultura de seguridad en centros sanitarios:
    1. Beneficios de implantar una cultura de seguridad.

Tema 3. Seguridad en el uso de medicamentos y productos sanitarios

  1. Productos sanitarios:
    1. Clasificación de los productos sanitarios.
  2. Medicamentos:
    1. Efectos indeseables de los medicamentos.
  3. Seguridad en medicamentos y productos sanitarios:
    1. Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano.
    2. Vigilancia de productos sanitarios.

Tema 4. Comunicación durante el traspaso del paciente

  1. La comunicación.
  2. Dificultades en la comunicación.
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria.
  4. Comunicación en el traspaso de pacientes:
    1. Aspectos a considerar durante el traspaso del paciente.
    2. Sistemas de comunicación.

Tema 5. Seguridad del paciente y gestión de riesgos sanitarios

  1. Programas nacionales o regionales.
  2. Programas hospitalarios:
    1. Comité de control de infecciones.
    2. Especialistas en control de infecciones.
  3. Responsabilidad en el control de infecciones.
  4. Control de brotes: etapas en la investigación.

Tema 6. Implicación del paciente en su seguridad

  1. Concepto de enfermedad:
    1. Factores que determinan la salud y la enfermedad.
  2. Concepto de enfermedad infecciosa y cadena epidemiológica:
    1. Tipos de aislamiento.
    2. Lavado de manos.
  3. Afrontamiento de la enfermedad.
  4. Participación del paciente en su propia seguridad.

Tema 7. Prevención de la infección relacionada con la atención sanitaria

  1. Infección hospitalaria:
    1. Conceptos y tipos de infección nosocomial.
  2. Mecanismos de transmisión.
  3. Agentes implicados en procesos infecciosos.
  4. Presentación de enfermedades transmisibles:
    1. Prevención de enfermedades transmisibles.
  5. Prevención en el cuidado de la salud: vigilancia epidemiológica.
  6. Limpieza y desinfección de ambientes hospitalarios y equipos médicos:
    1. Higiene de manos.
    2. Asepsia y antisepsia.
    3. Desinfección.
    4. Esterilización.
  7. Medidas de aislamiento.
  8. Sistema de vigilancia epidemiológica de las infecciones intrahospitalarias:
    1. Características y funciones del sistema de vigilancia.

Tema 8. Plan de autoprotección

  1. Plan de autoprotección en centros sanitarios.
  2. Contenido del plan de autoprotección:
    1. Elementos esenciales del plan en centros sanitarios.

Tema 9. Seguridad del paciente en la Unidad del Tratamiento del Dolor (UTD)

  1. Seguridad del paciente en las unidades de tratamiento del dolor:
    1. Uso de opioides.
    2. Técnicas e intervenciones en dolor.
  2. Acciones preventivas para minimizar eventos adversos:
    1. Proceso asistencial.
    2. Práctica clínica.
    3. Formación de profesionales.
    4. Protocolos y procedimientos normalizados.
    5. Información al paciente y educación para la salud.
    6. Gestión.
    7. Checklist.
    8. Otras medidas.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Gestión de la Seguridad del Paciente en Centros Sanitarios


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad