Inscríbete ahora en este Experto
500 Horas, 20 Créditos ECTS Online / a distancia
Experto Universitario en
Gestión Emocional y Comunicación en el Entorno Hospitalario
500€
135€
500 Horas, 20 Créditos ECTS en Formato On-line a distancia
El Experto Universitario en Gestión Emocional y Comunicación en el Entorno Hospitalario, de 500 horas de duración y 20 créditos ECTS, ofrece una formación avanzada y especializada en el manejo de las emociones, la comunicación interpersonal y las intervenciones psicológicas necesarias en el entorno sanitario. El experto online está diseñado para profesionales de enfermería, medicina, psicología y otras disciplinas de la salud que deseen adquirir competencias específicas para una atención más humana, efectiva y adaptada a las necesidades emocionales de los pacientes y sus familias.
El Módulo 1, dedicado a los Avances en Psicosociología Sanitaria, aborda las nociones psicológicas esenciales para entender el comportamiento humano y su relación con la salud y la enfermedad. Se estudian aspectos como las teorías de la personalidad, los mecanismos de adaptación psicológica ante la enfermedad, la motivación, la frustración y el conflicto. A continuación, se profundiza en los fundamentos de la comunicación en contextos sanitarios, identificando las dificultades comunes y desarrollando habilidades clave como la escucha activa.
Se analizan tanto la comunicación oral como la no verbal, imprescindibles para interpretar adecuadamente las señales del paciente y establecer una comunicación eficaz. El programa también proporciona formación en habilidades sociales como la asertividad, la empatía y la negociación, esenciales para el trabajo en equipo y la interacción con pacientes en situaciones de alta carga emocional. Se estudia además la relación profesional-paciente, los modelos de interacción, y se enseña el protocolo de Buckman para la comunicación de malas noticias. El módulo culmina con técnicas específicas de apoyo psicológico en situaciones de duelo, ansiedad, tensión o agresividad.
En el Módulo 2, centrado en los Avances en Atención Psicológica al Enfermo, se profundiza en el impacto emocional del proceso de enfermar, considerando las etapas evolutivas y las necesidades emocionales del paciente a lo largo de su vida. Se ofrece formación específica en comunicación y habilidades sociales aplicadas al ámbito de las emergencias sanitarias, fortaleciendo las capacidades de intervención rápida y eficaz en situaciones críticas.
Dentro de este segundo módulo, también se tratan los primeros auxilios psicológicos en catástrofes. El alumno aprenderá a identificar las reacciones emocionales típicas de la población afectada y a aplicar técnicas de apoyo psicológico tanto a víctimas como a intervinientes en situaciones de emergencia, prestando especial atención al control del estrés, la prevención del síndrome de quemado y la gestión de la traumatización vicaria.
El programa finaliza con un enfoque en la atención psicológica a pacientes en situaciones especiales, como enfermedades terminales, procesos oncológicos, pacientes con VIH/SIDA y hospitalizaciones prolongadas. Se estudian estrategias de comunicación en momentos de crisis, el acompañamiento en fases terminales y la importancia de la adaptación psicológica a los entornos hospitalarios. Un anexo adicional aborda la psicología aplicada a los primeros auxilios, mejorando las competencias de los profesionales para intervenir de manera emocionalmente inteligente en situaciones de urgencia.
Este experto universitario combina un enfoque teórico sólido con herramientas prácticas, haciendo énfasis en la humanización de la atención sanitaria, la gestión emocional y el desarrollo de habilidades comunicativas avanzadas. La modalidad online permite adaptar el aprendizaje a las necesidades profesionales del alumnado y sus obligaciones laborales, asegurando una formación flexible, de calidad y orientada a la práctica clínica real. Además, los créditos ECTS otorgan un reconocimiento académico que puede ser utilizado en procesos de baremación para bolsas de empleo, oposiciones o futuras titulaciones universitarias.
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz
Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.
Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.




Modelo del Diploma
La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.
La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:


Comienza Sin Esfuerzo
Cuando y donde quieras, a tu ritmo.
Inicio del Experto
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
500 Horas, 20 Créditos ECTS
Todo aquel alumno inscrito en este Experto en línea dispondrá de 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Puntuable y Baremable
Este Experto cuenta con certificación, lo cual hace que sea válido para bolsas y oposiciones. Consulta siempre las bases específicas de tu Comunidad Autónoma.
¿Qué Incluye este Experto?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Información del Experto
Información de interés relacionada con el proceso de matrícula, admisión en estudios, evaluación...
Datos Generales del Experto
Temario
Módulo 1. Avances en Psicosociología Sanitaria
Tema 1. Nociones psicológicas básicas para la comunicación
- Concepto de salud:
- Salud y enfermedad.
- Protección de la salud.
- Factores que determinan la salud.
- Personalidad y teorías de la personalidad:
- Teorías individuales.
- Teorías sociales.
- Formas de la conducta y de la conciencia:
- Instintos y tendencias.
- Actitudes.
- Aspectos emocionales implicados en la enfermedad.
- Principales mecanismos de adaptación psicológica ante la vivencia de una enfermedad.
- La motivación.
- Frustración y conflicto.
Tema 2. Introducción a la comunicación en contextos sanitarios
- Fundamentos de la comunicación:
- Principales elementos de comunicación.
- Niveles de la comunicación.
- Estilos de comunicación.
- Dificultades en la comunicación.
- Habilidades básicas: escucha activa.
Tema 3. Comunicación oral en contextos sanitarios
- Introducción.
- Las actitudes para el diálogo entre el profesional sanitario y el paciente.
- Claves para la comprensión de la información sanitaria.
- Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente.
Tema 4. Comunicación no verbal en el contexto sanitario
- ¿Qué es la comunicación no verbal?
- Componentes de la comunicación no verbal:
- Expresiones faciales.
- Postura corporal.
- La proxémica.
- La kinesia.
- El para-lenguaje.
- Nuestra imagen.
- El lenguaje corporal:
- El contexto de los comunicadores en urgencias.
- La comunicación no verbal en la valoración del paciente.
- Comunicación táctil.
- Indicadores no verbales del estado de ánimo.
- Importancia de una buena observación para una comunicación adecuada:
- Objetivos de la observación aplicada a los cuidados enfermeros.
- Tipos de observación.
Tema 5. Habilidades sociales en el contexto sanitario
- Aspectos introductorios.
- Asertividad.
- Empatía:
- Fases de la empatía.
- Efectos de la empatía.
- Dificultades de la empatía.
- Negociación.
- Técnicas de comunicación y relación grupal.
- Composición de equipos:
- Causas por las que puede fracasar un equipo.
- Eficacia de los equipos.
- Dinámica de grupos.
Tema 6. Relación entre el personal sanitario y el paciente
- El rol del profesional sanitario.
- El rol del paciente.
- Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo:
- Comunicación verbal entre el profesional sanitario y el enfermo.
- Comunicación no verbal entre el profesional sanitario y el enfermo.
- Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario.
Tema 7. Dar malas noticias. Protocolo de Buckman
- ¿Por qué preocupa cómo dar malas noticias?
- Motivos por los que hay que informar.
- ¿Cómo dar malas noticias?:
- Entorno: dónde, cuándo, con quién, tiempo.
- Habilidades.
- Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias.
Tema 8. Técnicas específicas de intervención psicológica
- Introducción.
- Apoyo psicológico en situaciones de duelo.
- Apoyo psicológico en situaciones de tensión.
- Apoyo psicológico en situaciones de agresividad.
- Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia.
- Técnicas de ayuda psicológica:
- Técnicas de ayuda psicológica a personas afectadas.
- Técnicas de ayuda psicológica a los profesionales sanitarios.
Módulo 2. Avances en Atención Psicológica al Enfermo
Unidad 1. Avances en Técnicas y Procedimientos de Comunicación en la Atención Psicológica al Enfermo
Tema 1. Fundamentos de la psicología general y evolutiva
- Experiencias más comunes asociadas al proceso de enfermar (ansiedad, desarraigo, desvaloración, entre otras):
- Concepto de personalidad.
- Desarrollo de la personalidad. Teorías.
- Etapas evolutivas del ser humano. Características fundamentales:
- La infancia hasta los dos años.
- La infancia de los dos a los cuatro años.
- La edad del juego.
- La etapa escolar.
- La adolescencia.
- La juventud.
- La madurez.
- La senectud.
- Las necesidades humanas. Mecanismos de defensa de la personalidad.
- Principales mecanismos de adaptación psicológicos ante la vivencia de enfermedad.
Tema 2. Comunicación y habilidades sociales en el ámbito de las emergencias
- Introducción.
- Elementos que intervienen en la comunicación.
- Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil, olfativo.
- Tipos de comunicación:
- Comunicación interpersonal.
- Comunicación grupal.
- Comunicación de las masas.
- Comunicación escrita.
- Comunicación verbal.
- Comunicación no verbal.
- Dificultades de la comunicación.
- Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar.
- Habilidades sociales:
- Asertividad.
- Empatía.
- Negociación.
- El rol del profesional sanitario.
- El rol del paciente.
- Técnicas de comunicación y relación grupal.
- La composición de equipos.
- Dinámica de grupos.
Unidad 2. Avances en Atención Psicológica al Enfermo en Emergencias sanitarias y Catástrofes
Tema 3. Primeros auxilios psicológicos en catástrofes
- Introducción.
- Comportamiento de la población ante una catástrofe:
- Reacción conmoción-inhibición-estupor.
- Las reacciones de pánico.
- Los éxodos.
- Reacciones psicopatológicas de los afectados por una catástrofe. Reacción emocional desajustada.
- Reacción neuropatológicas duradera:
- Reacción psíquica grave.
- Reacciones psicológicas y del comportamiento, según el periodo de la catástrofe.
- Apoyo Psicológico en Catástrofes:
- Principios de la atención psicológica.
- Factores estresores.
- Control de situaciones de crisis. Medidas de contención.
- Situaciones de duelo.
- Situaciones de tensión.
- Situaciones de agresividad.
- Situaciones de ansiedad y angustia.
- Funciones del equipo psicosocial.
Tema 4. Apoyo psicológico a los intervinientes en una situación de catástrofe
- Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico.
- Objetivos del apoyo psicológico.
- Principales factores estresores:
- Sucesos vitales intensos y extraordinarios.
- Sucesos diarios estresantes de menor intensidad.
- Situaciones de tensión crónica mantenida.
- Estrés.
- Síndrome del quemado.
- La traumatización vicaria.
- Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes:
- Técnicas de ayuda psicológica a personas afectadas.
- Técnicas de ayuda psicológica a los profesionales sanitarios.
Unidad 3. Avances en Atención Psicológica en Situaciones especiales
Tema 5. Atención psicológica al enfermo en situaciones sanitarias especiales
- Tratamiento psicológico. Cáncer:
- Impacto de la enfermedad en el entorno personal.
- Cáncer de mama.
- Intervención de la familia del enfermo de cáncer.
- Intervención psicológica con enfermos de cáncer.
- Tratamiento psicológico. Quimioterapia.
- Tratamiento psicológico. Sida:
- Problema.
- Necesidades emocionales.
- Términos básicos en la enfermedad del sida.
- Counselling.
- Intervención psicológica. Fase terminal.
- Por qué preocupa cómo dar malas noticias:
- Entorno: dónde, cuándo, con quién, tiempo.
- Habilidades.
- Estrategias.
- Reacciones psicológicas a la hospitalización:
- Aspectos psico-sociales del hospital.
- Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los hábitos personales del paciente.
- Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los estilos de vida del paciente.
- Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a expectativas del paciente.
Anexo. Psicología aplicada a los primeros auxilios
- Valoración de la escena y reacción del accidentado:
- Valoración de la escena.
- La reacción de la persona accidentada.
- Principios de comunicación y habilidades sociales:
- Peculiaridades de la comunicación.
Formaciones relacionadas
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Comunicación de Malas Noticias para Profesionales Sanitarios
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Desarrollo de Habilidades de Comunicación y Gestión de Conflictos
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Comunicación y Manejo Psicosocial en Situaciones Críticas del Ámbito Sanitario
Curso Enfermería acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Cirugía Menor Ambulatoria






Solicita información
