Curso de Desarrollo Profesional en Urgencias Cardíacas y Cuidados del Paciente Crítico

225 Horas, 9 Créditos ECTS | Formato Online

160€ 85€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Urgencias Cardíacas y Cuidados del Paciente Crítico se presenta como una formación especializada destinada a profesionales de la salud que buscan profundizar en el manejo de situaciones críticas relacionadas con la salud cardiovascular. En un contexto donde las enfermedades cardíacas representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel global, este programa se convierte en una herramienta esencial para la actualización y perfeccionamiento de competencias en el ámbito de la atención de urgencias. La relevancia de este curso radica en su capacidad para dotar a los participantes de conocimientos actualizados y habilidades prácticas que les permitan actuar con eficacia y seguridad en situaciones de emergencia.

El contenido del curso está estructurado en varias unidades didácticas que abordan de manera integral la anatomía, fisiología y patología del aparato circulatorio, comenzando con la unidad 1, que se centra en la anatomía del sistema circulatorio y linfático, así como en la fisiología cardíaca y las pruebas diagnósticas del aparato cardiocirculatorio. Esta base teórica es fundamental para entender las alteraciones cardiocirculatorias más comunes, tales como arritmias e insuficiencia coronaria. A medida que los participantes avanzan en el curso, se introducen temas críticos como el infarto de miocardio, su diagnóstico y tratamiento, abordados en la unidad 2, donde se analizan las características fisiológicas del miocardio y los factores de riesgo asociados.

La formación continúa con un enfoque en las dislipemias y sus implicaciones en la salud cardiovascular, así como en las patologías que afectan a las arterias, en la unidad 4. Este enfoque multidimensional permite a los participantes comprender no solo las condiciones patológicas, sino también los tratamientos y las intervenciones necesarias para su manejo adecuado. La unidad 5 se centra en la recepción del paciente con problemas cardíacos en el área de urgencias, enfatizando el proceso de atención de enfermería y la importancia del sistema de triage, lo que resulta crucial para la priorización de la atención en situaciones críticas.

El curso también aborda los cuidados específicos que deben proporcionarse a los pacientes con problemas cardíacos, tal como se detalla en la unidad 6. Aquí se enseña sobre el control de catéteres, la higiene del paciente y la promoción de un estilo de vida saludable, elementos que son esenciales para la recuperación y el bienestar del paciente. La formación se complementa con una revisión exhaustiva de las pruebas cardíacas en la unidad 7, donde se analizan diferentes técnicas diagnósticas y los cuidados de enfermería asociados, lo que permite a los participantes adquirir un conocimiento práctico y aplicable en su entorno profesional.

Los objetivos de aprendizaje del curso están orientados a mejorar la empleabilidad de los profesionales de la salud, brindándoles herramientas que les permitan destacar en el ámbito laboral. La aplicabilidad de los conocimientos adquiridos se traduce en una proyección profesional significativa, ya que los participantes estarán capacitados para enfrentar con éxito los desafíos que presenta la atención de urgencias cardíacas. La formación está diseñada para ser 100 % online, en modalidad e-learning, lo que facilita el acceso a los contenidos y permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera efectiva, adaptándose a sus necesidades y responsabilidades.

Este curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la calidad y validez de la formación en el ámbito académico y profesional. La acreditación es reconocida para bolsas y baremos públicos, lo que añade un valor significativo al perfil del estudiante al momento de buscar oportunidades laborales en el sector de la salud. La combinación de un contenido riguroso y una modalidad flexible convierte a este programa en una opción ideal para aquellos que desean especializarse en el manejo de urgencias cardíacas y cuidados del paciente crítico.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Enfermería de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Urgencias Cardíacas y Cuidados del Paciente Crítico está diseñado para consolidar y ampliar competencias clínicas, organizativas y estratégicas en profesionales sanitarios ya titulados o en ejercicio, con el objetivo de favorecer la especialización y mejorar la empleabilidad en entornos de alta complejidad. Su carácter práctico y basado en evidencia promueve la toma de decisiones eficiente, la asunción de responsabilidades avanzadas y la integración en equipos multidisciplinares y sistemas asistenciales complejos.

  • Médicos titulados en ejercicio, tanto de atención primaria como hospitalaria, interesados en profundizar en la atención de urgencias cardíacas y pacientes críticos.
  • Enfermeras y enfermeros con titulación universitaria que desempeñan funciones en urgencias, unidades de cuidados críticos o servicios de emergencias y buscan especialización clínica y liderazgo asistencial.
  • Profesionales de emergencias prehospitalarias y técnicos sanitarios titulados que desean mejorar su capacidad de respuesta en situaciones cardiacas críticas y su integración en cadenas asistenciales complejas.
  • Especialistas en anestesiología, cardiología, medicina interna y medicina de urgencias que aspiran a actualizar competencias y optimizar prácticas en escenarios críticos.
  • Profesionales en formación especializada o residentes avanzados, ya titulados, que buscan consolidar conocimientos aplicados para acelerar su incorporación a unidades de alta complejidad.
  • Gestores clínicos, coordinadores de unidades y responsables de servicios sanitarios con formación previa que requieren herramientas para la planificación, la mejora de la calidad y la seguridad en la atención crítica.
  • Docentes e investigadores clínicos en el ámbito de la urgencia y la medicina crítica que desean incorporar evidencia actualizada y metodologías aplicables a la docencia y proyectos de investigación.
  • Profesionales de la salud en proceso de recualificación profesional, con titulación previa, que orientan su trayectoria hacia la atención urgente y crítica para acceder a nuevas oportunidades laborales.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Reconocer y priorizar las urgencias cardiacas y situaciones del paciente crítico mediante la identificación precoz de signos clínicos, hallazgos electrocardiográficos y parámetros hemodinámicos relevantes.
  • Interpretar electrocardiogramas y monitorización hemodinámica para diagnosticar síndromes coronarios agudos, arritmias potencialmente letales, insuficiencia cardiaca aguda y shock cardiogénico.
  • Aplicar de forma basada en la evidencia los algoritmos de reanimación y soporte vital avanzado (incluyendo manejo de paro cardiaco y postresucitación) adaptados al paciente crítico cardiaco.
  • Seleccionar e iniciar terapias farmacológicas críticas (antitrombóticos, anticoagulantes, antiarrítmicos, vasopresores e inotrópicos) considerando indicaciones, contraindicaciones, dosis y efectos adversos.
  • Utilizar técnicas avanzadas de soporte mecánico y monitorización (ventilación invasiva y no invasiva, dispositivos de asistencia circulatoria, ECMO, bombas de balón intraaórtico) en la estabilización del paciente crítico cardiaco.
  • Integrar ecografía torácica y cardiaca (POCUS) en la evaluación diagnóstica y seguimiento hemodinámico del paciente crítico para guiar decisiones terapéuticas.
  • Valorar y gestionar el acceso vascular, sedoanalgesia, control de la vía aérea y estrategias de ventilación en contextos de urgencia cardiaca y cuidados intensivos.
  • Planificar y ejecutar estrategias de traslado y derivación segura del paciente crítico cardiaco, incluyendo criterios de estabilidad, comunicación multidisciplinaria y preparación para el transporte.
  • Aplicar principios de seguridad del paciente, prevención de complicaciones e-infecciosas y control de calidad en la atención urgente y crítica cardiaca.
  • Analizar la evidencia científica y guías clínicas actuales para incorporar prácticas basadas en la mejor evidencia en el manejo de urgencias cardiacas y cuidados críticos.
  • Desarrollar habilidades de toma de decisiones clínicas en situaciones complejas, integrando datos clínicos, éticos y pronósticos para el cuidado centrado en el paciente.
  • Comunicar de forma efectiva con el equipo multidisciplinar, pacientes y familiares en situaciones de urgencia y crítico, incluyendo la toma de decisiones compartida y manejo de situaciones éticamente complejas.
  • Evaluar y mejorar de forma continua la propia competencia profesional mediante la reflexión clínica, la práctica basada en simulación y la actualización en avances en urgencias cardiacas y cuidados del paciente crítico.

Objetivos Específicos

  • Reconocer de forma precoz y sistemática los signos y síntomas de las urgencias cardíacas (síndrome coronario agudo, arritmias graves, insuficiencia cardíaca aguda, shock cardiogénico, tamponade) para priorizar la respuesta clínica.
  • Interpretar de manera rápida y precisa electrocardiogramas, biomarcadores cardíacos y técnicas de imagen urgente (ecocardiografía point‑of‑care, radiografía) para establecer diagnósticos inmediatos.
  • Aplicar protocolos de soporte vital avanzado cardiovascular y maniobras de reanimación cardiopulmonar adaptadas al paciente crítico cardíaco.
  • Iniciar y ajustar terapias farmacológicas críticas (antiarrítmicos, anticoagulantes/antitrombóticos, vasopresores, inótropos, diuréticos) según la fisiopatología y la respuesta hemodinámica del paciente.
  • Gestionar e interpretar monitorización hemodinámica invasiva y no invasiva, integrando datos para la toma de decisiones clínicas oportunas.
  • Indicar, manejar y supervisar técnicas de asistencia circulatoria y soporte vital mecánico (p. ej., balón intraaórtico, dispositivos de asistencia ventricular, ECMO) en el contexto de intervenciones de urgencia y fallo cardíaco refractario.
  • Realizar manejo ventilatorio y soporte respiratorio en el paciente cardíaco crítico, incluyendo estrategias de ventilación protectora, ajuste de PEEP y proceso de destete.
  • Identificar y resolver complicaciones agudas postinfarto y postprocedimiento (arritmias malignas, edema pulmonar, isquemia recurrente, infección) aplicando medidas terapéuticas apropiadas.
  • Integrar prácticas de seguridad del paciente y prevención de complicaciones (control de infecciones, gestión segura de fármacos, checklists) en el entorno de urgencias y cuidados críticos.
  • Coordinar la atención multidisciplinaria, comunicarse eficazmente con el equipo asistencial y con familiares, y gestionar de forma segura transferencias y derivaciones entre niveles asistenciales.
  • Aplicar criterios éticos, legales y de comunicación en decisiones sobre limitación de tratamiento, cuidados paliativos y planificación anticipada en pacientes críticos cardíacos.
  • Evaluar y aplicar la evidencia científica y guías clínicas actuales para actualizar la práctica profesional y mejorar los resultados clínicos de los pacientes críticos cardiacos.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Coordinador de unidades de respuesta rápida en urgencias cardiovasculares
  • Gestor de unidades de cuidados intensivos cardiológicos
  • Coordinador de traslados interhospitalarios de pacientes críticos
  • Gestor de calidad y seguridad del paciente en servicios de urgencias
  • Consultor en protocolos de reanimación cardiopulmonar y soporte vital avanzado
  • Asesor en diseño de rutas asistenciales para eventos cardiovasculares agudos
  • Responsable de programas de mejora de la atención prehospitalaria cardiovascular
  • Gestor de programas de telemedicina y monitorización remota en urgencias cardiacas
  • Investigador y coordinador de ensayos clínicos en urgencias cardiacas y cuidados críticos
  • Analista de datos clínicos para optimización del manejo del paciente crítico
  • Docente y formador en simulación clínica para urgencias y cuidados críticos
  • Responsable de programas de formación continua para profesionales de emergencia
  • Consultor en implementación de sistemas de monitorización y gestión de alarmas críticas
  • Líder de proyectos de innovación y emprendimiento en tecnologías para atención crítica
  • Coordinador de investigación traslacional en patología cardiovascular aguda
  • Responsable de gestión de emergencias hospitalarias y preparación para desastres
  • Asesor en políticas sanitarias y planificación de servicios de urgencia cardiovascular
  • Responsable de programas de bienestar y resiliencia para equipos de cuidados críticos
  • Consultor en logística y aprovisionamiento para unidades de urgencias y UCI
  • Director de evaluación y mejora de indicadores asistenciales en cardiología de urgencia

Competencias Generales

  • El participante será capaz de valorar integralmente al paciente con urgencias cardiacas y estado crítico, integrando datos clínicos, pruebas complementarias y priorización de problemas para tomar decisiones diagnósticas precisas.
  • El participante será capaz de interpretar de forma crítica pruebas diagnósticas clave (incluyendo electrocardiograma, biomarcadores y pruebas de imagen) y de integrar sus resultados en la planificación clínica del paciente crítico.
  • El participante será capaz de seleccionar y aplicar estrategias de manejo hemodinámico y farmacológico basadas en la evidencia para estabilizar y tratar las emergencias cardiacas y las complicaciones del paciente crítico.
  • El participante será capaz de reconocer signos de deterioro y aplicar medidas de soporte vital avanzado y cuidados respiratorios adaptados a las necesidades del paciente crítico.
  • El participante será capaz de integrar principios de seguridad del paciente, gestión del riesgo y mejora continua en la práctica clínica para reducir eventos adversos en urgencias cardiacas y cuidados críticos.
  • El participante será capaz de comunicarse de forma efectiva y empática con pacientes, familiares y el equipo multidisciplinar, facilitando la toma de decisiones compartida y la coordinación asistencial en situaciones críticas.
  • El participante será capaz de aplicar guías clínicas y evidencia científica actualizada para justificar opciones diagnósticas y terapéuticas, adaptándolas al contexto y a las características del paciente.
  • El participante será capaz de ejercer liderazgo clínico y trabajo en equipo en entornos de alta presión, organizando prioridades, delegando tareas y favoreciendo la colaboración interprofesional.
  • El participante será capaz de integrar consideraciones éticas, legales y de humanización en la atención del paciente crítico, incluyendo decisiones sobre límites del esfuerzo terapéutico y atención al final de la vida.
  • El participante será capaz de autoevaluar su práctica profesional, identificar necesidades de formación continua y desarrollar habilidades de resiliencia y manejo del estrés para mantener un desempeño seguro y sostenido en urgencias y cuidados críticos.

Competencias Específicas

  • Identificar y priorizar con rapidez y precisión las urgencias cardíacas y las situaciones de paciente crítico a partir de la historia clínica, exploración y pruebas diagnósticas iniciales.
  • Interpretar electrocardiogramas, biomarcadores y estudios hemodinámicos para diferenciar síndromes isquémicos, arritmias potencialmente letales y otras causas de inestabilidad cardiovascular.
  • Aplicar de forma competente algoritmos de soporte vital avanzado cardiovascular y respiratorio, incluyendo desfibrilación, manejo de arritmias y ventilación de emergencia.
  • Diseñar y ajustar estrategias de monitorización hemodinámica (invasiva y no invasiva) para guiar intervenciones farmacológicas y de soporte circulatorio en pacientes críticos.
  • Seleccionar, indicar y manejar dispositivos de asistencia circulatoria y soporte extracorpóreo (por ejemplo ECMO, balón intraaórtico) cuando estén indicados, valorando riesgo/beneficio y criterios de selección.
  • Prescribir y titrar fármacos vasoactivos, antiarrítmicos, anticoagulantes y agentes inotrópicos en contextos agudos, considerando farmacocinética, interacciones y respuesta hemodinámica.
  • Gestionar el soporte ventilatorio avanzado en pacientes con compromiso cardiorrespiratorio, aplicando estrategias de protección pulmonar y ajuste de parámetros en función de la interacción cardio‑pulmonar.
  • Reconocer y tratar precozmente complicaciones frecuentes en cuidados críticos (shock, insuficiencia multiorgánica, infección nosocomial), aplicando medidas diagnósticas y terapéuticas pertinentes.
  • Aplicar criterios de triage, traslado y continuidad asistencial para garantizar la seguridad del paciente crítico en transiciones entre niveles de atención.
  • Integrar la evidencia científica y guías clínicas actualizadas en la toma de decisiones terapéuticas para urgencias cardíacas y cuidado crítico, adaptándolas al contexto clínico individual.
  • Comunicar de forma efectiva e integrada con el equipo multidisciplinario, pacientes y familiares sobre pronóstico, objetivos terapéuticos y decisiones críticas.
  • Implementar prácticas de seguridad del paciente, control de calidad y documentación clínica rigurosa para minimizar eventos adversos en la atención urgente y crítica.
  • Avalorar el pronóstico y planificar cuidados post‑resucitación y seguimiento, incluyendo medidas neuroprotectivas, control metabólico y planificación de terapia rehabilitadora.
  • Ejercer liderazgo clínico y coordinación del equipo en situaciones de alta carga asistencial, optimizando la distribución de recursos y la respuesta ante crisis.
  • Identificar y aplicar consideraciones éticas y legales en el manejo del paciente crítico (decisiones sobre limitación del esfuerzo terapéutico, consentimiento y registro clínico) en el ejercicio profesional.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Urgencias Cardíacas y Cuidados del Paciente Crítico

Tema 1. Anatomía, fisiología y patología del aparato circulatorio

  1. Anatomía del sistema circulatorio y linfático:
    1. El corazón.
    2. Vasos sanguíneos.
    3. Sistema linfático.
  2. Fisiología cardiaca.
  3. Pruebas diagnósticas del aparato cardiocirculatorio:
    1. Electrocardiograma.
    2. Ecocardiograma.
    3. Prueba de esfuerzo.
    4. Cateterismo cardiaco y angiografía coronaria.
  4. Alteraciones cardiocirculatorias más comunes:
    1. Arritmias.
    2. Insuficiencia coronaria o cardiopatía isquémica.
    3. Afecciones del pericardio.
    4. Afecciones del endocardio y valvulopatías.
    5. Otras afecciones.

Tema 2. Infarto de miocardio

  1. Características fisiológicas del miocardio.
  2. Infarto de miocardio: definición y tipos.
  3. Causas del infarto de miocardio.
  4. Factores de riesgo del infarto de miocardio.
  5. Síntomas del infarto de miocardio.
  6. Diagnóstico del infarto de miocardio.
  7. Tratamiento del infarto de miocardio.

Tema 3. Dislipemias

  1. Introducción a las dislipemias:
    1. Clasificación.
    2. Dislipemia y riesgo de enfermedades.
  2. Tratamiento de las dislipemias:
    1. Tratamiento dietético.
    2. Tratamiento farmacológico.
  3. Alimentos recomendables y no recomendables en las dislipemias.

Tema 4. Patologías en las arterias

  1. Alteraciones de la tensión arterial:
    1. Hipertensión arterial (HTA).
    2. Hipotensión arterial.
  2. Arteriosclerosis.
  3. Enfermedad arterial periférica (EAP).
  4. Enfermedad arterial coronaria.
  5. Enfermedad de las arterias carótidas.
  6. Isquemia de arterias mesentéricas.
  7. Enfermedad de Buerger (tromboangeítis obliterante).
  8. Arteritis de células gigantes.
  9. Arteritis de Takayasu.
  10. Aneurisma arterial:
    1. Tipos de aneurismas.
  11. Angina de pecho.
  12. Estenosis aórtica.
  13. Síndrome aórtico agudo (SAA).

Tema 5. Recepción del paciente con problemas cardíacos en el área de urgencias

  1. Proceso de atención de enfermería (PAE).
  2. Diferencia entre urgencia y emergencia sanitaria.
  3. Sistema de triaje en el área de urgencias.
  4. Diagnóstico inicial y constantes vitales:
    1. Determinación de la frecuencia respiratoria.
    2. Determinación de la frecuencia cardiaca.
    3. Determinación de la temperatura corporal.
    4. Determinación de la pulsioximetría.
    5. Determinación de la presión arterial.
  5. Signos de gravedad.
  6. Valoración del estado neurológico:
    1. Valoración del nivel de consciencia.
    2. Tamaño pupilar y reflejo fotomotor.
    3. Detección de movimientos anormales.
  7. Actuación del personal de urgencias con pacientes con problemas cardíacos.

Tema 6. Cuidados de los pacientes con problemas cardíacos

  1. Modelo de cuidados de enfermería.
  2. Control de los catéteres periféricos:
    1. Técnica de inserción de los catéteres periféricos.
    2. Cuidados de los catéteres periféricos.
    3. Retirada del catéter periférico.
  3. Control de las vías centrales:
    1. Técnica de inserción del catéter central de acceso periférico.
    2. Colaboración en la inserción de catéteres venosos centrales (CVC).
    3. Cuidados y mantenimiento de los catéteres venosos centrales.
    4. Retirada del catéter venoso central.
  4. Control del reservorio subcutáneo:
    1. Procedimiento de punción del reservorio.
    2. Cuidados y mantenimiento del reservorio.
    3. Retirada de la aguja insertada en el reservorio.
  5. Higiene y aseo del paciente cardíaco:
    1. Aseo del paciente en la ducha.
    2. Aseo del paciente encamado.
    3. Higiene bucal en pacientes cardíacos.
  6. Programa de rehabilitación cardíaca.
  7. Promoción del estilo de vida saludable:
    1. Alimentación para un corazón sano.
    2. Actividad física y salud cardiovascular.

Tema 7. Pruebas cardíacas

  1. Electrocardiograma:
    1. Nomenclatura de los latidos cardíacos.
    2. Concepto de derivación.
    3. Derivaciones bipolares.
    4. Derivaciones precordiales.
    5. Cuidados de enfermería en el electrocardiograma.
  2. Ergometría (prueba de esfuerzo o stress test):
    1. Protocolos de realización.
    2. Cuidados de enfermería durante la prueba de ergometría.
  3. Estudio Holter:
    1. Cuidados de enfermería en el estudio Holter.
  4. Ecocardiograma:
    1. Cuidados de enfermería en el ecocardiograma.
  5. Isótopos o marcadores radioactivos:
    1. Cuidados de enfermería en la prueba con isótopos radioactivos.
  6. Cateterismo cardíaco:
    1. Cuidados de enfermería en el cateterismo cardíaco.
  7. TAC multicorte (TCMD):
    1. Cuidados de enfermería en TAC multicorte.
  8. Estudio electrofisiológico intracardíaco (EEFIC):
    1. Cuidados de enfermería en el EEFIC.
  9. Resonancia magnética cardíaca:
    1. Cuidados de enfermería en la resonancia magnética cardíaca.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Urgencias Cardíacas y Cuidados del Paciente Crítico


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad