Inscríbete ahora en este Curso

350 Horas, 14 Créditos ECTS Online / a distancia

Curso Universitario de Especialización en Intervenciones Críticas en Pediatría

270€ 95€


350 Horas, 14 Créditos ECTS en Formato On-line a distancia

El Curso Universitario de Especialización en Intervenciones Críticas en Pediatría, acreditado por la Universidad de Vitoria-Gasteiz, ofrece una formación integral y avanzada en el abordaje de situaciones clínicas graves que afectan a la población pediátrica. Con una duración de 350 horas y 14 créditos ECTS, esta titulación universitaria 100 % online está dirigida a profesionales de enfermería, medicina, urgencias, cuidados intensivos pediátricos y otros ámbitos sanitarios interesados en actualizar y perfeccionar sus competencias en el manejo de urgencias pediátricas.

El programa se divide en dos módulos principales. El primero, centrado en el Manejo de Urgencias y Cuidados en Enfermería Pediátrica, permite al alumno dominar la valoración clínica integral del niño, desde la oxigenación hasta la seguridad y pertenencia. Se abordan en profundidad las alteraciones más frecuentes en el neonato, como la apnea, la aspiración meconial, la ictericia neonatal, la enfermedad de la membrana hialina o las disfunciones cardiovasculares. Igualmente, se estudian los principales cuadros clínicos en lactantes, preescolares y escolares, incluyendo fibrosis quística, epiglotitis, neumonía, gastroenteritis aguda, sepsis, convulsiones, politraumatismos o quemaduras.

En este módulo también se abordan los cuidados postoperatorios en pediatría, la actuación crítica en RCP básica y avanzada, y el transporte del niño crítico. Además, se detallan las técnicas esenciales en enfermería pediátrica, como el sondaje nasogástrico, la canalización venosa, la punción intraósea, el manejo de estomas y drenajes, la administración de surfactante y óxido nítrico, y la extracción de sangre capilar. Se completa con un apartado de farmacología pediátrica, incluyendo fármacos, vías de administración, efectos adversos y conservación, así como una útil recopilación de tablas de valores normales bioquímicos.

El segundo módulo está dedicado a los Procedimientos Quirúrgicos Urgentes en Pediatría. En él se analiza el funcionamiento del servicio de urgencias pediátricas, los modelos de atención sanitaria, las responsabilidades ético-legales del personal y la gestión del transporte sanitario y la recepción del paciente pediátrico. Se profundiza en la valoración inicial en urgencias, el soporte vital, la reanimación neonatal y la monitorización del paciente crítico.

Asimismo, se estudian los procedimientos quirúrgicos más comunes, como la intubación endotraqueal, cricotiroidotomía, traqueotomía, punciones, sondajes, canalización de vías, lavados gástricos y punción lumbar. Las unidades dedicadas a cirugías abdominales, urológicas, ginecológicas y otras urgencias quirúrgicas pediátricas, como el drenaje pleural, drenaje pericárdico o la cirugía fetal de urgencia, aportan conocimientos clave para profesionales que enfrentan situaciones de alta complejidad en contextos críticos. El módulo finaliza con un enfoque práctico sobre urgencias pediátricas no quirúrgicas, como traumatismos craneoencefálicos, hemorragias, bronquiolitis, epistaxis, intoxicaciones y shock anafiláctico.

Gracias a su enfoque integral, actualizado y basado en la evidencia, este curso proporciona al alumnado herramientas concretas para responder con eficacia ante situaciones de emergencia pediátrica, mejorando la capacidad de toma de decisiones, la seguridad del paciente y la calidad asistencial en entornos clínicos exigentes. Es además baremable en oposiciones y bolsas de empleo, convirtiéndose en una formación estratégica para avanzar profesionalmente en el ámbito de la salud infantil.

Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz


Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.

Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.

Modelo de diploma de Universidad de Vitoria-Gasteiz
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz

Modelo del Diploma


La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.

La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:

Diploma EUNEIZ
Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz

Comienza Sin Esfuerzo


Cuando y donde quieras, a tu ritmo.

¿Qué Incluye este Curso?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Información del Curso


Información de interés relacionada con el proceso de matrícula, admisión en estudios, evaluación...

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

  • Profesionales de la salud con experiencia en el ámbito pediátrico y que deseen especializarse en intervenciones críticas en pediatría.
  • Médicos pediatras interesados en ampliar sus conocimientos y habilidades en el manejo de situaciones críticas en pacientes pediátricos.
  • Enfermeros especializados en pediatría que busquen mejorar su capacidad de respuesta en situaciones de emergencia y cuidados críticos en niños.
  • Profesionales de la salud que trabajen en unidades de cuidados intensivos pediátricos y deseen profundizar en el abordaje de casos críticos en pediatría.

 

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Adquirir conocimientos avanzados en el manejo de situaciones críticas en pediatría.
  • Desarrollar habilidades para la identificación y evaluación de pacientes pediátricos en estado crítico.
  • Capacitar a los profesionales en la toma de decisiones rápidas y efectivas en situaciones de emergencia pediátrica.
  • Mejorar la capacidad de trabajo en equipo y comunicación en entornos de urgencia pediátrica.
  • Promover la adquisición de competencias para el abordaje integral de pacientes pediátricos en estado crítico.
  • Fomentar la actualización en los avances y protocolos de intervención en pediatría crítica.

Objetivos Específicos

  • Adquirir conocimientos actualizados sobre las intervenciones críticas en pediatría.
  • Desarrollar habilidades para la identificación y manejo de situaciones críticas en pediatría.
  • Mejorar la capacidad de toma de decisiones en situaciones de emergencia en pediatría.
  • Capacitar a los participantes en la aplicación de protocolos y guías clínicas en pediatría.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva en situaciones críticas en pediatría.
  • Promover la actualización constante en cuanto a las mejores prácticas en intervenciones críticas en pediatría.
  • Incrementar la seguridad y la calidad en la atención de pacientes pediátricos críticamente enfermos.

Evaluación

La evaluación de este curso online está diseñada para medir los conocimientos adquiridos por los alumnos a lo largo de todo el programa. Dado que el enfoque de este curso es el aprendizaje integral y la aplicación práctica de los contenidos, hemos estructurado la evaluación de la siguiente forma:

  1. Evaluación tipo test: La evaluación consiste en una serie de cuestionarios de respuesta múltiple, un cuestionario por cada uno de los temas del curso. Cada cuestionario ha sido elaborado para abordar los aspectos más importantes de su respectivo tema, garantizando así una valoración completa del aprendizaje adquirido en cada área.

Las preguntas se generan de manera aleatoria, asegurando una variación y equidad en la evaluación a lo largo de todo el programa. Cada pregunta está cuidadosamente calibrada en función de la importancia y el volumen de contenido de los distintos temas del curso. Esta metodología nos permite evaluar de manera precisa y justa el conocimiento de los participantes en cada uno de los temas abordados.

Para aprobar este curso online y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios tipo test. Este umbral de aprobación garantiza que solo aquellos estudiantes que hayan demostrado una comprensión efectiva y completa de todos los temas serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Trabajar en unidades de cuidados intensivos pediátricos.
  • Especializarse en la atención a neonatos críticamente enfermos.
  • Colaborar en equipos multidisciplinares de emergencias pediátricas.
  • Desarrollar programas de formación y actualización en intervenciones críticas en pediatría.
  • Participar en investigaciones clínicas relacionadas con la medicina pediátrica crítica.
  • Trabajar en hospitales de referencia en pediatría.
  • Colaborar con organizaciones internacionales en proyectos de ayuda humanitaria en pediatría.
  • Participar en programas de docencia universitaria en medicina pediátrica crítica.
  • Trabajar en programas de prevención de enfermedades pediátricas graves.
  • Colaborar con equipos de intervención en situaciones de desastres naturales o emergencias sanitarias.

Competencias Generales

  • Adquirir conocimientos actualizados sobre las intervenciones críticas en pediatría.
  • Desarrollar habilidades para el manejo de situaciones de emergencia y cuidados intensivos en pediatría.
  • Capacitar para la toma de decisiones rápidas y efectivas en situaciones de urgencia pediátrica.
  • Fomentar el trabajo en equipo interdisciplinario en el ámbito de la pediatría crítica.
  • Promover la actualización y mejora continua de la práctica clínica en pediatría crítica.

Competencias Específicas

  • Adquirir conocimientos avanzados sobre intervenciones críticas en pediatría.
  • Desarrollar habilidades para el manejo de situaciones de emergencia en pacientes pediátricos.
  • Capacitar en la toma de decisiones rápidas y precisas en entornos críticos.
  • Mejorar la comunicación efectiva con el equipo de salud en situaciones de crisis pediátricas.
  • Actualizar los conocimientos en cuidados intensivos pediátricos.
  • Fomentar el trabajo colaborativo y en equipo en el ámbito de la pediatría crítica.
  • Desarrollar la capacidad de liderazgo y coordinación en situaciones críticas pediátricas.

Temario

Módulo 1. Manejo de Urgencias y Cuidados en Enfermería Pediátrica

Tema 1. Valoración en enfermería pediátrica.

  1. Valoración de la oxigenación.
  2. Valoración de la hidratación.
  3. Valoración de la termorregulación.
  4. Valoración de la actividad-exploración.
  5. Valoración de la eliminación.
  6. Valoración de la seguridad-pertenencia.

Tema 2. Alteraciones de la salud más comunes en el neonato.

  1. Obstrucción de las vías aéreas.
  2. Apnea.
  3. Aspiración meconial.
  4. La enfermedad de la membrana hialina.
  5. Atresia y fístula traqueoesofágica.
  6. Disfunciones cardiovasculares.
  7. Trastornos convulsivos.
  8. Meningitis bacteriana.
  9. Enfriamiento o tensión por frío.
  10. Fiebre.
  11. Hipoglucemia.
  12. Enterocolitis necrotizante.
  13. Parálisis braquial.
  14. Fractura de clavícula.
  15. Ictericia del recién nacido (RN).
  16. Enfermedad hemorrágica.
  17. Hipocalcemia.
  18. Atresia anorectal.
  19. Onfaloceles y gastrosquisis.
  20. Onfalitis.
  21. Síndrome de deprivación por drogas.

Tema 3. Alteraciones de la salud más comunes en el lactante y preescolar-escolar.

  1. Mucovisidosis Fibrosis quística.
  2. Epiglotitis.
  3. Laringitis Crup vírico.
  4. Bronquitis obstructiva.
  5. Neumonía.
  6. Crisis convulsiva.
  7. Coma.
  8. Neuromiopatías.
  9. Hipertensión intracraneal.
  10. Diabetes mellitus Cetoacidosis diabética.
  11. Gastroenteritis aguda GEA.
  12. Dolor abdominal.
  13. Disfunción hepática.
  14. Intoxicaciones.
  15. Politraumatismos.
  16. Cuerpos extraños en las vías aéreas.
  17. Ahogamiento y semiahogamiento.
  18. Quemaduras.
  19. Sepsis.
  20. Meningitis.
  21. Insuficiencia renal aguda Ira.
  22. Insuficiencia cardiaca congestiva.
  23. Oncohematología.

Tema 4. Actuación de enfermería en postoperatorio.

  1. Neurológico.
  2. Toraco-abdominal.
  3. Cardiovascular.
  4. Drenajes torácicos.

Tema 5. Actuaciones críticas.

  1. Reanimación cardiopulmonar (RCP básica y RCP avanzada).
  2. Transporte del niño crítico.

Tema 6. Técnicas en enfermería pediátrica.

  1. Sondaje nasogástrico.
  2. Nutrición enteral por SNG.
  3. Colectores pediátricos para diuresis y sondaje vesical en pediatría.
  4. Punción intraósea.
  5. Accesos venosos en pediatría.
  6. Cateterización arterial.
  7. Higiene y cuidados respiratorios.
  8. Trasfusión de hemoderivados.
  9. Cuidados y mantenimiento de estomas.
  10. Actuación de enfermería y cuidados.
  11. Actuación de enfermería en técnicas.
  12. Cuidados y mantenimiento de drenajes ventriculares.
  13. Accesos vasculares especiales en oncohematología.
  14. Administración de óxido nítrico.
  15. Administración de surfactante.
  16. Extracción de sangre capilar para pruebas analíticas.

Tema 7. Farmacología.

  1. Fármacos, vías de administración, preparación, efectos secundarios, interacciones, conservación.

Tema 8. Tablas de valores normales.

  1. Introducción.
  2. Bioquímica de orina.
  3. Bioquímica sanguínea.

Módulo 2. Procedimientos Quirúrgicos Urgentes en Pediatría

Tema 1. El servicio de urgencias

  1. El Servicio de urgencias.
    1. Organización del servicio de urgencias.
    2. Calidad en el servicio de urgencias.
  2. Características del servicio de emergencias médicas.
    1. Competencias de enfermería en urgencias y emergencias.
  3. Tratamiento del dolor en urgencias.
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario.
    1. Modelo de roles de la relación médico-paciente.
    2. Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente.
    3. Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente.
  5. Aspectos éticos y legales en la atención en urgencias.
    1. Responsabilidades legales.
    2. Aspectos éticos.

Tema 2. Transporte y recepción del paciente pediátrico en urgencias

  1. Transporte sanitario: concepto, clasificación y dotación.
    1. Características diferenciales del transporte sanitario terrestre.
    2. Dotación material de la unidad de transporte sanitario según el nivel asistencial.
  2. Transporte interhospitalario.
    1. Transporte neonatal.

Tema 3. Valoración del paciente pediátrico en urgencias

  1. Valoración inicial del paciente pediátrico.
    1. Apariencia.
    2. Respiración.
    3. Circulación.
  2. Signos de gravedad.
  3. Determinación de las constantes vitales.
  4. Reanimación cardiopulmonar pediátrica.
    1. Soporte vital básico.
    2. Soporte vital avanzado.
    3. Actuación de emergencia en asfixia.
  5. Reanimación neonatal.
    1. Situaciones especiales de reanimación.
    2. Cuando no reanimar.

Tema 4. Monitorización

  1. Monitorización de las constantes vitales.
  2. Ventilación mecánica.
  3. Sedación y analgesia en el paciente pediátrico.

Tema 5. Procedimientos habituales en el paciente quirúrgico pediátrico (I)

  1. Cuidados del paciente quirúrgico en pediatría.
  2. Intubación endotraqueal.
    1. Procedimiento de intubación.
    2. Uso de aspiradores.
  3. Cricotiroidotomía y traqueotomía.
  4. Sondajes.
    1. Sondaje vesical.
    2. Sondaje nasogástrico/orogástrico.
    3. Sondaje rectal.

Tema 6. Procedimientos habituales en el paciente quirúrgico pediátrico (II)

  1. Canalización de vías.
    1. Canalización venosa periférica.
    2. Canalización de vasos umbilicales (arterial y venoso).
  2. Lavado gástrico.
    1. Procedimiento de colocación y lavado gástrico.
  3. Punción lumbar.
  4. Vendajes e inmovilizaciones.
  5. Medicación de uso frecuente en urgencias pediátricas.

Tema 7. Cirugía abdominal de urgencias

  1. Dolor abdominal.
    1. Causas frecuentes de dolor abdominal.
    2. Exploración y diagnóstico.
  2. Apendicitis aguda.
  3. Invaginación intestinal.
  4. Obstrucción intestinal.
  5. Onfalocele.
  6. Estenosis hipertrófica de píloro.
  7. Divertículo de Meckel.
  8. Peritonitis.
  9. Atresia anorrectal.

Tema 8. Cirugía del canal inguinal, urológica y ginecológica de urgencias

  1. Hernia inguinal.
  2. Hidrocele.
  3. Quiste del cordón espermático.
  4. Retención urinaria aguda.
  5. Escroto agudo.
    1. Torsión testicular.
    2. Epididimitis aguda.
    3. Torsión de los anejos testiculares.
  6. Atrapamiento del prepucio en cremallera del pantalón.
  7. Torsión de ovario.

Tema 9. Otras cirugías de urgencias

  1. Cirugía fetal de urgencias.
    1. Principales indicaciones para la realización de cirugía fetal intrauterina.
  2. Cuerpos extraños.
  3. Quemaduras.
    1. Tratamiento quirúrgico de las quemaduras.
  4. Drenaje pleural.
    1. Procedimiento.
    2. Mantenimiento y retirada del drenaje pleural.
  5. Drenaje pericárdico.
    1. Procedimiento.
  6. Paracentesis.
    1. Procedimiento.

Tema 10. Urgencias pediátricas no quirúrgicas

  1. Traumatismo craneoencefálico.
  2. Meningitis.
  3. Bronquiolitis.
  4. Hemorragias.
    1. Epistaxis.
    2. Transfusión de hemoderivados.
  5. Intoxicaciones.
  6. Shock anafiláctico.
  7. Crisis convulsivas.

Nuestra Misión

Si tienes una vocación, con nuestra ayuda puedes llevarla a tu profesión, Universal Formación te ayuda en tu camino hasta que puedas lograr tus objetivos.

Leer más

¿Más Información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

CONTACTO

Formaciones relacionadas


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad