Curso en Biomecánica y Patología del Aparato Locomotor

75 Horas, 3 Créditos ECTS | Formato Online

300€ 189€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Biomecánica y Patología del Aparato Locomotor se presenta como una formación especializada diseñada para profesionales del ámbito de la salud y la rehabilitación que buscan profundizar en el conocimiento de la biomecánica y las patologías asociadas al aparato locomotor. Este programa se enfoca en proporcionar herramientas teóricas y prácticas que permitan a los participantes comprender de manera integral la interacción entre las estructuras osteoarticulares, musculares y neurológicas, así como su relevancia en la prevención y tratamiento de diversas condiciones patológicas. La importancia de este curso radica en su capacidad para formar profesionales altamente capacitados que puedan contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pacientes a través de un enfoque multidisciplinario.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan aspectos fundamentales de la biomecánica y la patología del aparato locomotor. En la primera unidad, titulada Reconocimiento de estructuras osteoarticulares, musculares y neurológicas, se exploran temas como la embriología funcional, la histología y fisiología de los sistemas involucrados, así como la anatomía aplicada. Este conocimiento es esencial para el estudio de la estática y dinámica corporal, así como para entender la fisiología del ejercicio, que son pilares en la evaluación y tratamiento de las disfunciones del aparato locomotor.

La segunda unidad, Análisis de la biomecánica de los segmentos anatómicos, se centra en la biomecánica como disciplina que estudia las fuerzas y movimientos del cuerpo humano. Se examinan aspectos como la postura estática y dinámica, la cinética y cinemática, y se realiza un análisis detallado de la biomecánica del raquis y las extremidades. Este enfoque permite a los participantes adquirir competencias en la evaluación biomecánica de la marcha humana normal y en la aplicación de métodos de estudio en biomecánica, lo que resulta fundamental para la identificación de alteraciones y la formulación de estrategias de intervención.

En la tercera unidad, Identificación de la patología ortopédica, se aborda la etiopatogenia de diversas condiciones, tanto congénitas como adquiridas, degenerativas y traumáticas. Los participantes aprenderán a reconocer los aspectos clínicos de los principales grupos patológicos, así como las patologías específicas del raquis y de los miembros superiores e inferiores. Este conocimiento es crucial para el desarrollo de un enfoque diagnóstico y terapéutico adecuado, que contemple no solo la patología ortopédica, sino también la patología neuro-ortopédica y los síndromes malformativos, así como la biomecánica de la marcha humana tras reparación.

La cuarta unidad, Identificación de la patología quirúrgica radical del aparato locomotor, se centra en la cirugía radical, incluyendo técnicas de amputación y desarticulación. Se estudian los niveles anatómicos de amputaciones en miembros superiores e inferiores, así como la biomecánica asociada a estos procedimientos y los principales tratamientos ortoprotésicos. Este enfoque permite a los participantes comprender las implicaciones funcionales y biomecánicas de las intervenciones quirúrgicas, así como la importancia de la rehabilitación postoperatoria.

El curso tiene como objetivo principal dotar a los participantes de un conocimiento profundo y actualizado que les permita aplicar sus aprendizajes en contextos clínicos y de investigación. La aplicabilidad profesional de esta formación se traduce en una mejora significativa de la empleabilidad de los egresados, quienes estarán capacitados para desempeñarse en diversas áreas relacionadas con la salud y la rehabilitación. La formación está diseñada para ser completamente online, en modalidad e-learning, lo que facilita el acceso a un contenido de alta calidad sin limitaciones geográficas.

Además, el curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez y reconocimiento en bolsas y baremos públicos. Esta acreditación no solo respalda la calidad del programa, sino que también proporciona a los participantes una ventaja competitiva en el mercado laboral, contribuyendo a su proyección profesional en un campo en constante evolución y demanda.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Fisioterapia de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso en Biomecánica y Patología del Aparato Locomotor está diseñado para proporcionar conocimientos avanzados y herramientas aplicables en entornos clínicos, docentes e investigativos, con el fin de potenciar la capacidad de diagnóstico, intervención y gestión en el ámbito musculo‑esquelético. Su orientación práctica y basada en la evidencia responde a la necesidad de especialización de profesionales titulados que buscan consolidar su perfil competitivo y mejorar su empleabilidad y proyección profesional.

  • Fisioterapeutas y profesionales de la rehabilitación interesados en profundizar en el análisis biomecánico y en estrategias terapéuticas avanzadas.
  • Médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación que desean actualizar y ampliar sus competencias clínicas en patología locomotora.
  • Traumatólogos y cirujanos ortopédicos que buscan optimizar criterios de valoración funcional y planificación del tratamiento multidisciplinar.
  • Médicos de Medicina del Deporte y profesionales de alto rendimiento que precisan integrar criterios biomecánicos en prevención, readaptación y rendimiento.
  • Podólogos y especialistas en biomecánica del pie interesados en enfoques interdisciplinarios y en la aplicación clínica de la evidencia científica.
  • Terapeutas ocupacionales y profesionales de enfermería con responsabilidad en atención musculoesquelética que requieren herramientas para mejorar la práctica asistencial.
  • Investigadores clínicos y docentes universitarios que buscan profundizar en metodología, análisis de datos biomecánicos y transferencia del conocimiento a la docencia y la investigación aplicada.
  • Responsables y gestores de servicios sanitarios y centros de rehabilitación que persiguen diseñar programas de atención basados en criterios biomecánicos para mejorar la calidad asistencial y la empleabilidad institucional.
  • Preparadores físicos y entrenadores titulados interesados en incorporar criterios clínicos y biomecánicos al diseño de programas de entrenamiento y readaptación.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y describir los principios fundamentales de la biomecánica y la anatomía funcional del aparato locomotor aplicables al diagnóstico y la intervención clínica.
  • Analizar los mecanismos biomecánicos y los factores de riesgo que contribuyen a la aparición, progresión y cronicidad de las patologías musculoesqueléticas.
  • Aplicar métodos de evaluación clínica e instrumentada (análisis de marcha, cinemática, plataformas de fuerza, electromiografía, imagen) para caracterizar alteraciones funcionales y establecer prioridades terapéuticas.
  • Interpretar e integrar hallazgos clínicos, instrumentales y de imagen en un razonamiento diagnóstico diferencial fundamentado en la evidencia científica.
  • Diseñar planes de intervención y rehabilitación informados por principios biomecánicos que incluyan prevención, tratamiento conservador, uso de ortesis/prótesis y readaptación funcional.
  • Seleccionar y justificar intervenciones terapéuticas individualizadas considerando variables biomecánicas, clínicas, funcionales y psicosociales del paciente.
  • Evaluar la eficacia, eficiencia y seguridad de técnicas, dispositivos y programas de intervención mediante métricas clínicas y biomecánicas relevantes.
  • Utilizar de forma competente tecnologías y herramientas actuales (captura de movimiento, sensores inerciales, software de análisis y técnicas de imagen) para la práctica clínica y la investigación.
  • Aplicar principios de ergonomía y prescripción de actividad para prevenir lesiones y optimizar el rendimiento en entornos laborales, deportivos y de la vida diaria.
  • Integrar conocimientos biomecánicos en la comunicación con pacientes y equipos interprofesionales para planificar cuidados centrados en la persona y facilitar la adherencia al tratamiento.
  • Valorar críticamente la evidencia científica, interpretar estudios y aplicar criterios de medicina basada en pruebas para fundamentar la toma de decisiones clínicas.
  • Adoptar comportamientos profesionales y éticos en la evaluación y el tratamiento, incluyendo consentimiento informado, confidencialidad y equidad en la atención.
  • Planificar y llevar a cabo proyectos de investigación o mejora clínica en biomecánica y patología del aparato locomotor, desde la formulación de la pregunta hasta la difusión de resultados.
  • Adaptar estrategias de evaluación e intervención a poblaciones específicas (edad, comorbilidades, nivel de actividad, deportistas, trabajadores) y a la evolución del proceso patológico.

Objetivos Específicos

  • Comprender y explicar los principios avanzados de la biomecánica del aparato locomotor y su relación con la aparición y progresión de patologías musculoesqueléticas.
  • Identificar y caracterizar patrones biomecánicos normales y alterados en postura, marcha y actividades funcionales, estableciendo su impacto clínico.
  • Analizar la etiología multifactorial de lesiones y enfermedades del aparato locomotor integrando factores anatómicos, neuromusculares, mecánicos y psicosociales.
  • Interpretar de forma crítica los hallazgos de la evaluación clínica y de pruebas instrumentales (análisis de la marcha, EMG, fuerzas, cinemática e imagen) para apoyar decisiones diagnósticas.
  • Evaluar la evidencia científica disponible sobre intervenciones conservadoras, ortésicas y quirúrgicas, determinando su aplicabilidad a diferentes perfiles de paciente.
  • Diseñar planes de intervención y rehabilitación fundamentados en principios biomecánicos que persigan la recuperación funcional y la prevención de recidivas.
  • Aplicar técnicas y herramientas cuantitativas de valoración funcional para monitorizar la evolución clínica y la eficacia de las intervenciones.
  • Integrar criterios de prevención, ergonomía y adaptación de la actividad para reducir factores de riesgo y promover la salud locomotora en distintos entornos.
  • Seleccionar y justificar el uso de soportes, ortesis y prótesis en función del análisis biomecánico y de las necesidades funcionales del paciente.
  • Comunicar de forma clara, rigurosa y adaptada a distintos interlocutores (pacientes, familiares y profesionales) los hallazgos, objetivos terapéuticos y recomendaciones.
  • Valorar y aplicar principios éticos, de seguridad y responsabilidad profesional en la evaluación e intervención sobre el aparato locomotor.
  • Emplear pensamiento crítico y principios básicos de investigación para interpretar resultados, identificar lagunas de conocimiento y proponer mejoras en la práctica clínica.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Especialista en biomecánica clínica hospitalaria
  • Investigador en biomecánica y patología del aparato locomotor
  • Consultor en diseño de dispositivos ortopédicos y prótesis
  • Profesional de análisis de la marcha y evaluación funcional
  • Especialista en ergonomía y prevención de lesiones laborales
  • Responsable de I+D+i en tecnologías de rehabilitación
  • Gestor de programas de rehabilitación y servicios locomotores
  • Coordinador de ensayos clínicos de dispositivos musculoesqueléticos
  • Docente universitario en biomecánica y ciencias del movimiento
  • Analista de datos biomecánicos y modelización computacional
  • Asesor en políticas públicas y evaluación de tecnologías sanitarias
  • Emprendedor en soluciones digitales para la rehabilitación
  • Consultor en optimización del rendimiento deportivo
  • Diseñador de protocolos de valoración funcional y pruebas clínicas
  • Técnico de ventas y soporte científico en empresas de tecnología sanitaria
  • Auditor de calidad y seguridad en productos ortopédicos
  • Líder de proyectos interdisciplinarios en salud musculoesquelética
  • Especialista en formación clínica continua para profesionales sanitarios
  • Evaluador biomecánico en peritajes medico-legales
  • Coordinador de transferencia tecnológica y colaboración universidad‑empresa

Competencias Generales

  • Aplicar principios de la biomecánica para comprender y explicar la etiología y la fisiopatología de las patologías del aparato locomotor en distintos contextos clínicos y de rehabilitación.
  • Analizar datos clínicos, biomecánicos e imagenológicos para identificar patrones de disfunción, factores de riesgo y relaciones causa‑efecto que orienten el diagnóstico diferencial.
  • Integrar conocimientos anatómicos, biomecánicos y patológicos para formular hipótesis clínicas y planificar intervenciones centradas en la recuperación funcional del paciente.
  • Evaluar críticamente la evidencia científica y tecnológica disponible sobre técnicas diagnósticas, dispositivos y procedimientos terapéuticos relacionados con el aparato locomotor.
  • Diseñar y justificar estrategias de prevención, tratamiento y rehabilitación basadas en principios biomecánicos y en la mejor evidencia, adaptadas a las características individuales del usuario o paciente.
  • Interpretar y utilizar herramientas de medición biomecánica y registros de movimiento para la valoración objetiva de la función y el seguimiento de resultados.
  • Comunicar de forma clara y rigurosa los hallazgos, conclusiones y recomendaciones clínicas a equipos interdisciplinarios y a personas atendidas, sustentándolos en evidencia y criterios técnicos.
  • Emplear criterios éticos, de seguridad y de calidad en la toma de decisiones clínicas y en la aplicación de tecnologías y procedimientos relacionados con el aparato locomotor.
  • Desarrollar habilidades de aprendizaje continuo, pensamiento crítico y adaptación ante avances científicos y tecnológicos en biomecánica y patología del aparato locomotor.
  • Colaborar interdisciplinariamente integrando perspectivas de profesionales de la salud, la ingeniería y disciplinas afines para abordar de forma holística los problemas del aparato locomotor.

Competencias Específicas

  • Analizar y sintetizar los principios biomecánicos del aparato locomotor para identificar mecanismos lesionales y patrones de disfunción en diversas patologías.
  • Interpretar datos cuantitativos y cualitativos procedentes de técnicas de valoración (análisis de marcha y movimiento, plataformas de fuerza, electromiografía e imagen médica) para fundamentar diagnósticos clínicos precisos.
  • Integrar conocimiento anatómico, fisiológico y biomecánico en la formulación de planes terapéuticos individualizados orientados a la recuperación funcional y la prevención de recurrencias.
  • Aplicar criterios basados en la evidencia para seleccionar, justificar y priorizar intervenciones terapéuticas (ejercicio terapéutico, ortesis, medidas ergonómicas y procedimientos complementarios) según el perfil del paciente.
  • Valorar y cuantificar resultados clínicos mediante indicadores funcionales y escalas validadas para monitorizar la evolución y adaptar la intervención.
  • Diseñar estrategias de prevención y modificación de factores de riesgo biomecánicos en poblaciones específicas (deportistas, trabajadores, población geriátrica) para reducir la incidencia de lesiones.
  • Utilizar de forma competente tecnologías y herramientas de la biomecánica (software de análisis de movimiento, sensores inerciales, plataformas de fuerza y sistemas de captura) para mejorar la evaluación y el seguimiento clínico.
  • Comunicar de manera clara y rigurosa los hallazgos biomecánicos y los planes de tratamiento a pacientes y equipos multidisciplinares, adaptando el lenguaje al contexto profesional y al nivel de comprensión del paciente.
  • Incorporar la perspectiva psicosocial y los determinantes contextuales en la valoración y planificación de la atención, promoviendo abordajes centrados en el paciente.
  • Aplicar principios éticos y legales en la práctica profesional, garantizando la seguridad del paciente, el consentimiento informado y la protección de datos en el uso de tecnologías diagnósticas y de seguimiento.
  • Evaluar críticamente la literatura científica y las innovaciones tecnológicas en biomecánica y patología locomotora para integrar nuevas evidencias en la práctica clínica.
  • Planificar y coordinar programas de readaptación y retorno a la actividad física o laboral basados en criterios de capacidad funcional y seguridad, evaluando riesgos y criterios de progresión.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Biomecánica y Patología del Aparato Locomotor

Tema 1. Reconocimiento de estructuras osteoarticulares, musculares y neurológicas

  1. Embriología funcional.
  2. Histología osteoarticular, muscular y neurológica.
  3. Fisiología osteoarticular, muscular y neurológica.
  4. Anatomía aplicada.
  5. Estudio de la estática y dinámica corporal.
  6. Fisiología del ejercicio.

Tema 2. Análisis de la biomecánica de los segmentos anatómicos

  1. Conceptos básicos de biomecánica.
  2. Postura estática y dinámica.
  3. Cinética y cinemática.
  4. Biomecánica del raquis.
  5. Biomecánica de la extremidad superior.
  6. Biomecánica de la extremidad inferior: cadera y rodilla.
  7. Biomecánica de la marcha humana normal.
  8. Métodos de estudio en biomecánica.

Tema 3. Identificación de la patología ortopédica

  1. Etiopatogenia congénita, adquirida, degenerativa y traumática.
  2. Aspectos clínicos de los principales grupos patológicos.
  3. Patología ortopédica del raquis.
  4. Patología ortopédica del miembro superior.
  5. Patología ortopédica del miembro inferior.
  6. Patología neuro-ortopédica.
  7. Síndromes malformativos.
  8. Patología vascular.
  9. Mecanismos de corrección o sustitución funcional.
  10. Biomecánica de la marcha humana tras reparación.

Tema 4. Identificación de la patología quirúrgica radical del aparato locomotor

  1. Cirugía radical del aparato locomotor.
  2. Amputación.
  3. Desarticulación.
  4. Niveles anatómicos de amputación en miembro superior e inferior.
  5. Biomecánica en amputación y desarticulación.
  6. Principales tratamientos ortoprotésicos.

Formaciones relacionadas con el Curso en Biomecánica y Patología del Aparato Locomotor


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad