Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas de Radiología Intervencionista y Procedimientos Guiados por Imagen

275 Horas, 11 Créditos ECTS | Formato Online

135€ 65€


Descripción General del Curso | E-learning

El Curso en Técnicas de Radiología Intervencionista y Procedimientos Guiados por Imagen se presenta como una propuesta formativa de alta relevancia en el ámbito de la salud, orientada a profesionales que buscan especializarse en un campo en constante evolución. La radiología intervencionista se ha consolidado como una disciplina clave en la medicina moderna, permitiendo a los especialistas realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos con un enfoque mínimamente invasivo. Este curso ofrece una formación especializada que combina teoría y práctica, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para mejorar su desempeño profesional y su proyección en el mercado laboral.

El programa abarca una serie de contenidos fundamentales que permiten al estudiante adquirir competencias esenciales en el área de la radiología. La primera unidad didáctica, titulada Introducción a la Radiología, establece las bases conceptuales de la disciplina, incluyendo la definición de radiología, su historia y la normativa vigente tanto a nivel nacional como europeo. A partir de esta base, se profundiza en la física de las radiaciones, donde se abordan nociones básicas sobre la estructura atómica y el espectro electromagnético, así como los diferentes tipos de radiación y su implicación en la salud. Este enfoque inicial proporciona un marco teórico sólido que es esencial para comprender los procedimientos más avanzados que se desarrollarán posteriormente.

En la tercera unidad, se explora el fundamento de la imagen radiológica, analizando la formación de imágenes y los criterios de calidad que deben cumplirse para garantizar diagnósticos precisos. La comprensión de la película radiográfica y la imagen fluoroscópica es crucial para los profesionales que desean llevar a cabo procedimientos guiados por imagen. La transición hacia la radiología intervencionista se realiza de manera natural, destacando las características principales de esta práctica, sus ventajas y los riesgos asociados, así como las técnicas de imagen utilizadas, como la ecografía, la resonancia magnética y la tomografía computarizada.

El curso también incluye un enfoque detallado en los procedimientos vasculares, donde se estudian técnicas específicas como arteriografías y flebografías, así como procedimientos de revascularización y acceso vascular. Esta formación permite a los participantes adquirir habilidades prácticas que son altamente valoradas en el entorno clínico. Asimismo, se abordan los procedimientos no vasculares, que incluyen intervenciones sobre el hígado, la vesícula biliar y otros órganos del aparato digestivo y urinario, ampliando así el espectro de competencias que los estudiantes pueden desarrollar.

La unidad dedicada a la neurorradiología intervencionista es otro componente clave del curso, donde se estudian técnicas avanzadas como la embolización y la angiografía cerebral. Los participantes aprenderán sobre los procedimientos a seguir, las indicaciones y los riesgos asociados, lo que les permitirá abordar casos complejos con confianza y seguridad. Esta formación integral no solo mejora la capacidad técnica de los profesionales, sino que también les proporciona un marco ético y normativo que es fundamental en la práctica clínica.

El Curso en Técnicas de Radiología Intervencionista y Procedimientos Guiados por Imagen se imparte en modalidad e-learning, lo que permite a los estudiantes acceder a la formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades. Esta modalidad facilita la conciliación de la vida laboral y personal, permitiendo a los profesionales avanzar en su formación sin comprometer sus responsabilidades diarias. La acreditación universitaria otorgada por la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) garantiza la calidad del programa, siendo válida para bolsas y baremos públicos, lo que potencia la empleabilidad de los egresados.

Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo


Nuestros programas académicos cuentan con el respaldo académico de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), una institución especializada en educación superior online y orientada a la innovación tecnológica y metodológica. Este respaldo garantiza que los contenidos y el enfoque formativo de nuestros Cursos Online se desarrollen bajo criterios de calidad, actualización y rigor pedagógico.

Los diplomas emitidos por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) certifican que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa formativo acorde con los estándares de calidad académica establecidos por la institución. Cada diploma digital incorpora la firma institucional y es enviado directamente por la universidad al alumno, garantizando su validez y autenticidad.

Modelo de diploma de Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo
Elemento decorativo
Elemento decorativo
Acreditado por Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Modelo del Diploma


La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución universitaria privada orientada a la innovación educativa y especializada en formación superior online de última generación. Como “La Universidad Online del Siglo XXI”, UTAMED impulsa un modelo académico flexible, digital y conectado con las necesidades reales del mercado laboral, promoviendo la docencia, la investigación aplicada, la formación continua y la transferencia de conocimiento tecnológico.

UTAMED y Universal Formación trabajan de manera conjunta para ampliar y fortalecer la oferta educativa online, poniendo a disposición del alumnado programas formativos de alta calidad académica y con un enfoque competencial y profesionalizador. Esta colaboración representa una oportunidad para los estudiantes que buscan una formación universitaria moderna, accesible y adaptada a los retos del entorno digital global.

Título expedido

Una vez finalice su programa formativo, le será expedido el Diploma acreditativo por la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED). A continuación se muestra un modelo orientativo:

Diploma UTAMED
Diploma Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

Empieza tu formación en Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear de Forma Flexible y 100% Online


Estudia desde casa, a tu ritmo, y organiza tu tiempo según tus necesidades personales o profesionales. Una opción ideal para compaginar con el trabajo, la conciliación familiar u otros estudios, con la tranquilidad de contar con acceso ilimitado a todos los contenidos durante toda tu matrícula.

¿Qué Incluye este Curso Online?


No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.

  • Apuntes en formato Digital
  • Acceso al campus virtual
  • Tutorías durante todo el proceso
  • Exámenes
  • Acceso multidispositivo
  • Tramites del Diploma

Detalles Académicos y Generales del Curso


Todo lo que necesitas saber antes de inscribirte a este programa formativo: a quién va dirigido, cómo se organiza, qué metodología se sigue, los objetivos formativos, criterios de evaluación, competencias adquiridas y posibles salidas profesionales.

Datos Generales del Curso

Destinatarios / Personal a la que está dirigido

Este curso tiene por finalidad ofrecer una formación avanzada y especializada en técnicas de radiología intervencionista y procedimientos guiados por imagen, contribuyendo al perfeccionamiento profesional y a la ampliación de la empleabilidad de quienes ejercen en el ámbito sanitario. La propuesta formativa responde a la necesidad de integrar competencias clínicas, técnicas y estratégicas que faciliten la incorporación de prácticas basadas en imagen en contextos asistenciales y de innovación.

  • Médicos especialistas en Radiología y Diagnóstico por Imagen que buscan actualizar y ampliar competencias clínicas y procedimentales.
  • Médicos de otras especialidades (cardiología, cirugía vascular, oncología y afines) interesados en integrar técnicas guiadas por imagen en su práctica clínica.
  • Técnicos superiores en Radiodiagnóstico y profesionales de imagen médica que desean perfeccionar habilidades técnicas y organizativas en entornos intervencionistas.
  • Personal de enfermería especializado que participa en procedimientos guiados por imagen y en la gestión de unidades intervencionistas.
  • Residentes y postgraduados en formación avanzada que pretenden consolidar competencias prácticas y mejorar su perfil profesional para el mercado laboral.
  • Profesionales dedicados a la gestión, planificación y dirección de servicios sanitarios que requieren criterios técnicos y estratégicos para implementar y optimizar unidades de radiología intervencionista.
  • Investigadores clínicos y docentes interesados en desarrollar proyectos, actividades de formación y transferencia de conocimiento en técnicas guiadas por imagen.
  • Profesionales del sector público y privado que buscan especialización para incrementar su competitividad laboral y capacidad de respuesta ante demandas asistenciales complejas.

Requisitos de acceso

Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:

  1. Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.

Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).

Ediciones

Los alumnos serán incluidos en la edición del mes en la cual finalicen su formación, siempre y cuando cumpla los plazos mínimos, estos están establecidos por el reglamento de educación en 2 Créditos ECTS por cada semana.

Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso Online Acreditado por UTAMED, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Metodología

La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.

Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.

Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.

📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.

