Curso en Bioingeniería, Biomecánica y Prótesis Médicas

125 Horas, 5 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 85€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Bioingeniería, Biomecánica y Prótesis Médicas se presenta como una propuesta formativa de alta especialización, diseñada para satisfacer las demandas del sector de la salud y la ingeniería biomédica. Este programa aborda la intersección entre la ingeniería y las ciencias de la vida, proporcionando a los participantes un conocimiento profundo y actualizado sobre las tecnologías y metodologías que sustentan el desarrollo de dispositivos médicos y prótesis. La relevancia de este curso radica en su capacidad para formar profesionales altamente competentes que puedan contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pacientes a través de soluciones innovadoras y efectivas.

El contenido del curso se estructura en diversas unidades didácticas que abarcan desde los fundamentos de la bioingeniería hasta la aplicación práctica de la biomecánica y el diseño de prótesis. En la primera unidad, se introducen los aspectos generales de la bioingeniería, las disciplinas que la componen y el papel fundamental del ingeniero biomédico en el contexto actual. Se incluyen nociones básicas de estadística y probabilidad, esenciales para la interpretación de datos en bioingeniería, así como conceptos sobre variables y medidas de posición y dispersión.

La segunda unidad se centra en la anatomía y fisiología, donde se estudian en detalle los sistemas óseo, muscular y articular. Este conocimiento es crucial para comprender cómo los dispositivos médicos interactúan con el cuerpo humano. La tercera unidad aborda la biomecánica, explorando la historia y evolución de esta disciplina, así como su aplicación y utilidad en el análisis del movimiento humano. Se examinan conceptos básicos como los planos y ejes de movimiento, la postura estática y dinámica, y se introducen métodos de estudio en biomecánica que son fundamentales para la evaluación de la funcionalidad del cuerpo.

En la cuarta unidad, se profundiza en la bioelectrónica, un campo que combina la medicina con la tecnología electrónica. Se estudia la organización funcional del sistema nervioso periférico y se analizan los bipotenciales, incluyendo el electromiograma (EMG) y el electrocardiograma (ECG), entre otros. Esta unidad es esencial para entender cómo los dispositivos médicos pueden monitorizar y mejorar la función neuromuscular y cardiovascular. Posteriormente, el curso aborda el diseño y desarrollo de dispositivos médicos, donde se detalla el proceso sistemático que abarca desde la fase de diseño hasta la post-comercialización, enfatizando la importancia de la normativa sanitaria aplicable en este sector.

La formación también incluye una unidad dedicada a los biomateriales, donde se estudian los tipos de materiales utilizados en la elaboración de dispositivos médicos, así como sus propiedades fisicoquímicas y mecánicas. Este conocimiento es fundamental para la selección de materiales adecuados que garanticen la eficacia y seguridad de las prótesis. La siguiente unidad se centra en los ensayos de los dispositivos médicos desarrollados, abordando diferentes tipos de pruebas que aseguran la calidad y funcionalidad de las prótesis y ortesis.

El curso culmina con un enfoque específico en las prótesis dentales y ortesis, donde se analizan las tipologías fundamentales y las características de las prótesis de miembro superior e inferior. Este contenido es vital para aquellos profesionales que buscan especializarse en la rehabilitación y mejora de la movilidad de los pacientes, destacando la importancia de la personalización en el diseño de prótesis para satisfacer las necesidades individuales de cada usuario.

El Curso en Bioingeniería, Biomecánica y Prótesis Médicas está diseñado para potenciar la empleabilidad de los participantes, brindando una formación especializada que responde a las exigencias del mercado laboral actual. La modalidad e-learning permite a los estudiantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades, facilitando así un aprendizaje autónomo y efectivo. Esta formación está acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez para bolsas y baremos públicos, asegurando que los egresados cuenten con una acreditación universitaria reconocida.

La combinación de un enfoque académico riguroso y la aplicabilidad profesional de los conocimientos adquiridos en este curso proporciona a los estudiantes una sólida base para su proyección profesional en el ámbito de la bioingeniería y la biomecánica, preparándolos para enfrentar los retos del sector de la salud con confianza y competencia.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Ortoprotésis y Productos de Apoyo de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Dirigido a profesionales titulados y en ejercicio que buscan una especialización avanzada en la intersección de la ingeniería y las ciencias de la salud, este programa proporciona conocimientos y competencias aplicables al diseño, evaluación y gestión de soluciones biomecánicas y prótesis médicas. Su estructura formativa favorece la actualización técnica y conceptual, la capacidad para integrar equipos multidisciplinares y la mejora de la empleabilidad en sectores sanitarios, industriales y académicos.

  • Profesionales de la ingeniería interesados en la aplicación biomédica y en la transferencia tecnológica al ámbito sanitario.
  • Profesionales sanitarios que desean profundizar en aspectos técnicos y de innovación relacionados con prótesis y dispositivos médicos.
  • Investigadores y personal académico que buscan consolidar competencias transversales para proyectos en biomecánica y bioingeniería.
  • Técnicos y responsables de laboratorio interesados en incorporación de metodologías avanzadas para ensayo y validación de dispositivos médicos.
  • Gestores y coordinadores de proyectos en empresas de tecnología sanitaria que requieren capacidades para la evaluación técnico-clínica y la gestión del ciclo de vida de productos.
  • Profesionales de la rehabilitación y la terapia ocupacional orientados a integrar soluciones protésicas y tecnologías asistivas en la práctica clínica.
  • Responsables de compras y evaluación tecnológica en instituciones sanitarias que precisan criterios técnicos y estratégicos para la adopción de tecnologías médicas.
  • Emprendedores y consultores que trabajan en el desarrollo y comercialización de soluciones biomecánicas y dispositivos médicos.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender los principios fundamentales de la bioingeniería y la biomecánica aplicados al estudio del comportamiento mecánico de tejidos y sistemas biológicos.
  • Analizar y modelar cuantitativamente la respuesta mecánica de tejidos, articulaciones y estructuras protésicas mediante métodos experimentales y computacionales.
  • Diseñar, seleccionar y optimizar prótesis médicas y dispositivos asistenciales teniendo en cuenta requisitos biomédicos, funcionales y de interacción con el organismo.
  • Aplicar técnicas de imagen, sensorización y adquisición de datos para caracterizar parámetros biomecánicos relevantes y validar modelos y dispositivos.
  • Evaluar la biocompatibilidad, seguridad, fiabilidad y desempeño clínico de materiales y soluciones protésicas conforme a criterios científicos y normativos.
  • Integrar conocimientos multidisciplinares para proponer soluciones centradas en el paciente que consideren aspectos anatómicos, fisiológicos, ergonómicos y de rehabilitación.
  • Interpretar y gestionar datos experimentales y de simulación, empleando herramientas informáticas para la toma de decisiones en diseño e investigación.
  • Valorar los aspectos éticos, regulatorios y de gestión de la innovación necesarios para la traducción clínica responsable de tecnologías biomédicas.
  • Desarrollar competencias para comunicar resultados técnicos y colaborar eficazmente en equipos multidisciplinares y con profesionales de la salud.

Objetivos Específicos

  • Identificar y explicar los principios fundamentales de la bioingeniería y la biomecánica aplicados al diseño y evaluación de prótesis médicas.
  • Analizar parámetros biomecánicos (cinemática, cinética y dinámica) para evaluar la función y el rendimiento de dispositivos protésicos en diferentes actividades funcionales.
  • Seleccionar y justificar materiales biomédicos y recubrimientos para prótesis en función de propiedades mecánicas, biocompatibilidad, desgaste y durabilidad.
  • Diseñar y optimizar componentes protésicos considerando criterios anatómicos, ergonómicos y mecánicos mediante herramientas de modelado y simulación.
  • Aplicar técnicas de fabricación digital (CAD/CAM e impresión 3D) y procesos aditivos para el desarrollo de prótesis personalizadas y reproducibles.
  • Integrar sensores, actuadores y sistemas de control mecatrónico en prótesis para mejorar la funcionalidad, la respuesta adaptativa y la interfaz usuario-dispositivo.
  • Interpretar y valorar resultados de ensayos experimentales, pruebas de laboratorio y estudios clínicos para validar seguridad y eficacia de prótesis.
  • Evaluar el marco regulatorio, normativo y ético aplicable a dispositivos protésicos, incluyendo requisitos de certificación y vigilancia postcomercialización.
  • Diseñar estrategias centradas en el paciente para la adaptación protésica y la rehabilitación, considerando medidas de resultado funcional y calidad de vida.
  • Promover el trabajo interdisciplinario con profesionales de la salud e investigadores para resolver problemas clínicos y facilitar la transferencia tecnológica.
  • Criticar literatura científica, plantear líneas de investigación y proponer soluciones innovadoras basadas en evidencia para mejorar el diseño y la práctica protésica.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Diseñador de prótesis y órtesis
  • Ingeniero clínico en dispositivos médicos
  • Investigador en biomateriales y biocompatibilidad
  • Especialista en biomecánica deportiva y rehabilitación
  • Coordinador de proyectos de innovación biomédica
  • Consultor en implantología y planificación protésica
  • Gestor de calidad en empresas de dispositivos médicos
  • Responsable de mantenimiento y puesta a punto de equipos prostéticos
  • Docente en formación técnica y universitaria en bioingeniería
  • Emprendedor en desarrollo de tecnologías de asistencia y start-ups
  • Consultor en adaptación protésica para personas con necesidades especiales
  • Especialista en modelado computacional y simulación biomecánica
  • Responsable de transferencia tecnológica y valorización de I+D
  • Analista de ensayos biomecánicos y pruebas de rendimiento
  • Coordinador de programas de rehabilitación tecnológica
  • Asesor en accesibilidad y diseño universal aplicado a prótesis
  • Investigador clínico en evaluación de dispositivos prostéticos
  • Responsable de documentación técnica y soporte a ensayos clínicos
  • Técnico en impresión 3D y fabricación aditiva de prótesis
  • Especialista en integración sensorial y control neural de prótesis
  • Consultor en políticas públicas y planificación de servicios protésicos
  • Coordinador de proyectos multidisciplinares en salud y tecnología
  • Responsable de cadena de suministro y relaciones con proveedores prostéticos

Competencias Generales

  • Analizar e integrar conocimientos de anatomía, fisiología, biomateriales y mecánica para comprender el funcionamiento del aparato locomotor y otros sistemas implicados en el diseño protésico.
  • Aplicar principios de biomecánica y modelización (cálculo, simulación por elementos finitos y dinámica) para predecir el comportamiento mecánico de tejidos, implantes y prótesis bajo condiciones reales.
  • Diseñar soluciones prostéticas y dispositivos médicos centrados en el usuario, considerando ergonomía, funcionalidad, usabilidad y adaptabilidad a necesidades clínicas y personales.
  • Seleccionar y justificar materiales y tecnologías de fabricación, incluidas técnicas aditivas, valorando biocompatibilidad, durabilidad, esterilizabilidad y criterios de coste-efectividad.
  • Planificar, ejecutar e interpretar ensayos experimentales y protocolos de validación mecánica, biomecánica y funcional para la optimización de dispositivos y prótesis.
  • Evaluar riesgos, requisitos normativos, aspectos éticos y de seguridad asociados al desarrollo, la implantación y la comercialización de dispositivos médicos y prótesis.
  • Integrar técnicas de sensorización, electrónica y procesamiento de señales para el desarrollo de prótesis inteligentes y sistemas de monitorización clínica y rehabilitadora.
  • Interpretar y aplicar herramientas avanzadas de imagen médica, adquisición de datos y análisis cuantitativo en el diagnóstico, la planificación y la evaluación de intervenciones protésicas.
  • Desarrollar pensamiento crítico e iniciativa investigadora, mediante la revisión y aplicación de la literatura científica para proponer mejoras e innovaciones tecnológicas.
  • Colaborar de manera efectiva en equipos multidisciplinares (ingeniería, medicina, terapia ocupacional/fisioterapia, diseño y usuarios) comunicando resultados técnicos y clínicos con claridad y responsabilidad.
  • Adoptar una actitud de aprendizaje permanente y actualización profesional ante avances tecnológicos, metodológicos y regulatorios en bioingeniería, biomecánica y prótesis médicas.
  • Incorporar criterios de sostenibilidad, accesibilidad y equidad en el diseño, producción y evaluación de soluciones protésicas y dispositivos médicos.

Competencias Específicas

  • Integrar conocimientos de anatomía, fisiología y principios de biomecánica para evaluar necesidades funcionales y diseñar prótesis y dispositivos personalizados orientados a la recuperación y mejora de la movilidad.
  • Aplicar métodos cuantitativos y herramientas de modelado biomecánico para analizar cargas, movimientos y respuesta tisular en la selección y optimización de soluciones protésicas.
  • Seleccionar y justificar materiales y tecnologías biocompatibles, considerando durabilidad, seguridad y compatibilidad clínica en el desarrollo de dispositivos médicos y prótesis.
  • Diseñar y optimizar prótesis y sistemas de asistencia siguiendo criterios de ergonomía, funcionalidad clínica y mejora de la calidad de vida del paciente.
  • Interpretar y aplicar la normativa, estándares y requisitos regulatorios y éticos nacionales e internacionales relevantes para dispositivos médicos y prótesis.
  • Evaluar de manera crítica la evidencia científica y estudios clínicos para incorporar innovaciones tecnológicas y prácticas basadas en la evidencia en la atención protésica.
  • Realizar evaluaciones clínicas y funcionales del paciente para definir objetivos protésicos, parámetros de ajuste y medidas de seguimiento del rendimiento.
  • Comunicar y documentar especificaciones técnicas, resultados clínicos e indicaciones interdisciplinarias de forma clara y profesional dirigida a equipos clínicos, técnicos y pacientes.
  • Integrar tecnologías emergentes (impresión 3D, sensores, electrónica embebida, prótesis mioeléctricas) en proyectos protésicos, valorando su impacto clínico, económico y operativo.
  • Aplicar criterios de gestión de riesgos, seguridad y control de calidad en el diseño, fabricación, verificación y mantenimiento de dispositivos protésicos.
  • Desarrollar estrategias de readaptación, entrenamiento y acompañamiento del usuario de prótesis que faciliten la funcionalidad, la adherencia y la autonomía en actividades de la vida diaria.
  • Promover criterios de accesibilidad, inclusión y sostenibilidad en el diseño y provisión de prótesis y tecnologías de asistencia, considerando factores sociales, culturales y económicos.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Bioingeniería, Biomecánica y Prótesis Médicas

Tema 1. Introducción a la bioingeniería

  1. Aspectos generales:
    1. Disciplinas de la bioingeniería.
    2. El ingeniero biomédico.
  2. Nociones básicas de estadista y probabilidad utilizadas en bioingeniería:
    1. Las variables.
    2. Medidas de posición.
    3. Medidas de dispersión.

Tema 2. Anatomía y fisiología

  1. Sistema óseo:
    1. Columna vertebral.
    2. Tronco.
    3. Extremidades.
    4. Cartílagos.
    5. Esqueleto apendicular.
  2. Sistema muscular:
    1. Los músculos y su estructura.
    2. Clasificación muscular.
  3. Sistema articular:
    1. Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina.
    2. Articulación de la rodilla.
    3. Articulación coxo-femoral.
    4. Articulación escapulohumeral.

Tema 3. Biomecánica

  1. Biomecánica de los segmentos anatómicos:
    1. Historia y evolución de la biomecánica.
    2. Aplicación, utilidad, aportes de la biomecánica.
  2. Conceptos básicos en el estudio anatómico del movimiento:
    1. Planos.
    2. Ejes.
    3. Articulaciones.
  3. Postura estática y dinámica:
    1. Descripción de la postura correcta.
    2. Factores que influyen en la postura.
  4. Cinética y cinemática.
  5. Métodos de estudio en biomecánica.

Tema 4. Bioelectrónica

  1. La medicina bioelectrónica.
  2. Organización funcional del sistema nervioso periférico:
    1. Sistema Nervioso Somático.
    2. Sistema Nervioso Autónomo.
  3. Los bipotenciales:
    1. Electromiograma (EMG) y electroneurograma (ENG).
    2. Electrocardiograma (ECG).
    3. Electrorretinograma (ERG).
    4. Electroencefalograma (EEG).

Tema 5. Diseño y desarrollo de dispositivos médicos

  1. Proceso sistemático del desarrollo de los dispositivos médicos:
    1. Fase de diseño y desarrollo.
    2. Fase de fabricación.
    3. Fase de estudios preclínicos y clínicos.
    4. Fase post-comercialización.
  2. Diseño asistido por ordenador:
    1. Elementos de la pantalla de AutoCAD.
    2. Funciones y posibilidades de AutoCAD.
  3. Normativa sanitaria aplicable en el sector.

Tema 6. Biomateriales

  1. Tipos de materiales utilizados para la elaboración de dispositivos médicos:
    1. Materiales férreos.
    2. Materiales no férreos.
  2. Constitución, propiedades fisicoquímicas y mecánicas de materiales empleados en los dispositivos médicos:
    1. Materiales metálicos.
    2. Materiales no metálicos.
  3. Constitución, propiedades y clasificación de aleaciones ligeras y aleaciones de cobre:
    1. Aleaciones ligeras.
    2. Aleaciones de cobre.
  4. Características de los materiales y su variación mediante tratamientos térmicos y químicos.

Tema 7. Ensayos con los dispositivos médicos desarrollados

  1. Clasificación de los ensayos.
  2. Ensayo de tracción.
  3. Ensayo de fatiga.
  4. Ensayo de compresión.
  5. Ensayo de flexión.
  6. Ensayo de torsión.
  7. Ensayo de dureza.

Tema 8. Prótesis dentales y órtesis: tipologías fundamentales

  1. Prótesis dentales:
    1. Prótesis completas.
    2. Prótesis fijas.
    3. Prótesis parcial removible.
  2. Órtesis:
    1. Órtesis del miembro inferior.
    2. Órtesis del miembro superior.
    3. Órtesis de la columna vertebral.

Tema 9. Prótesis del miembro superior e inferior

  1. Prótesis de miembro superior:
    1. Prótesis de mano y dedos.
    2. Prótesis de desarticulación de muñeca.
    3. Prótesis de antebrazo.
    4. Prótesis de brazo.
    5. Prótesis de desarticulación de codo.
    6. Prótesis de desarticulación de hombro.
    7. Prótesis de amputación escapulotorácica.
    8. Ortoprótesis y prótesis para amputaciones congénitas.
  2. Prótesis de miembro inferior:
    1. Prótesis para amputaciones parciales del pie.
    2. Prótesis de SYME.
    3. Prótesis BK.
    4. Prótesis para desarticulación de rodilla.
    5. Prótesis AK.
    6. Prótesis canadiense (tipo desarticulación de cadera y hemipelvectomía).
    7. Prótesis especiales de miembro inferior.
    8. Ortoprótesis y prótesis para amputaciones congénitas.

Formaciones relacionadas con el Curso en Bioingeniería, Biomecánica y Prótesis Médicas


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad