Curso en Psicología Canina y Felina: Evaluación y Modificación de Conductas

100 Horas, 4 Créditos ECTS | Formato Online

140€ 75€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Psicología Canina y Felina: Evaluación y Modificación de Conductas se presenta como una formación especializada que aborda la comprensión y el análisis del comportamiento de los animales domésticos, específicamente perros y gatos. En un contexto donde la convivencia con mascotas es cada vez más común, la relevancia de este programa radica en la necesidad de entender las dinámicas conductuales que pueden surgir en estos animales, así como en la importancia de aplicar estrategias efectivas para su modificación. Este curso se orienta hacia profesionales y entusiastas que buscan profundizar en el conocimiento de la psicología animal, ofreciendo herramientas prácticas y teóricas que permiten abordar de manera efectiva las conductas problemáticas.

El contenido del curso se estructura en varias unidades didácticas que abarcan desde la introducción al comportamiento animal hasta la identificación y tratamiento de problemas específicos en perros y gatos. En la primera unidad, se exploran aspectos generales sobre el comportamiento animal, diferenciando entre comportamientos innatos y adquiridos, así como las conductas sociales que se manifiestan en diversas especies. Se presta especial atención a las conductas problemáticas más frecuentes en perros y gatos, así como a las alteraciones del comportamiento en animales confinados. Esta base teórica es fundamental para la interpretación del comportamiento animal y la valoración de sus manifestaciones.

A medida que se avanza en el curso, se profundiza en los procesos mentales de los perros y gatos, analizando los instintos y los impulsos que influyen en su comportamiento. La comprensión de estos procesos psicológicos básicos es esencial para el desarrollo de competencias que permitan a los participantes identificar y abordar las necesidades emocionales y conductuales de sus mascotas. En este sentido, se examinan las características psicológicas del cachorro y del perro adulto, así como del gato adulto, proporcionando un marco comprensivo que permite entender la evolución del comportamiento a lo largo de las diferentes etapas de la vida del animal.

El curso también incluye una unidad dedicada a los sistemas generales de comportamiento en los animales domésticos, donde se analizan las etapas de desarrollo en los perros y se describen diversos patrones de comportamiento, tales como el comportamiento exploratorio, social y de confort. Esta comprensión integral del comportamiento animal es crucial para la identificación de problemas específicos, como miedos, fobias, agresiones y conductas destructivas en perros, así como los problemas de comportamiento que pueden presentarse en los gatos. La capacidad de diagnosticar y modificar estas conductas es una competencia clave que se desarrolla a lo largo del curso.

Los objetivos de aprendizaje se centran en dotar a los participantes de las habilidades necesarias para evaluar y modificar conductas problemáticas en perros y gatos, lo que no solo mejora la calidad de vida de los animales, sino que también potencia la empleabilidad de los egresados en un campo en constante crecimiento. La formación se orienta a la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, facilitando la proyección profesional en áreas como la etología, la educación canina y felina, así como en el ámbito de la salud animal.

Este programa se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a los contenidos de manera flexible y adaptada a sus necesidades. La formación es 100% online, lo que garantiza una experiencia educativa accesible y dinámica, sin limitaciones de tiempo ni espacio. Esta modalidad se alinea con las tendencias actuales en educación, facilitando el aprendizaje autónomo y la gestión del tiempo de estudio.

La acreditación universitaria del curso por parte de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) añade un valor significativo a la formación, asegurando que los contenidos y la metodología cumplen con estándares académicos rigurosos. Esta acreditación es válida para bolsas y baremos públicos, lo que potencia aún más la empleabilidad de los participantes, quienes podrán presentar su formación como un respaldo sólido en su trayectoria profesional.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Veterinaria de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El programa está diseñado para profundizar en la evaluación y modificación de conductas en perros y gatos, aportando enfoques clínicos y metodologías basadas en la evidencia que potencian la calidad del ejercicio profesional. Su finalidad es facilitar la especialización y el perfeccionamiento de competencias técnicas y estratégicas, incrementando la competitividad y la empleabilidad de quienes actúan en el ámbito del cuidado y la gestión del comportamiento de animales de compañía.

  • Veterinarios y médicas veterinarias que deseen integrar la conducta animal como especialidad clínica dentro de su práctica profesional.
  • Técnicos y diplomados en enfermería veterinaria interesados en ampliar su campo de actuación hacia la prevención e intervención conductual.
  • Etólogos y profesionales de la conducta animal que busquen actualizar y sistematizar sus métodos desde un marco clínico y aplicado.
  • Adiestradores y educadores caninos y felinos que aspiren a fundamentar sus técnicas con criterios clínicos y de bienestar animal.
  • Responsables y equipos técnicos de refugios, centros de acogida y entidades de protección animal que requieren protocolos de evaluación y intervención conductual.
  • Gestores de servicios y empresas del sector de la compañía animal (clínicas, guarderías, residencias) orientados a mejorar la oferta profesional y la satisfacción del cliente.
  • Profesionales de la rehabilitación y fisioterapia animal que integran la dimensión comportamental en planes multidisciplinares de tratamiento.
  • Investigadores y docentes universitarios interesados en incorporar aplicaciones clínicas y operativas de la psicología canina y felina en docencia e investigación aplicada.
  • Responsables de políticas públicas y técnicos municipales implicados en programas de convivencia, control de fauna urbana y bienestar animal.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Identificar y explicar los fundamentos etológicos, neurobiológicos y del aprendizaje que sustentan el comportamiento normal y las conductas problemáticas en perros y gatos.
  • Evaluar de manera sistemática el estado conductual y el bienestar de pacientes caninos y felinos mediante anamnesis, entrevistas con propietarios, observación estructurada y herramientas de registro.
  • Interpretar y diferenciar las causas médicas, ambientales y de aprendizaje de los problemas de conducta mediante un enfoque de diagnóstico diferencial integrado.
  • Diseñar planes de evaluación y modificación de conducta individualizados, basados en evidencia, con objetivos claros, criterios de éxito medibles y cronogramas de intervención.
  • Aplicar técnicas de modificación conductual éticas y efectivas, priorizando estrategias basadas en refuerzo positivo y minimizando el uso de procedimientos aversivos.
  • Integrar intervenciones farmacológicas, de manejo ambiental y de enriquecimiento en colaboración con otros profesionales sanitarios cuando sea necesario.
  • Medir, registrar y evaluar la eficacia de las intervenciones mediante indicadores cuantitativos y cualitativos, ajustando el plan terapéutico según resultados y seguimiento.
  • Comunicar de forma clara, empática y educativa con propietarios y equipos interdisciplinarios para favorecer la adherencia, el manejo responsable y la prevención de recaídas.
  • Documentar casos clínicos y procesos de intervención conforme a criterios éticos, legales y de confidencialidad, manteniendo registros útiles para la práctica profesional.
  • Analizar críticamente la literatura científica y aplicar principios básicos de investigación para actualizar prácticas, valorar nuevas evidencias y mejorar la calidad asistencial.
  • Desarrollar estrategias preventivas y programas de bienestar dirigidos a reducir la incidencia de problemas conductuales y promover la convivencia responsable entre animales y personas.

Objetivos Específicos

  • Identificar y describir los fundamentos teóricos de la psicología canina y felina, incluyendo etología, teorías del aprendizaje y mecanismos motivacionales.
  • Realizar evaluaciones conductuales integrales en perros y gatos mediante la recopilación y análisis de la historia clínica, el contexto ambiental y la descripción operativa de las conductas problema.
  • Diferenciar problemas conductuales de etiologías médicas, neurológicas y ambientales, justificando la necesidad de pruebas diagnósticas o derivación veterinaria cuando proceda.
  • Interpretar señales de comunicación y lenguaje corporal en perros y gatos para valorar estados emocionales, niveles de estrés y riesgo de agresión.
  • Aplicar principios de condicionamiento clásico y operante, manejo de estímulos y técnicas de modificación de conducta basadas en evidencia científica.
  • Diseñar planes de intervención conductual individualizados y evaluables que incluyan objetivos concretos, criterios de progreso, estrategias de prevención de recaídas y adaptaciones al entorno.
  • Seleccionar y emplear estrategias de intervención no aversivas que prioricen el bienestar animal y minimicen el estrés durante la modificación conductual.
  • Integrar de forma segura y responsable el uso de farmacoterapia y otras ayudas médicas en el manejo conductual, evaluando indicaciones, contraindicaciones y expectativas de respuesta.
  • Establecer y aplicar protocolos de medición, registro y análisis de resultados para monitorizar la eficacia de las intervenciones y ajustar los planes terapéuticos.
  • Comunicar de manera clara, empática y educativa con propietarios y cuidadores, facilitando adherencia a las estrategias conductuales y estableciendo expectativas realistas.
  • Aplicar principios éticos y de bienestar animal en la práctica profesional, considerando enriquecimiento, calidad de vida y criterios de intervención proporcional y respetuosa.
  • Evaluar críticamente la evidencia científica disponible y aplicar criterios de práctica basada en la evidencia para seleccionar, justificar y actualizar las intervenciones conductuales.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Consultoría en modificación conductual para clínicas veterinarias
  • Coordinación de programas de bienestar y manejo en refugios y albergues
  • Evaluación conductual preadopción en centros de protección animal
  • Dirección de centros privados de modificación de conducta
  • Investigación en etología aplicada y evaluación de intervenciones conductuales
  • Docencia en formación académica y técnica sobre conducta canina y felina
  • Desarrollo de protocolos clínicos de intervención conductual para hospitales veterinarios
  • Supervisión clínica de equipos interdisciplinarios en conducta animal
  • Asesoría en enriquecimiento ambiental y manejo felino en centros de alojamiento
  • Gestión de programas municipales de bienestar y control poblacional
  • Consultoría técnica para empresas de productos y servicios para mascotas
  • Elaboración de peritajes técnicos en conducta animal para procedimientos judiciales
  • Coordinación de programas de rehabilitación de animales maltratados y confiscados
  • Creación y gestión de plataformas de teleconsulta y formación en conducta animal
  • Evaluación y seguimiento conductual en programas de terapia asistida con animales
  • Formación práctica y tutoría de alumnado en programas profesionales de conducta animal

Competencias Generales

  • Analizar y aplicar conocimientos interdisciplinares de etología, neurociencia y psicología del aprendizaje para comprender las bases del comportamiento en perros y gatos.
  • Realizar evaluaciones integrales del comportamiento que integren factores biológicos, ambientales y sociales y que permitan formular hipótesis funcionales y diagnósticos diferenciales.
  • Diseñar planes de intervención individualizados y priorizados, fundamentados en principios de aprendizaje y en la mejor evidencia científica disponible.
  • Implementar estrategias de modificación conductual seguras, eficaces y respetuosas del bienestar animal, adaptadas a la especie, edad y contexto del individuo.
  • Utilizar instrumentos y metodologías objetivas de medición y registro para monitorizar cambios conductuales, evaluar la eficacia de las intervenciones y ajustar las decisiones clínicas.
  • Identificar signos clínicos o de bienestar que requieran valoración veterinaria o intervención interdisciplinar y coordinar derivaciones apropiadas.
  • Aplicar criterios éticos y normativos en la toma de decisiones profesionales, promoviendo la protección animal y la seguridad de las personas involucradas.
  • Comunicar de forma clara, empática y educativa con propietarios y cuidadores para favorecer la comprensión, la adherencia y la modificación del entorno y las prácticas de manejo.
  • Evaluar críticamente la literatura científica y la evidencia profesional para integrar prácticas basadas en la evidencia y distinguir entre intervenciones contrastadas y no contrastadas.
  • Desarrollar estrategias preventivas y programas educativos dirigidos a reducir la incidencia de problemas conductuales y a mejorar el bienestar a largo plazo.
  • Adaptar intervenciones y recomendaciones a la diversidad cultural, social y económica de los propietarios, así como a las limitaciones prácticas del entorno.
  • Fomentar la autoevaluación y el aprendizaje continuo para actualizar competencias profesionales y mejorar la calidad de la práctica en psicología canina y felina.

Competencias Específicas

  • Evaluar de forma sistemática y basada en evidencia el historial, el entorno y la conducta actual de perros y gatos para identificar problemas de conducta y posibles causas médicas, ambientales y etológicas.
  • Aplicar principios de aprendizaje y técnicas de modificación conductual (desensibilización, contracondicionamiento, refuerzo operante y manejo ambiental) para diseñar intervenciones individualizadas orientadas al bienestar animal y la seguridad humana.
  • Elaborar planes de intervención prácticos y medibles que integren objetivos conductuales específicos, prioridades terapéuticas, indicadores de progreso y criterios de éxito clínico.
  • Seleccionar, utilizar e interpretar herramientas de evaluación y registro (entrevistas, cuestionarios, diarios de conducta y pruebas funcionales) para fundamentar decisiones clínicas y ajustar intervenciones.
  • Integrar conocimientos de etología, neurociencia del comportamiento y farmacología veterinaria para diferenciar conductas de origen médico de las de origen conductual y coordinar actuaciones con profesionales sanitarios.
  • Implementar criterios de evaluación de riesgo y protocolos de seguridad en la gestión de animales con conductas agresivas, ansiosas o potencialmente peligrosas, protegiendo a propietarios, terceros y al propio animal.
  • Comunicar de manera efectiva y empática con propietarios y cuidadores, traduciendo el diagnóstico conductual en recomendaciones prácticas, expectativas realistas y programas de seguimiento adaptados al entorno familiar.
  • Monitorizar y evaluar la eficacia de las intervenciones mediante indicadores cuantificables y cualitativos, realizando ajustes terapéuticos basados en datos y en la respuesta del animal y su entorno.
  • Promover estrategias de prevención de problemas conductuales mediante educación al propietario, modificación del entorno y programas de enriquecimiento y socialización adecuados a la especie y etapa vital.
  • Aplicar criterios éticos y legales en la práctica profesional de la psicología canina y felina, respetando el bienestar animal, la normativa vigente y los principios de protección y no maltrato.
  • Adaptar intervenciones a las diferencias específicas entre perros y gatos, considerando sus particularidades etológicas, comunicativas y de bienestar para optimizar resultados clínicos.
  • Registrar, documentar y presentar informes clínicos claros y basados en evidencia que respalden decisiones terapéuticas, consensos con otros profesionales y seguimiento a largo plazo.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Psicología Canina y Felina: Evaluación y Modificación de Conductas

Tema 1. Introducción al comportamiento animal

  1. Aspectos generales sobre el comportamiento animal.
  2. Comportamiento innato.
  3. Comportamiento adquirido.
  4. Comportamiento social:
    1. Comportamiento social de los insectos.
    2. Comportamiento social de los vertebrados.
  5. Conductas más frecuentes en animales domésticos:
    1. Conductas problemáticas frecuentes en perros.
    2. Conductas problemáticas frecuentes en gatos.
  6. Principales alteraciones del comportamiento en animales confinados.
  7. Interpretación del comportamiento animal: aspectos importantes en su valoración.

Tema 2. Los procesos mentales de los perros

  1. La psicología y los procesos mentales.
  2. Procesos psicológicos básicos.
  3. Los instintos.
  4. Los impulsos.

Tema 3. Los procesos mentales de los gatos

  1. Los procesos mentales de los gatos.

Tema 4. Características psicológicas del cachorro y del perro adulto

  1. El cachorro.
  2. El perro adulto.

Tema 5. Características psicológicas del cachorro y del gato adulto

  1. Características psicológicas del cachorro y del gato adulto.

Tema 6. Sistemas generales de comportamiento en los animales domésticos

  1. Introducción al comportamiento de animales domésticos. Etapas de desarrollo en los perros.
  2. Sistemas generales de comportamiento:
    1. Comportamiento exploratorio.
    2. Comportamiento epimelético.
    3. Comportamiento et-epimelético.
    4. Comportamiento alelomimético.
    5. Comportamiento social.
    6. Comportamiento ingestivo y eliminativo.
    7. Comportamiento sexual y comportamiento de confort.

Tema 7. Problemas de comportamiento en los perros

  1. Miedos y fobias en los perros.
  2. La agresión canina.
  3. Conductas destructivas.
  4. Conductas rebeldes.
  5. Problemas en la conducta de eliminación.

Tema 8. Problemas de comportamiento en los gatos

  1. Problemas de comportamiento en los gatos.

Formaciones relacionadas con el Curso en Psicología Canina y Felina: Evaluación y Modificación de Conductas


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad