Curso Universitario de Especialización en Técnico en Psicología del Deporte
475 Horas, 19 Créditos ECTS | Formato Online
450€
199€
Descripción General del Curso | E-learning
El Curso Universitario de Especialización en Técnico en Psicología del Deporte es una formación académica de alto nivel dirigida a profesionales que deseen especializarse en la comprensión de la psicología aplicada al ámbito deportivo. En este curso, los participantes adquirirán los conocimientos necesarios para comprender y analizar los aspectos psicológicos que influyen en el rendimiento deportivo, así como desarrollar habilidades y estrategias para potenciar el desempeño físico y mental de los deportistas.
El programa de estudio abarca diversos temas clave, como la motivación, la concentración, la gestión emocional, la comunicación efectiva, el liderazgo en el deporte y la resolución de conflictos. Además, se explorarán las técnicas de evaluación y diagnóstico psicológico que se utilizan en el contexto deportivo.
Este curso se desarrolla en modalidad online, lo que significa que los participantes podrán acceder a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento, adaptándose a su ritmo de estudio y permitiéndoles conciliar sus compromisos profesionales y personales.
Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para desempeñarse como Técnicos en Psicología del Deporte, tanto en el ámbito profesional como en el deportivo, ya sea trabajando de forma independiente, en equipos multidisciplinarios o en instituciones deportivas. No pierdas la oportunidad de desarrollar tus habilidades en el campo de la psicología del deporte y potenciar tu carrera profesional. ¡Inscríbete hoy mismo en el Curso Universitario de Especialización en Técnico en Psicología del Deporte!
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz
Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.
Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.




Modelo del Diploma
La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.
La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:


Empieza tu formación en Psicología de Forma Flexible y 100% Online
Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
475 Horas, 19 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Puntuable y Baremable
Este Curso cuenta con certificación, lo cual hace que sea válido para bolsas y oposiciones. Consulta siempre las bases específicas de tu Comunidad Autónoma.
¿Qué Incluye este Curso Online?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Detalles Académicos y Generales del Curso
Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.
Datos Generales del Curso
Temario y contenidos del Curso Online
Módulo 1. Avances en la Psicología del Deporte
Tema 1. La psicología del deporte
- Introducción.
- Psicología del deporte:
- Evolución de la psicología del deporte.
- Definición de la psicología del deporte.
- Relación de la psicología con la psicología del deporte.
- Funciones de la psicología del deporte.
- La psicología del deporte en la actualidad.
Tema 2. El psicólogo del deporte
- El psicólogo del deporte.
- Funciones del psicólogo del deporte:
- Función investigadora.
- Función educativa.
- Función clínica.
- ¿Cuáles no son las funciones del psicólogo del deporte?
- El psicólogo del deporte dentro de una organización deportiva.
- El psicólogo del deporte en alto rendimiento:
- Deportistas de alto rendimiento.
- Acciones del psicólogo del deporte en el alto rendimiento.
Tema 3. Bases neurológicas básicas
- Clasificación del Sistema Nervioso. Citología:
- Sistema nervioso central y periférico.
- Neuronas y células de glía.
- El nervio.
- Potencial de Reposo o de Membrana:
- Potencial de membrana. Trasporte activo. Generación del potencial de reposo.
- Ecuación de Nernst.
- Ecuación de Goldman.
- Receptores. Potencial Generador:
- Receptores y sus propiedades.
- Potencial generador.
- Sumación temporal y espacial.
- Potencial de Acción:
- Generación del potencial de acción.
- Propagación del potencial de acción, velocidad de conducción y clasificación de las fibras nerviosas.
- Conducción saltatoria.
- Sinapsis:
- Neurotransmisores.
- Transmisión sináptica.
- Neuromodulación.
- Circuitos neuronales.
- Morfogénesis del sistema nervioso central.
- Morfología del sistema nervioso central:
- Encéfalo.
- Médula espinal.
Tema 4. Bases neurológicas del movimiento
- Sistema somatosensorial. Exterocepción y nociocepción:
- Exterocepción.
- Nociocepción.
- Sistema sensorial. Propiocepción:
- Receptores periféricos.
- Vía propioceptiva consciente.
- Vía propioceptiva inconsciente.
- Organización funcional del sistema motor:
- Proyecciones del tronco encefálico.
- Proyecciones de la corteza cerebral.
- Unión neuromuscular.
- Transmisión sináptica y potencial de placa terminal.
- Organización de la unión neuromuscular.
- Tipos de reflejos.
- Control del tono y de la postura.
- Organización funcional del aparato vestibular y sus conexiones centrales.
- Sistema nervioso vegetativo o autónomo:
- Característica anatómicas del sistema nervioso simpático.
- Características anatómicas del sistema nervioso parasimpático.
- Función parasimpática y simpática.
Tema 5. Habilidades y aprendizaje motriz
- El aprendizaje motor.
- Principales modelos del aprendizaje motor:
- Modelos físicos.
- Modelos biológicos.
- Modelos psicológicos.
- Teorías del aprendizaje motor:
- Teoría de la coordinación motriz de Nicolás Berstein.
- Teoría del circuito cerrado de Adams.
- Teoría del esquema de Schmidt.
- El proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Mecanismos que intervienen en el aprendizaje motor.
- Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje motor.
- Las habilidades motrices:
- Habilidades motrices básicas.
- Habilidades motoras específicas.
Tema 6. Importancia de la psicología en el deporte
- Necesidades psicológicas en el deporte.
- La finalidad de la intervención psicológica.
- Variables, habilidades y técnicas psicológicas.
- Entrenamiento de habilidades psicológicas.
- Tipos de intervención psicológica.
- El papel de la psicología.
- Participación de los deportistas en la preparación psicológica.
Tema 7. Planificación del entrenamiento psicológico
- El deporte.
- Entrenamiento deportivo:
- Definición del entrenamiento deportivo.
- Características del entrenamiento deportivo.
- El rendimiento deportivo.
- Componentes generales de un programa de preparación psicológica.
- Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico.
- Planificación del entrenamiento psicológico.
- Diseño de programas de entrenamiento psicológico.
Módulo 2. Avances en Técnicas y habilidades sociales en psicología del deporte
Tema 1. Las emociones en el deporte
- Introducción: las emociones.
- Las emociones en el deporte.
- Emociones provocadas por el entrenamiento:
- Clasificación de las emociones.
- Cargas de entrenamiento y su respuesta emocional.
- Afrontamiento del dolor.
- Recomendaciones para los deportistas y entrenadores.
- El burnout.
- Control emocional ante situaciones amenazantes:
- Emociones ante ejercicios que provocan miedo.
- Respuesta ante el miedo.
- Manifestaciones neurovegetativas del miedo.
- El valor y el entrenador como mediador.
- Emociones antes de la competición.
Tema 2. La motivación y autoconfianza
- La motivación:
- Tipos de motivación.
- Teorías que explican la motivación.
- Motivos para la participación y el abandono de la actividad deportiva.
- Evaluación de la motivación en el deporte.
- Control e intervención en los déficits de la motivación.
- Déficit en la motivación y el trabajo psicológico.
- La Autoconfianza:
- Ventajas de la autoconfianza.
- Limitaciones de la autoconfianza.
Tema 3. Establecimiento de metas
- ¿Qué entendemos por meta?
- Tipos de metas.
- Diferencia metas y valores.
- Pautas para establecer una buena meta.
- Diseño de un sistema de establecimiento de metas.
- Plantear las metas.
- Conseguir las metas.
Tema 4. Establecer objetivos
- Diferencia entre objetivo y meta.
- Pautas para enunciar objetivos.
- Fases para establecer objetivos.
Tema 5. Activación, estrés y ansiedad
- Introducción.
- Activación, ansiedad y estrés:
- La activación.
- El estrés.
- La ansiedad.
- Manifestaciones de la ansiedad en la competición:
- Factores personales y factores situacionales.
- Percepción del rival.
- El público.
- Evaluación de la ansiedad, estrés y otros:
- Evaluación de la ansiedad.
- Evaluación de la activación.
- Evaluación del estrés.
Tema 6. La autoestima. Conceptos para luchar contra el estrés
- Definición de autoestima: autoestima alta, baja y su desarrollo:
- Distorsiones cognitivas.
- Autoestima alta y baja.
- Auto-respeto.
- Como hacer frente a las críticas.
- Responder a las quejas.
- Creatividad y autorrealización en el trabajo:
- Creatividad.
- Auto-realización en el trabajo.
Tema 7. El liderazgo
- Introducción.
- Liderazgo.
- Estilos de liderazgo:
- Clasificaciones del liderazgo.
- Otra clasificación de tipos de liderazgo.
- Enfoques en la teoría del liderazgo:
- Enfoques centrados en el líder.
- Teorías situacionales o de contingencia.
- Aproximaciones teóricas al liderazgo en grupos deportivos:
- Rasgos universales de liderazgo para el deporte.
- Conductas universales de liderazgo en el deporte.
- La aproximación de rasgos situacionales al liderazgo.
- La aproximación de la conducta situacional al liderazgo.
Tema 8. Importancia de la comunicación
- Conceptualización de la comunicación:
- Elementos constitutivos de la comunicación.
- Teorías de la comunicación según el contexto.
- Obstáculos en la comunicación.
- Tipos de comunicación.
- Habilidades sociales comunicativas:
- Habilidades conversacionales.
- La escucha.
- La empatía.
- La reformulación.
- La aceptación incondicional.
- La destreza de personalizar.
- La confrontación.
Módulo 3. Aplicación Teórico-Práctica de Técnico en Psicología del Deporte (opcional)
En este módulo final, se te invita a emprender un ejercicio de desarrollo enfocado en una de las temáticas que has estudiado previamente o alguna temática de innovación relacionada directamente con Técnico en Psicología del Deporte. Durante la realización de este ejercicio, tendrás a tu disposición en el Campus Virtual una serie de documentos que funcionarán como guías y ejemplos para ayudarte en tu tarea. Más importante aún, contarás con el apoyo constante y sincrónico de nuestro equipo docente, quienes estarán disponibles para asistirte y resolver cualquier duda o inquietud que pueda surgir mientras avanzas en tu proyecto. Este ejercicio representa una oportunidad valiosa para aplicar y consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
Formaciones relacionadas con el Curso Universitario de Especialización en Técnico en Psicología del Deporte
Curso Universitario de Especialización en Nutrición y Rendimiento Deportivo
Curso Psicología acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Fundamentos de la Psicología: Entendiendo los Procesos Mentales
Curso Psicología acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Monitor de Yoga
Curso Psicología acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Optimización del Rendimiento Deportivo: Estrategias de Ejercicio Funcional
Curso Psicología acreditado por EUNEIZ






Solicita información