Objetivos Generales

  • Comprender los fundamentos fisiopatológicos y las bases técnicas que sustentan las técnicas de radiología intervencionista y los procedimientos guiados por imagen.
  • Identificar y seleccionar críticamente las indicaciones, contraindicaciones y alternativas terapéuticas basadas en la evidencia para procedimientos intervencionistas en distintos escenarios clínicos.
  • Interpretar imágenes obtenidas por fluoroscopia, tomografía computarizada, ecografía y resonancia magnética para planificar, guiar y evaluar intervenciones de forma segura y eficaz.
  • Diseñar planes de procedimiento individualizados que integren datos clínicos, hallazgos imagenológicos y evaluación del riesgo-beneficio.
  • Aplicar principios de protección radiológica y seguridad del paciente para minimizar la exposición a radiación y reducir riesgos asociados a los procedimientos.
  • Reconocer, prevenir y gestionar de forma precoz las complicaciones inmediatas y tardías derivadas de los procedimientos intervencionistas.
  • Seleccionar y manejar de manera competente materiales y dispositivos (catéteres, stents, agentes embólicos, contrastes, etc.) según sus indicaciones y características técnicas.
  • Demostrar habilidades prácticas en técnicas de acceso vascular, control hemostático y mantenimiento de asepsia necesarias para procedimientos guiados por imagen.
  • Comunicar de forma efectiva con pacientes y equipos multidisciplinares, facilitando el consentimiento informado, la coordinación del cuidado y el seguimiento clínico.
  • Aplicar criterios de calidad asistencial, registro de resultados e indicadores clínicos para promover la mejora continua en la práctica intervencionista.
  • Analizar críticamente la evidencia científica y los avances tecnológicos para integrar innovaciones de manera segura y justificada en la práctica clínica.
  • Actuar con responsabilidad ética y cumplimiento normativo en la toma de decisiones clínicas, documentación y protección de la confidencialidad del paciente.

Objetivos Específicos

  • Analizar la indicación clínica y el riesgo-beneficio de procedimientos de radiología intervencionista para seleccionar la técnica más adecuada según el cuadro clínico y la anatomía del paciente.
  • Interpretar imágenes de ultrasonido, fluoroscopia, tomografía computarizada y angiografía para guiar procedimientos percutáneos y endovasculares con precisión.
  • Planificar y diseñar procedimientos intervencionistas integrando conocimientos anatómicos, imagenológicos y fisiopatológicos para optimizar resultados terapéuticos.
  • Seleccionar y manejar dispositivos, materiales y agentes de contraste habituales en radiología intervencionista, aplicando criterios de seguridad y eficacia.
  • Ejecutar técnicas intervencionistas percutáneas y endovasculares básicas y avanzadas, demostrando destreza técnica y control de la imagen.
  • Identificar, prevenir y gestionar complicaciones inmediatas y diferidas de procedimientos guiados por imagen, incluyendo hemorragias y reacciones adversas al contraste.
  • Aplicar principios de protección radiológica y control de la dosis en pacientes y personal sanitario para minimizar la exposición ionizante.
  • Valorar y monitorizar la respuesta clínica e imagenológica postprocedimiento, estableciendo estrategias de seguimiento y criterios de éxito terapéutico.
  • Integrar criterios de calidad, seguridad del paciente y buenas prácticas en la planificación y ejecución de procedimientos intervencionistas.
  • Comunicar de forma clara y efectiva hallazgos, planes terapéuticos y riesgos con pacientes y equipos multidisciplinares, respetando la ética y la confidencialidad.
  • Aplicar guías y evidencia científica para seleccionar técnicas, protocolos y criterios de alta, promoviendo la toma de decisiones clínica informada.
  • Evaluar e incorporar avances tecnológicos y nuevas técnicas en radiología intervencionista para mejorar la eficacia, seguridad y resultados clínicos.

Evaluación

La evaluación de nuestro curso online está diseñada para medir de manera integral los conocimientos y competencias adquiridas por los participantes a lo largo del programa formativo.

Evaluación tipo test: La evaluación se compone de cuestionarios tipo test divididos en cada uno de los temas del programa formativo. Cada cuestionario incluye preguntas de selección múltiple generadas de manera aleatoria, con el fin de garantizar la variedad y la equidad en la evaluación. Las preguntas están cuidadosamente ponderadas de acuerdo con la relevancia y la carga lectiva de los distintos módulos del curso.

Esta metodología permite asegurar que las preguntas reflejen con precisión los aspectos más significativos del contenido y que la evaluación cubra de forma equilibrada todos los temas impartidos.

Para aprobar el curso y recibir la certificación correspondiente, los participantes deben obtener una puntuación superior al 50% en cada uno de los cuestionarios evaluativos. Este umbral asegura que solo aquellos que hayan asimilado efectivamente los contenidos y desarrollado las competencias necesarias serán acreditados.

Salidas profesionales

  • Técnico superior en radiología intervencionista en unidades hospitalarias
  • Coordinador de procedimientos guiados por imagen en centros sanitarios
  • Gestor de calidad y seguridad radiológica en servicios de imagen
  • Consultor en implementación de técnicas de radiología intervencionista
  • Especialista en optimización de protocolos de imagen para intervencionismo
  • Investigador en técnicas, dispositivos y resultados de radiología intervencionista
  • Docente y formador en programas técnicos y universitarios de imagen guiada
  • Responsable de formación continua y desarrollo profesional en servicios de radiología
  • Coordinador de ensayos clínicos con procedimientos guiados por imagen
  • Gestor de proyectos de innovación y transferencia tecnológica en imagen médica
  • Emprendedor en servicios y soluciones para radiología intervencionista
  • Técnico de soporte y aplicación clínica para empresas suministradoras de equipamiento
  • Especialista en control de dosis y protección radiológica en intervencionismo
  • Consultor en integración de sistemas PACS y flujos de trabajo intervencionistas
  • Responsable de mantenimiento y gestión técnica de salas intervencionistas
  • Coordinador de programas de auditoría y mejora continua en unidades de imagen
  • Asesor en diseño arquitectónico y ergonómico de suites de radiología intervencionista
  • Colaborador multidisciplinar en equipos de oncología intervencionista
  • Técnico de investigación clínica en procedimientos mínimamente invasivos
  • Gestor de proyectos de teleintervención y telemonitorización asistida por imagen
  • Desarrollador de contenidos y materiales docentes para formación en intervencionismo
  • Consultor en gestión de riesgos y seguridad del paciente en procedimientos guiados por imagen
  • Especialista en evaluación y adopción de nuevas tecnologías y software de imagen
  • Responsable comercial y técnico en empresas de dispositivos para intervencionismo

Competencias Generales

  • Aplicar criterios clínico-radiológicos para seleccionar y justificar procedimientos intervencionistas guiados por imagen, integrando la evaluación de riesgos y beneficios en la toma de decisiones.
  • Interpretar de forma experta imágenes multimodales y hallazgos diagnósticos para planificar y guiar intervenciones con precisión técnica y seguridad clínica.
  • Optimizar la protección radiológica del paciente y del equipo mediante la aplicación de los principios de ALARA y estrategias de reducción de dosis.
  • Gestionar de forma anticipada y eficaz las complicaciones peri y postprocedimiento, identificando signos clínicos y radiológicos y estableciendo planes de respuesta oportunos.
  • Comunicar de manera clara, empática y ética con pacientes y equipos multidisciplinares, facilitando el consentimiento informado y el proceso de toma de decisiones compartida.
  • Integrar la evidencia científica y las guías clínicas en la planificación y ejecución de procedimientos, valorando críticamente la literatura y adaptando la práctica a la mejor evidencia disponible.
  • Seleccionar, utilizar y evaluar dispositivos, materiales y sistemas de imagen, considerando su idoneidad técnica, limitaciones y seguridad para cada procedimiento.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo que favorezcan la coordinación asistencial, la gestión de riesgos y la mejora continua de la práctica clínica.
  • Emplear criterios de calidad asistencial, indicadores de resultados y auditoría clínica para monitorizar resultados y diseñar acciones de mejora en técnicas intervencionistas.
  • Reflexionar críticamente sobre la propia práctica profesional, identificando necesidades de aprendizaje y planificando el desarrollo continuo de competencias en radiología intervencionista.
  • Aplicar principios éticos, legales y de protección de datos en la atención al paciente y en la documentación clínica de procedimientos guiados por imagen.
  • Valorar e incorporar innovaciones tecnológicas y digitales en la práctica intervencionista, evaluando su impacto en la seguridad, eficacia y eficiencia del cuidado del paciente.

Competencias Específicas

  • Identificar y justificar la indicación y contraindicaciones de técnicas de radiología intervencionista y procedimientos guiados por imagen para casos clínicos concretos.
  • Interpretar de forma crítica las imágenes multimodales (fluoroscopia, TC, RM, ecografía, angiografía) para planificar y guiar procedimientos intervencionistas con seguridad diagnóstica.
  • Seleccionar, preparar y manipular de manera adecuada dispositivos, prótesis y materiales endovasculares y percutáneos según la técnica y la anatomía del paciente.
  • Planificar y ejecutar procedimientos intervencionistas guiados por imagen aplicando principios de seguridad del paciente y control de riesgos durante las distintas fases del acto médico.
  • Aplicar medidas de protección radiológica al equipo y al paciente, optimizando dosis sin comprometer la calidad diagnóstica ni terapéutica.
  • Valorar y gestionar de forma proactiva las complicaciones inmediatas y tardías de los procedimientos, estableciendo estrategias de resolución y derivación cuando proceda.
  • Administrar y monitorizar el uso seguro de medios de contraste y técnicas de sedación y analgesia consciente en el contexto intervencionista.
  • Integrar la evidencia científica y guías clínicas actuales para seleccionar técnicas, tecnologías y abordajes que maximicen la eficacia y seguridad del tratamiento.
  • Comunicar de forma clara y comprensible los hallazgos, el plan terapéutico y las recomendaciones a pacientes, familiares y al equipo clínico multidisciplinar.
  • Documentar exhaustivamente los procedimientos, informes e indicaciones postoperatorias garantizando trazabilidad, calidad clínica y cumplimiento normativo.
  • Implementar y supervisar protocolos de control de calidad, esterilidad y prevención de infecciones específicas de los procedimientos intervencionistas guiados por imagen.
  • Incorporar y utilizar herramientas digitales avanzadas —incluyendo software de planificación, postprocesado y técnicas basadas en inteligencia artificial— para optimizar la adquisición, análisis y registro de imágenes.

Temario y contenidos del Curso Online

Módulo 1. Avances en Técnicas de Radiología Intervencionista y Procedimientos Guiados por Imagen

Tema 1. Introducción a la radiología

  1. Definición de radiología.
  2. Historia de la radiología.
  3. Introducción a los rayos X.
  4. Normativa vigente:
    1. Normativa nacional.
    2. Normativa europea (Comunidad Europea de la Energía Atómica - EURATOM).

Tema 2. Física de las radiaciones

  1. Nociones básicas sobre la estructura atómica.
  2. Espectro electromagnético:
    1. Tipos de radiación.
  3. Radiaciones ionizantes:
    1. Tipos de radiación ionizante.
    2. Fuentes de radiación.
    3. Magnitudes y unidades radiológicas.
    4. Efectos de las radiaciones ionizantes en la salud.

Tema 3. Fundamento de la imagen radiológica

  1. Formación de la imagen radiológica:
    1. Atenuación de los rayos X por la materia viva.
    2. Densidades radiológicas en el cuerpo humano.
  2. La película radiográfica:
    1. Estructura y clases.
    2. Chasis.
    3. Pantallas de refuerzo.
    4. Revelado y fijado.
  3. Imagen fluoroscópica / radioscópica:
    1. Intensificador de imágenes.
    2. Receptores de la imagen y monitorización.
  4. Criterios de calidad de imagen.

Tema 4. Radiología intervencionista

  1. Características principales:
    1. Aspectos generales y ventajas.
    2. Riesgos asociados.
  2. Técnicas de imagen utilizadas:
    1. Ecografía.
    2. Resonancia magnética (RM).
    3. Tomografía computarizada (TAC).

Tema 5. Procedimientos vasculares

  1. Arteriografías.
  2. Flebografías.
  3. Procedimientos de revascularización.
  4. Procedimientos de acceso vascular.
  5. Otros procedimientos vasculares.

Tema 6. Procedimientos no vasculares

  1. Intervención sobre el hígado y la vesícula biliar.
  2. Intervención sobre otros órganos del aparato digestivo.
  3. Intervención sobre el aparato urinario.

Tema 7. Neurorradiología intervencionista

  1. Embolización:
    1. Tipos de embolización.
    2. Procedimiento y posibles riesgos.
  2. Vertebroplastia y cifoplastia:
    1. Indicaciones y descripción de las técnicas.
    2. Riesgos asociados.
  3. Angiografía cerebral:
    1. Características principales.
    2. Procedimiento.
    3. Riesgos.

Formaciones relacionadas con el Curso de Desarrollo Profesional en Técnicas de Radiología Intervencionista y Procedimientos Guiados por Imagen


Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado
Pago Seguro Verificado

Solicita información

Estamos online

Si tienes alguna duda déjanos tus datos, uno de nuestros agentes te contestará en la mayor brevedad