Curso de Desarrollo Profesional en Especialización en Emergencias Sanitarias y Transporte Asistido de Pacientes

375 Horas, 15 Créditos ECTS | Formato Online

160€ 109€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Especialización en Emergencias Sanitarias y Transporte Asistido de Pacientes se presenta como una respuesta integral a la creciente necesidad de formación especializada en el ámbito de la atención sanitaria de emergencias. Este programa formativo está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector salud las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar situaciones críticas con eficacia y profesionalismo. La relevancia de este curso radica en la importancia de una adecuada gestión de emergencias, que no solo afecta la calidad de la atención al paciente, sino que también impacta directamente en la salud pública y la seguridad comunitaria.

El contenido del curso abarca una amplia gama de temas que son fundamentales para la práctica en emergencias sanitarias. En la primera unidad didáctica, se explora la organización sanitaria y el transporte sanitario, donde se analizan aspectos del Sistema Nacional de Salud, los niveles de asistencia y tipos de prestaciones, así como la evolución histórica del sistema de emergencias. A través de este enfoque, los participantes adquirirán una comprensión profunda de la estructura y funcionamiento del sistema sanitario, lo que les permitirá desempeñarse de manera efectiva en situaciones de emergencia.

La formación continúa con la valoración inicial en situaciones de emergencia, donde se enfatiza la importancia de las constantes vitales y la valoración del paciente. Los estudiantes aprenderán a determinar la frecuencia respiratoria, cardiaca y otros parámetros críticos, así como a identificar signos de gravedad y realizar valoraciones específicas en poblaciones vulnerables como niños, ancianos y gestantes. Este enfoque integral asegura que los profesionales estén preparados para evaluar rápidamente la situación del paciente y tomar decisiones informadas en momentos críticos.

El curso también incluye un módulo sobre soporte vital básico y avanzado, que cubre desde las maniobras de resucitación cardiopulmonar hasta técnicas avanzadas de asistencia respiratoria. Los participantes desarrollarán competencias esenciales que les permitirán actuar con confianza en situaciones de paro cardiorrespiratorio y otras emergencias críticas. La formación se complementa con el estudio de patologías frecuentes en urgencias extrahospitalarias, lo que proporciona a los estudiantes un conocimiento práctico sobre cómo manejar condiciones como el accidente cerebrovascular, el coma y las crisis epilépticas, entre otras.

Además, se abordan las urgencias cardiocirculatorias y respiratorias, así como las urgencias traumatológicas y psiquiátricas, garantizando que los participantes estén bien equipados para enfrentar una variedad de situaciones de emergencia. Cada unidad didáctica está diseñada para ofrecer una formación profunda y práctica, asegurando que los estudiantes no solo comprendan la teoría, sino que también puedan aplicar sus conocimientos en el campo. La inclusión de temas como las urgencias digestivas y endocrino-metabólicas refuerza la amplitud del programa, preparando a los profesionales para abordar un espectro completo de emergencias sanitarias.

La modalidad e-learning del curso permite a los estudiantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades, lo que favorece su empleabilidad y proyección profesional. Esta flexibilidad es crucial en un entorno laboral en constante cambio, donde la capacidad de adquirir nuevas competencias y adaptarse a diferentes situaciones es altamente valorada. La formación está acreditada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), lo que garantiza su validez para bolsas y baremos públicos, aumentando así las oportunidades de los egresados en el mercado laboral.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Técnico en Emergencias Sanitarias de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

El Curso de Desarrollo Profesional en Especialización en Emergencias Sanitarias y Transporte Asistido de Pacientes está diseñado para fortalecer competencias clínicas, organizativas y de toma de decisiones en entornos de alta complejidad, contribuyendo de manera estratégica al perfeccionamiento profesional y a la mejora de la empleabilidad en el ámbito sanitario y sociosanitario. Su orientación práctica y normativa facilita la integración de conocimientos técnicos y de gestión que resultan determinantes para el liderazgo y la eficacia en la prestación de cuidados y en la coordinación de recursos ante situaciones de emergencia.

  • Profesionales titulados en medicina que desempeñen funciones en urgencias, emergencias o transporte sanitario y buscan especialización práctica y estratégica.
  • Enfermeras y enfermeros en ejercicio interesados en ampliar competencias en atención prehospitalaria, coordinación asistencial y protocolos de traslado.
  • Técnicos en emergencias sanitarias y personal de ambulancia que requieren actualización y reconocimiento de competencias avanzadas.
  • Responsables y coordinadores de servicios de emergencias y transporte asistido que demandan herramientas de gestión, calidad y toma de decisiones.
  • Gestores y directivos de entidades sanitarias y empresas de transporte sanitario orientados a optimizar procesos, seguridad y cumplimiento normativo.
  • Profesionales de atención primaria y de urgencias hospitalarias interesados en la continuidad asistencial y la integración de redes de respuesta.
  • Personal de protección civil, bomberos y otros profesionales en ejercicio con funciones de apoyo sanitario y manejo de incidentes con víctimas.
  • Profesionales de salud pública, prevención y planificación que participan en el diseño e implementación de planes de emergencia y contingencia.
  • Titulados en disciplinas afines (rehabilitación, fisioterapia, ciencias de la salud) que colaboran en la movilización, seguridad y continuidad de cuidados durante el transporte asistido.
  • Profesionales con formación de posgrado que buscan consolidar una especialización acreditada para avanzar en su carrera y ampliar su perfil de empleabilidad.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Adquirir conocimientos avanzados sobre los principios, avances y evidencia científica actuales en emergencias sanitarias y transporte asistido de pacientes.
  • Desarrollar competencias para valorar y priorizar clínicamente a pacientes en situaciones de emergencia mediante criterios de triage y evaluación rápida, integrando la fisiopatología y la presentación clínica.
  • Ser capaz de aplicar protocolos y estándares nacionales e internacionales de actuación en emergencias y transporte sanitario, adaptándolos a contextos y recursos concretos.
  • Adquirir habilidades para estabilizar y monitorizar al paciente durante el transporte, incluyendo manejo de la vía aérea, soporte ventilatorio, control hemodinámico y técnicas de inmovilización y seguridad.
  • Desarrollar capacidad para planificar y coordinar el traslado interhospitalario y extrahospitalario de pacientes críticos, evaluando riesgos, rutas, medios de transporte y recursos necesarios.
  • Integrar criterios de seguridad del paciente y gestión de riesgos en todas las fases de la atención y del transporte, incluyendo prevención de incidentes y uso seguro de equipos y dispositivos médicos.
  • Fortalecer competencias en comunicación y trabajo en equipo multidisciplinar, incluyendo comunicación efectiva con pacientes, familiares, equipos sanitarios y servicios de coordinación y emergencias.
  • Conocer el marco legal, ético y deontológico aplicable a la atención en emergencias y al transporte asistido de pacientes, y aplicar principios de consentimiento, confidencialidad y toma de decisiones en situaciones críticas.
  • Desarrollar habilidades para el uso, mantenimiento y selección adecuada de material y tecnología aplicada al transporte sanitario, incluyendo monitorización, soporte vital y sistemas de inmovilización.
  • Promover el autocuidado, la gestión del estrés y la resiliencia profesional en equipos que atienden emergencias, reconociendo el impacto emocional y psicosocial de la práctica asistencial.
  • Analizar e interpretar indicadores de calidad y resultados en emergencias y transporte sanitario, utilizando criterios de auditoría, mejora continua y aplicación de buenas prácticas basadas en la evidencia.
  • Adquirir la capacidad para incorporar herramientas de innovación y e-salud (telemedicina, comunicación remota, sistemas de información) en la gestión y ejecución del transporte asistido de pacientes.

Objetivos Específicos

  • Aplicar conocimientos actualizados sobre emergencias sanitarias y transporte asistido para evaluar y priorizar pacientes según criterios clínicos y de riesgo.
  • Realizar una valoración clínica rápida y sistemática en situaciones de urgencia, identificando signos de inestabilidad y la necesidad de intervención inmediata.
  • Estabilizar y mantener funciones vitales mediante técnicas avanzadas de soporte vital, manejo de vía aérea, control de hemorragias y acceso vascular en entornos prehospitalarios y de transporte.
  • Seleccionar y utilizar de forma segura y eficiente equipos y recursos de transporte terrestre y aéreo, garantizando la continuidad asistencial durante el traslado.
  • Aplicar protocolos y algoritmos de actuación en situaciones específicas (trauma, paro cardiaco, sepsis, urgencias pediátricas y obstétricas) adaptándolos al contexto del transporte asistido.
  • Gestionar el control de la infección, la seguridad del paciente y la prevención de riesgos laborales durante la atención y el traslado.
  • Comunicar información clínica relevante de manera clara y concisa con equipos multidisciplinares, servicios de recepción y familiares, asegurando coordinación y continuidad del cuidado.
  • Tomar decisiones éticas y legales fundamentadas en la normativa vigente, respetando la autonomía y dignidad del paciente en situaciones de emergencia y transporte.
  • Identificar y adaptar la atención a las necesidades específicas de poblaciones vulnerables, incluyendo pacientes pediátricos, geriátricos y con discapacidad o enfermedades crónicas.
  • Integrar criterios de calidad, uso de indicadores y prácticas de mejora continua en la planificación y ejecución de la atención y el transporte asistido de pacientes.
  • Analizar y aplicar estrategias de gestión del incidente, triage masivo y respuesta ante catástrofes para optimizar recursos y organización asistencial.
  • Administrar fármacos y terapias de emergencia de forma segura, considerando indicaciones, contraindicaciones, dosificación y monitorización durante el transporte.
  • Incorporar y utilizar de manera efectiva nuevas tecnologías (telemedicina, monitorización remota, sistemas de localización) para mejorar la gestión de emergencias y el transporte asistido.
  • Desarrollar capacidad de reflexión crítica sobre la propia actuación profesional mediante la autoevaluación y la revisión de casos para fortalecer competencias en emergencias y transporte.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Gestor de operaciones en servicios de transporte asistido de pacientes
  • Coordinador de transporte sanitario terrestre
  • Coordinador de transporte sanitario aéreo y aeromédico
  • Responsable de planificación y respuesta ante emergencias en administración pública
  • Consultor en diseño y organización de sistemas de emergencias sanitarias
  • Especialista en logística para evacuación y traslado masivo de pacientes
  • Director de calidad y gestión de riesgos en servicios de ambulancia
  • Investigador en atención prehospitalaria y resultados del transporte sanitario
  • Docente universitario en emergencias sanitarias y transporte asistido de pacientes
  • Formador de personal técnico en soporte vital y atención prehospitalaria
  • Responsable de protocolos y políticas de traslado interhospitalario
  • Coordinador de integración entre servicios de emergencias y centros hospitalarios
  • Consultor en implementación de telemedicina para atención prehospitalaria
  • Gestor de proyectos de innovación en transporte sanitario
  • Emprendedor en creación y dirección de empresas de transporte asistido de pacientes
  • Evaluador y auditor de desempeño de servicios de transporte sanitario
  • Responsable de adquisiciones y mantenimiento de material sanitario para ambulancias
  • Asesor en planificación sanitaria para catástrofes y grandes eventos
  • Investigador clínico en estudios sobre seguridad y eficacia del transporte asistido
  • Responsable de sistemas de información y comunicación en servicios de emergencias
  • Coordinador de programas de formación continua para personal de transporte sanitario

Competencias Generales

  • El/La estudiante será capaz de evaluar integralmente al paciente en situaciones de emergencia y durante el transporte asistido, priorizando problemas clínicos y estableciendo objetivos de atención claros.
  • El/La estudiante será capaz de aplicar protocolos y guías clínicas reconocidas en la toma de decisiones en emergencias y transporte asistido, adaptándolos al contexto clínico y de recursos disponibles.
  • El/La estudiante será capaz de planificar y ejecutar intervenciones seguras durante el traslado de pacientes, minimizando riesgos y garantizando la continuidad de la atención.
  • El/La estudiante será capaz de coordinar y comunicarse de forma efectiva con equipos interprofesionales y servicios de emergencia para optimizar la atención y la transferencia de pacientes.
  • El/La estudiante será capaz de integrar criterios éticos y legales en la atención en situaciones críticas, respetando la autonomía, confidencialidad y derechos de los pacientes.
  • El/La estudiante será capaz de identificar y gestionar riesgos en entornos prehospitalarios y de transporte, aplicando medidas de prevención, seguridad y control de calidad.
  • El/La estudiante será capaz de utilizar tecnologías, dispositivos y sistemas de información clínica relevantes para el manejo, monitorización y comunicación durante emergencias y traslados.
  • El/La estudiante será capaz de ejercer liderazgo y toma de decisiones bajo presión, gestionando recursos y promoviendo la resiliencia y el trabajo en equipo en situaciones críticas.
  • El/La estudiante será capaz de aplicar estrategias de comunicación y apoyo psicosocial dirigidas a pacientes y familiares en contextos de emergencia y transporte asistido.
  • El/La estudiante será capaz de evaluar y mejorar procesos asistenciales mediante el uso de indicadores, análisis de eventos adversos y propuestas de mejora continua.
  • El/La estudiante será capaz de incorporar la evidencia científica y los principios de investigación en la actualización y optimización de prácticas y protocolos en emergencias sanitarias y transporte asistido.
  • El/La estudiante será capaz de adaptar la atención a la diversidad poblacional y a distintos contextos socio-sanitarios, teniendo en cuenta factores culturales, demográficos y sociales.

Competencias Específicas

  • Aplicar protocolos actualizados de triage y atención prehospitalaria para identificar prioridades clínicas y estabilizar pacientes en situaciones de emergencia.
  • Evaluar de forma rápida e integral el estado fisiológico y hemodinámico del paciente en el entorno prehospitalario y seleccionar intervenciones de soporte vital avanzadas adecuadas.
  • Planificar y ejecutar traslados asistidos seguros y eficientes, integrando criterios de monitorización, inmovilización y continuidad asistencial entre niveles de atención.
  • Interpretar de manera autónoma registros de constantes vitales y datos monitorizados para ajustar intervenciones durante la atención y el transporte del paciente.
  • Implementar medidas de control de infecciones y bioseguridad específicas para el manejo y transporte de pacientes, reduciendo riesgos para pacientes y profesionales.
  • Gestionar decisiones clínicas, éticas y legales en contextos de emergencia y transporte asistido, incluyendo manejo del consentimiento, confidencialidad y documentación pertinente.
  • Comunicar de forma eficaz y liderar la coordinación interprofesional con equipos sanitarios, servicios de emergencia y recursos hospitalarios para garantizar una respuesta integral.
  • Aplicar estrategias de seguridad y ergonomía en la movilización y manipulación de pacientes para minimizar lesiones y mejorar la calidad del traslado.
  • Integrar avances tecnológicos y criterios basados en la evidencia científica en la práctica profesional del transporte asistido y la respuesta a emergencias sanitarias.
  • Analizar y gestionar riesgos operativos en distintos escenarios de emergencia, diseñando planes de contingencia y respuestas adaptadas a la magnitud del incidente.
  • Evaluar y mejorar la calidad asistencial mediante el uso de indicadores, registro de eventos críticos y reflexión crítica sobre los resultados y procesos.
  • Desarrollar competencias de liderazgo y trabajo en equipo para intervenir eficazmente en incidentes con múltiples víctimas y en sistemas de respuesta a emergencias.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Emergencias Sanitarias y Transporte Asistido de Pacientes

Tema 1. Organización sanitaria y transporte sanitario

  1. El Sistema Nacional de Salud.
  2. Niveles de asistencia y tipos de prestaciones:
    1. Niveles de asistencia.
    2. Tipos de prestaciones.
  3. Salud pública.
  4. Salud comunitaria.
  5. Evolución histórica del sistema de emergencias.
  6. Concepto de transporte sanitario:
    1. Tipos de transporte sanitario.
  7. Concepto de ambulancia.
  8. Tipos de ambulancias:
    1. Ambulancias asistenciales.
    2. Ambulancias no asistenciales.
    3. Ambulancias colectivas.

Tema 2. Valoración inicial en situación de emergencia

  1. Constantes vitales y valoración del paciente:
    1. Frecuencia respiratoria.
    2. Frecuencia cardiaca.
    3. Temperatura corporal.
    4. Pulsioximetría.
    5. Presión arterial.
    6. Valores de referencia en niño, anciano y gestante.
  2. Signos de gravedad.
  3. Valoración neurológica:
    1. Escala de Coma de Glasgow.
    2. Tamaño pupilar y reflejo fotomotor.
  4. Valoración de la vía aérea.
  5. Valoración de la piel:
    1. Relleno capilar.
  6. Valoración inicial del paciente pediátrico:
    1. Apariencia.
    2. Respiración.
    3. Circulación.
  7. Valoración especial en el anciano.
  8. Valoración especial en la gestante.

Tema 3. Soporte vital básico y avanzado

  1. Cadena de supervivencia:
    1. Valoración del nivel de conciencia.
    2. Valoración de ventilación y pulso.
  2. Paro cardiorrespiratorio.
  3. Maniobras de resucitación cardiopulmonar:
    1. Ventilación manual.
    2. Masaje cardiaco externo.
  4. Protocolo de Soporte Vital Básico.
  5. Introducción al Soporte Vital Avanzado.
  6. Asistencia respiratoria avanzada:
    1. Limpieza de la vía aérea.
    2. Técnicas manuales y no manuales de permeabilización.
    3. Intubación endotraqueal.
    4. Ventilación artificial instrumentalizada.
  7. Soporte circulatorio avanzado:
    1. Dispositivos mecánicos de compresión torácica.
    2. RCP invasiva.
  8. Arritmias y desfibrilación:
    1. Tipos de arritmias.
    2. Ritmos bradicárdicos.
    3. Tratamiento eléctrico.
  9. Soporte Vital Avanzado Pediátrico.
  10. Acceso intravenoso y administración de fármacos.

Tema 4. Patologías frecuentes en urgencias extrahospitalarias

  1. Síndrome confusional agudo:
    1. Causas frecuentes.
    2. Actuación del personal de urgencias.
  2. Accidente cerebrovascular:
    1. Tratamiento en fase aguda.
    2. Código ictus.
  3. Coma:
    1. Clasificación.
    2. Actuación.
  4. Crisis epilépticas:
    1. Actuación del personal de urgencias.
  5. Síncope y mareo:
    1. Clasificación.
    2. Causas.
    3. Actuación.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Especialización en Emergencias Sanitarias y Transporte Asistido de Pacientes


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad