Curso Universitario de Especialización en Técnicas Avanzadas en Masaje y Rehabilitación Deportiva
200 Horas, 8 Créditos ECTS | Formato Online
180€
79€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso Universitario de Especialización en Técnicas Avanzadas en Masaje y Rehabilitación Deportiva tiene una duración de 200 horas de formación, equivalente a 8 créditos ECTS, y está acreditado por la Universidad de Vitoria-Gasteiz. Se imparte con una metodología 100 % online, lo que permite al alumnado organizar su propio ritmo de estudio de forma flexible y adaptada a sus necesidades. Este programa está especialmente dirigido a profesionales de fisioterapia, rehabilitación, medicina deportiva, quiromasaje y ciencias del deporte que deseen adquirir conocimientos especializados en el abordaje integral de lesiones y patologías vinculadas a la práctica deportiva.
El curso se estructura en cuatro módulos que abarcan desde las patologías específicas más frecuentes hasta las técnicas avanzadas de rehabilitación y masaje deportivo, ofreciendo una formación integral y actualizada.
En el Módulo 1 se analizan en profundidad las patologías específicas que afectan al rendimiento y recuperación deportiva. Se abordan las enfermedades respiratorias, cardíacas, vasculares y gastrointestinales, así como un estudio detallado de las patologías traumatológicas que incluyen fracturas, luxaciones, lesiones de ligamentos, meniscos, tendones y lesiones pediátricas, junto con las principales medidas fisioterapéuticas para cada caso.
El Módulo 2 está centrado en las técnicas y métodos aplicados al masaje deportivo y la rehabilitación, incluyendo exploración clínica, quiromasaje deportivo, técnicas de movilización, hidroterapia, crioterapia, termoterapia y electroterapia. También se profundiza en técnicas especiales como el método Bobath, Feldenkrais, Cyriax, Vojta, la terapia manual ortopédica, la facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) y la terapia de zonas reflejas, entre otras.
En el Módulo 3 se trabajan los fundamentos de la kinesioterapia, con técnicas de exploración clínica, movilización articular, fortalecimiento muscular, reeducación propioceptiva, terapias manuales, masaje terapéutico, fibrolisis diacutánea, stretching y técnicas de relajación. Además, se estudia la aplicación de la kinesioterapia en traumatismos, reumatología, ortopedia y patologías cardiovasculares y respiratorias, ofreciendo conocimientos para la recuperación funcional y la readaptación deportiva.
Finalmente, el Módulo 4 aborda los avances en rehabilitación, donde se trabajan los fundamentos de la medicina rehabilitadora, la epidemiología y clasificación de la discapacidad, y se introducen técnicas como las infiltraciones, terapia ocupacional, ortesis, prótesis, ayudas técnicas, vendajes y cuidados especializados. Se incluyen, además, los protocolos de rehabilitación de artritis, artrosis, osteoporosis, fracturas, fibromialgia, dolor cervical, lumbar y en articulaciones periféricas, proporcionando una visión integral para el tratamiento de estas patologías.
Este curso ofrece una formación completa y especializada, enfocada en el manejo del paciente con lesiones deportivas o patologías asociadas al movimiento, consolidando así competencias avanzadas en masaje terapéutico, fisioterapia deportiva y rehabilitación funcional. Gracias a su acreditación universitaria, es también válido para oposiciones, bolsas de trabajo y baremación de méritos en el sector sanitario.
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz
Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.
Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.




Modelo del Diploma
La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.
La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:


Empieza tu formación en Fisioterapia de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
200 Horas, 8 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Puntuable y Baremable
Este Curso cuenta con certificación, lo cual hace que sea válido para bolsas y oposiciones. Consulta siempre las bases específicas de tu Comunidad Autónoma.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en patologías específicas
Tema 1. Enfermedades respiratorias
- Exploración.
- Tipos de enfermedades:
- Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.
- Trastornos funcionales restrictivos.
- Embolia pulmonar.
- Neumonía.
Tema 2. Enfermedades del corazón
- Exploración.
- Tipos de patologías:
- Enfermedad coronaria e infarto de miocardio.
- Insuficiencia cardiaca.
- Inflamaciones del corazón.
- Cirugía del corazón:
- Algunas medidas fisioterapéuticas.
Tema 3. Enfermedades vasculares
- Exploración y anamnesis.
- Tipos de patologías:
- Enfermedades oclusivas arteriales periféricas.
- Hipertensión.
- Insuficiencia venosa crónica.
- Tromboflebitis.
- Flebotrombosis de la extremidad inferior.
- Trastornos de la eferencia linfática y edemas linfáticos.
Tema 4. Enfermedades gastrointestinales
- Enfermedad de Crohn.
- Colitis ulcerosa.
- Estreñimiento.
Tema 5. Patologías traumatológicas I
- Bases terapéuticas en traumatología:
- La anamnesis y la exploración.
- Algunas medidas fisioterapéuticas.
- Los aparatos en traumatología.
- Fundamentos del tratamiento de fracturas:
- Estudio de las fracturas.
- Curso de curación y posibles complicaciones.
- Tratamientos de fracturas.
- Fracturas de las extremidades superiores:
- Fracturas y lesiones de ligamentos.
- Lesiones de los tendones flexores.
- Lesiones de los tendones extensores.
- Pulgar de esquiador.
- Fracturas de codo y antebrazo:
- Tipos de fracturas.
- Algunas medidas fisioterapéuticas.
- Fracturas de brazo y hombro:
- Fracturas de brazo y hombro.
- Algunas medidas fisioterapéuticas.
Tema 6. Patologías traumáticas II
- Patologías en la articulación del pie y la pierna:
- Tipos de fracturas de pierna.
- Lesiones de tendones y ligamentos.
- Algunas medidas fisioterapéuticas.
- Fracturas de pierna y rodilla:
- Tipos de fracturas.
- Lesiones de menisco, cápsula y ligamentos.
- Fisioterapia de las lesiones de la pierna y de la articulación de la rodilla.
- Muslo y articulación de la cadera:
- Fracturas.
- Luxación de la articulación de la cadera.
- Algunas medidas fisioterapéuticas.
- Pelvis:
- Fracturas de la pelvis.
- Algunas medidas fisioterapéuticas.
- Columna vertebral:
- Lesiones de la columna vertebral.
- Fisioterapia de las lesiones de la columna vertebral.
- El tórax.
- Pediatría:
- Formas de fracturas pediátricas.
- Fisioterapia de las fracturas pediátricas.
Módulo 2. Avances en técnicas y métodos
Tema 1. Exploración y técnicas básicas
- La exploración:
- Recogida de datos.
- Técnicas básicas en quiromasaje deportivo:
- Técnicas activas.
- Técnicas pasivas.
- Otras técnicas:
- Técnicas de movilización.
- Educación de la marcha.
Tema 2. Técnicas especiales I
- Actividades de la vida diaria.
- Técnica Alexander.
- Biofeedback.
- Concepto Bobath.
- Enfermedades funcionales del aparato motor según Brügger.
- Terapia craneosacral.
- Cyriax.
- Eutonía según G. Alexander.
- Feldenkrais.
Tema 3. Técnicas especiales II
- Relajación muscular progresiva de Jacobson.
- Cinemática funcional de Klein Vogelbach.
- Maitland.
- Mckenzie.
- Terapia manual ortopédica.
- Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP).
- Psicomotricidad.
- Educación de la espalda.
- Terapia resolutiva de Schaarschuch-Haase.
- Barra de suspensión o jaula de Rocher.
- Terapia tridimensional de la escoliosis.
- Equitación terapéutica.
- Vojta.
Tema 4. Terapia masajística y de zonas reflejas
- Fundamentos de la terapia quiromasajística.
- Tipos de quiromasaje:
- Masaje clásico.
- Drenaje linfático.
- Quiromasaje subacuático.
- Quiromasaje con cepillo.
- Tratamiento del colon.
- Quiromasaje del tejido conjuntivo.
- Segmentoterapia manual.
- Terapia de las zonas reflejas del pie.
- Quiromasaje de acupuntura.
- Acupresión craneal.
Tema 5. Hidroterapia, termoterapia y crioterapia
- Hidroterapia:
- Indicaciones y contraindicaciones de la hidroterapia.
- Técnicas de hidroterapia.
- Termoterapia:
- Efectos fisiológicos del calor.
- Indicaciones y contraindicaciones.
- Técnicas de termoterapia.
- Crioterapia:
- Efectos fisiológicos.
- Indicaciones y contraindicaciones.
- Formas de aplicación.
Tema 6. Movilizaciones
- Movimiento:
- Movimiento con apoyo.
- Movimiento libre.
- Movimiento contra una resistencia.
- La parada:
- Parada en porcentaje de la fuerza máxima.
- Parada bajo concentración en alternancia con la tensión.
- Movimiento y parada:
- Introducción de paradas durante y al final del movimiento.
- Cambio de una posición del cuerpo a otra.
Tema 7. Tecnología sanitaria
- Laserterapia:
- Efectos fisiológicos.
- Indicaciones médicas.
- Contraindicaciones.
- Electroterapia:
- Corriente continua o directa.
- Corriente alterna.
- Tipos de corrientes.
- Contraindicaciones.
- Ultrasonido.
- Magnetoterapia.
Módulo 3. Avances en kinesioterapia
Tema 1. Exploración y técnicas básicas en kinesioterapia
- Exploración y exámenes:
- Examen cutáneo.
- Examen morfostático.
- Examen articular.
- Examen muscular.
- Examen funcional.
- Examen de la sensibilidad.
- Examen circulatorio.
- Técnicas:
- Masaje.
- Movilizaciones.
- Inmovilizaciones.
- Fortalecimiento o desarrollo muscular.
- Deporte terapéutico.
- Mecanoterapia.
- Ejercicios funcionales.
- Readaptación para el esfuerzo.
- Readaptación.
- Entrenamiento y deporte.
Tema 2. Técnicas especiales en kinesioterapia
- Técnicas de fortalecimiento o desarrollo muscular:
- Contracciones isométricas o estáticas.
- Contracciones isotónicas o dinámicas.
- Técnicas de movilización:
- Las manipulaciones.
- Las tracciones-elongaciones.
- Las técnicas de Sohier.
- Las movilizaciones de Mennel.
- El stretching.
- Tensión y relajación alternadas (Bombeos).
- Las terapias manuales.
- La fibrolisis diacutánea.
- Técnicas de reeducación propioceptiva:
- Técnica de Bobath (NDT).
- Método de Kabat (PNF).
- El concepto de Johnstone.
- Método de S. Brunnström.
- Método de Perfetti.
- Reeducación propioceptiva o reprogramación neuromotriz.
- Técnicas vertebrales:
- Método cuadrupédico del DR. Klapp.
- Método del Dr. Von Niederhoffer-egidy.
- Método de Schroth u ortopedia respiratoria de Schroth.
- Método de R. Sohier.
- Método de Mézières.
- Kinesioterapia respiratoria:
- Medios de la kinesioterapia respiratoria.
- Indicaciones.
- Técnicas especiales de masaje:
- El masaje del tejido conectivo.
- El drenaje linfático manual.
- El masaje transversal profundo del Dr. Cyriax.
- El masaje de los puntos reflejos propuesto por Knap.
- El masaje chino.
- El masaje puntual.
- El masaje del periostio según Vogler y Krauss.
- La reflexoterapia plantar.
- El masaje tailandés y el shiatsu.
- La endermología.
- Técnicas de relajación:
- La técnica de Schultz.
- La eutonía de Gerda Alexander.
- La técnica de Jacobson o de relajación progresiva.
- La sofrología.
- El método de Wintrebert.
- El entrenamiento compensado de Aiginger.
Tema 3. Kinesioterapia y traumatismos
- Traumatismos:
- Región escapular.
- Codo.
- Muñeca y mano.
- Pelvis y cadera.
- Rodilla.
- Tobillo.
- Pie.
- Cara.
- Columna vertebral.
- Traumatismos musculares en general.
- Quemaduras.
- Traumatología deportiva.
Tema 4. Kinesioterapia y reumatología
- Reumatología:
- Patología articular.
- Patología yuxtaarticular y extraarticular.
- Patología ósea.
- Síndromes dolorosos del raquis y de las raíces nerviosas.
- Patología neuromuscular.
Tema 5. Kinesioterapia, ortopedia y patologías cardiovasculares y respiratorias
- Ortopedia:
- Malformaciones de la cadera.
- Desviaciones de la columna vertebral.
- Deformidades del pie.
- Deformidades de rodilla y pierna.
- Patología cardiovascular:
- Afecciones cardiacas.
- Afecciones vasculares.
- Patología respiratoria:
- Enfermedades del aparato respiratorio.
- Síndromes y tratamientos respiratorios en casos especiales.
- Tabaquismo.
Módulo 4. Avances en rehabilitación
Tema 1. Fundamentos de la rehabilitación
- La rehabilitación como especialidad médica:
- Áreas de competencia clínica.
- La práctica profesional de la medicina de rehabilitación.
- Paradigma de la rehabilitación.
- La discapacidad:
- Modelos y clasificación de discapacidad.
- Discapacidad en españa.
- Epidemiología de la discapacidad:
- Indicadores de discapacidad.
- La esperanza de vida libre de discapacidad.
Tema 2. Técnicas de rehabilitación I
- Infiltraciones intraarticulares y musculares.
- Terapia ocupacional:
- Concepto.
- Terapia ocupacional según patologías.
- Ayudas técnicas:
- Conceptualización.
- Características.
- Clasificación y finalidades.
Tema 3. Técnicas de rehabilitación II
- Medios auxiliares.
- Ortesis:
- Ortesis de tronco.
- Ortesis de la extremidad superior.
- Ortesis de la extremidad inferior.
- Prótesis:
- Prótesis de la extremidad superior.
- Prótesis de la extremidad inferior.
- Cuidado mediante silla de ruedas.
- Iniciación a la autonomía.
- Vendajes:
- Vendajes de heridas.
- Vendajes contentivos ligeros.
- Vendajes contentivos circulares.
- Vendajes adhesivos.
- Vendajes de fijación.
- Vendajes de yeso y plástico.
Tema 4. Principales patologías susceptibles de rehabilitación I
- Artritis:
- Sintomatología.
- Tratamiento rehabilitador.
- Mano reumática:
- Introducción.
- Tratamiento rehabilitador de la mano reumática.
- Conservación de la artrosis:
- Introducción.
- Tratamientos de rehabilitación.
- Osteoporosis:
- Definición y etiología.
- Tratamiento.
- Fracturas:
- Definición y epidemiología.
- Generalidades del tratamiento rehabilitador.
Tema 5. Principales patologías susceptibles de rehabilitación II
- Fibromialgia:
- Introducción.
- Tratamiento.
- Dolor cervical:
- Introducción.
- Tratamiento.
- Dolor lumbar:
- Introducción.
- Tratamiento.
- Dolores en hombros, codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies:
- Tratamiento en hombros.
- Tratamiento en codos.
- Tratamiento en muñecas y manos.
- Tratamiento en rodillas.
- Tratamiento en tobillos y pies.
Formaciones relacionadas con el Curso Universitario de Especialización en Técnicas Avanzadas en Masaje y Rehabilitación Deportiva
Curso Universitario de Especialización en Tratamiento de Lesiones Deportivas
Curso Fisioterapia acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Monitor de Animación y Actividad Física con Personas Mayores
Curso Fisioterapia acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Monitorización Deportiva: Anatomía, Fisiología y Gestión del Entrenamiento
Curso Fisioterapia acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Primeros Auxilios en el Deporte
Curso Fisioterapia acreditado por EUNEIZ






Solicita información
