Curso de Desarrollo Profesional en Farmacología Clínica y Terapéutica

150 Horas, 8 Créditos ECTS | Formato Online

150€ 95€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Farmacología Clínica y Terapéutica se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el contexto actual de la salud, donde la farmacoterapia se ha convertido en una herramienta esencial para el tratamiento de diversas patologías. Este programa está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud un conocimiento profundo y actualizado sobre los principios y aplicaciones de la farmacología, así como sobre las interacciones y efectos de los fármacos en el organismo humano. La formación especializada que ofrece este curso permite a los participantes adquirir competencias que son fundamentales para su desarrollo profesional y su capacidad de respuesta ante los retos del ámbito clínico.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abordan de manera exhaustiva los diferentes aspectos de la farmacología. En la primera unidad, se introduce el concepto de farmacoterapia, así como los principios de la farmacocinética y la farmacodinamia, elementos clave para entender cómo los fármacos actúan en el organismo y cómo son metabolizados. Además, se analizan las reacciones adversas y la toxicidad, así como la heterogeneidad en la respuesta al fármaco, lo que permite a los profesionales desarrollar un enfoque crítico y reflexivo sobre el uso de medicamentos en la práctica clínica.

A medida que avanza el curso, se exploran áreas específicas de la farmacología, como la farmacología del sistema nervioso central, donde se estudian los antiepilépticos, antiparkinsonianos y las enfermedades degenerativas como el Alzheimer. La psicofarmacología se aborda a través del análisis de ansiolíticos, sedantes, antidepresivos y antipsicóticos, proporcionando a los participantes una comprensión integral de los tratamientos disponibles para trastornos mentales. Asimismo, se examina la farmacología del sistema cardiovascular, incluyendo antihipertensivos, antianginosos y fármacos para la insuficiencia cardíaca, lo que refuerza la capacidad de los profesionales para manejar condiciones críticas en sus pacientes.

El curso también profundiza en la farmacología del sistema respiratorio, donde se abordan los antiasmáticos, broncodilatadores y tratamientos para la hipertensión pulmonar, así como en la farmacología del sistema digestivo, que incluye reguladores de la motilidad gástrica e intestinal y la farmacoterapia de la enfermedad inflamatoria intestinal. Estas unidades temáticas permiten a los participantes adquirir un conocimiento sólido sobre las intervenciones farmacológicas en diversas patologías, favoreciendo su capacidad para aplicar estos conocimientos en su práctica diaria.

En el ámbito de la farmacología endocrina, se estudian los fármacos utilizados en el tratamiento de la diabetes y las alteraciones de la función tiroidea, así como en la farmacología antiinfecciosa, que abarca antibacterianos, antivirales y antifúngicos. La formación también incluye una unidad dedicada a la farmacología antineoplásica, donde se analizan los tratamientos médicos del cáncer y los efectos adversos asociados, así como la farmacología de la anestesia y el control del dolor y la inflamación, lo que proporciona una visión completa de las intervenciones farmacológicas en situaciones críticas y quirúrgicas.

El objetivo principal de este curso es dotar a los profesionales de la salud de las herramientas necesarias para mejorar su empleabilidad y su proyección profesional en un campo en constante evolución. La formación está diseñada para ser 100% online, en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes gestionar su tiempo de manera flexible y adaptarse a sus necesidades personales y profesionales. Esta modalidad de estudio facilita el acceso a un contenido de calidad, sin las limitaciones de la formación presencial.

Además, el curso cuenta con la acreditación universitaria de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza la validez de la formación para bolsas y baremos públicos. Esta acreditación no solo respalda la calidad del contenido, sino que también proporciona un valor añadido a los egresados, quienes podrán presentar su formación como un elemento diferenciador en el competitivo mercado laboral actual. La combinación de un contenido riguroso, una modalidad flexible y una acreditación reconocida posiciona a los participantes en una trayectoria de éxito en el ámbito de la farmacología clínica y terapéutica.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Medicina de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Farmacología Clínica y Terapéutica está concebido para profesionales titulados que buscan consolidar y ampliar competencias en el uso racional de medicamentos, la investigación clínica y la gestión terapéutica. Su propósito es proporcionar herramientas metodológicas y estratégicas que refuercen la empleabilidad, faciliten el acceso a responsabilidades de mayor responsabilidad y contribuyan al perfeccionamiento profesional en entornos asistenciales, reguladores e industriales.

  • Médicos y especialistas que deseen actualizarse en farmacoterapia, ensayos clínicos y toma de decisiones terapéuticas basadas en evidencia.
  • Farmacéuticos de hospital, oficina de farmacia o industria interesados en profundizar en farmacología clínica y optimización del uso de fármacos.
  • Enfermeras y otros profesionales de la práctica clínica implicados en la gestión farmacoterapéutica y la seguridad del paciente.
  • Investigadores clínicos, coordinadores de estudios y personal de investigación interesados en el diseño y ejecución de ensayos y estudios observacionales.
  • Profesionales de la industria farmacéutica y biotecnológica que desempeñen funciones en desarrollo clínico, asuntos médicos o farmacovigilancia.
  • Responsables y técnicos de agencias regulatorias, organismos evaluadores y unidades de evaluación de tecnologías sanitarias.
  • Gestores y directivos de servicios de salud que requieran instrumentos para la toma de decisiones terapéuticas y la planificación estratégica de recursos farmacoterapéuticos.
  • Docentes y formadores en ciencias de la salud que busquen actualización curricular y herramientas docentes en farmacología clínica.
  • Especialistas en farmacovigilancia y seguridad del paciente interesados en ampliar competencias en evaluación de riesgos y comunicación de seguridad terapéutica.
  • Profesionales de atención primaria y atención comunitaria que aspiren a integrar evidencia clínica y criterios farmacoterapéuticos en la práctica asistencial.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Analizar los principios de farmacocinética y farmacodinámica para optimizar la selección, dosificación y ajuste de fármacos en distintos contextos clínicos.
  • Interpretar críticamente la evidencia científica y las guías terapéuticas para tomar decisiones de prescripción basadas en el mejor equilibrio entre beneficio y riesgo.
  • Evaluar e identificar interacciones medicamentosas, reacciones adversas y problemas de seguridad farmacológica, aplicando estrategias de prevención y manejo.
  • Integrar conocimientos de farmacogenómica y medicina personalizada en la individualización de tratamientos según características genéticas y fenotípicas del paciente.
  • Diseñar planes terapéuticos racionales y basados en la evidencia para poblaciones especiales (embarazo, lactancia, pediatría, geriatría y disfunción orgánica) y pacientes con comorbilidades.
  • Emplear herramientas de farmacovigilancia y monitorización terapéutica para evaluar y mejorar la seguridad y efectividad de los tratamientos farmacológicos.
  • Aplicar principios éticos, regulatorios y de buenas prácticas en investigación clínica y en la prescripción responsable de medicamentos.
  • Utilizar métodos de evaluación crítica de la literatura y fundamentos de biostatística para interpretar ensayos clínicos, metaanálisis y estudios observacionales.
  • Desarrollar habilidades de comunicación con pacientes y equipos sanitarios para promover la adherencia, la toma de decisiones compartida y el uso racional del medicamento.
  • Integrar criterios de gestión farmacoterapéutica y optimización de recursos para contribuir a la sostenibilidad y calidad de la atención sanitaria.

Objetivos Específicos

  • Aplicar principios de farmacología clínica para seleccionar y sintetizar opciones terapéuticas adecuadas a las características individuales del paciente (edad, comorbilidades, embarazo, función renal/hepática) y al perfil del fármaco.
  • Interpretar y valorar críticamente la evidencia científica (ensayos clínicos, metaanálisis y guías) para fundamentar decisiones terapéuticas basadas en la mejor evidencia disponible.
  • Integrar conocimientos de farmacocinética y farmacodinamia para ajustar dosis, intervalos y vías de administración en situaciones clínicas específicas.
  • Identificar, prevenir y gestionar interacciones farmacológicas y reacciones adversas, estableciendo estrategias de monitorización y mitigación del riesgo.
  • Diseñar y aplicar planes de seguimiento farmacoterapéutico orientados a evaluar eficacia, seguridad y adherencia al tratamiento.
  • Evaluar de forma crítica nuevas terapias y avances farmacológicos, valorando su aplicabilidad clínica, balance riesgo–beneficio y sostenibilidad en el sistema sanitario.
  • Utilizar herramientas y criterios para la selección racional de medicamentos y la optimización de la prescripción en contextos de polifarmacia.
  • Promover el uso responsable de antimicrobianos y medidas destinadas a prevenir y controlar la resistencia farmacológica.
  • Aplicar prácticas de farmacovigilancia, incluida la detección y notificación de sospechas de reacciones adversas y errores de medicación.
  • Comunicar de manera clara y empática con pacientes y otros profesionales sanitarios sobre indicación, expectativas, riesgos y manejo de la farmacoterapia para mejorar la adherencia y los resultados.
  • Ejercer juicio clínico ético y basado en evidencia en la toma de decisiones terapéuticas complejas, considerando aspectos de seguridad, coste-efectividad y equidad.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Especialista en farmacología clínica hospitalaria
  • Coordinador de ensayos clínicos
  • Responsable de farmacovigilancia y seguridad farmacoterapéutica
  • Gestor de investigación clínica y desarrollo de fármacos
  • Consultor en optimización del uso de medicamentos
  • Asesor en políticas farmacoterapéuticas y salud pública
  • Especialista en farmacocinética y farmacodinámica
  • Responsable de asuntos médicos (Medical Affairs) en la industria farmacéutica
  • Analista de datos de investigación clínica
  • Docente o formador en farmacología clínica y terapéutica
  • Consultor en cumplimiento normativo de ensayos clínicos
  • Responsable de evaluación de tecnologías sanitarias y farmacoeconomía
  • Coordinador de programas de seguridad del paciente relacionados con medicación
  • Emprendimiento en tecnologías para la gestión farmacoterapéutica
  • Especialista en gestión de la polifarmacia y revisión de medicación
  • Gestor de calidad en investigación clínica
  • Evaluador de evidencia científica para comités clínico-terapéuticos
  • Enlace clínico-industrial para proyectos de I+D farmacoterapéutica
  • Investigador en estudios observacionales y de efectividad clínica
  • Consultor en diseño de protocolos terapéuticos y guías clínicas

Competencias Generales

  • Analizar críticamente la evidencia científica y los resultados de investigación clínica para fundamentar decisiones terapéuticas basadas en la mejor evidencia disponible.
  • Integrar conocimientos de farmacología clínica y terapéutica para individualizar planes de tratamiento considerando comorbilidades, edad, embarazo, insuficiencia orgánica y polifarmacia.
  • Aplicar principios de farmacocinética y farmacodinámica en la selección y ajuste de dosis para optimizar eficacia y seguridad en poblaciones diversas.
  • Identificar, interpretar y gestionar interacciones farmacológicas y efectos adversos, incorporando estrategias de minimización de riesgo y farmacovigilancia.
  • Diseñar y justificar regímenes terapéuticos que integren guías clínicas, evidencia disponible y preferencias del paciente, priorizando resultados clínicos relevantes.
  • Interpretar críticamente ensayos clínicos, metaanálisis y estudios observacionales, valorando validez interna, validez externa y aplicabilidad clínica.
  • Incorporar principios de medicina personalizada y farmacogenética en la evaluación terapéutica para adaptar tratamientos cuando proceda.
  • Comunicar de forma clara, ética y colaborativa la información farmacoterapéutica a pacientes y equipos interprofesionales para favorecer la adherencia y la toma compartida de decisiones.
  • Promover prácticas seguras de prescripción, dispensación y uso de medicamentos para reducir errores y mejorar los resultados en salud.
  • Aplicar herramientas básicas de evaluación de costo-efectividad y razonamiento crítico para valorar la sostenibilidad y el impacto de opciones terapéuticas.
  • Participar en actividades de mejora continua e investigación clínica mediante el uso de métodos básicos de diseño de estudios y análisis estadístico.
  • Desarrollar una actitud de aprendizaje permanente y actualización ante los avances científicos y tecnológicos en farmacología clínica y terapéutica.

Competencias Específicas

  • Evaluar y aplicar principios de farmacocinética y farmacodinámica para individualizar tratamientos farmacológicos en pacientes concretos.
  • Diseñar y justificar planes terapéuticos seguros y eficaces integrando la evidencia clínica, las guías de práctica y las características individuales del paciente (edad, comorbilidades, función renal/hepática, embarazo y lactancia).
  • Identificar, prevenir y gestionar interacciones farmacológicas y efectos adversos, estableciendo estrategias de monitorización y ajuste posológico basadas en el riesgo clínico.
  • Interpretar críticamente la evidencia científica (ensayos clínicos, metaanálisis y estudios observacionales) para aplicar resultados relevantes a la toma de decisiones terapéuticas.
  • Aplicar principios de uso racional del medicamento y farmacovigilancia para mejorar la seguridad del paciente y reducir eventos adversos relacionados con la farmacoterapia.
  • Optimizar la polimedicación y conducir procesos de deprescripción cuando proceda, evaluando riesgos, beneficios y prioridades terapéuticas en poblaciones vulnerables.
  • Integrar información de farmacogenética y biomarcadores en la selección y ajuste de fármacos para personalizar la terapéutica cuando esté indicada.
  • Ajustar dosis y seleccionar formulaciones adecuadas en situaciones clínicas especiales (insuficiencia renal o hepática, pediatría, geriatría, embarazo y lactancia) para maximizar eficacia y seguridad.
  • Aplicar criterios de elección y uso racional de antimicrobianos, contribuyendo a estrategias de prevención de la resistencia y a programas de stewardship antimicrobiano.
  • Comunicar de manera clara, ética y centrada en el paciente sobre beneficios, riesgos y alternativas terapéuticas, facilitando la toma de decisiones compartida.
  • Utilizar herramientas, bases de datos y recursos digitales clínicos para apoyar la toma de decisiones farmacoterapéuticas y documentar intervenciones en la práctica profesional.
  • Incorporar consideraciones regulatorias, legales y éticas en la prescripción, dispensación y seguimiento de tratamientos farmacológicos.
  • Definir y aplicar indicadores de resultados clínicos relacionados con la farmacoterapia (eficacia, seguridad y adherencia) y utilizar esos indicadores para mejorar la calidad asistencial.
  • Planificar y llevar a cabo seguimientos terapéuticos continuos que permitan reevaluar la efectividad y seguridad del tratamiento y ajustar la estrategia clínica según la evolución del paciente.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Farmacología Clínica y Terapéutica

Tema 1. Introducción a la farmacología

  1. Concepto de farmacoterapia.
  2. Farmacocinética.
  3. Farmacodinamia.
  4. Reacciones adversas y toxicidad.
  5. Heterogeneidad en la respuesta al fármaco.

Tema 2. Farmacología del sistema nervioso central

  1. Introducción al sistema nervioso.
  2. Antiepilépticos.
  3. Antiparkinsonianos.
  4. Enfermedades degenerativas: Alzheimer.

Tema 3. Psicofarmacología

  1. Ansiolíticos y sedantes.
  2. Antidepresivos.
  3. Antipsicóticos.
  4. Eutimizantes.

Tema 4. Farmacología del sistema cardiovascular

  1. Antihipertensivos.
  2. Antianginosos.
  3. Insuficiencia cardíaca.
  4. Antiarrítmicos.
  5. Hipolipemiantes.

Tema 5. Farmacología del sistema hematopoyético

  1. Hemostasia.
  2. Fármacos hemostáticos o procoagulantes.
  3. Fármacos antitrombóticos.
  4. Fármacos antianémicos.

Tema 6. Farmacología del sistema respiratorio

  1. Introducción a la patología respiratoria.
  2. Antiasmáticos y broncodilatadores.
  3. Fármacos antitusígenos.
  4. Fármacos expectorantes y mucolíticos.
  5. Tratamiento de la hipertensión pulmonar.
  6. Dispositivos para la terapia inhalada y cuidados de enfermería.

Tema 7. Farmacología del sistema digestivo

  1. Reguladores de la motilidad gástrica.
  2. Reguladores de la motilidad intestinal.
  3. Fármacos que modifican la secreción gástrica.
  4. Farmacoterapia de la enfermedad inflamatoria intestinal.
  5. Farmacoterapia del sistema hepatobiliar y pancreático.

Tema 8. Farmacología del sistema endocrino

  1. Farmacología de la diabetes.
  2. Fármacos reguladores de las hormonas sexuales.
  3. Fármacos que intervienen en el metabolismo del calcio.
  4. Hormona del crecimiento y hormonas hipofisiarias.
  5. Alteraciones de la función tiroidea.

Tema 9. Farmacología antiinfecciosa

  1. Antibacterianos o antibióticos.
  2. Antivirales.
  3. Antifúngicos.
  4. Antiparasitarios.
  5. Antisépticos y desinfectantes.

Tema 10. Farmacología del sistema inmunitario

  1. Vacunas y sueros.
  2. Antihistamínicos.
  3. Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos.
  4. Adrenalina y autoinyectores.
  5. Fármacos inmunosupresores.
  6. Inmunoterapia.

Tema 11. Farmacología antineoplásica

  1. Tratamiento médico del cáncer.
  2. Introducción a la quimioterapia.
  3. Clasificación de agentes quimioterápicos.
  4. Efectos adversos y cuidados de enfermería.

Tema 12. Farmacología de la anestesia

  1. Anestesia.
  2. Fármacos anestésicos más utilizados en quirófano.
  3. Cuidados de enfermería.

Tema 13. Farmacología del dolor y la inflamación

  1. Control farmacológico del dolor.
  2. Fármacos no opiáceos.
  3. Fármacología opiácea.
  4. Coanalgésicos.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Farmacología Clínica y Terapéutica


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad