Curso en Apoyo al Soporte Vital Avanzado

50 Horas, 2 Créditos ECTS | Formato Online

178€ 69€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Apoyo al Soporte Vital Avanzado se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia para los profesionales del ámbito sanitario que buscan fortalecer sus competencias en el manejo de situaciones críticas. Este programa está diseñado para ofrecer una formación especializada que permita a los participantes adquirir conocimientos y habilidades esenciales en el soporte vital avanzado, un área que se ha vuelto fundamental en la atención de emergencias médicas. La creciente complejidad de los casos clínicos y la necesidad de una respuesta rápida y efectiva en situaciones de crisis hacen que esta formación sea no solo pertinente, sino necesaria para garantizar una atención de calidad y segura.

El contenido del curso abarca una amplia gama de temas que son cruciales para el desarrollo de competencias en el soporte vital avanzado. En la primera unidad didáctica, se profundiza en la instrumentación y apoyo a las técnicas de soporte vital avanzado, donde se abordan aspectos como la canalización de vías venosas centrales, periféricas e intraóseas, así como el uso de dispositivos de aislamiento de la vía aérea. Además, se incluye el manejo de procedimientos como el sondaje nasogástrico y vesical, la ventilación mecánica y no invasiva, y técnicas de emergencia como la punción cricotiroidea y la toracocentesis. Estos conocimientos son fundamentales para la atención efectiva de pacientes en situaciones críticas.

La segunda unidad se centra en la medicación de emergencia, donde se estudian aspectos de farmacocinética básica y se analizan las diferentes familias de fármacos utilizados en urgencias y emergencias. Es esencial que los profesionales comprendan los efectos adversos de los fármacos, así como sus contraindicaciones y formas de presentación, lo que les permitirá tomar decisiones informadas en situaciones de alta presión. La elaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticos también es un componente clave que se aborda en esta sección del curso.

El programa continúa con una unidad dedicada a la atención sanitaria en emergencias colectivas, donde se introducen conceptos de medicina de catástrofe y se discuten las estrategias de asistencia sanitaria ante situaciones de emergencia que involucran a múltiples víctimas. Este enfoque es vital para preparar a los profesionales para actuar de manera coordinada y efectiva en escenarios complejos, donde la gestión de recursos y la priorización de la atención son esenciales.

En la cuarta unidad, se aborda la clasificación de las víctimas en emergencias colectivas mediante el triaje. Este concepto, que ha evolucionado a lo largo del tiempo, es fundamental para establecer un sistema de priorización en la atención de pacientes. Se analizan los principios y objetivos del triaje, así como los elementos necesarios para establecer un puesto de triaje eficiente. La valoración por criterios de gravedad y los diferentes modelos prácticos de triaje son aspectos que se desarrollan en profundidad, permitiendo a los participantes adquirir habilidades críticas para la toma de decisiones en situaciones de emergencia.

La última unidad del curso se centra en la evacuación de las víctimas a diferentes áreas asistenciales, donde se estudian las norias de evacuación y el registro de dispersión hospitalaria de pacientes. Este conocimiento es esencial para garantizar una atención continua y adecuada a los pacientes durante situaciones de crisis, así como para optimizar el uso de los recursos disponibles en el contexto de emergencias.

El Curso en Apoyo al Soporte Vital Avanzado está diseñado para ser 100% online, en modalidad e-learning, lo que permite a los participantes acceder a la formación desde cualquier lugar y en el momento que les resulte más conveniente. Esta flexibilidad es un valor añadido que contribuye a la mejora de la empleabilidad de los profesionales, ya que les permite compaginar su formación con otras responsabilidades laborales o personales. Además, la acreditación de este curso por parte de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza que los participantes obtendrán un reconocimiento formal de su formación, lo cual es especialmente valioso para su proyección profesional en el ámbito sanitario.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Técnico en Emergencias Sanitarias de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso en Apoyo al Soporte Vital Avanzado ofrece una formación especializada orientada a fortalecer competencias clínicas, organizativas y de toma de decisiones en situaciones de alta complejidad. Su finalidad es contribuir al perfeccionamiento profesional y a la empleabilidad de titulados y profesionales en ejercicio, proporcionando herramientas estratégicas que mejoran la capacidad de respuesta, la calidad asistencial y la integración en equipos multidisciplinares.

  • Profesionales titulados en ciencias de la salud que buscan especialización en atención urgente y crítica.
  • Personal sanitario en ejercicio que desea actualizar competencias clínicas y protocolos de actuación.
  • Miembros de equipos de emergencias y transporte sanitario interesados en optimizar prácticas y coordinación.
  • Responsables y coordinadores de unidades asistenciales que requieren herramientas para la gestión de crisis y calidad asistencial.
  • Profesionales de atención primaria y comunitaria con interés en la continuidad asistencial y el manejo inicial de situaciones críticas.
  • Docentes, formadores y profesionales implicados en programas de formación continua y capacitación clínica.
  • Investigadores y profesionales interesados en la incorporación de evidencia científica a la práctica clínica en soporte vital avanzado.
  • Profesionales sanitarios que buscan mejorar su empleabilidad mediante la adquisición de competencias diferenciadoras y transferibles a distintos ámbitos asistenciales.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Reconocer y evaluar de forma rápida y sistemática el paro cardiaco y la insuficiencia respiratoria en adultos y pediatría, aplicando algoritmos actualizados de soporte vital avanzado.
  • Realizar maniobras avanzadas de vía aérea, soporte ventilatorio de emergencia y control hemodinámico conforme a protocolos basados en la evidencia.
  • Seleccionar, interpretar y actuar sobre hallazgos electrocardiográficos y aplicar desfibrilación y tratamiento farmacológico específico en arritmias y situaciones críticas.
  • Integrar los avances científicos y las recomendaciones actuales en la toma de decisiones clínicas durante la resucitación y el cuidado post‑resucitación.
  • Liderar y coordinar equipos multidisciplinares de reanimación aplicando técnicas efectivas de comunicación, asignación de roles y gestión del trabajo en equipo bajo presión.
  • Tomar decisiones clínicas seguras y éticas, incorporando valoración del pronóstico, límites terapéuticos y aspectos legales y de consentimiento en situaciones críticas.
  • Aplicar estrategias de monitorización continua y uso seguro de dispositivos y tecnologías emergentes en el soporte vital avanzado.
  • Evaluar resultados clínicos y procesos de atención para implementar medidas de mejora continua y seguridad del paciente en reanimación.
  • Desarrollar pensamiento crítico y habilidades para buscar, interpretar y aplicar evidencia científica que permita actualizar y justificar intervenciones clínicas.
  • Comunicar de forma clara y empática con pacientes, familiares y profesionales sanitarios sobre intervenciones, pronóstico y planes de cuidado durante y después de la reanimación.

Objetivos Específicos

  • Aplicar algoritmos actualizados de Soporte Vital Avanzado (SVA) para la evaluación y manejo inmediato del paciente en paro cardiorrespiratorio, incluyendo el reconocimiento y tratamiento de ritmos desfibrilables y no desfibrilables.
  • Realizar y supervisar técnicas avanzadas de manejo de la vía aérea y ventilación, seleccionando e implementando dispositivos y estrategias de soporte ventilatorio apropiadas en situaciones críticas.
  • Administrar y ajustar la farmacoterapia específica del SVA, integrando dosis, indicaciones, contraindicaciones e interacciones en contextos de emergencia.
  • Interpretar de manera rápida y precisa registros ECG, capnografía y monitorización hemodinámica para guiar decisiones terapéuticas durante la reanimación y la fase postreanimación.
  • Identificar y abordar las causas potencialmente reversibles del paro (H y T), incorporando su diagnóstico y tratamiento en el plan de atención inmediata.
  • Coordinar y liderar equipos multidisciplinares en situaciones críticas, aplicando habilidades de comunicación, asignación de roles y toma de decisiones bajo presión para optimizar la respuesta asistencial.
  • Planificar y ejecutar cuidados postresucitación orientados a la estabilidad hemodinámica, protección neurológica y optimización de la recuperación funcional del paciente.
  • Ajustar las estrategias de SVA a poblaciones y escenarios especiales (embarazo, comorbilidades complejas, entornos extrahospitalarios o perioperatorios) asegurando criterios de seguridad y eficacia.
  • Aplicar principios éticos y legales en la toma de decisiones durante la reanimación, incluyendo la valoración de límites de esfuerzo, documentación clínica y comunicación con pacientes y familiares.
  • Integrar y aplicar la mejor evidencia científica y las guías clínicas vigentes para fundamentar decisiones clínicas y actualizar protocolos de práctica en SVA.
  • Identificar indicadores de calidad asistencial en SVA y proponer medidas de mejora continua para reducir errores, aumentar la seguridad del paciente y mejorar los resultados clínicos.
  • Demostrar competencias técnicas y no técnicas (resolución de problemas, gestión del estrés y trabajo en equipo) necesarias para una actuación eficaz y segura ante emergencias cardiovasculares.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Enfermero/a de cuidados intensivos especializado en soporte vital avanzado
  • Técnico en emergencias sanitarias en atención prehospitalaria avanzada
  • Líder de equipo en servicios de emergencia prehospitalaria
  • Coordinador de respuesta rápida intrahospitalaria
  • Formador en reanimación cardiopulmonar avanzada
  • Facilitador de simulación clínica en soporte vital avanzado
  • Consultor en implementación de protocolos de reanimación
  • Responsable de calidad y auditoría en programas de reanimación
  • Investigador en estudios sobre paro cardíaco y reanimación
  • Coordinador de programas comunitarios de respuesta a parada cardíaca
  • Gestor de proyectos en emergencias y cuidados críticos
  • Asesor técnico en desarrollo de dispositivos de reanimación
  • Coordinador de ensayos clínicos en reanimación
  • Docente universitario en formación sanitaria sobre soporte vital avanzado
  • Responsable de formación continuada en soporte vital avanzado
  • Consultor en sistemas de atención al paro cardíaco para administraciones
  • Emprendedor en servicios de formación y simulación para reanimación
  • Analista de datos clínicos en programas de reanimación
  • Coordinador de enlace entre servicios prehospitalarios y hospitales
  • Auditor externo de procesos de atención de emergencia y reanimación
  • Especialista en seguridad del paciente para eventos de reanimación
  • Responsable de telemedicina para soporte en emergencias cardiacas
  • Perito técnico en medicina de urgencias y reanimación

Competencias Generales

  • Analizar y aplicar la evidencia científica y las guías clínicas actuales sobre soporte vital avanzado para fundamentar decisiones clínicas oportunas y efectivas.
  • Evaluar de forma integral al paciente en situaciones críticas, priorizando problemas y estableciendo objetivos de intervención basados en riesgo-beneficio.
  • Implementar técnicas avanzadas de soporte vital (manejo de vía aérea, ventilación, monitorización hemodinámica, reanimación avanzada y uso de fármacos) de manera segura y adaptada al contexto clínico.
  • Tomar decisiones clínicas rápidas y justificadas en entornos de alta incertidumbre, integrando criterios clínicos, pronóstico y recursos disponibles.
  • Coordinar y liderar equipos interdisciplinarios en escenarios críticos, promoviendo la comunicación efectiva, la distribución de tareas y el trabajo colaborativo centrado en el paciente.
  • Comunicar de forma clara, empática y ética con pacientes, familiares y profesionales, facilitando la comprensión y la toma de decisiones compartida.
  • Aplicar principios de seguridad del paciente y gestión de riesgos durante las intervenciones avanzadas, identificando y previniendo errores y complicaciones.
  • Integrar y valorar críticamente nuevas tecnologías, dispositivos y técnicas emergentes aplicables al soporte vital avanzado.
  • Reflexionar sobre la propia práctica profesional mediante la autoevaluación y la revisión crítica de resultados, planificando el desarrollo profesional continuo.
  • Actuar conforme a criterios éticos, legales y de respeto a los derechos del paciente en situaciones de alto impacto clínico, considerando prioridades y límites de intervención.

Competencias Específicas

  • Identificar y priorizar situaciones de paro cardiorrespiratorio y otras emergencias críticas mediante la recogida e interpretación de datos clínicos y monitorización.
  • Aplicar algoritmos actualizados de Soporte Vital Avanzado para la intervención inmediata en paro, incluyendo desfibrilación, compresiones eficaces y manejo complementario según el contexto clínico.
  • Ejecutar técnicas avanzadas de manejo de la vía aérea (intubación orotraqueal, dispositivos supraglóticos y ventilación mecánica de emergencia) seleccionando la opción más apropiada para cada paciente.
  • Administrar fármacos y fluidoterapia en situaciones de emergencia cardiovascular y respiratoria, calculando dosis, rutas y tiempos de administración con seguridad y justificación clínica.
  • Interpretar electrocardiogramas, ritmos cardíacos y parámetros hemodinámicos para guiar decisiones terapéuticas en tiempo real durante la reanimación.
  • Liderar y coordinar equipos multidisciplinares de reanimación, asignando funciones, manteniendo la secuencia de intervenciones y optimizando la comunicación bajo estrés.
  • Implementar estrategias de soporte hemodinámico y cuidados post‑resucitación tempranos para estabilizar al paciente y reducir el daño secundario.
  • Incorporar criterios éticos y de pronóstico en la toma de decisiones clínicas durante situaciones críticas, respetando la autonomía del paciente y la normativa vigente.
  • Evaluar y mitigar riesgos del entorno asistencial, adoptando medidas de seguridad para el paciente y el equipo durante procedimientos de alto riesgo.
  • Documentar de forma precisa y oportuna actos clínicos, tiempos, decisiones y resultados relacionados con intervenciones de Soporte Vital Avanzado.
  • Integrar y aplicar la evidencia científica y las guías internacionales en la práctica del SVA para actualizar y mejorar la calidad asistencial.
  • Comunicar de manera clara y empática con pacientes, familiares y profesionales, transmitiendo información crítica y coordinar la continuidad asistencial tras la emergencia.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Apoyo al Soporte Vital Avanzado

Tema 1. Instrumentación y apoyo a las técnicas de soporte vital avanzado

  1. Canalización de vía venosa central, periférica e intraósea.
  2. Dispositivos de aislamiento de la vía aérea.
  3. Sondaje nasogástrico.
  4. Sondaje vesical.
  5. Ventilación mecánica.
  6. Ventilación mecánica no invasiva.
  7. Punción cricotiroidea.
  8. Coniotomía.
  9. Toracocentesis.
  10. Pericardiocentesis.
  11. Toracostomía de emergencias.
  12. Cesárea de emergencias.
  13. Material para el soporte vital avanzado.

Tema 2. Medicación de emergencia

  1. Farmacocinética básica.
  2. Familias de fármacos utilizados en urgencias y emergencias.
  3. Efectos adversos de los fármacos.
  4. Contraindicaciones.
  5. Formas de presentación.
  6. Elaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticos.

Tema 3. Atención sanitaria a emergencias colectivas

  1. Medicina de catástrofe.
  2. Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas.

Tema 4. Clasificación de las víctimas en emergencias colectivas. Triaje

  1. Triaje: concepto y evolución histórica.
  2. Principios y objetivos del triaje.
  3. Características del triaje.
  4. Elementos para establecer un puesto de triaje.
  5. Valoración por criterios de gravedad: inspección, evaluación y decisión terapéutica.
  6. Modelos prácticos de triaje: funcionales, lesionales y mixtos.
  7. Categorías de clasificación:
    • Primera categoría: extrema urgencia (etiqueta roja).
    • Segunda categoría: urgencia (etiqueta amarilla).
    • Tercera categoría: no urgente (etiqueta verde).
    • Cuarta categoría: fallecidos (etiqueta gris/negra).
  8. Procedimiento de etiquetado (tagging). Tarjetas de triaje.

Tema 5. Evacuación de las víctimas a diferentes áreas asistenciales

  1. Norias de evacuación: primera, segunda, tercera y cuarta noria.
  2. Puesto de carga de ambulancias.
  3. Dispersión hospitalaria de pacientes.
  4. Registro de dispersión hospitalaria.

Formaciones relacionadas con el Curso en Apoyo al Soporte Vital Avanzado


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad