Curso de Desarrollo Profesional en Diagnóstico, Tratamiento y Profilaxis de la Hepatitis Viral

200 Horas, 8 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 75€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Diagnóstico, Tratamiento y Profilaxis de la Hepatitis Viral se presenta como una formación especializada que aborda uno de los problemas de salud pública más relevantes en la actualidad. La hepatitis viral, en sus diversas formas, representa un desafío significativo para los sistemas de salud a nivel global, dado su impacto en la morbilidad y mortalidad de millones de personas. Este programa tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la salud las herramientas necesarias para el diagnóstico, tratamiento y prevención de esta enfermedad, contribuyendo así a la mejora de la salud pública y a la proyección profesional de sus participantes.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan desde los aspectos generales de las enfermedades infecciosas hasta la anatomía específica relacionada con la hepatitis. En la primera unidad, se examinan los aspectos generales de las enfermedades infecciosas, incluyendo las infecciones causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos. Esta base teórica es fundamental para comprender la naturaleza de la hepatitis viral y su contexto dentro de las enfermedades infecciosas. Posteriormente, se profundiza en la anatomía del sistema digestivo, centrándose en la cavidad bucal, el hígado y los conductos biliares, elementos cruciales para entender la fisiopatología de la hepatitis.

La tercera unidad se dedica a las nociones básicas de anatomía relacionadas con la hepatitis, donde se analizan las funciones del hígado y la respuesta inmunitaria del organismo. Este conocimiento es esencial para abordar el diagnóstico de la hepatitis, que se explora en la cuarta unidad. Aquí se detallan los diferentes tipos de hepatitis, como la A, B, C y D, así como las pruebas diagnósticas necesarias para su identificación. La comprensión de estos procesos es vital para los profesionales de la salud, quienes deben estar capacitados para realizar un diagnóstico preciso y oportuno.

El tratamiento de la hepatitis es el foco de la quinta unidad, donde se enfatiza la importancia de un tratamiento adecuado según el tipo de hepatitis. Se analizan las estrategias terapéuticas específicas y se discuten las implicaciones de un tratamiento inadecuado. La prevención, abordada en la sexta unidad, es igualmente crucial, y se exploran los niveles de prevención, la educación en salud, las vacunas y las normas higiénicas que deben seguirse para reducir la incidencia de la enfermedad. Este enfoque integral permite a los participantes adquirir competencias que son directamente aplicables en su práctica profesional.

El curso también incluye un análisis detallado de las vacunas para la hepatitis A y B, abordando su posología, contraindicaciones y reacciones adversas. Esta información es fundamental para garantizar una aplicación segura y efectiva de las vacunas en la población. Además, se estudia el calendario de vacunación recomendado por la OMS, lo que proporciona a los profesionales una guía clara para la implementación de programas de vacunación en sus comunidades.

La formación se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad es especialmente beneficiosa para aquellos profesionales que buscan mejorar su empleabilidad y adquirir nuevas competencias sin comprometer su actividad laboral. La formación está acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su calidad y validez en bolsas y baremos públicos, aumentando así las oportunidades de desarrollo profesional de los participantes.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Medicina de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El programa tiene por finalidad proporcionar una actualización especializada en diagnóstico, tratamiento y profilaxis de la hepatitis viral, dirigida a profesionales titulados en ejercicio que buscan profundizar competencias clínicas, técnicas y de gestión; su estructura formativa potencia la empleabilidad y el valor estratégico en entornos sanitarios y académicos.

  • Médicos de atención primaria y facultativos interesados en mejorar la gestión clínica de enfermedades hepáticas.
  • Especialistas en enfermedades infecciosas, hepatología y medicina interna que buscan consolidar y actualizar competencias terapéuticas.
  • Enfermeras y enfermeros con funciones clínicas, de educación al paciente o de coordinación de cuidados.
  • Profesionales de laboratorio clínico y técnicos biomédicos implicados en el diagnóstico y seguimiento virológico.
  • Epidemiólogos y profesionales de salud pública responsables de programas de vigilancia y control de infecciones.
  • Farmacéuticos hospitalarios y comunitarios interesados en la optimización de tratamientos antivirales y gestión de la farmacoterapia.
  • Gestores y responsables de programas sanitarios que requieren criterios actualizados para la planificación y evaluación de servicios.
  • Investigadores clínicos y docentes universitarios orientados a la translación del conocimiento y a la formación de recursos humanos especializados.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar la etiología, epidemiología, rutas de transmisión y factores de riesgo asociados a los virus de la hepatitis (A, B, C, D y E) y sus implicaciones para la salud pública.
  • Interpretar pruebas diagnósticas serológicas y moleculares (anticuerpos, antígenos, cargas virales, genotipado) así como marcadores de daño hepático y fibrosis no invasiva para establecer diagnóstico y estadificación.
  • Aplicar criterios clínicos y de laboratorio para diferenciar hepatitis aguda de enfermedad hepática crónica y para definir el grado de actividad y progresión de la enfermedad.
  • Seleccionar y justificar tratamientos antivirales y estrategias terapéuticas actuales, incluyendo terapia directa y terapia supresora, considerando indicaciones, contraindicaciones y particularidades según el genotipo y la resistencia viral.
  • Gestionar de manera integral efectos adversos, interacciones farmacológicas y aspectos relacionados con la adherencia al tratamiento, anticipando y resolviendo problemas que comprometan la efectividad terapéutica.
  • Diseñar e implementar medidas de profilaxis primaria y secundaria, incluyendo esquemas de vacunación, uso de inmunoglobulina, control de infecciones y medidas de reducción de daño para prevenir la transmisión.
  • Integrar el manejo de coinfecciones (por ejemplo VIH y hepatitis D), comorbilidades y complicaciones (insuficiencia hepática, cirrosis, carcinoma hepatocelular) en planes terapéuticos individualizados.
  • Planificar y aplicar protocolos de seguimiento y monitorización postratamiento (respuesta virológica sostenida, supresión viral, vigilancia de reinfección y de cáncer hepático) basados en indicadores clínicos y de laboratorio.
  • Evaluar críticamente la evidencia científica y aplicar guías clínicas y recomendaciones internacionales actualizadas para la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas.
  • Diseñar e impulsor estrategias de salud pública orientadas a la detección temprana, cribado poblacional, notificación y programas de eliminación de hepatitis virales en diferentes contextos epidemiológicos.
  • Comunicar de forma ética, clara y culturalmente sensible el diagnóstico, el pronóstico, las opciones terapéuticas y las medidas de prevención, promoviendo la adherencia al tratamiento y la reducción del estigma asociado a la enfermedad.

Objetivos Específicos

  • Identificar la epidemiología, factores de riesgo y rutas de transmisión de las hepatitis virales (A, B, C, D y E) en diferentes contextos poblacionales.
  • Interpretar de forma crítica los resultados de pruebas serológicas, pruebas moleculares (carga viral, genotipificación) e imágenes para diferenciar infección aguda de crónica y establecer el estadio de la enfermedad hepática.
  • Aplicar algoritmos diagnósticos integrados para seleccionar pruebas complementarias y definir el diagnóstico etiológico y la necesidad de seguimiento o tratamiento.
  • Seleccionar y justificar estrategias terapéuticas individualizadas basadas en la evidencia (incluyendo antivirales de acción directa para VHC y análogos nucleos(t)ídicos u otras opciones para VHB/VD), teniendo en cuenta genotipo, fibrosis, comorbilidades y coinfecciones.
  • Evaluar la respuesta virológica y clínica al tratamiento, monitorizar efectos adversos y riesgo de resistencia, y ajustar el manejo terapéutico según indicadores clínicos y analíticos.
  • Implementar medidas de profilaxis individual y colectiva: programas de vacunación (especialmente frente a VHB), profilaxis perinatal, control de infecciones en centros sanitarios y estrategias de reducción de daño.
  • Diseñar e implementar estrategias de cribado, diagnóstico precoz y vinculación al cuidado para poblaciones clave (personas que usan drogas, personas privadas de libertad, inmigrantes, coinfectadas por VIH, etc.).
  • Gestionar situaciones clínicas complejas (embarazo, inmunosupresión, hepatopatía avanzada, trasplante) integrando consideraciones sobre seguridad, riesgo-beneficio y continuidad del tratamiento.
  • Comunicar de forma eficaz con pacientes y familias, proporcionando consejería sobre transmisión, adherencia al tratamiento, medidas preventivas y promoción de estilos de vida que reduzcan el daño hepático.
  • Aplicar criterios éticos y legales en la práctica clínica relacionados con consentimiento informado, confidencialidad, notificación y acceso equitativo al diagnóstico y tratamiento.
  • Analizar y utilizar datos de vigilancia epidemiológica y evidencia científica para orientar decisiones clínicas y propuestas de políticas locales de prevención y control de hepatitis virales.
  • Colaborar de manera interdisciplinaria con equipos clínicos y servicios de salud pública para coordinar la atención integral del paciente y optimizar la continuidad asistencial.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico de laboratorio en diagnóstico molecular de hepatitis viral
  • Responsable de control de calidad en laboratorios de virología hepática
  • Coordinador de programas de prevención y vacunación contra hepatitis B
  • Especialista clínico en manejo y monitorización de hepatitis viral
  • Consultor en implementación de protocolos de tratamiento antiviral
  • Asesor en políticas públicas y planificación de control de hepatitis viral
  • Epidemiólogo de vigilancia y análisis de brotes de hepatitis viral
  • Investigador clínico en ensayos terapéuticos para hepatitis viral
  • Gestor de programas sanitarios orientados a la eliminación de hepatitis B y C
  • Docente universitario en diagnóstico y tratamiento de hepatitis viral
  • Consultor en bioseguridad y manejo de muestras infectocontagiosas
  • Responsable de relaciones clínicas en la industria farmacéutica de antivirales
  • Coordinador de validación y acreditación de pruebas diagnósticas
  • Emprendedor en desarrollo de tecnologías diagnósticas para hepatitis viral
  • Responsable de formación continua y capacitación en servicios sanitarios
  • Analista de datos e indicadores para programas de hepatitis viral
  • Responsable de comunicación y educación sanitaria sobre hepatitis viral
  • Coordinador de cribado y acceso al diagnóstico en poblaciones vulnerables
  • Gestor de proyectos de investigación traslacional en hepatopatías virales
  • Auditor interno de cumplimiento de protocolos clínico-epidemiológicos

Competencias Generales

  • Analizar y sintetizar la evidencia científica actual sobre diagnóstico, tratamiento y profilaxis de las hepatitis virales para fundamentar decisiones clínicas y de salud pública.
  • Aplicar criterios clínicos y resultados de pruebas diagnósticas (serología, PCR y estudios complementarios) para identificar, clasificar y monitorizar infecciones por hepatitis en distintos contextos asistenciales.
  • Elaborar y justificar estrategias terapéuticas individualizadas, considerando la elección de antivirales, manejo de comorbilidades y seguimiento a corto y largo plazo.
  • Integrar medidas de prevención y profilaxis a nivel individual y poblacional, incluyendo vacunación, estrategias de reducción de riesgo y control de transmisiones.
  • Interpretar y adaptar guías clínicas y protocolos basados en la mejor evidencia al contexto local y a las características psicosociales del paciente.
  • Valorar riesgos, beneficios y efectos adversos de las intervenciones terapéuticas y aplicar principios de seguridad clínica y farmacovigilancia.
  • Comunicar de manera clara, empática y culturalmente competente con pacientes, familias y comunidades sobre diagnóstico, opciones terapéuticas, prevención y toma de decisiones compartida.
  • Colaborar eficazmente en equipos interprofesionales y con actores comunitarios para coordinar la atención integral y las intervenciones de salud pública relacionadas con la hepatitis viral.
  • Analizar e interpretar datos epidemiológicos y de vigilancia para diseñar, priorizar y evaluar intervenciones preventivas y políticas sanitarias.
  • Reflexionar críticamente sobre los aspectos éticos, legales y de equidad en el abordaje de la hepatitis viral, promoviendo el acceso universal y la no discriminación.
  • Incorporar de forma continua nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas y mantener una práctica basada en la actualización constante y la búsqueda crítica de información.
  • Evaluar el impacto económico y organizativo de intervenciones contra la hepatitis viral y proponer soluciones sostenibles y basadas en evidencia para mejorar resultados de salud.

Competencias Específicas

  • Identificar los tipos y genotipos de hepatitis viral y sus implicaciones clínicas y epidemiológicas para orientar decisiones diagnósticas y terapéuticas.
  • Interpretar resultados serológicos, moleculares y de carga viral, relacionándolos con la fase de la infección, la respuesta al tratamiento y el pronóstico.
  • Integrar pruebas de laboratorio y técnicas de imagen para establecer diagnóstico diferencial, estadificar el daño hepático y planificar seguimiento clínico.
  • Seleccionar y justificar esquemas de tratamiento antiviral basados en la evidencia, individualizando según genotipo, comorbilidades, embarazo, edad y potenciales interacciones farmacológicas.
  • Monitorizar eficacia y seguridad del tratamiento antiviral, identificar efectos adversos y aplicar estrategias de ajuste terapéutico y manejo de toxicidad.
  • Aplicar criterios de detección, cribado y búsqueda activa de casos en poblaciones de riesgo para mejorar el diagnóstico precoz y la respuesta sanitaria.
  • Diseñar e implementar estrategias de profilaxis primaria y secundaria, incluyendo programas de vacunación, profilaxis postexposición y medidas de reducción de riesgo en colectivos vulnerables.
  • Implementar medidas de prevención y control de la transmisión nosocomial y comunitaria, incluyendo manejo de exposiciones ocupacionales y prácticas seguras en procedimientos clínicos.
  • Abordar la coinfección por VIH y otras hepatitis o enfermedades hepáticas concomitantes, ajustando la terapéutica y priorizando intervenciones según la complejidad clínica.
  • Valorar criterios de derivación a unidades especializadas y trasplante hepático para identificar pacientes candidatos y optimizar tiempos de intervención.
  • Promover la adherencia al tratamiento mediante estrategias centradas en el paciente y la evaluación de determinantes sociales que influyen en el acceso y continuidad terapéutica.
  • Comunicar de forma clara, empática y culturalmente competente el diagnóstico, opciones terapéuticas, pronóstico y medidas preventivas a pacientes, familiares y cuidadores.
  • Aplicar principios de farmacovigilancia y vigilancia de resistencias virales para adaptar regímenes terapéuticos y mejorar los resultados clínicos a nivel individual y poblacional.
  • Interpretar y aplicar guías clínicas y recomendaciones internacionales y nacionales, adaptándolas al contexto epidemiológico y recursos disponibles en la práctica profesional.
  • Coordinar el abordaje multidisciplinario del paciente con hepatitis viral, integrando atención médica, enfermería, salud pública, servicios sociales y comunitarios.
  • Evaluar críticamente la literatura científica y los avances en diagnóstico, tratamiento y profilaxis para incorporar prácticas basadas en la evidencia y mejorar la calidad asistencial.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Diagnóstico, Tratamiento y Profilaxis de la Hepatitis Viral

Tema 1. Las enfermedades infecciosas

  1. Aspectos generales de las enfermedades infecciosas.
  2. Infecciones causadas por bacterias:
    1. Bacterias comensales.
    2. Bacterias patógenas.
  3. Infecciones causadas por virus.
  4. Infecciones causadas por parásitos y hongos.

Tema 2. Anatomía del sistema digestivo

  1. Aspectos generales del sistema digestivo.
  2. Cavidad bucal.
  3. Faringe, esófago y estómago.
  4. Intestino delgado e intestino grueso.
  5. Páncreas.
  6. Hígado y vesícula biliar.

Tema 3. Nociones básicas de anatomía relacionadas con la hepatitis

  1. El hígado:
    1. Anatomía macroscópica.
    2. Conductos biliares, irrigación sanguínea y lobulillos del hígado.
    3. Funciones del hígado.
  2. El sistema inmune y la respuesta inmunitaria:
    1. Tipos de inmunidad.
    2. Mecanismos de respuesta inmunitaria.

Tema 4. Diagnóstico de la hepatitis

  1. ¿Qué es la hepatitis?:
    1. Hepatitis A.
    2. Hepatitis B.
    3. Hepatitis C.
    4. Hepatitis D.
    5. Otros tipos de hepatitis.
  2. Diagnóstico de la enfermedad:
    1. Pruebas generales para el diagnóstico de la hepatitis.
    2. Pruebas específicas según el tipo de hepatitis.

Tema 5. Tratamiento de la hepatitis

  1. Importancia del tratamiento adecuado.
  2. Tratamiento específico según el tipo de hepatitis:
    1. Hepatitis A.
    2. Hepatitis B.
    3. Hepatitis C.
    4. Hepatitis D.

Tema 6. Prevención de la hepatitis

  1. Niveles de prevención.
  2. Educación y promoción de la salud.
  3. Las vacunas.
  4. Normas higiénicas.
  5. Prácticas sexuales seguras.

Tema 7. Vacunas para la hepatitis A

  1. Tipos de vacunas para la hepatitis A.
  2. Posología y forma de administración.
  3. Contraindicaciones.
  4. Advertencias de uso.
  5. Interacciones con otros medicamentos.
  6. Reacciones adversas.
  7. Precauciones a considerar.

Tema 8. Vacunas para la hepatitis B

  1. Tipos de vacunas para la hepatitis B.
  2. Posología y forma de administración.
  3. Contraindicaciones.
  4. Advertencias de uso.
  5. Interacciones con otros medicamentos.
  6. Reacciones adversas.
  7. Precauciones a considerar.

Tema 9. Calendario de vacunación

  1. Importancia de la vacunación. Calendario de la OMS.
  2. Vacunación en menores:
    1. Vacunación de rescate o acelerada.
    2. Vacunación de menores inmunodeprimidos.
    3. Vacunación de prematuros.
  3. Vacunación adulta.

Tema 10. Enfermedades de los viajeros

  1. Características de las enfermedades infecciosas de los viajeros:
    1. Características generales.
  2. Tríada ecológica:
    1. Agente causal.
    2. Huésped.
    3. Medio ambiente.
  3. Cadena epidemiológica. Elementos de la cadena epidemiológica.
  4. Clasificación de las enfermedades infecciosas de los viajeros:
    1. Mecanismos de transmisión.
    2. Periodo de incubación.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Diagnóstico, Tratamiento y Profilaxis de la Hepatitis Viral


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad