Curso de Desarrollo Profesional en Adiestramiento y Vinculación de Perros de Asistencia para Personas con TEA

225 Horas, 9 Créditos ECTS | Formato Online

225€ 149€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso de Desarrollo Profesional en Adiestramiento y Vinculación de Perros de Asistencia para Personas con TEA es una formación especializada de 225 horas (9 créditos ECTS), acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo, orientada a capacitar profesionales en el adiestramiento, selección, evaluación y vinculación de perros de asistencia destinados a mejorar la autonomía, seguridad y calidad de vida de personas con trastornos del espectro del autismo (TEA). Este programa ofrece una preparación rigurosa y actualizada, combinando conocimientos sobre comportamiento canino, necesidades específicas del colectivo TEA, técnicas avanzadas de adiestramiento y procedimientos de vinculación familia-perro-usuario.

El curso inicia con un módulo centrado en el conocimiento del perro de asistencia y del perfil de la persona con TEA, proporcionando las bases para identificar perros aptos para el adiestramiento especializado. El alumno aprende a analizar informes de salud, evaluar temperamento, diseñar pruebas de selección, confeccionar indicadores de comportamiento y elaborar informes de idoneidad. Paralelamente, se estudian las características, modelos explicativos y necesidades de las personas con TEA, así como la labor de los perros de asistencia en su día a día. Este bloque integra además un análisis del marco legal nacional e internacional que regula el acceso público de los perros de asistencia, junto con contenidos esenciales sobre bienestar animal, prevención de riesgos y primeros auxilios.

El programa avanza hacia la elaboración de programas de adiestramiento específicos, donde el estudiante aprende a definir señales, ejercicios y objetivos, planificar cronogramas, introducir progresivamente dificultades y diseñar sistemas de evaluación basados en indicadores del estado emocional y conductual del perro. Se aborda la prevención de estrés, la selección de entornos reales de práctica y la elaboración de informes técnicos que garanticen la calidad del entrenamiento. Además, se enseñan procedimientos para registrar programas e informes tanto en papel como en formato digital.

Otro componente esencial del curso es la difusión de las funciones del perro de asistencia en actos públicos y privados, un aspecto crucial para la concienciación social. El alumnado aprende a elaborar guiones explicativos, planificar demostraciones, organizar presentaciones, atender a autoridades, coordinarse con medios de comunicación y seleccionar los materiales adecuados para actividades de divulgación.

El segundo módulo se centra en el adiestramiento específico del perro de asistencia, trabajando la selección de materiales, la definición de refuerzos, la valoración del progreso del animal y la detección de dificultades durante el entrenamiento. El estudiante adquiere competencias para aplicar medidas correctoras, realizar actividades de refuerzo o reeducación y cumplimentar informes de seguimiento. Se enseñan técnicas de condicionamiento y entrenamiento orientadas a tareas esenciales para la seguridad del usuario con TEA: control de fugas, localización de bordillos, alertas ante situaciones peligrosas, obediencia direccional, desobediencia selectiva, acompañamiento en revisiones médicas y desarrollo de rutinas seguras en traslados. Todo ello se realiza bajo principios de bienestar animal y prevención de riesgos.

El curso también profundiza en la consolidación de conductas específicas, trabajando el adiestramiento en entornos de complejidad creciente y reforzando habilidades esenciales del perro para garantizar su fiabilidad en situaciones reales. Se continúa con la elaboración de informes periódicos y la aplicación de ajustes en el entrenamiento según los objetivos y necesidades del binomio perro-usuario.

El módulo final aborda el proceso fundamental del establecimiento de la unidad de vinculación entre la persona con TEA y el perro de asistencia. El alumnado aprende a evaluar al solicitante, analizar informes de especialistas (psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, docentes) y comprender el programa de vinculación diseñado por el profesional responsable. También se enseña a elaborar programas de acoplamiento familiar, incluyendo destrezas de manejo, rutinas de cuidado, control del perro en espacios públicos, interpretación del lenguaje canino y preparación para la adaptación al hogar. El proceso culmina con el emparejamiento del solicitante y el perro, la evaluación del acoplamiento y el seguimiento del programa, garantizando la seguridad, eficacia y bienestar del binomio.

Este curso es ideal para profesionales del adiestramiento canino, terapeutas educativos, especialistas en intervención con TEA, trabajadores sociales, educadores, psicopedagogos y cualquier persona interesada en especializarse en perros de asistencia. La acreditación universitaria le otorga un valor añadido en bolsas de empleo, procesos de selección y desarrollo profesional, consolidando esta formación como una referencia en el ámbito del adiestramiento asistencial y la inclusión social.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Pedagogía de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Adiestramiento y Vinculación de Perros de Asistencia para Personas con TEA está concebido como una acción formativa avanzada orientada a la especialización y la mejora de la cualificación profesional. Su propósito es dotar a profesionales titulados de conocimientos y competencias aplicables en entornos clínicos, educativos y sociales, fortaleciendo su empleabilidad y su capacidad para liderar programas inclusivos basados en la evidencia.

  • Profesionales titulados en áreas de la salud interesados en intervenciones complementarias para personas con TEA.
  • Docentes y especialistas de la educación que buscan estrategias de inclusión y apoyo escolar.
  • Terapeutas ocupacionales, psicólogos y otros profesionales de la intervención psicosocial en ejercicio profesional.
  • Profesionales vinculados a entidades y servicios sociales responsables de programas de atención y apoyo a la discapacidad.
  • Coordinadores y gestores de proyectos y servicios que buscan incorporar soluciones innovadoras para la inclusión.
  • Adiestradores y técnicos en conducta animal que desean orientar su práctica hacia perros de asistencia para TEA.
  • Profesionales sanitarios y de rehabilitación interesados en ampliar sus recursos terapéuticos y de apoyo funcional.
  • Investigadores y docentes universitarios centrados en prácticas interdisciplinarias y evaluación de programas de inclusión.
  • Responsables de organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro implicadas en la atención a la infancia y adolescencia con TEA.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y explicar las características clínicas, sensoriales y psicosociales del trastorno del espectro autista y su impacto en la interacción con perros de asistencia.
  • Diseñar programas individualizados de adiestramiento y vinculación que respondan a las necesidades funcionales, comunicativas y sensoriales de personas con TEA.
  • Seleccionar y evaluar candidatos caninos adecuados para asistencia a personas con TEA, considerando temperamento, salud, resiliencia y aptitudes conductuales.
  • Aplicar técnicas de adiestramiento basadas en principios de aprendizaje y refuerzo positivo para enseñar tareas específicas, conductas de seguridad y habilidades de apoyo.
  • Promover y facilitar procesos de vinculación segura entre la persona con TEA y el perro, diseñando estrategias para la generalización de conductas y la transferencia de responsabilidades.
  • Desarrollar y aplicar planes de gestión del bienestar animal y la conducta, incluyendo prevención del estrés, manejo sanitario y criterios de retirada o reubicación.
  • Evaluar la eficacia funcional de la intervención mediante instrumentos y criterios objetivos, ajustando el programa según resultados y necesidades del usuario y su entorno.
  • Integrar principios éticos, legales y de protección de derechos en la práctica profesional, garantizando respeto, confidencialidad y seguridad para la persona con TEA y el perro de asistencia.
  • Colaborar eficazmente con familias y equipos multidisciplinares (sanitario, educativo y social) para favorecer la inclusión, continuidad del apoyo y sostenibilidad de la intervención.
  • Comunicar y documentar de forma clara protocolos, progresos y recomendaciones, facilitando la formación y pautas prácticas a cuidadores y profesionales implicados.

Objetivos Específicos

  • Diseñar programas de adiestramiento personalizados para perros de asistencia que respondan a las necesidades comunicativas, sensoriales y conductuales de personas con trastorno del espectro del autismo.
  • Seleccionar y evaluar criterios de idoneidad en perros candidatos, valorando temperamento, salud, capacidad de aprendizaje y compatibilidad con entornos asociados a personas con TEA.
  • Aplicar técnicas de adiestramiento basadas en condicionamiento operante y refuerzo positivo para enseñar habilidades funcionales, de apoyo emocional y de seguridad dirigidas a usuarios con autismo.
  • Planificar y gestionar procesos de vinculación y socialización entre el perro de asistencia y la persona con TEA, promoviendo la confianza, el apego seguro y la generalización de habilidades en distintos contextos.
  • Identificar y adaptar intervenciones de adiestramiento a las características individuales del usuario (edad, perfil sensorial, niveles de comunicación y conducta) para maximizar la eficacia del binomio perro–persona.
  • Aplicar criterios de bienestar animal y protocolos de salud preventiva para garantizar la seguridad, confort y capacidad funcional del perro de asistencia en todos los entornos de intervención.
  • Medir y documentar resultados funcionales y de calidad de vida derivados de la intervención con perros de asistencia, utilizando indicadores cuantitativos y cualitativos para evaluar impacto y progreso.
  • Diseñar planes de mantenimiento y entrenamiento continuado para consolidar habilidades del perro y promover la autonomía y seguridad de la persona con TEA a largo plazo.
  • Reconocer, prevenir y gestionar riesgos conductuales o de seguridad en situaciones cotidianas y críticas, aplicando estrategias de intervención temprana y ajuste del entrenamiento.
  • Interaccionar y coordinarse con familias, profesionales clínicos y educativos, comunicando objetivos, avances y necesidades del binomio de forma clara y basada en evidencia.
  • Aplicar criterios éticos, legales y de inclusión relacionados con la prestación de servicios de perros de asistencia, garantizando derechos, confidencialidad y accesibilidad para las personas con TEA.
  • Evaluar la idoneidad del emparejamiento entre persona y perro y tomar decisiones fundamentadas sobre adaptación, reubicación o finalización del servicio en función del bienestar de ambos.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Coordinador de programas de adiestramiento de perros de asistencia para personas con TEA
  • Consultor en diseño de intervenciones asistidas por perros en entornos educativos y sanitarios
  • Gestor de proyectos de inclusión social mediante perros de asistencia para personas con TEA
  • Investigador en eficacia y metodología de adiestramiento aplicado a personas con TEA
  • Docente universitario en formación técnica sobre adiestramiento y vinculación de perros de asistencia
  • Emprendedor de servicios especializados de adiestramiento y acompañamiento para personas con TEA
  • Evaluador del binomio perro–persona y de la adaptabilidad en programas de asistencia para TEA
  • Formador de adiestradores y personal voluntario en metodologías basadas en evidencia para TEA
  • Responsable de bienestar animal y gestión de calidad en organizaciones de perros de asistencia
  • Asesor técnico en formulación de políticas públicas y programas de inclusión con perros de asistencia
  • Coordinador de integración curricular y programas escolares con soporte canino para estudiantes con TEA
  • Investigador en comportamiento canino y comunicación aplicada a la interacción con personas con TEA
  • Consultor en diseño de entornos accesibles y protocolos de intervención con perros de asistencia
  • Gestor de emprendimientos sociales y cooperativas centradas en intervención asistida por animales
  • Auditor de ética, bienestar y buenas prácticas en servicios de perros de asistencia

Competencias Generales

  • Ser capaz de integrar conocimientos sobre el trastorno del espectro autista (TEA) para identificar necesidades individuales y adaptar intervenciones de adiestramiento y vinculación del perro de asistencia.
  • Ser capaz de diseñar programas de adiestramiento personalizados con objetivos funcionales, criterios de éxito y pautas de seguimiento orientados a la mejora de la autonomía y la calidad de vida de la persona con TEA.
  • Ser capaz de aplicar principios de aprendizaje animal y análisis conductual basados en la evidencia para enseñar, generalizar y mantener habilidades de asistencia de forma ética y efectiva.
  • Ser capaz de evaluar y seleccionar perros para tareas de asistencia considerando temperamento, salud, resiliencia y compatibilidad con las características sensoriales y conductuales de personas con TEA.
  • Ser capaz de integrar y garantizar el bienestar físico y emocional del perro, implementando estrategias de manejo del estrés, enriquecimiento y cuidados preventivos durante todo el proceso formativo y de intervención.
  • Ser capaz de diseñar y utilizar instrumentos y protocolos de evaluación y medición del impacto funcional del perro de asistencia en el desarrollo, la seguridad y la calidad de vida del usuario con TEA.
  • Ser capaz de colaborar interdisciplinariamente con familias, cuidadores y profesionales de la salud y la educación para facilitar la vinculación, la transferencia de habilidades y la inclusión social del binomio persona‑perro.
  • Ser capaz de comunicar y formar a cuidadores y entornos relevantes en el uso responsable, la gestión de conductas y la conservación de rutinas que favorezcan la seguridad y la efectividad del perro de asistencia.
  • Ser capaz de registrar, analizar e interpretar datos de comportamiento y progreso del binomio para tomar decisiones basadas en evidencia y ajustar intervenciones de forma reflexiva y documentada.
  • Ser capaz de identificar y aplicar criterios éticos, legales y de protección relativos a la tenencia, el adiestramiento y la utilización de perros de asistencia, promoviendo derechos y buenas prácticas.
  • Ser capaz de fomentar la inclusión social y la promoción de la autonomía de la persona con TEA mediante estrategias culturales y contextuales que respeten la diversidad y el entorno sociofamiliar.
  • Ser capaz de desarrollar una actitud de mejora continua y actualización profesional, integrando investigación, evaluación crítica y prácticas innovadoras en el campo del adiestramiento y la vinculación de perros de asistencia.

Competencias Específicas

  • Identificar las características clínicas, sensoriales y funcionales de personas con trastorno del espectro autista (TEA) y traducirlas en objetivos específicos y funcionales para perros de asistencia.
  • Diseñar programas de adiestramiento individualizados para perros de asistencia que especifiquen objetivos conductuales, fases de trabajo, criterios de éxito y procedimientos de generalización en contextos reales.
  • Seleccionar y aplicar técnicas de adiestramiento basadas en evidencia para enseñar tareas de apoyo prácticas, comunicativas y de autorregulación adaptadas a las necesidades de personas con TEA.
  • Evaluar la idoneidad y el bienestar del perro candidato mediante criterios de temperamento, aptitud y salud, utilizando instrumentos estandarizados para la selección y seguimiento.
  • Planificar y ejecutar procesos de vinculación entre la persona con TEA y el perro de asistencia que fomenten la confianza, la comunicación funcional y la autonomía del usuario.
  • Diseñar protocolos de integración y transición del perro en entornos familiares, educativos y comunitarios, estableciendo indicadores de adaptación y seguimiento a medio y largo plazo.
  • Monitorizar y evaluar de forma sistemática el rendimiento del binomio persona–perro mediante indicadores funcionales, registrando resultados y ajustando el plan de adiestramiento en función de la respuesta.
  • Identificar riesgos y aplicar medidas preventivas y de manejo conductual y sanitario que garanticen la seguridad de la persona con TEA, de su entorno y el bienestar animal.
  • Colaborar y comunicarse de forma profesional con familias, profesionales sanitarios, educativos y sociales, facilitando pautas de manejo, formación y coordinación interdisciplinar centrada en la persona.
  • Aplicar principios éticos y normativos relacionados con el uso de perros de asistencia, garantizando los derechos de las personas con TEA y la protección y bienestar del animal.
  • Integrar y valorar la evidencia científica y las buenas prácticas en la toma de decisiones sobre diseño, evaluación y mejora continua de programas de adiestramiento y vinculación.
  • Documentar de forma rigurosa protocolos, registros de progreso e informes de intervención que permitan la trazabilidad y evaluación profesional de los procesos de adiestramiento y vinculación.
  • Adaptar intervenciones y tareas asistenciales a la diversidad sensorial, comunicativa y conductual del TEA, proponiendo ajustes y alternativas que maximicen la eficacia y el bienestar del usuario y del perro.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Conocimiento y elaboración de programas de adiestramiento de perros de asistencia para personas con trastornos del espectro del autismo

Tema 1. Identificación de las características de los perros de asistencia y de la persona con trastornos del espectro del autismo

  1. Conocimientos sobre el perro de asistencia:
    1. Características de los perros aptos para ser adiestrados como perro de asistencia.
    2. Análisis del informe de evaluación y de salud del cachorro.
    3. Confección de indicadores para valorar la conducta y el temperamento del perro.
    4. Diseño y aplicación de pruebas de selección que permitan evaluar el temperamento y el lenguaje del perro.
    5. Cumplimentación del informe de idoneidad del perro previo al inicio del adiestramiento específico.
    6. Aplicación de primeros auxilios.
  2. Conocimientos sobre las personas con trastornos del espectro del autismo:
    1. Características de las personas con trastornos del espectro del autismo.
    2. Modelos explicativos de los trastornos del espectro del autismo y causas.
    3. Atención a estos trastornos y tratamientos.
    4. Labor de los perros de asistencia a personas con trastornos del espectro del autismo en activo.
  3. Análisis e interpretación de los informes de los facultativos sobre cada solicitante de perro de asistencia (psicólogo, pedagogo, psicopedagogo, maestro, trabajador social, etc.).
  4. Legislación local, nacional e internacional sobre accesibilidad de usuarios acompañados de perros de asistencia.
  5. Marco legal para el acceso público de perros de asistencia en España y Europa.
  6. Prevención de peligros, identificación de riesgos y bienestar animal.

Tema 2. Elaboración del programa de adiestramiento específico relativo al nivel alcanzado en la fase de adiestramiento de base

  1. Diseño de programas de adiestramiento.
  2. Definición de ejercicios y señales a entrenar.
  3. Planificación del proceso de adiestramiento:
    1. Elaboración de cronogramas de trabajo y planificación de la introducción paulatina de dificultades.
    2. Selección de criterios para la valoración del nivel de estrés y bienestar del perro durante el entrenamiento.
    3. Diseño y aplicación de sistemas de evaluación del entrenamiento mediante indicadores que permitan valorar los progresos, realizar ajustes o argumentar la no idoneidad del perro.
  4. Confección de informes de idoneidad del perro de asistencia.
  5. Elección de entornos reales de trabajo.
  6. Prevención de peligros, identificación de riesgos y bienestar animal.
  7. Registro de los programas e informes en soporte informático y en papel.

Tema 3. Difusión de las tareas del perro de asistencia para personas con trastornos del espectro del autismo en eventos públicos y privados

  1. Elaboración del guion explicativo de las funciones del perro de asistencia para personas con trastornos del espectro del autismo, destacando las más relevantes según los objetivos definidos para el acto.
  2. Programación de una presentación pública de las tareas del perro de asistencia:
    1. Demostraciones que se llevarán a cabo.
    2. Tiempo disponible.
    3. Selección del perro.
    4. Características del local.
    5. Tipo de público y atención a autoridades.
  3. Previsión de materiales necesarios para la actividad.
  4. Atención a las autoridades, asistentes y medios de comunicación.

Módulo 2. Adiestramiento de perros de asistencia y vinculación con personas con trastornos del espectro autista

Tema 1. Adiestramiento específico del perro de asistencia para personas con trastornos del espectro del autismo

  1. Selección de materiales para el programa de adiestramiento.
  2. Valoración de la evolución del perro durante el proceso de adiestramiento específico:
    1. Definición de indicadores.
    2. Definición de refuerzos a utilizar.
    3. Detección de problemas de adiestramiento específico en un entorno controlado de trabajo.
  3. Aplicación de medidas correctoras en el entrenamiento del perro de asistencia.
  4. Realización de actividades adicionales de refuerzo, reeducación o rechazo del perro para el adiestramiento específico.
  5. Cumplimentación de informes de progreso.
  6. Entrenamiento de los diferentes ejercicios específicos:
    1. Técnicas de entrenamiento.
    2. Condicionamiento al peto y uso de otras ayudas para el establecimiento de conductas de trabajo.
    3. Entrenamiento en procedimientos para traslados.
    4. Entrenamiento en procedimientos para revisiones médicas.
    5. Entrenamiento en control de fugas, localización de bordillos, alerta ante situaciones potencialmente peligrosas, respuesta a órdenes direccionales y desobediencia selectiva.
  7. Prevención de peligros, identificación de riesgos y bienestar animal.
  8. Registro de los programas e informes en soporte informático y en papel.

Tema 2. Consolidación de conductas específicas en el adiestramiento del perro de asistencia

  1. Delimitación del proceso de adiestramiento en entornos diferentes y de progresiva complejidad.
  2. Cumplimentación de informes de progreso.
  3. Aplicación de medidas correctoras en el entrenamiento del perro de asistencia.
  4. Realización de actividades adicionales de refuerzo, reeducación o rechazo del perro para el adiestramiento específico.
  5. Entrenamiento en control de fugas, localización de bordillos, alerta ante situaciones potencialmente peligrosas, respuesta a órdenes direccionales, aviso durante la noche y desobediencia selectiva.

Tema 3. Establecimiento de la unidad de vinculación entre la persona con trastornos del espectro del autismo y el perro de asistencia

  1. Criterios de aceptación del solicitante como apto para ser usuario de perro de asistencia.
  2. Análisis de los informes de facultativos y profesionales.
  3. Conocimiento del programa de vinculación de la persona con trastornos del espectro del autismo y del perro elaborado por el profesional correspondiente (psicólogo, pedagogo, psicopedagogo, maestro, trabajador social, etc.).
  4. Elaboración de un programa de acoplamiento para la familia de la persona con trastornos del espectro del autismo:
    1. Destrezas previas al manejo del perro.
    2. Destrezas de manejo del perro.
    3. Rutinas prácticas del cuidado y alimentación del perro.
    4. Control del perro; seguridad en calle con un figurante; seguridad general.
    5. Lenguaje del perro y psicología animal: preparación para la adaptación al hogar.
  5. Emparejamiento del solicitante con el perro de asistencia adiestrado, atendiendo a las características y temperamento del perro.
  6. Evaluación del programa de acoplamiento entre la persona con trastornos del espectro del autismo y el perro de asistencia.
  7. Prevención de peligros, identificación de riesgos y bienestar animal.
  8. Registro de los programas e informes en soporte informático y en papel.
  9. Seguimiento del programa.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Adiestramiento y Vinculación de Perros de Asistencia para Personas con TEA


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad