Inscríbete ahora en este Experto
500 Horas, 20 Créditos ECTS Online / a distancia
Experto Universitario en
Enfermería Pediátrica y Cuidados Neonatales
500€
125€
500 Horas, 20 Créditos ECTS en Formato On-line a distancia
El Experto Universitario en Enfermería Pediátrica y Cuidados Neonatales es una formación de alta especialización dirigida a profesionales de la enfermería que desean profundizar en el cuidado integral del recién nacido y del paciente pediátrico. Se trata de un programa en modalidad 100% online, con acceso desde campus virtual, que permite al alumnado compaginar su desarrollo académico con la vida laboral y personal. El curso cuenta con el aval de la Universidad Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ), lo que garantiza su validez oficial para oposiciones, bolsas de empleo y baremación de méritos en convocatorias públicas del sistema sanitario.
Con una carga lectiva de 500 horas y una equivalencia de 20 créditos ECTS, este título universitario ofrece una formación completa, rigurosa y actualizada, dividida en dos bloques clave. El primer módulo está centrado en la atención de enfermería al recién nacido en riesgo y los procedimientos neonatales más relevantes, incluyendo el abordaje clínico y técnico del neonato prematuro, el de bajo peso, el hijo de madre diabética o drogodependiente, y aquellos que presentan complicaciones respiratorias, infecciosas o metabólicas. Se abordan también aspectos fundamentales como la ventilación neonatal, la nutrición enteral y parenteral, la reanimación, el control de constantes, la fisioterapia respiratoria y el uso de dispositivos específicos como drenajes, catéteres y sistemas de monitorización avanzada. Además, se incorpora el componente ético y humanizador de los cuidados neonatales, con especial atención a la comunicación con las familias y al acompañamiento emocional.
El segundo módulo del programa está dedicado a los cuidados especializados de enfermería pediátrica, abordando el desarrollo del niño desde el nacimiento hasta la adolescencia. En esta sección, se profundiza en el desarrollo físico, psicomotor, emocional y social de la infancia, así como en la prevención y atención de situaciones frecuentes como trastornos del sueño, control de esfínteres, celos infantiles, ansiedad por separación y problemas de autoestima. Asimismo, se presta especial atención a la educación para la salud, abordando la nutrición materno-infantil, la lactancia, la higiene bucodental y las alergias e intolerancias alimentarias. También se incluye formación detallada en primeros auxilios en pediatría, soporte vital básico, actuación ante accidentes y detección de enfermedades prevalentes como infecciones, enfermedades respiratorias, digestivas, urinarias o cutáneas. Se completa con un análisis integral de las patologías propias del recién nacido, especialmente en casos de prematuridad, enfermedades congénitas, hipoxia, ictericia o cardiopatías.
Este experto universitario está especialmente diseñado para enfermeros y enfermeras que trabajen o aspiren a trabajar en servicios de pediatría, neonatología, unidades de cuidados intensivos, atención primaria infantil o áreas hospitalarias especializadas. También resulta de gran valor para quienes estén preparando procesos de oposición o promoción interna dentro del sistema sanitario público y deseen sumar una titulación universitaria puntuable a su currículum. Su contenido práctico, académico y técnico está orientado a mejorar la calidad asistencial y reforzar la seguridad en el cuidado de los pacientes más vulnerables: los recién nacidos y los niños.
El programa ofrece una metodología flexible, acceso permanente al contenido, tutorización especializada y una formación basada en la evidencia científica, alineada con las necesidades actuales del ámbito sanitario. Al finalizar, el alumnado recibe un diploma universitario oficial expedido por EUNEIZ, con certificación en horas y créditos ECTS.
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz
Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.
Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.




Modelo del Diploma
La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.
La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:


Comienza Sin Esfuerzo
Cuando y donde quieras, a tu ritmo.
Inicio del Experto
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
500 Horas, 20 Créditos ECTS
Todo aquel alumno inscrito en este Experto en línea dispondrá de 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Puntuable y Baremable
Este Experto cuenta con certificación, lo cual hace que sea válido para bolsas y oposiciones. Consulta siempre las bases específicas de tu Comunidad Autónoma.
¿Qué Incluye este Experto?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Información del Experto
Información de interés relacionada con el proceso de matrícula, admisión en estudios, evaluación...
Datos Generales del Experto
Temario
Módulo 1. Atención de Enfermería a Recién Nacidos en Riesgo y Procedimientos Neonatales
Tema 1. Sala de neonatología: medios físicos y materiales
- Definición y clasificación de las unidades de neonatología.
- Infraestructura arquitectónica.
- Medios físicos.
- Medios materiales.
Tema 2. Principio de la terapéutica con drogas en el recién nacido
- Consideraciones farmacocinéticas y farmacodinámicas.
- Etapas farmacocinéticas.
- Interacciones farmacológicas y toxicidad.
- Prevención de los errores en la administración de fármacos.
- Recomendaciones para la prevención de errores de medicación y consideraciones relativas a la administración de fármacos.
Tema 3. Vías de administración de fármacos
- Administración de líquidos y medicamentos.
- Intervención enfermera en la administración de fármacos.
- Vías de administración de fármacos.
Tema 4. Dispositivos de evacuación. Drenajes. Cateterización urinaria
- Clasificación de los drenajes.
- Requisitos de un drenaje.
- Riesgos y complicaciones de los drenajes.
- Drenajes quirúrgicos.
- Drenaje torácico: técnica, mantenimiento.
- Válvulas intracraneales (VIC) y punción lumbar (PL).
- Dispositivos de evacuación gástrica.
- Dispositivos de evacuación intestinal.
- Dispositivos de evacuación vesical.
- El lavado vesical.
- Diálisis peritoneal.
Tema 5. Asistencia respiratoria neonatal: ventilación no invasiva. CPAP. Ventilación convencional ventilación de alta frecuencia ECMON
- Conceptos básicos de mecánica pulmonar.
- Monitorización del recién nacido con asistencia respiratoria.
- Índices de oxigenación y ventilación.
- Métodos de ventilación.
- ECMON.
Tema 6. Fisioterapia respiratoria.
- Indicaciones.
- Fundamentos.
- Metodología.
- Eficacia de la Fisioterapia Respiratoria.
- Contraindicaciones, limitaciones y particularidades de la FR en neonatología.
- Cuidados.
Tema 7. Toma de constantes y muestras en el neonato.
- Monitorización de Constantes Vitales Básicas.
- Monitorización Hemodinámica Invasiva.
- Toma de muestras.
Tema 8. Realización de pruebas complementarias en recién nacidos.
- Pruebas complementarias más frecuentes en recién nacidos.
- Pruebas analíticas.
- Biopsias.
- Electrocardiograma y Electroencefalograma.
- Pruebas Radiológicas.
- Punción Lumbar.
Tema 9. Nutrición enteral y parenteral en el recién nacido
- Alimentación enteral.
- Alimentación parenteral.
Tema 10. Reanimación neonatal
- Preparación para la reanimación en el paritorio.
- Pasos de la reanimación neonatal.
- Reanimación en situaciones especiales.
- Conducta postreanimación.
- Aspectos éticos.
Tema 11. Atención al recién nacido de bajo peso. CIR
- Definición de recién nacido de bajo peso y recién nacido con CIR.
- Etiología.
- Tipos de crecimiento intrauterino retardado.
- Diagnóstico del CIR.
- Alteraciones de salud en el neonato con CIR.
- Tratamiento clínico.
- Cuidados enfermeros al recién nacido con CIR.
Tema 12. Atención al recién nacido prematuro
- Concepto.
- Clasificación.
- Factores de riesgo y Profilaxis.
- Valoración enfermera.
- Diagnósticos Enfermeros: Planificación y Ejecución.
- Interacción paterno/filial.
- Evaluación y Registro Enfermero.
Tema 13. Atención al recién nacido de madre diabética: hipoglucemia neonatal
- El hijo de madre diabética como recién nacido de alto riesgo Características.
- Etiopatogenia.
- Complicaciones más frecuentes.
- Actividad terapéutica y cuidados enfermeros.
Tema 14. Recién nacido en riesgo infeccioso
- Sistema Inmunológico del Recién Nacido.
- Infección del recién nacido de transmisión vertical.
- Conductas a seguir en el recién nacido de riesgo.
- Actuación enfermera.
- Diagnósticos e intervenciones enfermeras.
Tema 15. Problemas respiratorios en el recién nacido
- Problemas respiratorios más frecuentes en el recién nacido.
- Atención Enfermera al RN con problemas respiratorios al recién nacido.
Tema 16. Atención al recién nacido de madre drogodependiente. Síndrome alcohólicofetal. Síndrome de abstinencia neonatal
- Síndrome alcohólico-fetal.
- Síndrome de abstinencia neonatal.
- Drogadicción y lactancia materna.
Tema 17. Atención al recién nacido ictérico
- Metabolismo de la bilirrubina.
- Toxicidad de la bilirrubina.
- Tipos de Ictericia neonatal.
- Ictericia y lactancia materna.
- Ictericia neonatal patológica.
- Ictericia hemolítica.
- Evaluación clínica y diagnóstico de la ictericia neonatal.
- Profilaxis.
- Tratamiento.
- Hiperbilirrubinemia directa.
Tema 18. Nacimientos múltiples
- Tipos de gemelos.
- Complicaciones fetales y neonatales.
- Actitud del personal sanitario ante un parto múltiple.
- Cuidados enfermeros en un parto múltiple.
Módulo 2. Cuidados de Enfermería Especializados en Pediatría
Unidad didáctica 1. Desarrollo Biológico del Niño
Tema 1. Desarrollo prenatal
- Etapas del desarrollo prenatal.
- La herencia genética.
- Problemas en el desarrollo prenatal.
Tema 2. El niño de 0 a 15 meses
- Nacimiento.
- Desarrollo físico y psicomotor.
- Desarrollo sensorial y perceptivo.
- Desarrollo cognitivo.
- Desarrollo del lenguaje.
- Desarrollo psico-social y afectivo.
Tema 3. El niño de 1 a 3 años
- Desarrollo físico y psicomotor.
- Desarrollo cognitivo.
- Desarrollo del lenguaje.
- Desarrollo psico-social y afectivo.
Tema 4. El niño de 3 a 6 años
- Desarrollo psicomotor.
- Desarrollo cognitivo.
- Desarrollo del lenguaje.
- Desarrollo psico-social y afectivo.
Tema 5. El niño de 6 a 9 años
- Desarrollo físico y motor.
- Desarrollo cognitivo.
- Desarrollo del lenguaje.
- Desarrollo psico-social y afectivo.
Tema 6. El niño de 9 a 12 años
- Desarrollo físico.
- Desarrollo del lenguaje y la comunicación.
- Desarrollo psico-social y afectivo.
Unidad didáctica 2. Cuidados Generales de la Infancia
Tema 1. Cuidados generales del bebé
- Cuidados inmediatos del recién nacido.
- Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido.
- Comportamiento del recién nacido.
- Hidratación y alimentación del neonato.
- Edad de gestación. Prematuridad.
- Complicaciones del prematuro.
- Características morfológicas del prematuro.
- Pronóstico del prematuro.
- Asistencia y tratamiento del prematuro.
- Recién nacidos distróficos PEG o CIR.
- Hipermadurez.
- Gemelaridad.
Tema 2. Cuidados higiénicos básicos del bebe
- Puericultura preventiva.
- Higiene ambiental.
- Controles médicos periódicos.
- Cuidados especializados e higiene del bebe.
Tema 3. Trastornos del sueño
- Introducción.
- Tipos de sueño.
- Las grandes preocupaciones de la Pediatría.
- Problemas de sueño en niños y adolescentes.
- Insomnio en la infancia.
Tema 4. Saber comer
- Hábitos alimentarios.
- Los principales errores alimentarios.
- Situaciones típicas y cómo superarlas.
Tema 5. Problemas con el control de esfínteres
- Introducción.
- Enuresis.
- Control de esfínteres. Factores físicos.
- Control de esfínteres. Factores psicológicos.
- Entrenamiento en retención y control.
- Alarmas de enuresis.
- Entrenamiento en mantener la cama seca.
- Encopresis.
Tema 6. Orientaciones a los padres para desarrollar el control de esfínteres
- Introducción.
- Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño.
- ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
- Control intestinal.
Tema 7. Separación de los padres
- Introducción.
- Cambios en la familia causados por el divorcio.
- Etapas del divorcio.
- El niño en el centro de la separación.
- Tareas del pediatra.
- ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?
Tema 8. Ansiedad en niños con padres separados
- Introducción.
- La ansiedad.
- Desórdenes por ansiedad.
- Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados.
- Ejemplo de investigación.
Tema 9. Los celos infantiles
- ¿Qué son los celos infantiles?
- Algunos ejemplos reales.
- Diferencia entre rivalidad, envidia y celos.
- ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
Tema 10. Análisis del dibujo infantil
- Introducción.
- Aspectos del dibujo.
- Etapas por las que pasa el dibujo infantil.
Tema 11. Autoestima infantil
- Introducción.
- ¿Cómo se construye la autoestima?
- Orígenes de la autoestima.
- Importancia de la autoestima.
- Evaluación de la autoestima.
- Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima.
Unidad didáctica 3. Primeros Auxilios en Pediatría
Tema 1. Introducción a los primeros auxilios
- Principios de actuación en primeros auxilios.
- Terminología clínica.
- Valoración del estado del niño accidentado: valoración primaria y secundaria.
- Legislación en primeros auxilios.
- Conocer o identificar las lesiones.
- Recursos necesarios y disponibles.
- Fases de la intervención sanitaria en emergencia.
- Exploración de la víctima.
Tema 2. Anatomía patológica del niño
- Introducción a la anatomía patológica.
- El esqueleto.
- Sistema muscular.
- Sistema nervioso.
- Órganos sensoriales.
- Otros sistemas del cuerpo humano.
Tema 3. Principales enfermedades infantiles
- Características del niño enfermo.
- Enfermedades infecciosas.
- Enfermedades bacterianas.
- Enfermedades respiratorias.
- Afecciones del oído.
- Enfermedades de la piel.
- Enfermedades de los ojos.
- Patología urinaria: infección urinaria.
- Patología abdominal: apendicitis.
- Patología de la sangre: anemia.
- Anorexia.
- Diabetes Mellitus o tipo I.
- Enfermedad Celiaca.
Tema 4. Accidentes en pediatría
- Introducción. Generalidades.
- Tipos de accidentes según la edad del niño.
- Heridas.
- Hemorragias.
- Quemaduras.
- Valoración de las quemaduras.
- Introducción de cuerpos extraños.
- Asfixia.
- Intoxicación.
- Tratamiento general de las intoxicaciones.
- Intoxicaciones más frecuentes en pediatría.
Tema 5. Soporte vital básico: RCP pediátrico
- Introducción.
- Posición de seguridad de la víctima.
- Toma de constantes vitales.
- Secuencia del Soporte Vital Básico.
- El Soporte Vital en Pediatría: RCP pediátrico.
- A modo de resumen.
Unidad didáctica 4. Patologías de la Edad Infantil
Tema 1. Crecimiento y evolución del niño
- Desarrollo orgánico del niño.
- Talla.
- Desarrollo craneal y cefálico.
- Desarrollo dentario.
- Desarrollo funcional.
- Desarrollo de las funciones psicomotoras.
- Desarrollo inmunitario.
- Vacunaciones.
Tema 2. Enfermedades del RN: pretermino y termino
- Introducción.
- Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal.
- Malformaciones congénitas.
- Síndrome de Down.
- Otras malformaciones en el RN.
- Principales enfermedades del RN: hipoxia o asfixia perinatal.
- Neumopatias neonatales.
- Cardiopatias congénitas.
- Ictericia del RN.
- Alteraciones metabólicas.
- Enfermedad hemorrágica del RN.
Tema 3. Enfermedades infantiles I
- Enfermedades infecciosas en la infancia.
- Sarampión y rubeola.
- Exantema súbito y varicela.
- Parotiditis y difteria.
- Tétanos y tos ferina.
- Escarlatina y meningitis bacteriana.
- Hepatitis.
- Sida.
- Enfermedades respiratorias: adenoiditas y amigdalitis.
- Sinusitis y otitis.
- Epistaxis y laringitis.
- Bronquiolitis y asma bronquial.
- Enfermedades de la piel: sudamina.
- Herpes simple y herpes zoster.
- Urticaria y eczemas.
- Otras enfermedades de la piel.
- Características del niño enfermo.
Tema 4. Enfermedades infantiles II
- Enfermedades de los ojos: conjuntivitis y orzuelo.
- Obstrucción del lagrimal.
- Patología urinaria.
- Malformaciones renales y urinarias.
- Enfermedades de los órganos genitales.
- Patología abdominal y digestiva
- Malformaciones congénitas del esófago.
- Malformaciones anorectales.
- Patologías de la sangre: anemias.
- Leucemias y diátesis hemorrágicas.
- Diabetes mellitas o tipo I.
Unidad didáctica 5. Alimentación Materno-Infantil
Tema 1. Nutrición durante el embarazo
- Cambios fisiológicos durante el embarazo.
- Necesidades nutricionales en el embarazo.
- Pautas para alimentarse bien.
- Problemas asociados al bajo peso de la embarazada.
- Problemas asociados a la obesidad de la embarazada.
- Patologías gestacionales relacionadas con la dieta.
- Otras consideraciones alimentarias.
- Productos o alimentos que deben evitarse durante el embarazo.
Tema 2. ¿Cómo debo alimentarme después del parto?
- Recomendaciones para después del parto.
- Alimentación durante la lactancia.
- Alimentos necesarios.
Tema 3. Lactancia materna
- El puerperio.
- Necesidades nutricionales en la lactancia.
- La lactancia.
- Tipos de lactancia.
- Dificultades con la lactancia.
- Posición para la lactancia.
- Duración y frecuencia en las tomas.
- Lactancia materna a demanda.
- Relactancia.
- Medicamentos
Tema 4. Nutrición del bebé durante el primer año de vida
- Evolución de la alimentación.
- Consejos para la alimentación del bebé.
- Alimentos que conviene evitar en la alimentación del bebé.
- Comparación de la leche materna con la leche vaca.
- Biberón.
- El calostro.
- Horario.
Tema 5. Necesidades nutricionales de los niños
- La energía.
- Proteínas.
- Hidratos de carbono.
- Las grasas.
- Vitaminas.
- Minerales.
Tema 6. Nutrición humana en la infancia
- Alimentación tras el primer año de vida.
- Importancia de una buena nutrición en la edad infantil.
- Alimentación en la infancia.
- Ritmos alimentarios durante el día.
- Plan semanal de comidas.
- Alimentos desaconsejados.
- Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación.
- Consejos para evitar problemas durante la comida.
- Alergias alimentarias.
- Alimentación e higiene bucodental.
Tema 7. La higiene bucal
- El cuidado de los dientes.
- Como lavarse los dientes.
- Enfermedades que afectan a los dientes.
Tema 8. Intolerancia y alergias a los alimentos
- Definiciones.
- Intolerancia a los alimentos.
- Alergias alimentarias.
Formaciones relacionadas
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Fundamentos y Cuidados en Enfermería Bucodental
Experto Enfermería acreditado por EUNEIZ
Experto Universitario en Avances e Innovación en Instrumentación y Enfermería Quirúrgica
Máster Enfermería acreditado por EUNEIZ
Máster de Formación Permanente en Enfermería Quirúrgica Avanzada: Innovación, Seguridad y Eficiencia
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)






Solicita información
