Inscríbete ahora en este Curso
300 Horas, 12 Créditos ECTS Online / a distancia
Curso Universitario de Especialización en Cuidados Neonatales: Estrategias y Prácticas de Enfermería
240€
89€
300 Horas, 12 Créditos ECTS en Formato On-line a distancia
El Curso Universitario de Especialización en Cuidados Neonatales: Estrategias y Prácticas de Enfermería es una formación online acreditada por la Universidad de Vitoria-Gasteiz, con una carga lectiva de 300 horas y la obtención de 12 créditos ECTS, diseñada para capacitar al personal de enfermería y profesionales sanitarios en la atención integral y especializada del recién nacido, con énfasis en neonatos de riesgo y prematuros.
Este curso universitario aborda de manera profunda los cuidados neonatales desde el nacimiento hasta las primeras etapas del desarrollo, contemplando tanto la atención al recién nacido sano como la intervención en casos de complicaciones médicas o situaciones de vulnerabilidad. El programa se estructura en dos módulos completos que abarcan desde la fisiología neonatal y las rutinas de cuidado, hasta la gestión de situaciones clínicas críticas, el soporte respiratorio y la administración de fármacos y nutrición especializada.
El Módulo 1 se centra en la salud y cuidados del recién nacido, analizando los aspectos clave del neonato sano, incluyendo la clasificación al nacer, cuidados inmediatos, alimentación, higiene, desarrollo neurológico y comportamental, así como los controles médicos y cribados neonatales. También se estudian con detalle las particularidades del recién nacido de bajo peso, el prematuro y el postérmino, con enfoque en sus necesidades asistenciales, pronóstico y técnicas como el método madre canguro.
Este módulo incorpora una revisión detallada de las principales enfermedades neonatales: malformaciones congénitas, síndromes genéticos, neumopatías, cardiopatías congénitas, trastornos digestivos, metabólicos y hematológicos, convulsiones, y el síndrome de abstinencia neonatal. Asimismo, se presta especial atención a la prevención del síndrome de muerte súbita del lactante, con pautas basadas en evidencia. Se completa con el estudio del crecimiento, la evolución del desarrollo inmunológico, el calendario vacunal y el manejo de medicamentos en neonatología.
El Módulo 2 profundiza en la atención de enfermería a recién nacidos en riesgo y en los procedimientos clínicos especializados en neonatología. Se describen los entornos de trabajo en salas de neonatos, los recursos materiales disponibles y las infraestructuras necesarias para una atención de calidad. Se analizan los principios farmacológicos específicos en neonatología, las vías de administración más adecuadas, así como el uso de drenajes, sondajes, dispositivos de evacuación y la diálisis peritoneal.
Uno de los bloques fundamentales del curso es la asistencia respiratoria neonatal, incluyendo ventilación no invasiva (CPAP), ventilación mecánica convencional y de alta frecuencia, así como el soporte vital extracorpóreo (ECMO). Se estudia también la fisioterapia respiratoria adaptada a neonatos, la monitorización de constantes vitales, la realización de pruebas complementarias (analíticas, biopsias, pruebas radiológicas), y la reanimación neonatal desde una perspectiva integral, que abarca también los aspectos éticos en situaciones de alto riesgo.
Además, el curso abarca la atención específica al recién nacido con condiciones particulares como el crecimiento intrauterino retardado (CIR), la hipoglucemia neonatal, las infecciones verticales, los trastornos respiratorios, el síndrome alcohólico fetal, el síndrome de abstinencia, la ictericia neonatal, y el nacimiento múltiple. Cada situación clínica incluye no solo su marco teórico y diagnóstico, sino también una guía detallada de los cuidados enfermeros y las intervenciones terapéuticas más efectivas.
Gracias a su enfoque completo, actualizado y orientado a la práctica clínica, este curso proporciona a los profesionales sanitarios herramientas esenciales para brindar una atención segura, humanizada y basada en la evidencia en el ámbito de la neonatología. Es una titulación baremable en oposiciones y bolsas de empleo del sistema sanitario público y privado, ideal para quienes desean especializarse y avanzar en su carrera profesional en cuidados pediátricos y neonatales.
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz
Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.
Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.




Modelo del Diploma
La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.
La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:


Comienza Sin Esfuerzo
Cuando y donde quieras, a tu ritmo.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
300 Horas, 12 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Puntuable y Baremable
Este Curso cuenta con certificación, lo cual hace que sea válido para bolsas y oposiciones. Consulta siempre las bases específicas de tu Comunidad Autónoma.
¿Qué Incluye este Curso?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Información del Curso
Información de interés relacionada con el proceso de matrícula, admisión en estudios, evaluación...
Datos Generales del Curso
Temario
Módulo 1. Salud y Cuidados del Recién Nacido
Tema 1. El recién nacido sano
- El recién nacido:
- Clasificación del recién nacido.
- Cuidados inmediatos del recién nacido.
- Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido:
- Exploración física.
- Exploración neurológica.
- Comportamiento del recién nacido:
- Llanto.
- Sueño.
- Succión.
- Hambre.
- Gemelaridad.
Tema 2. Cuidados básicos del recién nacido
- Hidratación y alimentación del neonato. Inicio temprano de la lactancia materna.
- Pruebas de cribado neonatales.
- Screening auditivo.
- Cuidados especializados e higiene del bebé:
- Cuidado de la herida umbilical.
- Higiene y baño diario.
- Limpieza de la piel, pelo, uñas, ojos, orejas y nariz.
- Limpieza de genitales y cambio de pañales.
- - Habitación:
- Los juguetes, los juegos y el paseo.
- Los viajes y las vacaciones.
- Higiene ambiental.
- Controles médicos periódicos.
Tema 3. Recién nacido de bajo peso
- Concepto.
- Etiología y fisiopatogenia:
- Diagnóstico del RCBP.
- Pronóstico del RNBP.
- Cuidados de enfermería.
Tema 4. Recién nacido prematuro
- Edad de gestación. Prematuridad:
- Parto prematuro.
- Complicaciones del prematuro:
- Características morfológicas del prematuro.
- Pronóstico del prematuro.
- Asistencia y tratamiento del prematuro:
- Método madre canguro.
- Recién nacido postérmino.
Tema 5. Principales trastornos y enfermedades del recién nacido I
- Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal.
- Malformaciones congénitas:
- Síndrome de Down.
- Infecciones congénitas.
- Otras malformaciones en el recién nacido:
- Espina bífida.
- Labio leporino, fisura palatina.
- Luxación congénita de cadera.
- Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal.
- Neumopatías neonatales:
- Síndrome del distress respiratorio del neonato.
- Enfermedad de la membrana hialina. Síndrome de dificultad respiratoria neonatal.
- Síndrome de aspiración del meconio.
- Neumonías.
- Cardiopatías congénitas.
- Enfermedad hemorrágica del recién nacido.
Tema 6. Principales problemas y enfermedades del recién nacido II
- Trastornos digestivos.
- Trastornos de la sangre.
- Ictericia del recién nacido.
- Alteraciones metabólicas:
- Hipoglucemia.
- Hipocalcemia.
- Hipomagnesemia.
- Hipercalcemia e hiperglucemia.
- Anomalías de los testículos.
- Convulsiones neonatales.
- Síndrome de abstinencia neonatal.
- Otros problemas físicos frecuentes en el recién nacido.
- Síndrome de la muerte súbita del lactante:
- Epidemiología.
- Cierre del caso por un equipo multidisciplinar.
- ¿Cómo reducir el riesgo de muerte súbita del lactante?
Tema 7. Crecimiento y evolución del recién nacido
- Desarrollo orgánico del niño:
- El peso.
- Talla.
- Desarrollo craneal y cefálico.
- Desarrollo dentario.
- Desarrollo funcional:
- Hipo, eructos, regurgitaciones y vómitos.
- Secreción salivar, babeo.
- Evolución de la eliminación urinaria.
- Desarrollo motor.
- Desarrollo de los sentidos.
- Desarrollo inmunitario.
- Vacunaciones.
Tema 8. Tratamiento de las patologías
- Generalidades sobre la administración de medicamentos.
- Vía oral.
- Vía sublingual:
- Vía rectal.
- Vía parentenal:
- Inyección intradérmica.
- Inyección subcutánea.
- Inyección intramuscular.
- Inyección intravenosa.
- Aplicación tópica.
- Oxigenoterapia y aerosolterapia.
- Medicación de uso frecuente en el recién nacido.
- Reanimación neonatal:
- Situaciones especiales de reanimación.
- Cuando no reanimar.
Tema 9. Procedimientos habituales de neonatología
- Sondaje:
- Sondaje vesical.
- Sondaje nasogástrico/orogástrico.
- Sondaje rectal.
- Muestras de orina.
- Punción lumbar.
- Intubación endotraqueal:
- Procedimiento de intubación.
- Aspiración de las secreciones del tubo endotraqueal.
- Extracción de sangre:
- Canalización de vías periféricas.
- Constantes vitales:
- Sistemas de monitorización.
Tema 10. Nutrición enteral y parenteral en neonatología
- Nutrición enteral:
- Sondas de gastro-enterostomía o quirúrgicas.
- Preparación y administración en la nutrición enteral:
- Tipos de alimentos en la nutrición enteral.
- Métodos y formas de administración de la nutrición enteral. Progresión de la alimentación a alimentación oral.
- Cuidados y precauciones generales respecto a la administración de nutrición enteral.
- Complicaciones de la administración de la nutrición enteral.
- Nutrición parenteral:
- Ritmo de alimentación. Progresión a la nutrición oral.
- Complicaciones y cuidados en la nutrición parenteral.
Módulo 2. Atención de Enfermería a Recién Nacidos en Riesgo y Procedimientos Neonatales
Tema 1. Sala de neonatología: medios físicos y materiales
- Definición y clasificación de las unidades de neonatología.
- Infraestructura arquitectónica.
- Medios físicos.
- Medios materiales.
Tema 2. Principio de la terapéutica con drogas en el recién nacido
- Consideraciones farmacocinéticas y farmacodinámicas.
- Etapas farmacocinéticas.
- Interacciones farmacológicas y toxicidad.
- Prevención de los errores en la administración de fármacos.
- Recomendaciones para la prevención de errores de medicación y consideraciones relativas a la administración de fármacos.
Tema 3. Vías de administración de fármacos
- Administración de líquidos y medicamentos.
- Intervención enfermera en la administración de fármacos.
- Vías de administración de fármacos.
Tema 4. Dispositivos de evacuación. Drenajes. Cateterización urinaria
- Clasificación de los drenajes.
- Requisitos de un drenaje.
- Riesgos y complicaciones de los drenajes.
- Drenajes quirúrgicos.
- Drenaje torácico: técnica, mantenimiento.
- Válvulas intracraneales (VIC) y punción lumbar (PL).
- Dispositivos de evacuación gástrica.
- Dispositivos de evacuación intestinal.
- Dispositivos de evacuación vesical.
- El lavado vesical.
- Diálisis peritoneal.
Tema 5. Asistencia respiratoria neonatal: ventilación no invasiva. CPAP. Ventilación convencional ventilación de alta frecuencia ECMON
- Conceptos básicos de mecánica pulmonar.
- Monitorización del recién nacido con asistencia respiratoria.
- Índices de oxigenación y ventilación.
- Métodos de ventilación.
- ECMON.
Tema 6. Fisioterapia respiratoria.
- Indicaciones.
- Fundamentos.
- Metodología.
- Eficacia de la Fisioterapia Respiratoria.
- Contraindicaciones, limitaciones y particularidades de la FR en neonatología.
- Cuidados.
Tema 7. Toma de constantes y muestras en el neonato.
- Monitorización de Constantes Vitales Básicas.
- Monitorización Hemodinámica Invasiva.
- Toma de muestras.
Tema 8. Realización de pruebas complementarias en recién nacidos.
- Pruebas complementarias más frecuentes en recién nacidos.
- Pruebas analíticas.
- Biopsias.
- Electrocardiograma y Electroencefalograma.
- Pruebas Radiológicas.
- Punción Lumbar.
Tema 9. Nutrición enteral y parenteral en el recién nacido
- Alimentación enteral.
- Alimentación parenteral.
Tema 10. Reanimación neonatal
- Preparación para la reanimación en el paritorio.
- Pasos de la reanimación neonatal.
- Reanimación en situaciones especiales.
- Conducta postreanimación.
- Aspectos éticos.
Tema 11. Atención al recién nacido de bajo peso. CIR
- Definición de recién nacido de bajo peso y recién nacido con CIR.
- Etiología.
- Tipos de crecimiento intrauterino retardado.
- Diagnóstico del CIR.
- Alteraciones de salud en el neonato con CIR.
- Tratamiento clínico.
- Cuidados enfermeros al recién nacido con CIR.
Tema 12. Atención al recién nacido prematuro
- Concepto.
- Clasificación.
- Factores de riesgo y Profilaxis.
- Valoración enfermera.
- Diagnósticos Enfermeros: Planificación y Ejecución.
- Interacción paterno/filial.
- Evaluación y Registro Enfermero.
Tema 13. Atención al recién nacido de madre diabética: hipoglucemia neonatal
- El hijo de madre diabética como recién nacido de alto riesgo Características.
- Etiopatogenia.
- Complicaciones más frecuentes.
- Actividad terapéutica y cuidados enfermeros.
Tema 14. Recién nacido en riesgo infeccioso
- Sistema Inmunológico del Recién Nacido.
- Infección del recién nacido de transmisión vertical.
- Conductas a seguir en el recién nacido de riesgo.
- Actuación enfermera.
- Diagnósticos e intervenciones enfermeras.
Tema 15. Problemas respiratorios en el recién nacido
- Problemas respiratorios más frecuentes en el recién nacido.
- Atención Enfermera al RN con problemas respiratorios al recién nacido.
Tema 16. Atención al recién nacido de madre drogodependiente. Síndrome alcohólicofetal. Síndrome de abstinencia neonatal
- Síndrome alcohólico-fetal.
- Síndrome de abstinencia neonatal.
- Drogadicción y lactancia materna.
Tema 17. Atención al recién nacido ictérico
- Metabolismo de la bilirrubina.
- Toxicidad de la bilirrubina.
- Tipos de Ictericia neonatal.
- Ictericia y lactancia materna.
- Ictericia neonatal patológica.
- Ictericia hemolítica.
- Evaluación clínica y diagnóstico de la ictericia neonatal.
- Profilaxis.
- Tratamiento.
- Hiperbilirrubinemia directa.
Tema 18. Nacimientos múltiples
- Tipos de gemelos.
- Complicaciones fetales y neonatales.
- Actitud del personal sanitario ante un parto múltiple.
- Cuidados enfermeros en un parto múltiple.
Formaciones relacionadas
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Neonatología
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Atención de Enfermería a Recién Nacidos en Riesgo y Procedimientos Neonatales
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Salud y Cuidados del Recién Nacido
Máster Enfermería acreditado por EUNEIZ
Máster de Formación Permanente en Cuidados Neonatales y Pediátricos Avanzados de Enfermería






Solicita información
