Curso de Desarrollo Profesional en Adiestramiento y Vinculación de Perros de Asistencia para Personas con TEA
225 Horas, 9 Créditos ECTS | Formato Online
225€
149€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso de Desarrollo Profesional en Adiestramiento y Vinculación de Perros de Asistencia para Personas con TEA es una formación especializada de 225 horas (9 créditos ECTS), acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo, orientada a capacitar profesionales en el adiestramiento, selección, evaluación y vinculación de perros de asistencia destinados a mejorar la autonomía, seguridad y calidad de vida de personas con trastornos del espectro del autismo (TEA). Este programa ofrece una preparación rigurosa y actualizada, combinando conocimientos sobre comportamiento canino, necesidades específicas del colectivo TEA, técnicas avanzadas de adiestramiento y procedimientos de vinculación familia-perro-usuario.
El curso inicia con un módulo centrado en el conocimiento del perro de asistencia y del perfil de la persona con TEA, proporcionando las bases para identificar perros aptos para el adiestramiento especializado. El alumno aprende a analizar informes de salud, evaluar temperamento, diseñar pruebas de selección, confeccionar indicadores de comportamiento y elaborar informes de idoneidad. Paralelamente, se estudian las características, modelos explicativos y necesidades de las personas con TEA, así como la labor de los perros de asistencia en su día a día. Este bloque integra además un análisis del marco legal nacional e internacional que regula el acceso público de los perros de asistencia, junto con contenidos esenciales sobre bienestar animal, prevención de riesgos y primeros auxilios.
El programa avanza hacia la elaboración de programas de adiestramiento específicos, donde el estudiante aprende a definir señales, ejercicios y objetivos, planificar cronogramas, introducir progresivamente dificultades y diseñar sistemas de evaluación basados en indicadores del estado emocional y conductual del perro. Se aborda la prevención de estrés, la selección de entornos reales de práctica y la elaboración de informes técnicos que garanticen la calidad del entrenamiento. Además, se enseñan procedimientos para registrar programas e informes tanto en papel como en formato digital.
Otro componente esencial del curso es la difusión de las funciones del perro de asistencia en actos públicos y privados, un aspecto crucial para la concienciación social. El alumnado aprende a elaborar guiones explicativos, planificar demostraciones, organizar presentaciones, atender a autoridades, coordinarse con medios de comunicación y seleccionar los materiales adecuados para actividades de divulgación.
El segundo módulo se centra en el adiestramiento específico del perro de asistencia, trabajando la selección de materiales, la definición de refuerzos, la valoración del progreso del animal y la detección de dificultades durante el entrenamiento. El estudiante adquiere competencias para aplicar medidas correctoras, realizar actividades de refuerzo o reeducación y cumplimentar informes de seguimiento. Se enseñan técnicas de condicionamiento y entrenamiento orientadas a tareas esenciales para la seguridad del usuario con TEA: control de fugas, localización de bordillos, alertas ante situaciones peligrosas, obediencia direccional, desobediencia selectiva, acompañamiento en revisiones médicas y desarrollo de rutinas seguras en traslados. Todo ello se realiza bajo principios de bienestar animal y prevención de riesgos.
El curso también profundiza en la consolidación de conductas específicas, trabajando el adiestramiento en entornos de complejidad creciente y reforzando habilidades esenciales del perro para garantizar su fiabilidad en situaciones reales. Se continúa con la elaboración de informes periódicos y la aplicación de ajustes en el entrenamiento según los objetivos y necesidades del binomio perro-usuario.
El módulo final aborda el proceso fundamental del establecimiento de la unidad de vinculación entre la persona con TEA y el perro de asistencia. El alumnado aprende a evaluar al solicitante, analizar informes de especialistas (psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, docentes) y comprender el programa de vinculación diseñado por el profesional responsable. También se enseña a elaborar programas de acoplamiento familiar, incluyendo destrezas de manejo, rutinas de cuidado, control del perro en espacios públicos, interpretación del lenguaje canino y preparación para la adaptación al hogar. El proceso culmina con el emparejamiento del solicitante y el perro, la evaluación del acoplamiento y el seguimiento del programa, garantizando la seguridad, eficacia y bienestar del binomio.
Este curso es ideal para profesionales del adiestramiento canino, terapeutas educativos, especialistas en intervención con TEA, trabajadores sociales, educadores, psicopedagogos y cualquier persona interesada en especializarse en perros de asistencia. La acreditación universitaria le otorga un valor añadido en bolsas de empleo, procesos de selección y desarrollo profesional, consolidando esta formación como una referencia en el ámbito del adiestramiento asistencial y la inclusión social.
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.
Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.
Modelo del Diploma
La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.
UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:
Empieza tu formación en Pedagogía de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
225 Horas, 9 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Desarrollo Profesional
Mejora tus aptitudes y adquiere nuevas competencias clave para tu futuro laboral. Este programa te permitirá ampliar tus conocimientos y fortalecer tu perfil profesional.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Conocimiento y elaboración de programas de adiestramiento de perros de asistencia para personas con trastornos del espectro del autismo
Tema 1. Identificación de las características de los perros de asistencia y de la persona con trastornos del espectro del autismo
- Conocimientos sobre el perro de asistencia:
- Características de los perros aptos para ser adiestrados como perro de asistencia.
- Análisis del informe de evaluación y de salud del cachorro.
- Confección de indicadores para valorar la conducta y el temperamento del perro.
- Diseño y aplicación de pruebas de selección que permitan evaluar el temperamento y el lenguaje del perro.
- Cumplimentación del informe de idoneidad del perro previo al inicio del adiestramiento específico.
- Aplicación de primeros auxilios.
- Conocimientos sobre las personas con trastornos del espectro del autismo:
- Características de las personas con trastornos del espectro del autismo.
- Modelos explicativos de los trastornos del espectro del autismo y causas.
- Atención a estos trastornos y tratamientos.
- Labor de los perros de asistencia a personas con trastornos del espectro del autismo en activo.
- Análisis e interpretación de los informes de los facultativos sobre cada solicitante de perro de asistencia (psicólogo, pedagogo, psicopedagogo, maestro, trabajador social, etc.).
- Legislación local, nacional e internacional sobre accesibilidad de usuarios acompañados de perros de asistencia.
- Marco legal para el acceso público de perros de asistencia en España y Europa.
- Prevención de peligros, identificación de riesgos y bienestar animal.
Tema 2. Elaboración del programa de adiestramiento específico relativo al nivel alcanzado en la fase de adiestramiento de base
- Diseño de programas de adiestramiento.
- Definición de ejercicios y señales a entrenar.
- Planificación del proceso de adiestramiento:
- Elaboración de cronogramas de trabajo y planificación de la introducción paulatina de dificultades.
- Selección de criterios para la valoración del nivel de estrés y bienestar del perro durante el entrenamiento.
- Diseño y aplicación de sistemas de evaluación del entrenamiento mediante indicadores que permitan valorar los progresos, realizar ajustes o argumentar la no idoneidad del perro.
- Confección de informes de idoneidad del perro de asistencia.
- Elección de entornos reales de trabajo.
- Prevención de peligros, identificación de riesgos y bienestar animal.
- Registro de los programas e informes en soporte informático y en papel.
Tema 3. Difusión de las tareas del perro de asistencia para personas con trastornos del espectro del autismo en eventos públicos y privados
- Elaboración del guion explicativo de las funciones del perro de asistencia para personas con trastornos del espectro del autismo, destacando las más relevantes según los objetivos definidos para el acto.
- Programación de una presentación pública de las tareas del perro de asistencia:
- Demostraciones que se llevarán a cabo.
- Tiempo disponible.
- Selección del perro.
- Características del local.
- Tipo de público y atención a autoridades.
- Previsión de materiales necesarios para la actividad.
- Atención a las autoridades, asistentes y medios de comunicación.
Módulo 2. Adiestramiento de perros de asistencia y vinculación con personas con trastornos del espectro autista
Tema 1. Adiestramiento específico del perro de asistencia para personas con trastornos del espectro del autismo
- Selección de materiales para el programa de adiestramiento.
- Valoración de la evolución del perro durante el proceso de adiestramiento específico:
- Definición de indicadores.
- Definición de refuerzos a utilizar.
- Detección de problemas de adiestramiento específico en un entorno controlado de trabajo.
- Aplicación de medidas correctoras en el entrenamiento del perro de asistencia.
- Realización de actividades adicionales de refuerzo, reeducación o rechazo del perro para el adiestramiento específico.
- Cumplimentación de informes de progreso.
- Entrenamiento de los diferentes ejercicios específicos:
- Técnicas de entrenamiento.
- Condicionamiento al peto y uso de otras ayudas para el establecimiento de conductas de trabajo.
- Entrenamiento en procedimientos para traslados.
- Entrenamiento en procedimientos para revisiones médicas.
- Entrenamiento en control de fugas, localización de bordillos, alerta ante situaciones potencialmente peligrosas, respuesta a órdenes direccionales y desobediencia selectiva.
- Prevención de peligros, identificación de riesgos y bienestar animal.
- Registro de los programas e informes en soporte informático y en papel.
Tema 2. Consolidación de conductas específicas en el adiestramiento del perro de asistencia
- Delimitación del proceso de adiestramiento en entornos diferentes y de progresiva complejidad.
- Cumplimentación de informes de progreso.
- Aplicación de medidas correctoras en el entrenamiento del perro de asistencia.
- Realización de actividades adicionales de refuerzo, reeducación o rechazo del perro para el adiestramiento específico.
- Entrenamiento en control de fugas, localización de bordillos, alerta ante situaciones potencialmente peligrosas, respuesta a órdenes direccionales, aviso durante la noche y desobediencia selectiva.
Tema 3. Establecimiento de la unidad de vinculación entre la persona con trastornos del espectro del autismo y el perro de asistencia
- Criterios de aceptación del solicitante como apto para ser usuario de perro de asistencia.
- Análisis de los informes de facultativos y profesionales.
- Conocimiento del programa de vinculación de la persona con trastornos del espectro del autismo y del perro elaborado por el profesional correspondiente (psicólogo, pedagogo, psicopedagogo, maestro, trabajador social, etc.).
- Elaboración de un programa de acoplamiento para la familia de la persona con trastornos del espectro del autismo:
- Destrezas previas al manejo del perro.
- Destrezas de manejo del perro.
- Rutinas prácticas del cuidado y alimentación del perro.
- Control del perro; seguridad en calle con un figurante; seguridad general.
- Lenguaje del perro y psicología animal: preparación para la adaptación al hogar.
- Emparejamiento del solicitante con el perro de asistencia adiestrado, atendiendo a las características y temperamento del perro.
- Evaluación del programa de acoplamiento entre la persona con trastornos del espectro del autismo y el perro de asistencia.
- Prevención de peligros, identificación de riesgos y bienestar animal.
- Registro de los programas e informes en soporte informático y en papel.
- Seguimiento del programa.
Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Adiestramiento y Vinculación de Perros de Asistencia para Personas con TEA
Curso Universitario de Especialización en Análisis de Laboratorios Clínicos en Veterinaria
Curso Pedagogía acreditado por EUNEIZ
Curso de Desarrollo Profesional en Manejo, Bienestar y Nutrición Animal en Centros de Acogida
Curso Pedagogía acreditado por UTAMED
Curso de Desarrollo Profesional en Medicina Veterinaria en Acuicultura
Curso Pedagogía acreditado por UTAMED
Curso de Desarrollo Profesional en Rehabilitación Veterinaria y Técnicas Fisioterapéuticas Aplicadas a Animales
Curso Pedagogía acreditado por UTAMED
Solicita información