Curso en Microgimnasia, Relajación y Control de la Ansiedad

125 Horas, 5 Créditos ECTS | Formato Online

130€ 89€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Microgimnasia, Relajación y Control de la Ansiedad se presenta como una formación especializada que aborda de manera integral las técnicas y conocimientos necesarios para la gestión del bienestar físico y mental. En un contexto donde el estrés y la ansiedad se han convertido en problemas prevalentes en la sociedad contemporánea, este programa se erige como una respuesta profesional y académica que busca dotar a los participantes de herramientas efectivas para el manejo de estas condiciones. La relevancia del curso radica en su enfoque multidisciplinario, que combina aspectos de la fisioterapia, la anatomía, la fisiología y técnicas de relajación, proporcionando una base sólida para la intervención en el ámbito de la salud y el bienestar.

El contenido del curso se estructura en diversas unidades didácticas que permiten un desarrollo progresivo de competencias. La primera unidad, titulada “Bases Anatómicas y Fisiológicas del Movimiento”, introduce a los participantes en los fundamentos de la fisioterapia, la mecánica del movimiento y los aspectos anatómicos y fisiológicos que sustentan la actividad física. A través de este enfoque, se establece un marco teórico que es esencial para comprender la importancia del movimiento en la salud integral del individuo.

La segunda unidad se centra en el sistema óseo, abordando su morfología, fisiología y desarrollo. Se examinan las diferentes divisiones del esqueleto y se analizan las articulaciones y su relación con el movimiento, lo que permite a los participantes adquirir un conocimiento profundo sobre la estructura que sostiene el cuerpo humano. Esta base es fundamental para la comprensión de las lesiones deportivas, que se exploran en la cuarta unidad, donde se discuten las técnicas de prevención y tratamiento, así como las lesiones más frecuentes en el ámbito deportivo.

La fisiología muscular es otro de los ejes centrales del curso, donde se estudian las características del tejido muscular, su clasificación y las acciones musculares. Este conocimiento es vital para la aplicación de técnicas de microgimnasia, que se desarrollan en la última unidad. En esta sección, se presentan posturas específicas que promueven la salud y el bienestar, así como recomendaciones para la restauración corporal. La microgimnasia se convierte en una herramienta práctica para la mejora del estado físico y mental, facilitando la integración de los conceptos aprendidos en las unidades anteriores.

La respiración y la relajación son temas que se abordan en profundidad, destacando la importancia de una respiración adecuada y las técnicas de relajación para el control del estrés y la ansiedad. Estas prácticas no solo contribuyen al bienestar físico, sino que también son esenciales para el equilibrio psicofísico del individuo. A través de la experiencia vivencial de la relajación, los participantes aprenderán a gestionar su propio estrés y ansiedad, lo que les permitirá aplicar estos conocimientos en su vida personal y profesional.

El curso tiene como objetivo principal la formación de profesionales capacitados para intervenir en el ámbito del bienestar y la salud mental, mejorando así su empleabilidad y proyección profesional. La formación es 100 % online, en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando un aprendizaje flexible y adaptado a sus necesidades. Esta modalidad de estudio se complementa con la acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la validez del curso para bolsas y baremos públicos, aumentando así las oportunidades profesionales de los egresados.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Fisioterapia de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso en Microgimnasia, Relajación y Control de la Ansiedad ofrece un itinerario formativo orientado a la adquisición y perfeccionamiento de competencias específicas en intervenciones psico-físicas de corta duración, con aplicación directa en ámbitos sanitarios, educativos y organizacionales. Su estructura didáctica busca consolidar capacidades prácticas y fundamentación teórica que resultan estratégicas para la ampliación de la oferta profesional, la mejora de la empleabilidad y la consolidación de perfiles especializados en un entorno laboral orientado hacia el bienestar y la prevención.

  • Profesionales titulados en fisioterapia y rehabilitación que deseen incorporar técnicas breves de microgimnasia y relajación a programas de intervención.
  • Psicólogos clínicos y de la salud interesados en integrar recursos corporales y técnicas de control de la ansiedad en su práctica terapéutica.
  • Graduados en ciencias de la actividad física y del deporte que buscan ampliar su campo de actuación hacia la promoción de la salud y el manejo del estrés.
  • Médicos de atención primaria, rehabilitación y medicina del trabajo que precisen herramientas complementarias para la atención integral de pacientes con sintomatología ansiosa o tensión muscular.
  • Profesionales de enfermería y atención sociosanitaria que quieran optimizar intervenciones orientadas al confort, la prevención y la adherencia terapéutica.
  • Terapistas ocupacionales y especialistas en gerontología interesados en estrategias de mantenimiento funcional y bienestar emocional en poblaciones vulnerables.
  • Responsables y técnicos en programas de prevención de riesgos laborales, salud ocupacional y bienestar organizacional que busquen incorporar protocolos prácticos para la reducción del estrés laboral.
  • Docentes, formadores y coordinadores de programas educativos y comunitarios que trabajen en promoción de la salud y necesiten recursos aplicables en entornos grupales.
  • Entrenadores y profesionales del fitness que aspiren a una especialización en abordajes terapéuticos y en la prevención de alteraciones por sobrecarga y estrés.
  • Investigadores y estudiantes de posgrado en disciplinas de la salud interesados en metodologías de intervención breves y en el desarrollo de protocolos evaluables desde la práctica profesional.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender los fundamentos teóricos y la evidencia científica sobre microgimnasia, técnicas de relajación y los mecanismos psicofisiológicos de la ansiedad.
  • Identificar factores precipitantes, síntomas y respuestas corporales y cognitivas asociados a la ansiedad en diferentes poblaciones y contextos.
  • Analizar y seleccionar técnicas de microgimnasia, respiración, relajación progresiva y atención plena basadas en la evidencia para el manejo de la ansiedad.
  • Aplicar de forma segura y efectiva ejercicios de microgimnasia y protocolos de relajación adaptados a las capacidades y limitaciones individuales.
  • Diseñar programas integrados y personalizados para el control de la ansiedad que incluyan objetivos, secuencias, progresión y criterios de adaptación.
  • Utilizar herramientas de evaluación y seguimiento para medir niveles de ansiedad, respuesta a la intervención y cambios funcionales en los participantes.
  • Desarrollar estrategias de autorregulación emocional y habilidades de afrontamiento para prevenir recaídas y potenciar la resiliencia.
  • Integrar principios de ergonomía, seguridad y prevención de riesgos en la práctica de microgimnasia y ejercicios de relajación.
  • Comunicar y enseñar de forma clara, ética y motivadora las técnicas aprendidas para favorecer la adherencia y la autonomía del practicante.
  • Valorar críticamente la literatura y aplicar criterios de calidad para seleccionar y adaptar intervenciones basadas en la evidencia.
  • Incorporar de manera competente recursos tecnológicos y herramientas digitales para la práctica, seguimiento y teleorientación en contextos online.
  • Reconocer límites profesionales y criterios para derivar a otros especialistas cuando la complejidad clínica o las necesidades del participante así lo requieran.

Objetivos Específicos

  • Identificar los fundamentos fisiológicos y psicológicos de la ansiedad y su relación con la respiración, la tensión muscular y la respuesta al estrés.
  • Analizar la evidencia científica actual sobre microgimnasia, técnicas de relajación y estrategias de control de la ansiedad para fundamentar intervenciones basadas en buenas prácticas.
  • Aplicar una variedad de técnicas de microgimnasia y ejercicios de relajación (respiración diafragmática, relajación progresiva, atención plena breve) para reducir la activación física y la reacción ansiosa en contextos cotidianos.
  • Diseñar y adaptar secuencias breves y personalizadas de microgimnasia y relajación atendiendo a las características individuales (edad, nivel de estrés, condiciones de salud y entorno laboral o académico).
  • Emplear técnicas de autorregulación emocional (control respiratorio, focalización atencional, anclajes somáticos) para gestionar episodios agudos de ansiedad y minimizar su impacto funcional.
  • Evaluar la eficacia de intervenciones de microgimnasia y relajación mediante el uso de indicadores subjetivos (auto-reporte) y objetivos (frecuencia respiratoria, percepción de tensión, cumplimiento de ejercicios).
  • Reconocer contraindicaciones y señales de alarma que requieran adaptación de técnicas o derivación a profesionales sanitarios, garantizando la seguridad del practicante.
  • Integrar estrategias de prevención y afrontamiento de la ansiedad en la rutina diaria y en contextos laborales o educativos para mejorar el bienestar y la productividad.
  • Comunicar de manera clara y ética recomendaciones y pautas de práctica a individuos y grupos, favoreciendo la adherencia y la autonomía en la gestión del estrés.
  • Utilizar recursos y materiales (guías breves, ejercicios grabados, herramientas de autoevaluación) para facilitar la práctica continuada y el seguimiento del progreso personal.
  • Desarrollar habilidades de autoobservación y monitorización del propio estado emocional y corporal para promover la práctica reflexiva y la mejora continua en el control de la ansiedad.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Instructor de microgimnasia y técnicas de relajación
  • Facilitador de talleres grupales de control de la ansiedad
  • Consultor en bienestar laboral y prevención del estrés organizacional
  • Coordinador de programas comunitarios de salud mental preventiva
  • Formador de profesionales y personal sanitario en microgimnasia
  • Investigador en intervención psicofisiológica y control de la ansiedad
  • Gestor de proyectos de intervención psicosomática en instituciones públicas
  • Asesor técnico para integración de técnicas de relajación en procesos de rehabilitación
  • Desarrollador de programas digitales y contenidos de relajación guiada
  • Emprendedor y gestor de centros especializados en microgimnasia
  • Especialista en apoyo psicosocial para poblaciones vulnerables
  • Promotor de actividad física adaptada con enfoque en control emocional
  • Evaluador de programas de intervención en reducción de ansiedad
  • Docente en centros de formación continua y educación para la salud
  • Consultor independiente en diseño de protocolos preventivos de ansiedad
  • Coordinador de investigación aplicada y evaluación de resultados clínicos

Competencias Generales

  • Identificar y explicar los fundamentos teóricos y la evidencia científica actual sobre microgimnasia, técnicas de relajación y su relación con la ansiedad.
  • Aplicar de manera segura y adaptada técnicas de microgimnasia y relajación para disminuir la tensión corporal y modular respuestas de ansiedad en distintos contextos y poblaciones.
  • Diseñar programas y secuencias personalizadas que integren ejercicios somáticos y estrategias de relajación con objetivos claros de bienestar físico y emocional.
  • Evaluar el estado y la evolución de la tensión muscular y los niveles de ansiedad a partir de la observación y el uso crítico de indicadores, ajustando las intervenciones según los resultados.
  • Integrar conocimientos psicofisiológicos sobre postura, respiración y movimiento para comprender y abordar la interrelación entre cuerpo y regulación emocional.
  • Desarrollar habilidades de autorregulación y automanejo mediante la práctica regular de técnicas aprendidas, fomentando la autonomía y la adherencia a hábitos saludables.
  • Comunicar de forma clara, ética y adaptada a la audiencia recomendaciones y pautas de autocuidado basadas en microgimnasia y relajación.
  • Promover entornos y rutinas que favorezcan la prevención y la gestión de la ansiedad mediante intervenciones prácticas y sostenibles.
  • Analizar críticamente y aplicar de forma reflexiva la evidencia científica y los avances en el campo, manteniendo una actitud de aprendizaje continuo.
  • Utilizar recursos y herramientas pertinentes para planificar, registrar y supervisar procesos de mejora corporal y bienestar emocional.

Competencias Específicas

  • Evaluar las causas, manifestaciones y grado de la ansiedad en individuos y grupos, identificando factores psicofísicos y funcionales que orienten la selección de intervenciones basadas en microgimnasia y técnicas de relajación.
  • Diseñar programas integrales de microgimnasia y relajación orientados a la reducción de la sintomatología ansiosa y a la mejora de la regulación somático‑cognitiva, definiendo objetivos, progresión, intensidad y criterios de finalización.
  • Aplicar técnicas de microgimnasia, control respiratorio, relajación progresiva y visualización adaptadas a las capacidades físicas y cognitivas de cada persona, priorizando la seguridad y la gradación de la carga terapéutica.
  • Personalizar intervenciones combinando ejercicios físicos finos, estrategias respiratorias y recursos de autorregulación para facilitar la transferencia de los aprendizajes a la vida cotidiana y fomentar la autonomía del usuario.
  • Monitorear y cuantificar cambios en niveles de ansiedad, somatización y funcionalidad mediante indicadores cualitativos y cuantitativos, ajustando las intervenciones en función de la respuesta clínica.
  • Integrar y aplicar la evidencia científica y criterios de buenas prácticas en la selección y justificación de técnicas de microgimnasia y relajación, discriminando su validez y aplicabilidad según el contexto profesional.
  • Instruir y capacitar a individuos y colectivos en la ejecución correcta y segura de ejercicios y secuencias de microgimnasia y relajación, fomentando la adherencia, la práctica autónoma y la prevención de recaídas.
  • Identificar contraindicaciones, riesgos y signos de alarma durante la práctica, adoptando medidas de seguridad y derivación profesional cuando proceda, en cumplimiento de la ética y la protección del usuario.
  • Coordinar y articular las intervenciones con otros profesionales de la salud y del ejercicio en un enfoque interdisciplinario que potencie resultados funcionales y psicosociales.
  • Desarrollar estrategias de prevención y promoción de la salud basadas en microgimnasia y técnicas de relajación para entornos comunitarios, laborales y deportivos, orientadas a la reducción del estrés y la mejora del bienestar.
  • Evaluar el impacto funcional y la calidad de vida asociada a las intervenciones, elaborando informes profesionales con conclusiones, recomendaciones y planes de seguimiento.
  • Analizar críticamente la propia práctica profesional, incorporando supervisión, retroalimentación y formación continua para mejorar la eficacia y la seguridad de las intervenciones en microgimnasia y control de la ansiedad.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Microgimnasia, Relajación y Control de la Ansiedad

Tema 1. Bases anatómicas y fisiológicas del movimiento

  1. Introducción a la fisioterapia:
    1. Mecánica del movimiento.
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento:
    1. Planos, ejes y articulaciones.
    2. Fisiología del movimiento.
    3. Preparación y gasto de la energía.

Tema 2. Sistema óseo

  1. Morfología.
  2. Fisiología.
  3. División del esqueleto.
  4. Desarrollo óseo.
  5. Sistema óseo:
    1. Columna vertebral.
    2. Tronco.
    3. Extremidades.
    4. Cartílagos.
    5. Esqueleto apendicular.
  6. Articulaciones y movimiento:
    1. Articulación tibio-tarsiana o tibio-peroneo astragalina.
    2. Articulación de la rodilla.
    3. Articulación coxo-femoral.
    4. Articulación escapulohumeral.

Tema 3. Fisiología muscular

  1. Introducción.
  2. Tejido muscular.
  3. Clasificación muscular.
  4. Acciones musculares.
  5. Ligamentos.
  6. Musculatura dorsal.
  7. Tendones.

Tema 4. Lesiones deportivas: prevención y tratamiento

  1. Introducción a las lesiones deportivas.
  2. Definición.
  3. La prevención.
  4. Tratamiento.
  5. Lesiones deportivas frecuentes:
    1. Introducción.
    2. Lesiones deportivas más frecuentes.
  6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones.

Tema 5. La respiración

  1. Anatomía del aparato respiratorio:
    1. Fosas nasales.
    2. Faringe, laringe y tráquea.
    3. Tracto respiratorio inferior.
    4. Diafragma.
  2. Fisiología de la respiración:
    1. Ventilación pulmonar.
    2. Respiración celular.
    3. Intercambio de gases.
  3. La acción de respirar:
    1. Respirar bien.
    2. Beneficios de una respiración correcta.
  4. El control de la respiración.
  5. Tipos de respiración: ejercicios prácticos:
    1. Respiración clavicular.
    2. Respiración costal.
    3. Respiración abdominal.
    4. Respiración completa.
  6. Técnicas de control de la respiración:
    1. Concepto y características generales.
    2. Principales aplicaciones.
    3. Protocolo de aplicación.

Tema 6. La relajación

  1. Introducción a la relajación.
  2. Concepto de relajación:
    1. Técnica de relajación.
  3. Efectos derivados de la relajación:
    1. Calma.
    2. Equilibrio psicofísico.
    3. Liberación y creación de energía.
    4. Eliminación de la fatiga.
  4. Experiencia vivencial de la relajación.
  5. Beneficios y contraindicaciones de la relajación:
    1. Beneficios.
    2. Contraindicaciones.
  6. Relajación y conciencia.

Tema 7. Control del estrés y la ansiedad

  1. El estrés:
    1. Síntomas físicos y psicológicos.
    2. Tipos de estresores.
    3. Clasificación del estrés.
  2. La ansiedad:
    1. Síntomas.
  3. Técnicas de relajación para el control del estrés y la ansiedad.

Tema 8. Microgimnasia

  1. Introducción a la microgimnasia:
    1. Sistema ARC.
  2. Posturas de microgimnasia:
    1. Postura fundamental.
    2. Postura renovadora.
    3. La sustentadora vital.
    4. La libertaria.
  3. Posturas más habituales en la sesión de microgimnasia.
  4. Posturas desaconsejadas:
    1. Consejos para la restauración corporal.

Formaciones relacionadas con el Curso en Microgimnasia, Relajación y Control de la Ansiedad


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad